Inicio Blog Página 1497

Otra esquina tradicional de Ovalle que desaparece

La pala y la picota de manera inexorable mes a mes van haciendo desaparecer el Ovalle antiguo y patrimonial y cobrando nuevas víctimas: esta vez es la esquina de calle Vicuña Mackenna con Arauco, siendo el principal afectado el destacado comerciante y consejero regional Hanna Jarufe.

En los próximos días el conocido comerciante y su local de venta de artículos deportivos tendrá que bajar la cortina para buscar otro lugar en el que continuar con su actividad .

Lo anterior luego que los propietarios de los inmuebles en los que se encuentran les dieran un plazo para desalojar atendiendo el inminente inicio de labores de demolición. El motivo es el avanzado estado de deterioro en el que se encuentran los edificios – en especial el de la casa esquina – como consecuencia del terremoto del 16 de septiembre de 2015 .

Esta propiedad originalmente era de la Sucesión Alfredo Gouahne Sifri, que posteriormente pasó a llamarse Sociedad Agroindustrial San Alejandro Ltda. La propiedad abarcaba varios inmuebles de la esquina de calle Vicuña Mackenna y Arauco, incluida la casa del empresario Alejandro Gouahneh Mitri hasta el día de su fallecimiento en junio del 2015.

Posteriormente la sucesión familiar traspasó los terrenos al empresario ovallino Jaime Villarroel Delgado. En principio, según nos señala una fuente extraoficial,  no existe un proyecto inmediato para construir en el lugar, sino dar cumplimiento  a una orden de demolición pendiente desde el año 2015; por el momento sólo el edificio de la esquina de dos pisos, aunque por motivos de seguridad serían desalojados los locales comerciales de calle Vicuña Mackenna .

De esta manera desaparece otra esquina tradicional de Ovalle, esperándose que en una fecha próxima también sufra una suerte similar la propiedad del frente. Esto es aquella donde está ubicado el popular Restaurante El Quijote que también tendrá que trasladarse a una nueva ubicación.

M.B.I.

Los Iracundos se presentarán este fin de semana en Ovalle

El emblemático grupo repasará éxitos como «Puerto Montt», «Y hoy lloras por mí» y «Va cayendo una lágrima», canciones que trascendieron por generaciones.

Este sábado 10 de febrero desde las 22:00 horas se presentará el emblemático grupo uruguayo, Los Iracundos, banda histórica, actualmente liderada por Gianni Pivetta, desplegará todo el potencial de sus canciones en una velada llena de nostalgia y romanticismo en Ovalle Casino & Resort. 

“Puerto Montt”, “Va cayendo una lágrima” y “Tú con él” son algunos de los grandes éxitos de esta banda que ha logrado tener un reconocimiento a nivel mundial. Actualmente, el vocalista Gianni Pivetta, el guitarrista Adán Franco, hijo de uno de los fundadores, y los integrantes que hoy forman parte de la renovada agrupación, son los encargados de mantener vivo el nombre de Los Iracundos en el tiempo.

Por otro parte, el viernes 9 de febrero será el turno de la música gitana, con la presentación de Claudio Valdés, ex participante y finalista del programa “Talento Chileno”.

El artista oriundo de Talca participó también de otros programas de televisión chilena como Yingo y El Diario de Eva. Su primer álbum llamado “Por Ustedes” logró vender más de 13 mil copias en el país, logrando obtener disco de platino.

Estas inolvidables presentaciones se llevarán a cabo desde las 22:00 horas en la sala de juegos. Los asistentes solo deberán adquirir la entrada del casino para disfrutar de estos shows. El valor es de $3.200 pesos.

Una velada llena de música y baile tropical en Ovalle Casino & Resort

Este jueves 8 de febrero desde las 22:00 horas se presentará en el salón Huamalata la reconocida agrupación  nortina, “Koky y su banda tropical ranchera”. El grupo promete hacer bailar a todos los presentes con todo el ritmo que los caracteriza.

Para disfrutar de esta imperdible fiesta, los asistentes solo deberán adquirir la entrada del casino, cuyo valor alcanza los $3.200 pesos.

 

Carén conmemora el cruce del Ejército Libertador por sus tierras

En 1817  la localidad cordillerana de la comuna de Monte Patria, fue escenario de una de las gestas más importantes dentro de la independencia de Latinoamérica

Un libro de investigación fue entregado en la ceremonia oficial de conmemoración. En él se cuenta que la localidad rural recibió, hace 201 años un 6 de febrero , a los más de 800 hombres, entre gauchos, arrieros y negros esclavos, que formaron parte de una de las expediciones más importantes para la Independencia de Latinoamérica.

