Inicio Blog Página 1487

Desde Punitaqui emprendedor australiano busca conquistar el mercado apícola regional

Un libro usado comprado en una feria libre y videos de YouTube fueron las plataformas que permitieron a Janes Templeman adentrarse al mundo apícola. Hoy sus productos destacan por estar libres de azúcar o fructosa.

Desde el otro lado del mundo y con un pasaje sin retorno el australiano James Templeman llegó hace más de 20 años al país para radicarse en la comuna de Punitaqui, lugar donde actualmente es reconocido por la elaboración de miel inocua y de calidad.

“Yo en un principio me dediqué a la agricultura, pero por el tema de la sequía ese negocio no surgió, fue entonces que me regalaron un enjambre y en él vi la pasión por el trabajo que tenían las abejas y yo empecé a sentir lo mismo por ellas. Yo no tenía idea de apicultura, pero encontré medios que me permitieron tener una base”, comenta el usuario del Instituto de Desarrollo (INDAP).

El deseo por marcar la diferencia ante los demás productores llevó a James a dedicarse a la producción de distintos tipos de miel, basados en la segmentación según el tipo de flor donde se extrae el néctar, atribuyéndoles distintos aromas, colores y sabores.

Actualmente James trabaja con un calendario apícola, situación que le permite a sus más de 100 colmenas contar con miel durante todo el año. Sus principales variedades son de almendro, multifloral, melón, sandía y lavanda, esta última es destacada por ser un excelente potenciador del sistema inmunológico.

“Cada tipo de miel tiene sus propiedades. Mi trabajo apícola lo considero una labor más agroecológica, porque alimento a mis abejas de forma netamente natural, y a la miel no le agrego nada de azúcar o fructosa”, hace hincapié Templeman.

CALIDAD Y BUENA PRESENTACIÓN

Como todo emprendedor los deseos de surgir son un pensamiento latente. En su negocio denominado Apícola Templeman, además de la miel, también posee polen y prontamente pretende incorporar la jalea real. Su idea es continuar incrementando la gama de productos y ampliando sus canales de comercialización, los que basa actualmente en el contacto mediante redes sociales.

“Quien sabe de miel y prueba la mía me vuelve a buscar, y de esta manera se pasan el dato entre otros consumidores. Yo nunca quise ser del montón, por lo mismo, con la ayuda de INDAP tuve la oportunidad de diseñar un logo que me diferencie, además decidí usar envases de vidrio -para el cuidado del medioambiente- y de tamaño pequeño, para que sea un formato ideal para regalo, si lo desean”, indica Templeman.

Recientemente, tuvo la oportunidad de participar en la Expo Región de Coquimbo 2018 -de la mano de INDAP-, evento que permitió a Apícola Templeman consolidar, a través de las opiniones del público, la calidad e inocuidad de sus productos.

Quienes deseen comprar alguno de los productos lo pueden hacer contactándose con James Templeman al celular +56961235246.

Decomisan cocaína base, marihuana y LSD en dos operativos policiales en la región

En una de las diligencias se encontraron cuatro pistolas de diferentes marcas y calibres, además de dos escopetas, un fusil calibre 7,62 y 244 cartuchos, mientras que en la segunda operación, realizada en un camping de Cochiguaz, fue clave el rol de los vecinos y la denuncia anónima.

Dos operativos contra el tráfico de estupefacientes dieron resultados positivos en la región de coquimbo donde se decomisaron drogas y armas. La primera de las operaciones de la PDI, se concretó tras meses de investigación de los detectives de la Brigada Antinarcóticos de La Serena, quienes lograron en el marco de la operación “El Romero”, la desarticulación de una banda criminal integrada por cinco personas, quienes se dedicaban a la internación de drogas desde Bolivia.

“La banda era liderada por un ciudadano chileno, con asiento en la Región de Coquimbo, quien mediante sus brazos operativos internaba importantes remesas de droga desde la frontera norte del país, utilizando pasos no habilitados”, indicó el Comisario Marcelo Chepillo, cuyos efectivos lograron identificar el modus operandis realizado por la asociación criminal, el cual consistía en utilizar el pick ups de una camioneta para guardar la droga y luego distribuirla a diversas localidades de la Región de Coquimbo.

