Inicio Blog Página 1485

Decisión técnica sería el motivo por el que Chile no jugará en Ovalle

El equipo chileno se quedaría en La Serena en todos los partidos para ser locales en un solo estadio.

Ovalle se queda sin la posibilidad de apoyar a la selección chilena durante la Copa América Femenina 2018, al menos en primera fase. Los partidos de Chile serán todos disputados en La Serena. Mientras que Coquimbo y Ovalle tendrán la posibilidad de albergar atractivos encuentros internacionales, pero sin duda no será lo mismo sin gritar el C-H-I.

Una fuente oficial de la organización conversó con OvalleHoy respecto a esta decisión de establecer los partidos en La Serena. ¿Será el azar? ¿El centralismo tal vez?

Según relata la fuente oficial “los técnicos, en este caso, José Letelier, al igual que en la Copa América de Chile en años anteriores,  opta por elegir un solo estadio como sede para hacer valer la localía y fortalecerse de esa manera.  Además La Serena tiene muchos más centros de entrenamiento de gran nivel a diferencia de Ovalle”.

La noticia fue como un balde de agua fría para los limarinos quienes volvieron a sentir esa sensación de ser relegados. Sin embargo, la misma fuente señala que si Chile pasa a la fase final podría cambiar el panorama.

“Oficialmente se indica que la fase final se disputará íntegramente en La Serena. Sin embargo, desde Ovalle y Coquimbo han presionado y se negocia actualmente con ANFP y Conmebol para que uno de estos partidos se juegue en Ovalle o Coquimbo. Son varios partidos en fechas dobles por lo que existe la posibilidad. Siempre  que Chile pase a la fase final…”

La posibilidad mínima de que las chilenas de la rojita vuelvan al Estadio Diaguita, el cual inauguraron ganándole 5-0 a Argentina es mínima, pero sirve como ilusión para los miles de ovallinos que esperan con ansias este evento deportivo.

Por: Ignacio Zuleta P.

Lectora felicita a columnista de OvalleHOY por nota sobre el Hotel Turismo de Ovalle

Hasta nuestra redacción llegó la misiva de una lectora que estuvo ligada el tradicional ex recinto hotelero de nuestra ciudad.

Señor Director

Quiero felicitar a quién(*) hizo un reconocimiento al Hotel Turismo de Ovalle, en sus años de gloria.  Soy parte involucrada de esos gloriosos años, pues mi padre don Juan Bautista Vega Vega fue el concesionario y dueño de este negocio. Es él mi padre quien administró y llevó a ésta empresa a ser reconocida como un hotel de excelente categoría.

Vimos con mis hermanas y familia a presidentes, poetas, artistas nacionales e internacionales, vendedores viajeros, turistas y un sin fin de personas entrar por esas enormes puertas y dimos la bienvenida a todos esos clientes cariñosos que siempre fueron fieles al hotel y a mi padre que siempre los atendió con profesionalismo y cariño.

Un reconocimiento con todo mi corazón a quienes lo acompañaron, sus fieles trabajadores que más que eso fueron nuestra familia.

Gracias
Verónica Vega F.

 

*Nota de la Dirección: El autor de la columna en cuestión es don Iván Ramírez Araya.

Proponen subsidio para rebajas en locomoción colectiva de adultos mayores

Esto último puesto que en regiones no existe el beneficio con el que cuentan las personas de más edad que residen en la Región Metropolitana que hacen uso del Transantiago a un precio preferencial.

La idea es que los dineros del Fondo de Apoyo Regional, conocidos como “Fondo Espejo”, sean destinados a proyectos de inversión directamente vinculados con el transporte.

Los integrantes de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado serán los encargados de revisar las ideas matrices de un mensaje presentado a mediados de enero pasado. Se trata de aquel que crea un subsidio para el transporte público remunerado de pasajeros.

Cabe mencionar que en la última discusión de presupuesto, los senadores hicieron ver una serie de consideraciones al Ejecutivo -en particular al ministerio respectivo- respecto a los fondos que se destinan a regiones para solventar el transporte. En la ocasión, el Gobierno suscribió un protocolo de acuerdo donde se comprometía a enviar al Congreso un proyecto que introducía una serie de cambios.