Por segundo año consecutivo, el pueblo de Carén conmemora esta gesta histórica, la que esta vez, contó con la visita de una delegación trasandina de las ciudades de Jachal, Iglesias y Sarmiento.

Desde el municipio de Monte Patria indicaron que esta será en adelante una celebración oficial.

“Esto significa rescatar lo que siempre Carén y todas las localidades rurales debieron haber tenido en la historia de los pueblos de América Latina, sobre todo para el país y la región, y las tierras de Argentina. De esta manera el patrimonio cultural e histórico está presente en estas localidades”, explicó Eduardo Guzmán, profesor de historia e integrante de la agrupación Valle Cordillera, quienes realizaron la investigación que permitió la creación del libro.

La investigación quedó consolidada en un libro que fue mostrado durante la celebración de los 201 años del cruce del Ejército Libertador, ante la presencia de autoridades, los vecinos y turistas.

Al respecto, el Intendente (s) de Coquimbo Américo Giovine, destacó la celebración y acotó que “esto sigue marcando la integración que existe entre San Juan y la Región de Coquimbo. Acá estamos mirando la historia, reconocemos nuestro origen a través de un trabajo potente de un alto valor histórico”.

Gran fiesta costumbrista de Barraza este fin de semana

La tradicional celebración trae lo más típico del campo chileno.

Este viernes 9 de febrero a las 19 horas comienza la XVI versión de la fiesta costumbrista San Antonio del Mar en la localidad de Barraza. La festividad durará tres días hasta el domingo 11 y estará llena de panoramas para toda la familia.

Juegos típicos, trilla a yegua suelta y lo mas selecto de la gastronomía local y criolla en una celebración que ya es tradicional en la provincia del Limarí.

El viernes se presentan Paskual y su Alegría y el grupo Tropikal King, mientras que el sábado el tributo a Mon Laferte y Sonora Barón se presentarán con sus números musicales durante la tarde y noche. El domingo distintas agrupaciones artísticas mantendrán viva la fiesta que termina durante la tarde del 11 de febrero.

La fiesta es organizada por la junta de vecinos de Barraza y cuenta con el apoyo  del Gobierno Regional y Municipio de Ovalle. Habrán salidas de locomoción desde la Plaza de Armas, frente al Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

Ovalle es sede: Aprueban $142 millones para la Copa América Femenina

La perla del Limarí es una de las ciudades sedes de este magno evento deportivo,  gracias a la puesta en marcha del Estadio Diaguita.

En su versión VIII el torneo reunirá a 10 selecciones nacionales de fútbol femenino de Argentina, Brasil (actual campeón), Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile.

Autoridades regionales en reunión por Copa América.

Entre el 2 y 22 de abril del presente año la región de Coquimbo será sede de la Copa América Femenina, evento que reunirá a gran parte de las máximas estrellas del fútbol latinoamericano. El Consejo Regional (CORE) aprobó por unanimidad más de $142 millones para el alojamiento de las delegaciones que participen en este evento.

De acuerdo a lo expuesto, la copa se realizará en tres estadios de la región: Estadio La Portada de La Serena; Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo y Estadio Diaguita de Ovalle, los que reúnen todos los requisitos técnicos y de seguridad.

Para el Consejero Regional, José Sulantay, “lo que vamos a vivir es único, poder ver a un gran nivel de la rama del fútbol femenino de América es algo que nuestra región merece, por eso quisimos apoyar este evento, con la organización y colaboración de lo que significa un espectáculo deportivo como éste”.

Además, la comisión de Salud y Deportes propuso designar al Consejero Regional, Carlos Galleguillos, como representante del CORE ante la Federación de Fútbol de Chile y de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), para participar ante las diferentes instancias de coordinación de la Copa América Femenina en la región.

Cabe mencionar que el sorteo que definirá los grupos que competirán en esta copa se realizará entre el 19 y 23 de febrero en Santiago.

 

Realizarán torneo de fútbol playa femenino para ovallinas en Tongoy

Están abiertas las inscripciones para el certamen que se efectuará entre el 20 y el 28 de febrero.