“La operación permitió incautar 122 kilos 395 gramos de cocaína base que venían en paquetes rectangulares y 96,96 gramos de Cannabis en sumidades floridas,  4 pistolas de diferentes marcas y calibres. Además de dos escopetas, un fusil calibre 7,62 y 244 cartuchos de distinto calibre”.

La droga se encuentra avaluada en la suma de $1.800.000.000 y corresponden a 1.800.000, dosis que se sacan de circulación. Los detenidos fueron identificados como C.F.C de 27 años, R.B.M de 25 años,  M.C.G. de 33 años, J.G.C. de 30 años y  J.C.G  de 31, todos ellos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de La Serena por orden de Fiscal del caso.

Vendían marihuana y LSD en Camping de Cochiguaz

En un camping de la localidad de Cochiguaz, comuna de Paihuano se desbarató un punto de venta de drogas por parte de los detectives de la Agrupación MT-Cero de Vicuña,  luego de varias diligencias investigativas .

“En la Intervención de detuvo a seis personas por infringir la Ley 20.000 de Drogas. Además de la incautación de seis estampillas de LSD y 37,48 gramos de cannabis y la suma de $312.000 en dinero en efectivo y una serie de elementos utilizados para la comercialización de la droga», indicó el subprefecto Cristian Rocco.

La denuncia de microtráfico se realizó a través del número de emergencias 134 de PDI y en el operativo, los detenidos, todos mayores de edad, por orden del Fiscal de Turno, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Vicuña.

Felicita por la creación del Fondo Editorial y por concursos literarios

Señor Director:

Mis felicitaciones a la I. Municipalidad de Ovalle y a la Corporación de Cultura por la creación del Fondo Editorial, que les permite a los escritores de la provincia de Limarí –a través del Concurso Literario Víctor Domingo Silva- el acceso a la publicación de sus obras.

Sólo una breve sugerencia: sería deseable que en la convocatoria del concurso se diera a conocer la nómina del jurado, porque parte del prestigio de aquel radica en la trayectoria y méritos de quienes tienen la responsabilidad de dirimir el premio.

En todo caso, desde la creación del concurso las obras seleccionadas han cumplido plenamente todas las expectativas. Felicitaciones también a los autores galardonados.

F. A. Ortiz C.
Febrero 2018.

Nicolás Rojo se quedó con el triunfo en el XVI Festival de Huamalata

El ganador interpretó el tema «Demolición» y se llevó el primer lugar y cien mil pesos, mientras que León Manuel Roco fue  segundo y el tercer puesto lo obtuvo Esteban Guzmán.

Toda una fiesta se vivió en Huamalata con la realización de una nueva versión del Festival “Huamalata Amistad Hecha Canción”, que se desarrolló en la escuela Heberto Velásquez de la localidad y que disfrutaron grandes y chicos, con la calidad interpretativa de los 9 participantes que lucharon por el primer premio.

Tras la deliberación del jurado, el tercer lugar fue para Esteban Guzmán, quien junto a su piano, interpretó la canción “Somebody to love” del grupo Queen y se hizo acreedor de 30 mil pesos. El segundo puesto fue para León Manuel Roco quien cantó “Unchained Melody” de la película Ghost y logró los 70 mil pesos de premio. En tanto, el primer lugar y 100 mil pesos, fue para Nicolás Rojo, quien sorprendió a los asistentes con su versión del tema “Demolición” y manifestó, tras el triunfo que “es una felicidad enorme, porque el nivel de cantantes fue excelente”.

En la ocasión, participaron como artistas invitados Francisco Codoceo, Juan Carlos Codoceo, Hernán Naranjo y Karina Leyton. El próximo festival se realizará en la sede social del Club Deportivo en la localidad Nueva Aurora, el sábado 10 de marzo.

Alerta Amarilla en Río Hurtado por incendio forestal que afecta a Fundo El Carmen

0

Se intensifican las labores para controlar incendio forestal en Fundo del Carmen, ubicado en el límite de Ovalle y Río Hurtado, por lo que se ha decretado Alerta Amarilla para ambas comunas.