De esta forma, el mensaje en primer trámite busca garantizar que los recursos del Fondo de Apoyo Regional (FAR) –conocido como fondos Espejo- puedan destinarse a proyectos de inversión que estén directamente vinculados a iniciativas de transporte, sin afectar otros en curso. Los legisladores aseguraron en noviembre pasado, que estos fondos se estaban utilizando para otros fines.

También el mensaje plantea que se recoja la opinión de la autoridad sectorial respectiva, de manera de generar la debida pertinencia de las propuestas. Asimismo, se establece que con cargo al FAR “puedan otorgarse subsidios de transportes cuyo efecto deberá incorporarse en rebaja de tarifas, en especial para los adultos mayores”.

Esto último fue una demanda de los senadores, puesto que en regiones no existe el beneficio con el que cuentan las personas de más edad que residen en la Región Metropolitana que hacen uso del Transantiago a un precio preferencial.

En las próximas semanas, los congresistas de la citada Comisión deberán estudiar estos cambios, tras lo cual se formarán una opinión de la pertinencia del texto. Posteriormente, someterán a votación la idea de legislar, lo que luego será analizado por la Sala en una próxima sesión ordinaria.

Baja la desocupación en Ovalle según encuesta del INE

El análisis por provincia, arrojó que Elqui experimentó un descenso de 2,4 puntos porcentuales, mostrando una tasa de 7,0%, mientras que Limarí disminuyó en 0,7%, quedando su tasa en 5,5%. En tanto, Choapa aumentó en 0,4%, situándose en 5,4%.

Con un 6,5% de desocupación durante el trimestre octubre, noviembre y diciembre, la Región de Coquimbo alcanza la media nacional y sale de los primeros lugares que ocupaba como una de las zonas con mayor desempleo.

Esta cifra representa una reducción de 0,3% en comparación al trimestre móvil anterior, y muestra una baja de 1,6% acumulada durante un año. Así lo explicó el Intendente de Coquimbo Claudio Ibáñez. “Cuando asumimos el Gobierno, recibimos una economía cayendo en productividad y empleo y la entregaremos en crecimiento, y eso se refleja en los datos de desocupación. Hace un año atrás teníamos un 8,1% de desempleo y bajamos a 6,5% lo que es equivalente al promedio nacional”, subrayó.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas INE, esta reducción de la tasa de desempleo, significa que unas 24.840 personas están desocupadas, mientras que otras 357.400 se encuentran ocupadas, dado principalmente por el incremento de la actividad económica de la construcción, el comercio y el transporte.

“La construcción se reactiva producto de la gran inversión pública, porque cuando asumimos el Gobierno se invertían 600 mil millones al año y hoy hemos superado los 900 mil millones. Por lo tanto hemos superado esas inversiones que muestran proyectos de carácter hospitalario, deportivo, viviendas, etc. Mostrando que el crecimiento no es casual”, manifestó el Intendente Claudio Ibáñez.

Por su parte, el Seremi de Economía, Rodrigo Sánchez, acotó que “eso habla que se ha trabajado con fuerza en otros sectores económicos, y esperamos que cuando se hagan efectivas las inversiones que aprobó la Comisión de Evaluación Ambiental, la región alcance cifras mucho mejores”.

DESCENSO EN LA PROVINCIA DEL LIMARÍ Y EN OVALLE

El análisis por provincia, arrojó que Elqui experimentó un descenso de 2,4 puntos porcentuales, mostrando una tasa de 7,0%, mientras que Limarí disminuyó en 0,7%, quedando su tasa en 5,5%. En tanto, Choapa aumentó en 0,4%, situándose en 5,4%.

Claudia Cartes, Jefa de la Unidad Técnica INE Coquimbo, añadió que “las tres grandes ciudades presentaron descensos en sus tasas de desocupación en doce meses mostrando Coquimbo el mayor descenso (5,8%) y quedando en 5,6%. En tanto La Serena descendió 0,6%, situándose en 8,3%; mientras que Ovalle experimentó un descenso de 1,6%, quedando su tasa de desocupación en 6,0%”.