El certamen se llevará a cabo en el Camping Municipal de Ovalle, ubicado en el sector Playa Grande de Tongoy, entre los días 20 y 28 de febrero. Los elencos interesados en participar, deben acercarse al departamento de Deportes y Recreación, ubicado en Libertad 592, esquina Santiago, e inscribirse o también pueden comunicarse al 53 2 635553 o enviar un correo a deporte@municipalidaddeovalle.cl .

Cabe destacar, que “la locomoción para los equipos que quieran participar de esta actividad deportiva será gratuita, ya que el municipio costeará el traslado” indicó el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas.

En lo que respecta al sistema de juego del campeonato, este se desarrollará, a través del sistema de “todos contra todos” y los encuentros serán de 40 minutos, en dos tiempos de 20 minutos, con cinco jugadoras en cancha. Además, cada uno de los elencos podrá tener un máximo de 12 integrantes.

En el evento deportivo estará en disputa la Copa Ciudad de Ovalle. Además se entregarán importantes premios a la Mejor Arquero, Mejor Jugador, Goleadora y Equipo Fair Play.

 

Obituarios de hoy miércoles 7 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Defunción
Abel Enrique albornoz castillo
                 Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Monterrey 545, Monte Patria.
La misa se realizará hoy Miércoles a las 17:00 horas en la Iglesia de Monte Patria, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.
Defunción
José Samuel Contreras
             Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en calle 21 de mayo 528, El Palqui, Monte Patria.
La misa se realizará hoy Miércoles a las 18:30 horas en Iglesia de El Palqui, luego será trasladado al cementerio de la misma localidad.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Equipos ovallinos se quedan sin Copa Chile

La ANFP ratificó a los equipos de tercera división que disputarán el certamen 2018 y ovallinos no fueron considerado.

Hoy en día Ovalle es representado por dos equipos de fútbol que militan en tercera división. Provincial Ovalle que juega en Tercera A (equivalente a cuarta división) y Club Social Deportivo Ovalle que juega en Tercera B (equivalente a  quinta división) . Ambos elencos se pelean el cariño de los hinchas locales, pero ninguno ha logrado consolidarse como el favorito.

Este 2018, como todos los años se realizará la Copa Chile. Un evento en el que son invitados equipos de todo Chile, principalmente de Primera A y Primera B. Este año la ANFP decidió invitar a equipos de Tercera División A generando la ilusión de los equipos ovallinos.

Finalmente el organismo del fútbol chileno confirmó a los invitados de tercera división y lamentablemente no fueron considerados los limarinos. Los equipos invitados de esta división fueron los que se ubicaron en la parte alta de la tabla de la Tercera División el 2017. Deportes Rengo, AC Colina, Real San Joaquín, Lautaro de Buin, Deportes Limache y Tomás Greig FC.

Deportes Ovalle en Copa Chile

Ya 10 años han pasado desde aquel verano del 2008 cuando Deportes Ovalle realizó una de las campañas más brillantes del cuadro limarino, hoy desaparecido por culpa de mala gestión de Miguel Nasur. La Copa Chile invitó equipos de tercera división y el CDO entre los competidores hizo un torneo memorable.

Ferroviarios, Coquimbo Unido, Deportes La Serena, Cobresal, Colo Colo y Huachipato fueron derrotados por un humilde pero lleno de talento Club Deportes Ovalle. Finalmente en la final, Universidad de Concepción derrotó a los ovallinos y se quedó con la gloria.

Aquel equipo ovallino se desintegró de a poco y comenzó el declive del futbol local. Desde entonces nulo protagonismo tuvo Club Deportes Ovalle en las competencias que participó hasta su desaparición hace algunos años por mala gestión administrativa.

Hoy solo quedan recuerdos y este 17 de febrero se conmemoran 9 años de la final contra la Universidad de Concepción, este es el compacto de aquel  recuerdo:

Autor de muerte de joven tongoyino continúa sin ser identificado

Hace exactamente un mes, el joven tongoyino Lázaro Torrejón, de 18 años, perdió la vida en un atropello ocurrido en la ruta D-440 acceso sur a Tongoy y que no ha logrado ser esclarecido por las policías, ante lo cual la familia ha manifestado su disconformidad con la situación.

Fue así que este martes la familia recibió el apoyo del alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, quien los acompañó hasta el Juzgado de Garantía de Coquimbo a interponer una querella criminal por el deceso del joven.