(Foto: cedida)

En horas de la tarde de este lunes se inició un incendio forestal en el sector del Fundo El Carmen, hasta donde llegaron brigadistas de las Corporación Nacional Forestal (CONAF), con apoyo del Cuerpo de Bomberos de Río Hurtado, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria, quienes han trabajado intensamente para controlar la situación, que se reactivado en horas de esta mañana.

Por otra parte el Alcalde Subrogante del municipio de Río Hurtado y el Encargado Comunal de Emergencia, han estado presente en el lugar durante ambas jornadas, con el objetivo de coordinar las acciones en conjunto al Centro de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y CONAF. Además de abastecer con agua a los voluntarios de bomberos que trabajan en el lugar.

Si bien la zona del incendio corresponde a territorio de Ovalle, la población más cercana corresponde a Río Hurtado, debido a que Fundo El Carmen, colinda con la localidad de Tahuinco, por lo que el llamado que emite el municipio a la población es a mantener la tranquilidad, ya que no hay viviendas cercanas a los focos de fuego y que ante alguna situación que pueda afectar la salud de las personas, que se dirijan al centro de atención más cercano, que se encuentra preparado para su atención.

Finalmente cabe señalar, que según las últimas informaciones un equipo de brigadistas y bomberos han retornado al lugar, controlando gran parte de los focos activos, que a esta hora, ya han arrasado con aproximadamente 4 hectáreas.

 

Contaminación visual. ¿Una batalla perdida?

Desde hace varios meses, años quizás, hemos venido destacando la enorme contaminación visual que existe en nuestra ciudad y que fue advertida por quienes nos visitaron durante la temporada de verano.

La mayoría de los muros de edificios de las calles céntricas están cubiertos en su mayoría por papeles que personas que ofrecen servicios o venden algo han pegado sin molestarse en retirarlos. Y, peor aun, sin respetar la ordenanza municipal que lo prohíbe expresamente.

Desde los gitanos que compran y venden vehículos en desuso y promocionan de manera reiterada e impune su negocio cuando llegan a la ciudad; la tarotista que ofrece sus servicios, o el dentista que hace otro tanto. Sólo por poner algunos ejemplos.

Lo curioso – y lo hemos reiterado hasta el cansancio – es que estas personas insertan en sus avisos los números telefónicoss y hasta su dirección en los que pueden ser ubicados. Esto para individualizarlos de manera personal y proceder a una sanción económica.

¿Se hace aquello?

Si se hace, al parecer el efecto de las multas no es suficiente para disuadirlos para que no continúen ensuciando la ciudad. O tal vez, las autoridades correspondientes han terminado por bajar la guardia concediendo que esta es una batalla perdida.

Aunque quienes nos visitaron durante el verano nos comentaron lo «lindo que está Ovalle, ¿pero no pueden hacer algo con la contaminación visual?»

M.B.I.

Huevos de «gallinas felices»: ¿son más beneficiosos?

Jessica Liberona, Nutricionista

El gobierno de Francia anunció recientemente la prohibición desde el año 2022 de la venta de huevos frescos criados por gallinas enjauladas, dándose preferencia a los denominados huevos de «gallinas felices».

¿Cuáles son estos? Aquellos producidos por aves de criaderos al aire libre y no de los de jaulas, apiñadas en espacios cerrados sin luz natural.

La tendencia a una alimentación saludable, y los esfuerzos que se han realizado son importantes. Si bien la Ley de Etiquetados tiene como responsabilidad informar sobre la composición de los alimentos, existen otros que se distinguen por usar otras alternativas en sus procesos, como el huevo.

Desde hace un tiempo que los huevos de “gallinas felices” están siendo elegidos por muchos. Esto, porque los consumidores buscan otras alternativas a los tradicionales sistemas de producción. Esta nueva elaboración está dada por gallinas que crecen y se mueven sin restricciones, en un ambiente natural y sin tener que pasar por el estrés de estar encerradas.