En comparación a la media nacional (6,5%), la Región se ubica en el octavo puesto en cuanto a tasa de desocupación junto a Bío Bío, ya que la mayor tasa a nivel país la obtiene la Región de La Araucanía con un 8,8%, mientras que la menor tasa de desocupación la obtiene Magallanes con un 2,1%.

Con premiación ponen broche de oro a Torneo de Ajedrez de Verano en Ovalle

Durante la temporada estival la Plaza de Armas fue el centro para la realización del Torneo de Ajedrez de Verano, organizado por la Academia Municipal de la disciplina, el cual tuvo una gran cantidad de participantes, quienes quisieron demostrar sus capacidades en el denominado “deporte ciencia”.

La idea nació porque “entrenábamos todos los días en la Plaza de Armas y como vimos muchos interesados organizamos este campeonato, que tuvo una gran participación, pues tuvimos 9 competidores en la categoría Sub 8 y 14 en la categorías más grandes y todo resultó mejor de lo que esperábamos” indicó el profesor de la Academia Municipal de Ajedrez, José Araya.

En damas Sub 8, el primer lugar lo obtuvo Francisca López, el segundo puesto fue para Francisca Palma y Sabrina Dadilet se quedó con el tercer lugar. En tanto, en varones Sub 8, el primer lugar lo consiguió Vicente García, Mateo Soto logró el segundo puesto y Martin Musalem se adjudicó el tercero.

En la categoría Sub 12, 14 y 16 se quedó con el título Antonella Montt, la medalla de plata fue para Andrea Alfaro y el bronce se lo llevó Catalina Pavez. En varones Sub 12 el primer lugar fue para Mitchell Rojas, el segundo puesto fue para Sergio Espinosa y Francisco Pavez se quedó con el tercer lugar.

El alcalde Claudio Rentería, quien asistió a la ceremonia de premiación , destacó que en los últimos años el ajedrez se ha potenciado en la comuna de Ovalle, porque “hemos participado en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares durante cinco años consecutivos, sobretodo en damas. Hemos ganado varios títulos a nivel nacional y hemos obtenido el mejor lugar por equipos a nivel regional”.

El próximo desafío para la Academia Municipal de Ajedrez será a mediados de marzo, donde, con 12 jugadores, participarán en un torneo abierto, que se desarrollará en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo.

 

Paul Vásquez presentará por primera vez su rutina “El Flaco, Yo y mi otro Yo” en Ovalle

El artista nacional será el encargado de hacer reír al público con un monólogo que no deja títere con cabeza.

Este sábado 3 de marzo el comediante Paul Vásquez se presentará por primera vez en Ovalle con su irreverente y característico humor. El artista nacional presentará su rutina en solitario llamada “El Flaco, Yo y mi otro Yo” que ha sido un éxito a lo largo del país.

El humorista formó parte del reconocido dúo humorístico Dinamita Show que se formó a fines de los 80´ y que se mantuvo vigente hasta el año 2016. A partir de este grupo, Vásquez se apodó “El Flaco” gracias a su contextura física, altura y rol que lo identificaba en este dueto.

Por otra parte, el viernes 2 de marzo se presentará Nurys Felizola, doble oficial de la cantante cubana Celia Cruz. La artista participó del programa de talentos de Canal 13 “Mi nombre es” destacando por su gran parecido físico y voz de la denominada “La reina de la salsa”.

“La vida es un carnaval”, “La negra tiene tumbao” y “Oye cómo va” son algunas de las canciones que la artista cantará en una velada donde el sabor tropical será el protagonista.

Las presentaciones se llevarán a cabo en la sala de juegos de Ovalle Casino & Resort. Los asistentes solo deberán adquirir la entrada al casino para disfrutar de estos imperdibles shows. El valor es de $3.200 pesos. 

Opinión: Cinco años no es nada

Siempre que una fecha se vuelve importante, se debe resaltar el por qué. Acá les cuento cómo se convirtió el 1 de marzo de 2013 en un día especial.

Ya son cinco años desde que mi socio y amigo Mario Banic, me invitó a formar parte de una nueva etapa para OvalleHOY, pues el Diario Digital que durante casi seis años había tirado hacia adelante en un esfuerzo personal encomiable, necesitaba, por fuerza, evolucionar. Las 500 personas que visitaron OvalleHOY en su primera semana «en línea», se acercaban a las 30 mil mensuales y Mario me dijo: «este medio tiene mucho potencial y los dos, podemos algo importante».