“Lo que nosotros queremos como familia es justicia, no es primera vez que perdemos un hijo y es duro, por eso agradezco al alcalde que nos apoya y lo único que queremos es justicia (…) La gente del pueblo se ha manifestado y querían tomarse nuevamente la carretera, pero les dije que no, nosotros no queremos provocar problemas al municipio o la gente del pueblo, sólo quiero justicia”, sostuvo el padre de Lázaro, Álvaro Torrejón, quien agradeció el acompañamiento de las autoridades.

La acción judicial se genera luego que el padre del joven, al no ver avances sustanciales en la investigación, solicitara ayuda al alcalde, quien determinó que el equipo jurídico se hiciera parte del caso y estableciera las acciones necesarias para determinar las responsabilidades.

“Nosotros compartimos lo que sostiene don Álvaro, frente a un atropello en carretera la municipalidad lo que ha hecho desde un principio es ponerse a disposición e intentaremos encontrar el causal de lo que pasó (…) ojalá se acoja que esto sea investigado por la Policía de Investigaciones porque necesitamos respuestas, falleció un coquimbano, un tongoyino, y como alcalde quiero saber quién fue la persona que atropelló a Lázaro y lo dejó abandonado”, sostuvo el alcalde Pereira, quien también realizó un llamado para que se acoja la propuesta de que sea la Brigada de Homicidios de la PDI quienes se hagan cargo del caso y puedan esclarecer la situación.

El humor gráfico del bueno se tomará dos días la Feria del Libro de Ovalle

Dos destacados ilustradores nacionales llegarán para la XXX versión de la Feria del Libro de Ovalle para satisfacción de sus miles de seguidores.

Se trata de Guillermo Galindo, mas conocido como Malaimagen, y OyeMathias, seudónimo de Mathias Siefeld que estarán en la Plaza de Armas de esta ciudad en días distintos en horario nocturno… o mas o menos.

El primero de ellos será Malaimagen, imperdible colaborador de la revista The Clinic que con sus dibujos con un tono humorístico y sarcástico realiza una aguda crítica social enfocándose principalmente en temas de contingencia política. El miércoles 14 a las 20. 15 horas estará en el pódium presentando dos de sus libros: “Dedocracia” y “Sin Tolererancia”, que es una divertida parodia grafica del programa televisivo Tolerancia Cero.

“LA CALLE OPINA”

Por su parte Mathias Siefeld, conocido como OyeMathias, cuyas viñetas saltaron a la fama gracias a su Fan Page, estará el jueves 22 a las 18. 45 horas presentando su libro “La Gente Opina”. Este es un texto que reúne ilustraciones realizadas en los últimos meses en Facebook y varias inéditas.

Inmigrantes, mujeres, indígenas, niños, vegetarianos y la amplia comunidad LGBTI+ son algunos de los personajes que habitan «La gente opina», un libro de humor gráfico que muestra la sociedad de hoy tal y cual es: diversa y llena de matices.

En él el autor impulsa al lector a ponerse en los zapatos del otro, haciéndolo reflexionar sobre cómo actuamos frente a los demás y cómo muchas veces somos víctimas y victimarios de discriminación, bullying y violencia de género. Ilustraciones que se transforman en una forma de activismo y crítica social, siempre desde una mirada entretenida que crea empatía con el otro y nos demuestra que todos somos capaces de respetar nuestras diferencias.

M.B.I.

Don Sergio

Hoy, siete de febrero, se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de unos de los más destacadas personalidades de nuestra ciudad, me refiero a don Sergio Larraín Echenique quien eligió después de conocer medio mundo vivir en los entornos del Limarí.

Así fue Tulahuén su primer lugar de vida en la provincia que atraído por su tranquilidad casi absoluta que le dan sus valles generosos, como de la inmensidad del paisaje andino , lo arraigó a esta tierra tan bendecida por el creador. Posteriormente la calle Socos en Ovalle fue el epicentro de su quehacer cultural en constante y quizás hasta obsesiva dedicación en preservar el medio ambiente. Digo uno de los más emblemáticos vecinos si consideramos que habiendo nacido en Santiago y viviendo en las principales ciudades del mundo, en sus ochenta y tantos años la mitad de ellos, los últimos cuarenta, quizás los más fecundos en el desarrollo filosófico/ espiritual, lo vivió ni más ni menos que en la Provincia del Limari , en Tulahuèn, o en Ovalle.

