Inicio Blog Página 1499

Ovallinos aprovechan su camping gratuito en Tongoy

El lugar está acondicionado con todos los servicios básicos, a lo que se suman diversas actividades recreativas durante el fin de semana.

Los ovallinos han disfrutado del Camping Municipal de Ovalle, ubicado en el sector Playa Grande de Tongoy, donde las familias cuentan con servicios higiénicos, duchas, servicio de aseo, guardias de seguridad y salvavidas.

El alcalde Claudio Rentería, quien visitó el lugar, indicó que este es “ed un lugar bien acondicionado y gratuito. Sólo les pedimos que mantengan un comportamiento adecuado, para que no se generen problemas de ningún tipo”.

El espacio abrió el pasado 2 de enero, se dispusieron 24 sitios. Las familias pueden estar 5 días con un cupo no mayor a 7 personas por sector. Esto, de acuerdo a la resolución sanitaria dispuesta por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. El recinto en total cuenta con una superficie de 5 mil metros cuadrados y tiene una capacidad para 150 personas. El camping es gratuito previa inscripción en la municipalidad.

Hasta el próximo 28 de febrero estará activo el Camping Municipal de Ovalle en Tongoy una alternativa gratuita para las familias ovallinas que buscan disfrutar de sus vacaciones de verano.

Los visitantes, al momento de su llegada, deberán dejar sus datos personales y cumplir con un reglamento interno que entrega la administración, donde se especifica el funcionamiento, horarios de ingreso y salida, la prohibición de alcohol al interior del recinto y el respeto que debe existir durante su permanencia.

Detienen a sujetos mostrando armas en peaje de Guanaqueros

Un carabinero de civil los detuvo cuando se amenazaban mutuamente en el interior de un vehículo que esperaba para pagar el peaje. 

Durante el fin de semana en el peaje para ingresar a la localidad de Guanaqueros, se produjo un procedimiento policial cuando el Comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de La Serena se percató que en el vehículo que se encontraba en la fila de al lado había dos sujetos amenazándose con armamento mientras discutían.

Uno de ellos extrajo un arma blanca y el otro sacó sorpresivamente un arma de fuego. El policía descendió de su vehículo y adoptó el procedimiento correspondiente, estando vestido de civil.

Ambos sujetos bajaron las armas, fueron detenidos y puestos a disposición de la fiscalía para su control de detención.

Finalmente, el arma de fuego resultó ser un arma de fantasía a balines, la que fue incautada junto al arma blanca utilizada por el otro sujeto.

 

 

 

 

Festival ARC vivió su noche final con la Moral Distraída en Ovalle

La banda nacional se presentó en el cierre del evento cultural veraniego de la región, mientras que Los Condenados y la banda Pata Negra, prepararon el ambiente de fiesta que se registró en la Plaza de Armas.

Cerca de 5 mil personas llegaron al cierre del Festival Arc. En escena, la banda Pata Negra (foto: OvalleHOY.cl)

El Festival de las Artes de la Región de Coquimbo (ARC) finalizó anoche en la plaza de armas donde cerca de cinco mil personas se dieron cita para disfrutar de la última jornada de la iniciativa que registró actividades culturales en las 15 comunas de la zona.

La fiesta comenzó con la presentación de la banda local «Los Condenados», quienes hicieron bailar y prepararon el ambiente de alegría y música que fue la tónica de la noche, con mucha gente y con la presencia de muchas familias que llegaron al principal paseo ciudadano, en una agradable noche veraniega. Luego llegaron al escenario el conjunto Pata Negra, que con sus ritmos también hizo que los asistentes bailaran y se divirtieran

Finalmente, llegó el turno de la Moral Distraída, banda nacional que con sus ritmos latinoamericanos y letras con sentido, hicieron corear al público asistente sus canciones. Un buen show que puso el broche de oro a una intensa agenda de actividades durante la época estival en todas las comunas de la región y que finalizó en la capital provincial  del Limarí.

Cabe destacar la gentileza del líder de la banda, Camilo, quien estuvo alrededor de 15 minutos con los fanáticos ovallinos, compartiendo, firmando autógrafos y sacándose fotos, hecho que no todos los artistas que vienen a regiones hacen, por lo que se anotó «un poroto» con sus seguidores.