Había cerrado una etapa importante en el Servicio Público y el desafío en un Medio de Comunicación en Internet, era absolutamente interesante. No me equivoqué al aceptar su oferta. Partimos precisamente un 1 de marzo de 2013 y al año de nacer nuestra empresa periodística, las visitas se habían más que triplicado, llegando a cien mil mensuales. El perfil de Facebook tuvo que ser transformado en FanPage, pues los cinco mil amigos ya los habíamos superado y había una lista de solicitudes que superaban las 600. Tres meses después del cambio teníamos 10 mil seguidores.

En estos cinco años  el primer medio de comunicación que realizó un debate en las eleciones municipales de 2016 y lo transmitimos vía streaming llegando a más de 6.700 reproducciones y con casi 200 personas conectadas continuamente. Transmitimos la inauguración del Estadio Diaguita y la ceremonia de iluminación del Árbol de Navidad más grande de Chile en 2016.  Hoy, son más de 33.500 los seguidores en Facebook, a los que se suman 7.940 en Twitter y más de 2.300 en Instagram, cifras que siguen creciendo continuamente gracias a los miles de limarinos esparcidos por el mundo, el país y la región. Somos el primer medio en lectoría online en la provincia del Limarí y el tercero de la región, solo con contenidos y noticias locales.

Hemos cubierto periodísticamente el quehacer de la comuna y la provincia, tratando de llevar información de la Perla del Limarí al mundo y nos empeñamos en ser una vitrina de las bondades de un territorio que tiene de todo para hacer vivir unos días inolvidables a quien lo visite.

Angelo Lancellotti González

Este 2018 recién cumpliremos 11 años, no obstante ya es un lustro el que llevamos junto a Mario Banic en OvalleHOY y desde esta tribuna nos seguimos comprometiendo con nuestra ciudad, la provincia y la región.

Angelo Lancellotti González

Periodista y Director

 

 

 

No viene Chile: Dan a conocer los partidos de Copa América Femenina que se jugarán en Ovalle

La perla del Limarí será sede de cuatro partidos de la Copa América en primera fase, las fases finales se jugarán en La Serena

Esta mañana en Santiago, específicamente en el recinto de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) en Quilín, se realizó el sorteo de grupos de la Copa América de fútbol femenino a disputarse en la región de Coquimbo  este 2018.

Autoridades presentes en el sorteo.

La ceremonia fue presidida por el Director de competiciones de  la Confederación Sudamericana de Fútbol Hugo Fiegueredo, el  Presidente de ANFP Arturo Salah.

En la ceremonia además participaron represntantes de las ciudades sede del torneo. El Intendente de Región De Coquimbo Claudio Ibáñez, el alcalde de Ovalle Claudio Rentería, Patricio Reyes representante de la municipalidad de Coquimbo y  Juan Gallardo jefe de gabinete de la municipalidad de La Serena.

Del 4  al 22 de abril será la cita continental, el torneo será transmitido por la señal abierta de Chilevisión.

Los grupos ya están definidos, así como los partidos de la primera fase:

– Grupo A:

– Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Perú

– Grupo B:

– Brasil, Ecuador, Argentina, Venezuela, Bolivia

Partidos a jugar en primera Fase.

Los partidos de la fase final se jugarán en La Serena.

 El torneo además es clasificatorio para el Mundial de Fútbol Femenino que se celebrará en Francia en el año 2019, para los Juegos Panamericanos de Lima y para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Por: Equipo Ovallehoy

Región: Corte Suprema acoge Recurso de Protección contra Seremi de Transportes de Coquimbo

El máximo tribunal acogió la presentación en contra del secretario regional ministerial de transportes de Coquimbo que aprobó irregularmente el estudio sobre sistema de transporte urbano del centro comercial Paseo Balmaceda, de la ciudad de La Serena.

En fallo dividido la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Carlos Cerda y los abogados (i) Jorge Lagos y Rodrigo Correa– estableció el actuar arbitrario de la autoridad regional al autorizar el aumento de estacionamientos del proyecto visto en la causa  rol 6029-2017.