Y fue en nuestra Región donde don Sergio desarrolló y profundizó su faceta más humana. Imbuido en la búsqueda de una tranquilidad espiritual para que sin ataduras ni egoísmos compartirla con sus discípulos y seguidores que inició una titánica tarea de impulsar la actividad del Yoga desconocida en nuestro medio con una generosidad consecuente con su pensamiento. Soñó con un mundo responsable y solidario. Abrió una escuela de Yoga para todos aquellos que deseaban incorporarse. Para sociabilizar su compromiso con la actividad, las sesiones se hacían en lugares públicos, Junta de Vecinos o Escuelas Fiscales, ahí una pléyade de cientos de personas participamos activamente en el Yoga, actividad que nos da el sosiego indispensable para sobrevivir en este convulsionado mundo. Había en su pensamiento una fuerte presencia de la visión cristiana del amor al prójimo.

Toda esa labor de difusor del Yoga lo hizo desde el más puro anonimato, demás esta decir que la incorporación a los cursos solo dependía del interés personal en asistir promovido de un simple piso y de alguna pequeña frazada. Pero no se quedaba ahí, para apoyar tal iniciativa paralelamente se dedicó a publicar los ya clásicos libritos de bolsillo editados por LOM, una serie de interesantes reflexiones relacionadas con la vida, con el amor filial, con el sosiego, muchos contenían hermosas poesías o prosas de enorme contenido social. Publicaciones que firmaba con AdL y, que eran generosamente entregadas a las personas a lo largo y ancho de Chile

Su casa un verdadero museo de lo sencillo, de lo simple, del saber vivir en paz consigo mismo, era una verdadera muestra de un pasar austero, casi monacal, rodeado de un jardín autentico, básico, pero bello, como todo lo simple, donde era posible conocer la Primera Edición de los Veinte Poemas de Amor del poeta Pablo Neruda, dedicada a su padre, o valiosos ejemplares de su fecunda y extensa biblioteca, dónde se destacaban todas las ediciones de su trabajo fotográfico.

Curioso por decir lo menos, es que a pesar de compartir intensamente su amistad jamás nos comentó de su fotografía, supimos de ello una vez fallecido en donde a través de una de la mas potente exposición fotográfica recién comprendimos que estábamos frente a uno de los principales artistas del mundo. El mejor de Chile. Con esa modestia que le era característica jamás mencionó de su actividad, menos aun de sus grandes logros en ese complejo arte que lo transformó en un icono de la fotografía mundial. Así era su consecuencia con lo que pensaba y creía: “el Ego lleva al hombre por el camino equivocado” nos predicaba constantemente. El aquí y ahora. Debíamos estar siempre en el presente, en el eterno presente. Nos enseñaba casi como una prédica:” El presente, el instante es la Meta . No es el camino…, es la Meta”.

Dentro de mi ignorancia a su condición de eximio fotógrafo, le comenté…Don Sergio, estoy escribiendo un libro relacionado con la Cordillera, ¿no tendría unas fotitos que me regale?. Cierto día apareció con tres hermoso fotos originales relacionadas con el tema. Las guardé sin mayor motivación, en mi ignorancia eran tres fotos no más. Total yo también tomo fotos… pasado algún tiempo apareció en mi casilla de correos una carta cuyo sobre fue hecho artesanalmente y con mucho cariño por don Sergio, un dibujo con hermosos colores y tres fotos con la leyenda.” don Iván, encontré estas otras fotos, espero que le sirvan”. Fue la última comunicación que tuvimos.

Ahora cabe preguntarse haciendo recuerdos de su vida: Que llevó a este hombre a preferir para vivir una ciudad modesta como la nuestra, Ovalle, al brillo de Paris, Londres o Nueva York. Quienes lo conocimos podemos decir que la grandeza hoy no reconocida de vivir humildemente las limitaciones de nuestro condición humana, antes que la grandiosidad embriagante del mito.

Creo que es ahí donde se desvanece el misterio y con la seguridad cercana a la certeza que de esta búsqueda de lo auténtico será el pedestal en que se apoyara la imagen que los creadores venideros tendrán de él.

En este nuevo aniversario de su muerte he querido recordar a don Sergio Larraín Echenique quien por propia decisión escogió nuestra zona para vivir plenamente su pasar terrenal y, a Tulahuén el lugar donde descansa eternamente.

Iván Ramírez Araya
Rucahue/Chomio, Región de la Araucania,