Jessica Liberona, nutricionista e integrante del programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los Andes, explica que “el huevo es un producto que es homogéneo y tiene características y particularidades similares, ya que todos aportan vitaminas y proteínas. Sin embargo, tienen diferencias en el sabor y color, lo que puede hacer una diferencia en las preparaciones”.

Estos huevos tienen algunas ventajas, como el entorno donde se encuentran las gallinas, donde se pueden desplazar libremente. Además, el sabor es distinto, ya que el animal metaboliza en forma diferente su alimento al estar en constante movimiento.

La especialista indica que “si bien existen múltiples teorías, lo importante es que el huevo es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, siendo su contenido de aminoácidos comparable con los lácteos o las carnes. Por otra parte, es una excelente fuente de vitamina B12 y colina, nutrientes que se relacionan con múltiples procesos metabólicos relacionados con el sistema nervioso”.

Así mismo, dependiendo del alimento que reciban los animales de producción, es posible modificar la composición de ácidos grasos que se encuentran en la yema. Ese es el caso de gallinas cuya dieta diaria contempla el consumo de ácidos grasos omega 3, lo que aumenta el contenido de este importante componente en la yema. Esto facilita el consumo de grasa de buena calidad en la alimentación, lo que puede contribuir a disminuir enfermedades cardiovasculares, altamente prevalente en la población chilena.

Estas características hacen que sea un alimento importante que debe estar presente en el plan de alimentación de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Equipo OvalleHOY

Carlos Fuentes: “Vuelvo en gloria y majestad a seguir jugando ajedrez”

0

Así lo afirmó el destacado ajedrecista ovallino que el miércoles 8 de este mes sufrió un grave accidente cuando viajaba como pasajero en un taxi colectivo hacia su domicilio.

Esa noche Fuentes y su esposa habían concluido su labor diaria de venta de hierbas medicinales en su puesto “Chico Bonito” de la calle Ariztía y cogieron un taxi colectivo en calle Libertad, frente al supermercado Los Italianos. Junto a ellos en el asiento posterior subió la vendedora de una Farmacia del sector , en tanto el asiento delantero del acompañante estaba ocupado por una jaula con aves de propiedad de la conductora.

La empleada de farmacia se bajó cuadras antes de llegar a su domicilio, y ellos continuaron por la avenida Las Torres hacia arriba. Al llegar a las cercanías de la plaza de los tubos, por causas que no se explican, el vehículo se salió bruscamente de su ruta para ir a impactar derechamente contra un poste del tendido eléctrico.

“Mi señora quedó en el asiento, atrapada, y yo salí disparado hacia adelante chocando con la cabeza en el parabrisas. Y no salí por el vidrio hacia afuera porque me paró la jaula con los pájaros”, recuerda Fuentes.

Internado de urgencia en el Hospital de Ovalle, por la gravedad de sus lesiones, fue trasladado al Hospital de Coquimbo para ser intervenido quirúrgicamente de sus lesiones en la cabeza.

No obstante el temor de familiares y amigos, Carlos Fuentes se ha recuperado satisfactoriamente y hoy ya está pensando en retornar a sus prácticas del ajedrez, de lo que es uno de los mejores exponentes en la región. “Vuelvo en gloria y majestad”, dice .

Eso aunque en el rostro y cabeza se advierten múltiples cortes y suturas.

El prefiere bromear al respecto. “Cuando me estaban suturando las heridas de la cara, yo le decía al encargado: “Cuidado que soy el Chico Bonito”, aludiendo al nombre de su negocio.

“Aunque ahora parece que le voy a cambiar el nombre al puesto: en lugar de Chico Bonito, va a pasar a llamarse “El Chico Inmortal”, agrega riendo.

M.B.I.

Argentina: CSD Ovalle sub-17 obtiene el tercer lugar en torneo

El equipo ovallino tuvo un buen desempeño en el debut de los jóvenes promesas por competencias internacionales.

En su primera experiencia internacional, la sub-17 del Club Social y Deportivo de Ovalle se trasladó hasta Albardón, provincia de San Juan, Argentina, para participar del torneo internacional “Mario Montaña”.