«Que si la ley y por remisión el reglamento exigen la presentación del EISTU de forma previa al otorgamiento del permiso de edificación, no puede en consecuencia extenderse una vez que la mencionada autorización ya fue aprobada, puesto que no guardará relación alguna con aquel ni tampoco con la revisión exigida al Director de Obras Municipales de todos los antecedentes conexos a la edificación, incluidos los concernientes al impacto vial del proyecto, faltando en consecuencia su pronunciamiento para validar, en tanto autoridad competente, aquella actuación, sin el cual, no pasa de ser el EISTU de esta forma elaborado y aprobado por la autoridad recurrida, un instrumento aislado e inconexo, misma disociación referente a los condicionamientos impuestos por el SEREMI de Transporte y Telecomunicaciones referentes a medidas de mitigación que determinarían la recepción final de las obras, puesto que esta última autoridad no tiene en el estadio en que se encontraba la tramitación del procedimiento autoritativo referente a la edificación del centro comercial proyectado, injerencia en su emisión al ser tardío y no haberse sometido previamente al control del Director de Obras, de quien depende, finalmente, la regularidad del otorgamiento del permiso de edificación», detalla el fallo del máximo tribunal.

La resolución agrega que: «la actuación impugnada corresponde en definitiva a una extraña al permiso de edificación autorizado al que en consecuencia no se adscribe, toda vez que de acuerdo al tenor de las disposiciones citadas de la Ordenanza General, así como del claro texto de la DDU N°253, se desprende que el EISTU impugnado debió ser otorgado antes de la emisión del permiso de edificación relacionándolo con el anteproyecto original que contemplaba 911 estacionamientos o bien, omitiéndolo al haberse modificado la cantidad de éstos a 144, pero no desarrollando un estudio paralelo relacionado con el funcionamiento e impacto vial de 590 estacionamientos si éstos no fueron examinados por la autoridad competente, advirtiéndose que el proceder de la recurrida obvió la normativa atingente, adoleciendo la resolución censurada de una evidente ilegalidad».

«Que asentada la ilegalidad de la actuación reprochada –continúa–, la vulneración al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación como garantía constitucional afectada se producirá al concluir la necesaria congestión vehicular consecuente que se originará al pasar de un proyecto que contemplaba 144 estacionamientos a uno que contendría 590, circunstancia que causará un aumento en los tiempos de viaje a conductores y pasajeros de vehículos motorizados así como a peatones, producto del número de usuarios que buscarán utilizar, en tiempos normalmente simultáneos, las vías contiguas a las salidas del centro comercial proyectado. Además, tal aumento de estacionamientos provocará problemas relativos a las emisiones de contaminantes atmosféricos (COV, COx, NOx, PM10, PTS, SOx,), de los que algunos, tienen más impacto a nivel local como el monóxido de carbono (CO), el material particulado respirable (PM10) y las partículas totales en suspensión (PTS)».

«Por último, es sabido que la velocidad promedio de un vehículo en un tramo disminuye según el grado de saturación y si el flujo de vehículos aumenta, la saturación también lo hará, por lo que las emisiones y ruidos vehiculares se acrecentarán por disminución de la velocidad e incremento del tráfico vehicular, provocando daños consecuentes a la salud a causa de la polución proveniente de la mayor congestión vehicular en un determinado sector, de forma que no es baladí estimar la proyección de un edificio con 144 estacionamientos y pretender su alteración a 590, más aún si esta última aspiración no encuentra sustento legal en que se apoye, de forma que debe ser prevista la amenaza que funda la acción de los recurrentes como un peligro concreto que afectará el medioambiente que circunda al proyecto si este se concreta con los 590 estacionamientos, y que indirectamente, incidirá en la salud de aquellos. (Fuente:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0250-71612004008900006. «Gestión ambiental de tránsito: cómo la ingeniería de transporte puede contribuir a la mejoría del ambiente urbano», por Rodrigo Fernández y Eduardo Valenzuela)», añade.