Fiesta de espuma: jóvenes gozando un día de verano diferente

Con mucho entusiasmo y gran asistencia se concretó fiesta de espuma éste sábado, en el Espejo de Agua de la Alameda, con la participación de Dj’s nacionales que animaron de manera especial a todos  los presentes que brincando y bailando al ritmo de la música se divertían, adolescentes y jóvenes de todas las edades, mientras que se empapaban en las cascadas de espuma, siempre bajo el resguardo de un grupo de carabineros, que sin acontecimientos graves, estuvieron ubicados al margen del evento.

Danny Rojas uno de los chicos que bañado en espuma nos dio sus impresiones del momento, señaló que “está buenísimo el carrete  todos mojados bailando y carreteando, todo muy bueno”, mientras que se aprontaba a entrar debajo de la cascada de espuma.

Una gran jornada con buena música, bailando, riendo y disfrutando de una refrescante espuma, ideal para el calor veraniego fue la tónica de este evento.

Por Jorge Colls M.- Angelo Lancellotti G.

Periodistas

Reparan peligroso bache en esquina de calle Independencia y Victoria

Durante la semana pasada denunciamos la existencia de un bache en el pavimento de la calzada en la esquina de calles Victoria e Independencia, frente al Mercado Municipal de Ovalle.

Señalamos en la oportunidad que los conductores que subían por Independencia hacia el oriente, como los que doblaban por Victoria hacia Independencia, hacían un viaje brusco para evitarlo o bien – los que desconocían su existencia – caían en él.

Un equipo de emergencia del departamento de Servicios Generales del Municipio respondió a esta inquietud y en las últimas horas llegó hasta el lugar para cubrir de manea provisoria el desperfecto, evitando de ese manera que pudiera ocurrir un accidente.

No se limitaron a ese bache solamente, sino que también aprovecharon el impulso para llegar hasta la esquina de las calles Yungay y Miguel Aguirre, en la población Fray Jorge, para eliminar con el mismo sistema otro bache existente en el lugar.

Un aplauso para ellos por la rápida respuesta. Lo agradecen los automovilistas y peatones.

 

Incluyen a Ovalle en plan para el retiro de cables en desuso

La iniciativa, que constituye un programa de la Subsecretaría de Telecomunicaciones a nivel nacional, espera realizar un intenso trabajo de despeje de cables que ya no se usan en tres comunas de la región durante todo el primer semestre de 2018, finalizando en el mes de julio.

Con la finalidad de terminar con los miles de metros de cables aéreos que ya no se utilizan y que se acumulan con el crecimiento de las ciudades y generan solo contaminación visual y riesgo de accidentes, se constituyó una mesa de trabajo para dar inicio al “Plan de despeje de cables en desuso”, iniciativa que en su primera etapa, contempla a las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

Esta mesa de trabajo, liderada por el Intendente (s), Bernardo Salinas, está integrada además, por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, los municipios de las comunas anteriormente señaladas, y las empresas de telecomunicaciones y de electricidad que poseen cables en desuso, y que en base a la Ley N°18.168 General de Telecomunicaciones, deben retirarlos una vez que los cables ya no prestan los fines específicos del servicio respectivo.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, celebró la medida, especialmente porque, según dijo, era una instancia que buscaban hace tiempo para lograr pasos más concretos en el retiro de los cables, incluso el edil agregó que el municipio estaba planeando elaborar una ordenanza para aplicar multas a las empresas que no retiraran los cables en desuso.

“Nosotros venimos peleando por esto hace tantos años, de hecho, hicimos en alguna ocasiones intento con las empresas de empezar a limpiar, pero no fue algo que se materializó como hoy. Ahora, sí hay protocolo que está firmado por las empresas, por la Subtel y avalado por todos, eso nos da garantías que así va a ser y dejemos de contaminar nuestro casco histórico principalmente. Yo, ya tenía pensado elaborar una ordenanza, e iba a aplicar multas millonarias, (…) pero con esta iniciativa veremos la real voluntad y en
base a eso, modificaremos nuestra ordenanza y si vemos que cumplen no será tan restrictiva”, señaló el alcalde.

En esta línea, el protocolo firmado en la mesa de trabajo, busca fijar algunas líneas de acción y de trabajo en conjunto entre las empresas y los municipios que agilicen las labores. Además, puntualiza que se debe informar a los vecinos sobre los trabajos de limpieza que se hará y establecer comunicación con los actores que corresponda, como Carabineros, a modo de garantizar la seguridad a las cuadrillas que realizan los trabajos.