Dirigidos por el ex capitán del “Equipo de la Gente”, Ángel Cortés, los seleccionados categoría 2001 pasaron a semifinales y disputaron el duelo por el tercer lugar, imponiéndose por tres goles a cero a Sport Argentina.

Además del Club Social y Deportivo de Ovalle, en el campeonato Mario Montaña participaron Sport Argentino, Instituto La Laja y la Asociación Deportiva Albardón, además de un equipo de la Liga de Santa Lucía que se sumó en esta temporada a la Federación Sanjuanina.

Adrián Olivares, guardameta del CSDO, fue distinguido como mejor arquero

Adrián Olivares, guardameta del CSDO, fue distinguido como mejor arquero y por obtener la valla menos batida. En tanto, Kevin Godoy fue el máximo artillero del equipo, con tres anotaciones.

En el club están felices y satisfechos con los resultados obtenidos. Juan Carlos Ahumada, director técnico del primer equipo, manifestó que “los muchachos hicieron un gran torneo, el nivel del campeonato es bueno, así lo demuestran los resultados estrechos de los partidos”. En tanto, Ángel Cortés destacó la experiencia vivida por los jóvenes “esta oportunidad los hará crecer sabiendo que al regreso ya se definirán sus chances de ser promovidos al plantel de honor”, manifestó.

Información generada por Club Social Deportivo Ovalle.

Las reacciones tras el nombramiento de Lucía Pinto Ramírez como Intendenta de Coquimbo

El mundo político regional reaccionó ante el nombramiento de Lucía Pinto Ramírez, actual concejala UDI de La Serena y ex asesora del diputado Sergio Gahona, por el presidente electo Sebastián Piñera como su representante en la región.

El mundo político reaccionó ante el nombramiento de la periodista y concejala de La Serena, Lucía Pinto Ramírez como la nueva intendenta de la región de Coquimbo, quien fue nominada por el Presidente Electo Sebastián Piñera esta mañana. La profesional, ex-jefa de gabinete de dos intendentes y del actual diputado Sergio Gahona, tiene 42 años y milita en la UDI desde hace 8 años.

Consultado por el nombramiento, el Senador Jorge Pizarro Soto aseguró que «no tengo mayores antecedentes» y agregó que «espero que pueda hacer una buena gestión en la intendencia y en acuerdo con las fuerzas vivas».

Recalcó que «tenemos desafíos importantes en términos de infraestructura productiva y de servicios; En la implementación de los servicios locales de Educación» y añadió que «creo que el tema productivo tienen que ser prioridad», pues «estamos con problemas en algunos centros urbanos con el desempleo»

Finalmente, Pizarro remarcó que «espero que conforme buenos equipos y que le vaya bien. Es lo único que uno le puede desear a quien va a dirigir la región».

Su correligionario en la falange, el diputado Matías Waker, manifestó respecto de la nueva Intendenta que «es una profesional jóven, que conoce el funcionamiento del Gobierno Regional, tiene el respaldo de haber sido electa en un cargo de elección popular como concejal de La Serena. NO cabe otra cosa que desearle Todo el éxito se lleva bien llegue va ir bien a la región más que prejuzgar su cometido».

El parlamentario DC agrega que «va a tener como desafío por una parte, mantener las cosas buenas que ser hecho en este gobierno, particularmente en la provincia del Limarí, donde tendrá que terminar bien el hospital de Ovalle, con su correcto equipamiento. Resolver qué se va a hacer con el actual edificio. Hay que mantener loa buenos niveles de inversión pública que hemos tenido en Obras públicas y vivienda».

Por ultimo, «deberá hacerse cargo de un tema que quedó pendiente en la región y que es recuperar la inversión privada y la generación de empleo.Eso junto con la Salud deberían ser las prioridades de la nueva Intendenta de la región de Coquimbo», asegura Walker.

El diputado Comunista Daniel Núñez si bien destacó que «es positivo que una mujer sea nominada en este cargo tan importante para la región de Coquimbo» remarcó que «me llama la atención que sea una concejala en ejercicio, que va dejar su responsabilidad, porque uno puede sospechar que esto sea una estrategia para potenciar una figura en la pelea por la alcaldía de La Serena. Espero que esto no sea más que conjeturas mías».