Por lo tanto, concluye: «se acoge el recurso de protección presentado en contra del Secretario Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de Coquimbo, dejándose en consecuencia sin efecto el Ordinario N°754, de 27 de julio de 2016, que aprobó el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano del proyecto Centro Comercial Balmaceda de la ciudad de La Serena. En consecuencia, el titular del proyecto deberá estarse y cumplir con cada una de las especificaciones contenidas en el permiso de edificación aprobado por la Dirección de Obras Municipales con fecha 16 de junio de 2015″. La decisión adoptada con los votos en contra de la ministra Sandoval y del abogado Correa.

Fuente: Poder Judicial

¡Éxito muchachos! Comienza el año escolar en Ovalle

Foto ordenada. De los mismos niños de la portada.

La mayoría de los establecimientos del Limarí ya empezó con el año escolar, en días posteriores se sumarán los demás.

Y llegó marzo no más. El inevitable mes del fin de las vacaciones y comienzo del año escolar apareció. Miles de niños y adolescentes comenzaron el año escolar en todo Chile y por supuesto, en Ovalle.

Alumnos saliendo del Liceo el primer día de clases.

La plaza de armas fue testigo de la invasión de uniformes escolares. La plaza llena de “pingüinos” es muestra de que ya se acabaron las vacaciones, en total 56 colegios municipales y la mayor parte de los particulares entraron hoy  1ro de marzo a clases. Una cifra total cercana a los 13 mil alumnos equivalente a un 70% del total de colegios.

Este año entró en vigencia un nuevo sistema de admisión escolar por lo que las miradas están puestas en el nuevo funcionamiento de los colegios que además cambiaron en muchos casos su financiamiento.

Francisca Meza González del Colegio Santa María Eufrasia, llegó este año a cursar segundo medio “estoy por lado contenta porque estoy  motivada y con las pilas puestas para este año. Fue bueno encontrarse con amigos y el curso y por otro lado “fome”,  porque algunas materias son un poco “lateras”” comentó sinceramente la estudiante.

Es de conocimiento público que parte del dinero de todos los ovallinos, administrada por el municipio, fue utilizada en mejoras para establecimientos educacionales de cara a este 2018.

Nelson Olivares Mánquez, Jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM) de Ovalle destacó mejoras de infraestructura. Durante el periodo de vacaciones se llevaron a cabo diversos trabajos establecimientos, entre ellos la Escuela Helene Lang y el Centro de Educación Integral para Adultos (CEIA).

Se destaca particularmente las muy necesarias mejoras en el  internado del Liceo Estela Ávila Molina de Perry “donde se renovó por completo las dependencias con el objetivo de entregar un espacio acogedor y familiar para las estudiantes que permanecen durante la semana en el lugar” señaló Olivares.

Durante los próximos días reanudarán sus clases el resto de establecimientos educacionales hasta completar el 100%.

El equipo de OvalleHoy les desea a todos y todas un excelente año académico.

Por:  Equipo OvalleHoy

Más de cuatro horas trabajó bomberos en incendio de pastizales

La acción del viento impedía que la situación se controlara rápidamente.

A eso de las 18 horas del pasado miércoles 28 de febrero bomberos de Ovalle debió concurrir hasta el sector de La Chimba, por un incendio de pastizales que se propagó rápidamente por la acción del viento. El intenso trabajo para controlar la situación se extendió durante cuatro horas, a eso de las 22:30 los bomberos llegaron a guardar las últimas maquinarias.

Imágenes de un dron que utilizaron para observar el incendio dieron cuenta de que la mano del hombre una vez más estuvo involucrada en la generación del incendio.situación

En el lugar trabajaron  X-2 carro forestal “ araña” de la segunda compañía en conjunto con B-3, para apoyo QB-2 carro bomba y escala de la segunda compañía, BX-6 carro forestal y bomba de agua de la sexta compañía de la J.T.O.  B-7 carro bomba de la Media Hacienda y BF-2 carro bomba y forestal de la segunda compañía. Un arduo trabajo de los chicos buenos.

“Fue un incendio en el cerro de La Chimba en la ladera. Efectivamente fue complicado debido al viento del sector, pero se logró controlar en el transcurso de la tarde noche. Ha sido intenso el trabajo de bomberos en esta temporada de verano que ya se termina” comentó Drago Yurín, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.