Por su parte, el Intendente (s), Bernardo Salinas, afirmó que la medida buscar en definitiva mejorar la calidad de vida de las personas, dado que había mucha solicitud por parte de la ciudadanía para que los cables que no se utilizan, fueran retirados de sus comunas.

“Este es un programa que ha sido muy exitoso en otras comunas, muy solicitado y esperamos que en base la experiencia que ya existe, logremos sacar una enorme cantidad de cables en nuestras tres comunas con las que comenzamos el plan, para poder retirar de las calles y barrios, primero aquellos cables que hoy constituyen un peligro y también por un tema estético”, sostuvo Salinas.

El plan, por ahora, contempla una proyección de trabajo durante todo el primer semestre de 2018, finalizando en el mes de julio. La primera programación de trabajo, especificando los tramos de despeje de cables en desuso se fijó para la primera quincena de este mes. Las comunas que así lo soliciten, podrán tener capacitaciones técnicas desde las empresas de telecomunicaciones en fechas a convenir.

Advierten el contagio de Hepatitis A

La SEREMI de Salud Coquimbo hizo una advertencia para no contagiarse de Hepatitis A, ya que en esta temporada veraniega suelen incrementar los riesgos de contagio de dicha enfermedad.

Desde la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud el médico Alejandro García explica: “principalmente por el calor, los microorganismos proliferan cuando hay aumento de calor, por eso hay que lavar frutas y verduras, principalmente las que crecen a ras de tierra, consumir agua potable y si no posee debe cocerla”.

El profesional de la salud hizo algunas recomendaciones para evitar la transmisión del virus, “la Hepatitis A se transmite por el consumo de deposiciones humanas que contengan el virus, por ello lo principal es el lavado de manos, antes de manipular cualquier tipo de alimentos y después de ir al baño, con agua y jabón”.

Finalmente, el galeno sugirió prestar mucha atención si tiene los siguientes síntomas “dolor en la parte derecha en la zona del hígado,  porque se produce una inflamación. Cuando la persona tiene Hepatitis A, la orina se pone de color más calor y las deposiciones de color más oscuro”.

¿Qué es la Hepatitis A?

Es una enfermedad infectocontagiosa provocada por un virus que produce la inflamación del hígado, cuyos principales síntomas se encuentra la fiebre, ictericia, malestar general, náuseas y vómitos, orina de color café y deposiciones claras o blancas.

Atención: Alerta meteorológica para Coquimbo y Atacama

Según el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas se espera un entorno inestable en algunas zonas.

Después del monitoreo constante de las condiciones meteorológicas de la Región de Coquimbo, el equipo del CEAZA-Met, ha lanzado una alerta meteorológica por chubascos, tormentas eléctricas y probables granizadas en la zona cordillerana, desde la provincia de Chañaral en la Región de Atacama hasta la provincia de Choapa en la Región de Coquimbo.

No se descarta la posibilidad de aluviones, ya que se han registrado precipitaciones líquidas con la isoterma 0ºC alta, manteniéndose en torno a los 5.300 metros de altura.

 

Desarticulan banda dedicada al microtráfico de drogas en Illapel

Los efectivos después de un mes de investigaciones lograron, con una orden de entrada y registro domiciliario, la captura de los vendedores.

Dos hombres y una mujer fueron detenidos por la agrupación MT-Cero de la brigada de investigación criminal, incautándoles cerca de 38 gramos de cocaína base y 15 gramos de cannabis, en un domicilio ubicado en la Villa San Rafael de Illapel.

El subcomisario Víctor Velásquez de la Bricrim declaró “en el marco de la operación Oro y Sol 2 se logró la detención de dos jóvenes dedicados al tráfico de drogas en pequeñas cantidades y además se detuvo a la madre de uno de estos, puesto que en su domicilio también se descubrieron narcóticos listos para la venta”.

También el grupo encontró $ 9000 en efectivo, producto de las ventas, 11 teléfonos móviles y 3 notebook que afirman fueron dados como parte de pago de la droga, además los delincuentes han sido detenidos anteriormente por el mismo delito.

Los traficantes fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Illapel luego de que el fiscal del caso hiciera la orden, además la PDI hace un llamado a la ciudadanía para que sigan denunciando el tráfico de drogas en los barrios de todo Chile a través del número de emergencia 134.

Jóvenes de Monte Patria aprenden técnicas en Taller de Animación “LudoFrames”

 La actividad se convirtió en la oportunidad de hacer algo distinto, divertido y de mucho aprendizaje.

El Centro Cultural de Monte Patria recibió a niños, niñas y jóvenes, quienes disfrutaron de buen entretenimiento y excelente aprendizaje acerca de la gráfica animada y sus técnicas tanto análogas como digitales de producción. Ismael Larraín, participante de la actividad, expresó “Me encantó, ahora puedo hacer videos, divertirme en internet y tener algo que hacer ahora que no hay colegio en el verano”. El representante de la actividad, Leonardo Laflor, dijo “La verdad es que es una excelente iniciativa, ya que el hecho que estén de vacaciones hace que no tengan muchas actividades, aparte de algunos días de paseo, entonces, esta es una iniciativa espectacular”.

(Foto: cedida)

La actividad estuvo a cargo de los diseñadores gráficos  Mario Escobar y Juan Carlos Rosales, del grupo Ludolab, quienes dictaron tres ciclos de talleres de la técnica Stop Motion, con la finalidad de mejorar la disciplina de los más chicos de una manera entretenida, creativa y experimental, para que así los espectadores aprendan los fundamentos de la animación, creando como trabajo final, una obra audiovisual.

Juan Carlos Rosales, expresó que “nosotros obviamente conocíamos el Festival ARC, siempre estamos muy atentos a las actividades y a las instancias que genera el Consejo de la Cultura, tanto en la generación de talleres como en actividades culturales, entonces para nosotros ha sido una maravillosa experiencia, haber llegado a una localidad más lejana en la región, donde los niñas y niñas no tienen mucho acceso a este tipo de técnicas”.

El alcalde la comuna, Camilo Ossandón, dijo que  “la idea es poder ir desarrollando distintas actividades que le permitan a la comunidad distraerse en este verano, pero, además, aprender cosas. Recién estuvimos acompañando a los muchachos en el taller de Stop Motion y la verdad es que esperábamos ir más tarde, poder asistir a la primera presentación de esta técnica, que son cosas novedosas que aprenden los muchachos y que le permiten desarrollarse”.

El evento fue producido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y cofinanciado por el Gobierno Regional de Coquimbo y fue ejecutada entorno al Festival Artes Región Coquimbo 2018. Dicho festival culminará con una celebración en Ovalle, el domingo 04 de febrero, con la presentación de Moral Distraída, Los Pata Negra y Los Condenados, a realizarse en la Plaza de Armas a las 21:00 horas.

Ovallinos demandan mayor condena en caso de Sophie

Convocatoria a la manifestación de la noche de este viernes en la Plaza de Armas revela, con masiva asistencia, la indignación que siente la comunidad en el escalofriante caso de la menor.

La ciudadanía ovallina, conmovida por el caso de Sophie, la pequeña de casi dos años asesinada en Puerto Montt, respondió de manera masiva a la convocatoria para marchar y pedir mayores sanciones en casos de abusos de menores, demostrando en una corta pero contundente marcha que partió desde la esquina de calle Vicuña Mackenna con Miguel Aguirre hasta el Espejo de Agua de la Alameda lo profundo que marca este hecho de sangre a la comunidad local.

La gente llegó en masa, conmovida por la cruel muerte de una pequeña en Puerto Montt (Foto: OvalleHOY.cl)

La manifestación fue organizada por Guillermina Solar y Camila Álvarez, vecinas de nuestra ciudad y dirigida por un grupo de jóvenes que al son de los tambores acompañaban gritos de protesta: “¿Ovalle, Ovalle, Ovalle dónde está? Ovalle está en la calle pidiendo dignidad”, exclamaban y así arrancaron la caminata.

Antes de comenzar el recorrido, OvalleHOY conversó con  Guillermina Solar, vecina ovallina que organizó la marcha, quien recalcó que “el caso de Sophie no es el primero ni el único que ha estremecido al país, en otros casos los culpables no pagan las condenas en su totalidad, ya que les dan beneficios, por buen comportamiento en prisión, cediendo libertad condicional o simplemente pagando fianzas y estos hombres no deberían tener ningún tipo de beneficios”, recalcó.

También comentó que “el caso de Sophie ha sido el más agresivo, pero si han ocurrido más asesinatos de este tipo”, destacando  “que la ayuda económica recibida, fue prácticamente insignificante”. Para Guillermina, las autoridades nacionales no han hecho declaraciones convincentes en este caso.

Ildefonso Mancilla también estuvo presente y dijo que “realmente no se había visto un caso tan terrible y trágico como éste” y que con esta manifestación se busca restituir la pena de muerte, la cual fue derogada en 2001. También agregó que “se deben endurecer las penas, de tal manera que se logren bajar los índices de violencia que muestran las estadísticas”.

Padres e hijos protestaron por mayores penas para abusadores de niños (Foto: OvalleHOY.cl)

En el transcurso de la caminata, Casandra Alvarado manifestó que “creo que el asesino no tiene perdón de Dios y deben aplicarle una serie de castigos, que cumpla cierto tiempo preso y finalmente se aplique la pena muerte por que se han presentado muchos casos similares”, argumentó.

También Tomasa Espinoza expresó sentirse “indignada, como madre, ante este suceso tan cruel que enluta a todo un país, se debe aplicar la ley con más firmeza en este tipo de crímenes”, agregando que “debe volver la pena de muerte” y recalcó que “siempre veo las noticias por televisión e internet y las autoridades nacionales no se han pronunciado en este caso”

Al final del recorrido Camila Álvarez, la otra organizadora de la marcha, comentó que “no es posible que ocurran este tipo de hechos y mucho menos en contra de niños, que de paso son sus propios padres quienes comenten tal atrocidad”. Camila considera que “deben aplicarle la Ley de Talión, que le hagan exactamente lo mismo que él hizo, porque no sirve de nada meterlo preso para que luego por sobrecupo de las cárceles los liberen, no podemos dejar que aumente la cantidad de infanticidios porque los niños son el futuro de Chile”.

Por Jorge Colls Mercado

Periodista

Funcionarios de Centros de Salud Familiar se capacitan en Protocolos de Atención de Pacientes

En la iniciativa participaron el Centro de Salud Familiar Marcos Macuada, San José de la Dehesa, Los Copihues y Colonia de Limarí, quienes se instruyeron, a través de exposiciones de profesionales del área, sobre los protocolos de atención de pacientes.

Como una forma de unificar criterios y no generar demora en la atención de pacientes, funcionarios del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Marcos Macuada se capacitaron, a través de exposiciones de profesionales del área de Salud, en Protocolos de Gestión a la Atención de los pacientes, con la finalidad de que estos tengan una mejor experiencia al asistir a un recinto de salud primaria, impulsando una buena relación entre los usuarios y el personal. La jornada se efectuó en dependencias del centro de salud y contó con la participación de funcionarios de los Cecosf San José de la Dehesa, Los Copihues y Colonia de Limarí.

Los temas tratados en la oportunidad fueron los protocolos de Gestión de Demanda, de Urgencias, de Selección de Demanda, de Vulneración de Derechos de niños, niñas y adolescentes y del Trato al Usuario. El objetivo principal es evitar los trámites burocráticos en las distintas áreas de los centros de atención que dependen del municipio local, generando flujos más directos y rápidos, para la mejor atención, servicio y una adecuada derivación.

Cristian Bustamante, Jefe de SOME del Cesfam Marcos Macuada expuso sobre los Protocolos de Urgencia en los SAPU y Protocolos de Selección de Demanda, con la finalidad de saber cómo actuar ante las solicitudes de urgencia, considerando que este recinto no es servicio de urgencia, pero es necesario que todos los funcionarios deben estar capacitados ante un situación de este tipo. En tanto, el médico de Salud Familiar, expuso sobre el Protocolo de Gestión de Demanda, que busca organizar los centros de salud para asumir todas las necesidades de los usuarios que se atienden diariamente, a través de los distintos programas de salud.

Una de las participantes fue la nutricionista Michelle Guerrero, quien indicó que el proceso de protocolo “es muy necesario, para el trabajo de todo el centro de salud. La idea es que todos trabajemos estandarizados y que todos hagamos las mismas cosas, así cuando se incorpore un funcionario nuevo sepa qué hacer para atender a los usuarios de la misma forma, que uno mucho más antiguo”. En tanto, el odontólogo, Patricio Acuña sostuvo que el tema de los protocolos “me parece muy bien, porque así queda establecido la forma de atender a la gente y conocer cómo actuar de manera interna ante urgencias, permitiéndonos hablar en el mismo sentido con todos los funcionarios evitando impases”