Núñez señaló que «la tarea estará en materias pendientes como es el transporte público, que tenemos graves problemas en la región. También espero que se mantenga la línea de defensa del Medio Ambiente, que caracterizó la gestión del Intendente Claudio Ibáñez», puntualizó.

Finalmente, el diputado electo Francisco Eguiguren señaló a OvalleHOY.cl que «me parece que es un nombramiento que se ajustaba a lo que uno pensaba que tenía en la terna que manejaba el presidente electo. Lo bueno es que ella es de la región y representa la juventud, pero también la experiencia y trayectoria política, pues fue jefa de gabinete de intendentes y acompañó al diputado Gahona en su oficina parlamentaria, luego fue electa concejal», remarca.

Eguiguren agrega que «tiene preparación para enfrentar la agenda social que es el sello del presidente Piñera y nos tendrá detrás para trabajar con ella. Espero que tenga mucho éxito, para que esta región tenga 4 años de crecimiento, donde el tema social sea la prioridad y volvamos a crecer como lo hacíamos antes».

Declaraciones

La nueva intendenta Lucía Pinto, que asume  sus funciones este 11 de marzo, sostuvo «es un  tremendo desafío liderar esta región en momentos tan complejos, estoy consciente que necesitamos realizar una gran labor para  poner nuevamente de pie a esta región,  es por eso que  trabajaremos desde el primer día con el objetivo que podamos recuperar el crecimiento económico y entregar una mejor calidad de vida a todos los habitantes de la Región de Coquimbo”.

La futura Intendenta también sostuvo «Nuestro trabajo estará centrado en recuperar el desarrollo de la región,  en  base al dialogo con todos los actores, sin marginar a nadie, queremos que las tres provincias obtengan el protagonismo que se merecen, y es por eso que desde ya estamos conformando los equipos para  ponernos a trabajar inmediatamente asumamos este 11 de marzo”.

«Agradezco enormemente al Presidente Piñera la confianza depositada,  estoy consciente de la responsabilidad que conlleva dirigir la Región de Coquimbo hacia el desarrollo integral de todos sus habitantes, y por ese objetivo trabajaré incesantemente ”.

Los Intendentes del Presidente

La lista de Intendentes Regionales final es la siguiente:

Arica: Loreto Letelier (UDI)

Tarapacá: Miguel Quezada (UDI)

Antofagasta: Marco Antonio Díaz Muñoz

Atacama: Berta Torres Licuime

Coquimbo: Lucía Pinto (UDI)

Valparaíso: Jorge Martínez (RN)

Metropolitana: Karla Rubilar (Independiente)

O’Higgins: Juan Manuel Masferrer (UDI)

Maule: Pablo Milad (Evopoli)

Ñuble: Martín Arrau García Huidobro

Bío-Bío: Jorge Ulloa (UDI)

Araucanía: Luis Mayol (RN)

Los Ríos: César Asenjo (UDI)

Los Lagos: Harry Jurgensen (RN)

Aysén: Geoconda Navarrete (Evopoli)

Magallanes: Cristián Matheson (RN)

Por Angelo Lancellotti González 
Periodista

Ya inician las clases para 12.581 estudiantes de Ovalle

0

Se dieron a conocer las fechas oficiales de ingreso para  los 81 establecimientos municipales de la comuna. 

Se acabaron las vacaciones, los estudiantes  están a pocas horas de comenzar las clases. Desde el departamento de educación de la municipalidad dieron a conocer oficialmente las fechas en que los escolares comienzan el año académico.

Cerca de veinte escuelas y colegios de la comuna ingresan el próximo 01 de marzo a clases, mientras que el resto lo hará el 2 y el 5 de marzo. En cuanto a los estudiantes que ingresan a clases, 12.581 están matriculados en establecimientos educacionales municipalizados de Ovalle, distribuidos en  81 colegios y liceos de la comuna. A continuación la lista: