Inicio Blog Página 1517

Exitoso operativo para prevenir el cáncer de mamas se realiza en Combarbalá

Gracias a un convenio entre la Fundación Arturo López Pérez y el municipio se desarrolló la toma de mamografías gratuitas a mujeres de la comuna. 

El mamógrafo móvil que llegó a Combarbalá (Foto: cedida)

72 mujeres de Combarbalá pudieron acceder a la toma de mamografías, de manera completamente gratuita, que la Fundación Arturo López Pérez realizó en dos jornadas a través de una moderna clínica móvil instalada en pleno centro de la ciudad, las que pudieron realizar éste examen, cuyo principal objetivo es combatir y/o prevenir el cáncer de mamas, mediante la detección precoz del mismo, ampliando las posibilidades de curarlo, o tratarlo a tiempo, disminuyendo los costos sociales y económicos que implica el tratamiento de la enfermedad.

Katherine Arévalo, tecnólogo médico, a cargo del operativo destacó el altísimo interés por las mujeres combarbalinas para hacerse este examen preventivo, además de la importancia y requisitos que deben cumplir los pacientes: “Este es un examen que hay que hacerlo todos los años. Desde los 40 años, las mujeres deben realizarlo, y si tienen familiares con cáncer de mama, el examen debe ser aplicado desde los 35 años en adelante. Los resultados se van a entregar en tres semanas más en el departamento de salud de la Municipalidad de Combarbalá, en formato dvd , con el informe del doctor”, aseguró.

Una de las beneficiarias, Jessica  Huerta, se manifestó «muy contenta con esta alianza» y agradeció «la posibilidad de acceder a la toma de éste examen, de manera expedita», acortando de manera importante el  tiempo de espera para aplicarlo.

La Fundación Arturo López Pérez  nace en 1954, gracias a la donación  de la Señora Ana Ross viuda de Don Arturo López Pérez, empresario de  la Bolsa de Comercio de Valparaíso. En sus inicios  en el período 1955-1960 ésta fundación atendió a 18 mil pacientes en consulta  y se realizaron 750 cirugías. En la actualidad las cifras del quinquenio 2011-2015 ascienden  a 59 mil personas atendidas y 25 mil cirugías realizadas. La labor de la Fundación, no solo abarca el tratamiento del cáncer, sino que también considera  campañas de educación, prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad, en un esfuerzo permanente por llegar a todas las personas que lo necesiten.

Montepatrino viajará al País Vasco para conocer novedosas tecnologías caprinas

La idea es replicar los factores que han llevado a la comunidad autónoma española a convertirse en una de las grandes potencias en la comercialización de variadas preparaciones de quesos de cabras.

Elías Segovia Cortés viajará al País Vasco (Foto: Facebook)

Con una maleta cargada de ganas de aprender, el criancero de Monte Patria Elías Segovia, usuario de Indap, se apronta a vivir una nueva experiencia, con la que busca potenciar su labor productiva. Se trata de una gira técnica al País Vasco, actividad que tiene como objetivo conocer los procesos que han llevado a dicha comunidad autónoma española a convertirse en una de las grandes potencias en la comercialización de variadas preparaciones de quesos de cabra, además de los métodos con los que han logrado el mejoramiento exitoso de las razas caprinas. La idea es replicar lo aprendido adecuándose a las condiciones existentes en Chile.

La iniciativa está destinada a jóvenes trabajadores del mundo rural, quienes a través del intercambio de experiencias con sus pares y entes institucionales del País Vasco podrán incrementar el desarrollo de sus competencias emprendedoras.

En este sentido, el criancero del sector El Palqui hizo hincapié en la importancia que tiene la incorporación de nuevos métodos y tecnologías que contribuyan positivamente al desarrollo de la labor campesina. “Soy parte del programa Yo Joven y Rural de INDAP, y como un campesino joven me doy cuenta de la relevancia que tiene la tecnología en el área rural, porque ella nos puede entregar mayor comodidad, rapidez y mejor productividad en el trabajo. Sin duda los españoles conocen muchos más métodos para trabajar con caprinos, por eso han tenido éxito, yo ahora quiero aprender esas técnicas y cuando regrese a Chile transmitir lo adquirido a los crianceros de la región”, comentó el montepatrino.

Sumado al ámbito caprino, la gira – organizada por ProChile – también contempla abordar materias de asociatividad y agroturismo.

Al respecto, el Director Regional (S) de INDAP, Jorge Rivera Arancibia, detalló que “es muy importante para el INDAP motivar a los jóvenes a mantenerse en el campo, sabemos que ellos tienen como uno de sus objetivos principales la incorporación de tecnología a la labor campesina, y este viaje satisface esas necesidades. Estamos muy contentos porque Elías podrá transmitir todo lo aprendido a sus colegas, y no solo lo caprino, sino también los beneficios del trabajo asociativo y las aristas del agroturismo”.

La gira se desarrollará entre el 13 y 23 de enero, días en los que Segovia tendrá la oportunidad de ser parte de capacitaciones y talleres prácticos. A nivel nacional, la delegación que emprenderá el viaje a Europa está conformada por 8 personas, de las cuales Elías es el único representante de la región de Coquimbo.

Imperdible: Bares ovallinos se tomarán la Plaza de Armas los jueves y viernes

Entre ellos, Café The House, de Francisco «Pancho» Vargas, forma parte de una propuesta diferente para potenciar el centro de la ciudad, que contará con música en vivo y alta coctelería al aire libre. Este jueves abren los fuegos Los Clavos Torcidos, mientras que el viernes se presentan Los Condenados.

El café The House, con la atención de su propietario Francisco Vargas, será uno de los locales que estará presente en la actividad (Foto: OvalleHOY.cl)

Los bares y emprendedores locales se tomarán la plaza de armas de Ovalle todos los jueves y viernes con un propuesta novedosa que tendrá mucha entretención y música en vivo, durante los meses de enero y febrero en la capital provincial, evento que es parte de las actividades de verano y busca generar un punto de entretención nocturno para los ovallinos y turistas que visitan la comuna durante la época estival.

Los encargados de amenizar la jornada inaugural de este jueves 11 de enero son Los Clavos Torcidos y Orbe, mientras que para el viernes se contempla una noche de pachanga junto a Los Condenados y Rúa Caliente. Además, contempla otras presentaciones programadas para los días 18, 19, 25 y 26 de enero y el 1 y 2 de febrero. La nutrida parrilla artística la componen además: Jurassic Band, Marcela Castillo, Garage Music, Fausto Not Disc, Keygen, Septiembre XXI, Banda Vinilo, Alacrán, Máquina de Guerra, Jack Napier, Makaroni, Valentina Peralta, María Illanes y Christian Cuturrufo.

El conocido emprendedor ovallino y administrador de Café The House, Francisco «Pancho» Vargas señaló a OvalleHOY.cl que «vamos a ponerle muchas ganas para que esto resulte. Vamos a estar varios locales en la plaza y en lo particular, estamos apostando a los caballitos de batalla que tenemos en coctelería, como mojitos y caipiriñas, tragos frescos, cervezas y bueno también ofreceremos nuestros productos de cafetería, que combinaremos con pastelería, en conjunto con otros locales».

Remarcó que «a pesar de lo que cuesta reunir a todos los empresarios y además, ponernos de acuerdo, sabemos que la unión hace la fuerza y marcaremos un precedente bastante importante en lo que tiene que ver con la asociatividad”.

Un panorama para disfrutar de buena música y de las preparaciones y cocteles queCafé The House y otros locales de la ciudad, tienen preparados para la ocasión.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Atención estudiantes: abrirán periodo para postular y renovar Beca Concejo Municipal de Ovalle

El proceso, que está dirigido a alumnos de enseñanza básica, media y superior, se iniciará el próximo 15 de enero y se extenderá hasta el 16 de febrero. Además, también podrá renovar el beneficio entre el 19 de febrero y 23 de marzo. 

El próximo 15 de enero y hasta el 16 de febrero, el municipio de Ovalle, a través del departamento Social, abrirá las postulaciones para los alumnos de enseñanza básica, media y superior, que estén interesados en recibir la Beca Concejo Municipal 2018. Los estudiantes podrán optar a la Beca de Excelencia Académica, Beca Deporte Individual, Arte y Cultura, Beca Alumnos con Capacidades Diferentes y Bono por Única Vez.

Pero también se les dará la opción a aquellos que recibieron el beneficio y buscan renovarlo. Este proceso se iniciará el 19 de febrero y finalizará el 23 de marzo. En este sentido, las postulaciones tendrán tres líneas que serán Beca Excelencia Académica, Beca Deporte Individual, Arte y Literatura y Beca Alumnos con Capacidades Diferentes.

Cabe destacar, que este beneficio es exclusivo para alumnos de la comuna de Ovalle, con Excelencia Académica y carencia de recursos económicos y es excluyentes para quienes hayan cursado otras carreras.

Beca Excelencia Académica y Bono por Única Vez: los postulantes, egresados de Cuarto Año Medio, deberán presentar fotocopia de su cédula de identidad, certificado de egreso 2016-2017 (Licencia 4°Medio), concentración de notas de 1° a  4° Medio y Puntaje PSU y o NEM 600 puntos. Además, de comprobante de matrícula cancelada, comprobante de ingresos del grupo familiar de los meses de noviembre y diciembre 2017 y certificado de salud, en caso de enfermedad crónica o grave de algún integrante de la familia. En lo que respecta, a los estudiantes de enseñanza superior deberán presentar fotocopia de su cédula de identidad, concentración de notas del año 2017, Certificado de Alumno Regular año 2018, comprobante de ingresos grupo familiar de los meses de noviembre y diciembre y certificado de salud por enfermedad crónica o grave de un integrante del grupo familiar.

Beca Deporte Individual, Beca Arte y Literatura: los postulantes que deberán ser destacados en sus áreas. Estos alumnos, de Enseñanza Básica, Media y Superior, tendrán que presentar la documentación consistente en fotocopia de cédula de identidad, concentración de notas año 2017 con la aprobación del 100% de las asignaturas y un promedio mínimo de 5,5. A lo que se suma, el comprobante de matrícula o Certificado de Alumno Regular 2018 y el comprobante del ingreso familiar correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2017 y certificado de salud. Uno de los documentos relevantes será un certificado meritorio que acredite que es destacado a nivel comunal, regional o nacional en alguna rama deportiva o artística.

Beca para Alumnos con Capacidad Diferentes: deben ser egresados de 4°Medio o alumnos de la educación superior, tiene que presentar la fotocopia de su cédula de identidad, credencial de discapacidad, PSU con un mínimo de 470 puntos y nota mínima de 5,0. Además, de comprobante de matrícula y Certificado de Alumno Regular 2018, comprobante de ingreso familiar de los meses de noviembre y diciembre de 2017 y certificado que acredite que algunos de sus integrantes presenta una enfermedad crónica o grave.

Los interesados en postular, al igual que quienes quieran renovar el beneficio, sólo deben acercarse al departamento Social del municipio de Ovalle, ubicado en calle Libertad #53.

Equipo OvalleHOY.cl

Mayor cargamento de droga incautado en la historia del país tenía como destino Ovalle

La droga de origen boliviano era transportada desde el sector de Potrerillos en la Región de Atacama para ser acopiada y distribuida en la comuna de Ovalle y en la región Metropolitana.

En una investigación coordinada entre la Fiscalía Metropolitana Sur y la Brigada Antinarcóticos Metropolitana Sur en el marco de “Operación Salar”, lograron desarticular una organización delictual dedicada a la internación, distribución y comercialización de droga, e incautar más de 2 mil kilos de cocaína base y clorhidrato de cocaína, la que tenía como destino final las regiones de Coquimbo y Metropolitana.

“Este es el resultado final de una investigación de largo aliento, que se inicia a comienzos del año 2017 y que en una primera etapa logró intervenir esta organización con la detención de 10 personas y la incautación de 750 kilos aproximadamente de droga y que además, retiro de la organización un poderío importante de armas de fuego, entre las que destacó una subametralladora artesanal. En este operativo puntual, lo relevante es haber intervenido la primera línea de la cadena de distribución en el ingreso los más de 2 mil kilos de droga, lo que resulta sumamente importante, ya que de haber llegado al mercado ilícito habrían reportado más de 10 millones de dosis y una ganancia ilícita que supera los 13 mil millones de pesos”, señaló el Jefe Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, prefecto inspector Carlos Yañez, y agregó que tomando en consideración la calidad de la droga y la pureza, eventualmente podría triplicarse la cantidad de dosis y la rentabilidad ilícita.

Asimismo, el Fiscal Metropolitano Sur, Raúl Guzmán indicó que “toda la información residual en virtud a la cual surge esta investigación, proviene de una causa donde ya se habían incautado aproximadamente 800 kilos de droga, que estaban destinadas a la zona sur”, y añadió que no sólo es un gran golpe para la delincuencia, sino que también es una gran noticia para el país, porque nosotros estamos enfocados en colaborar en el mejoramiento de la salud pública de Chile.

En este sentido, el trabajo operativo que se desarrolló entre las regiones de Atacama, Coquimbo y Santiago, dio como resultado la incautación de 2.111 kilos 560 gramos de droga, con un avalúo de 13 mil 623 millones 500 mil pesos; de los cuales 1.907 kilos 180 gramos eran de cocaína base, retirando del comercio ilegal 9.535.900 dosis, con un avalúo de 9 mil 535 millones 900 mil pesos aprox., de igual forma se decomisó 204 kilos 380 gramos de clorhidrato de cocaína, es decir, más de 204.380 dosis las que están avaluadas en 4 mil 87 millones 600 mil pesos aproximadamente.

“No hay mayor preocupación hoy día en las poblaciones de nuestra ciudad y también en el resto del país, que el rol que está teniendo el narcotráfico, el poder de fuego que tiene éste y el poder económico. Con este golpe, creemos que de alguna manera se lesiona importantemente la capacidad de distribución que tenemos en nuestra región y creemos que este es el camino a seguir, junto con el trabajo que se realiza con los microtraficantes en las poblaciones también desbaratar las bandas de tráfico internacional”, expresó el Intendente Metropolitano Claudio Orrego.

DROGA SERIA ACOPIADA EN OVALLE

Por medio de la inteligencia policial se detectó está organización, la que según explicó el jefe de la Brigada Metropolitana Antinarcóticos Sur, comisario Harold MacKay, “pretendía introducir esta gran cantidad de droga, hecho atípico en el último tiempo, ya que hemos observado que las organizaciones prefieren internar pequeñas partidas y luego proceder a abultarlas en laboratorios clandestinos”. Por otra parte, esta banda delictual desarrollaba sus actividades de ingreso de la droga por el norte del país, utilizando pasos fronterizos no habilitados cercanos al sector de Potrerillos en la Región de Atacama, donde establecían coordinaciones y comunicaciones por medio de teléfonos satelitales, con el propósito cambiar la droga de transporte y luego acopiarlas en la zona de Ovalle. De esta forma, una parte del estupefaciente era distribuido en la IV Región de Coquimbo y el resto era transportado hasta la capital para ser distribuida y comercializada en el sector sur de Santiago.

En las diligencias policiales desarrolladas se detuvo a cinco ciudadanos chilenos, dentro de los cuales se encuentra el líder y financista; los encargados de traslado y custodia de la droga, y quienes realizaban labores de seguridad; además de un ciudadano boliviano que ejercía el rol de brazo operativo del proveedor de la droga.

Hacen sugerencia para evitar potencial tragedia durante una fiesta religiosa de Sotaquí

La mezcla de puestos de cocina con los de venta de textiles y otros, sumados a la sobrepoblación de comercio ambulante que impide el paso de vehículos de emergencia, es un potencial peligro durante estos días.

Alex Ortiz, conocido vecino de la localidad el sábado en su página de Facebook hacía notar que “Desde el día sábado 6, el comercio desbordó las calles céntricas del pueblo. Por las calles establecidas para el comercio, los comerciantes que este año pagaron un permiso de $ 90.000, se tomaron las veredas con carpas y vehículos, dejando atrapados a los vecinos residentes”.

Y mas adelante denuncia que “aproximadamente a las 22 hrs. bomberos de la Quinta Compañía tuvieron que asistir a un incendio, luego que se les terminara la carga de agua, debían recargar agua en la planta de Aguas del Valle, pero el paso estaba obstruido por comerciante, los que insultaron y trataron de mala forma a los voluntarios”.

Consultado sobre el tema Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle confirma las dificultades que tienen los voluntarios para llegar con sus máquinas a un lugar de emergencia como consecuencia de las calles atestadas de comercio ambulante.

A él además le preocupa la presencia de puestos de comida que preparan papas fritas, choripanes y otros , ubicados entremedio de puestos de ropa, de textiles. “Estos puestos de comida generalmente hacen sombra con malla rachel o con plástico, que son altamente combustibles y que si se llegaran inflamar podría provocar una tragedia ya que sería muy difícil parar un incendio de esas características, con viento y con gente por los pasillos”, agrega.

La autoridad bomberil sugiere a  las autoridades encargadas de otorgar los permisos de comercio que para la próxima vez todos los puestos de preparación de comida que usen cocina sean ubicados en un solo sector y no junto a puestos de venta de ropa.

“Aparte de exigir también que (los comerciantes) tengan algún elemento de extinción ,es decir extintores; porque este fin de semana se vio que ninguno de los puestos de comida estuviesen preparados para operar en caso de una emergencia en primera instancia”, concluye.

Es una sugerencia de sentido común y buen criterio ¿No les parece?

M.B.I.

Empresa de turismo les vendió a mitad de precio “paquetes” turísticos que no existían

El caso ocurrido en Ovalle fue a los tribunales y los magistrados resolvieron la culpabilidad del operador turístico por el delito de estafa.

Durante el mes de agosto del año 2013, promotoras de la empresa de turismo “T&G» , ofrecían a personas ganar un viaje con el solo hecho de entregar el nombre y teléfono para contacto. Con esta información así obtenida, las personas contactadas fueron citadas a una reunión en un céntrico hotel de Ovalle con el objeto de ofrecerles paquetes turísticos por bajas sumas de dinero.

Estas reuniones se realizaron los días 23 y 27 de agosto de 2013, a las 20:00 horas aproximadamente, en uno de los salones de este hotel por parte de cuatro ejecutivos de la supuesta empresa turística, de la que el acusado C.A.C.B. era su representante legal. En la oportunidad estos ofrecieron a los asistentes paquetes turísticos a mitad de precio, señalando tener subsidios por parte de Sernatur, recorriendo las mesas que estaban dispuestas en el lugar, señalándoles que si adquirían en ese momento, obtendrían más semanas como regalo en los hoteles, que supuestamente tenían convenio con la empresa de turismo, en hoteles tanto nacionales como ubicados en el extranjero .

Como resultado de esto, dos de los asistentes entregaron la suma de $ 800.000 y $2.713.200, respectivamente, como compra de estos paquetes que posteriormente se dieron cuenta no existían.

Finalmente se logró dar con la ubicación de C.A.C.B. para realizar un juicio oral en el Tribunal Oral de Ovalle por el delito de estafa.

Durante el juicio se pudo establecer además que la empresa T&G desde abril del año 2012, mantenía múltiples reclamos interpuestos en Sernac por ofrecer un servicio falso, rechazando el tribunal los argumentos del acusado en el sentido de que solo se trataba de un trabajador de la referida empresa y que no tenía conocimiento alguno del fraude que se estaba cometiendo en perjuicio de los clientes.

Finalmente el tribunal ovallino resolvió la culpabilidad del acusado y el texto definitivo de la sentencia será comunicado el día viernes 12 de enero próximo a las 13.50 horas.

Futuro de Club Deportes Ovalle se mantiene en el misterio

Simplemente no hay novedades respecto a la situación del histórico club ovallino.

Club Deportes Ovalle cumplió 55 años de existencia el pasado 1 de enero. El club fundado en 1963 y que constituye el principal equipo de futbol de la ciudad se encuentra hoy inactivo. Con trabajos esporádicos de algunos jugadores con proyección, nada serio todavía.

Y es que la sanción por incumplimiento en los contratos y previsiones de los jugadores, que le costó la salida del profesionalismo por sanción al club, no ha cambiado hasta el momento y se mantiene la incertidumbre respecto al futuro de la institución. La dirigencia al mando del empresario Miguel Nasur, intentó poner en la discusión del directorio de la ANFP el reingreso de Club Deportes Ovalle al profesionalismo, un intento fallido.

No fue posible contactar con ninguno de los dirigentes. El teléfono de Luis Marchant, gerente de la Sociedad Anónima a cargo del CDO sonaba fuera de servicio. Patricio Espinoza, cercano a la institución no contestó la llamada en reiteradas ocasiones y ni pensar en comunicar con el empresario y dueño de Club Deportes Ovalle, Miguel Nasur.

La última imagen de Club Deportes Ovalle en sitio web oficial de la ANFP

Solamente fue posible contactarse con Danilo Chacón, el último director técnico que aparece al mando de los jugadores del club en el sitio oficial de la ANFP. El calvo estratega tampoco tiene novedades “no tengo conocimiento de nada, desconozco el tema no te podría decir ninguna cosa en este momento y no estoy contactado.” Señaló amable, pero escuetamente.

Colegas de la prensaen Ovalle tampoco han sabido de novedades, más allá de algunas conversaciones de pasillo y rumores  lejanos e inverosímiles.

La situación actual del futbol chileno además está muy movida. El arribo del nuevo técnico de la selección Reinaldo Rueda y la compleja situación vivida por Deportes Vallenar, acaparan todas las noticias de la ANFP, relegando la situación de Club Deportes Ovalle, un tema que ya era difícil poner en la discusión del directorio de los mandamás del futbol nacional.

 

 

El regreso de Ramón Contreras al fútbol formativo

El ex entrenador de Provincial Ovalle se desempeña en la Academia Municipal de Monte Patria donde se dedica a su gran pasión: la formación de nuevos valores en el balompié infantil.

Se le nota relajado, alegre y en realidad es él quien nos ve aparecer en el frontis de la casa consistorial montepatrina, hasta donde hemos llegado por temas profesionales. Nos llama desde la vereda del frente y al reconocerlo, nos abre los brazos. Es Ramón Contreras, ex director técnico y campeón de la Tercera División B en el exordio de Provincial Ovalle en el fútbol chileno como club representante de la Perla del Limarí.

El ex técnico de Provincial Ovalle sigue vinculado al fútbol infantil (foto: OvalleHOY.cl)

Está rodeado de muchachos de entre los 10 y los 12 años, que se preparan a viajar a la capital provincial para participar del Campeonato Kiko Rojas de fútbol infantil. «La verdad es que yo nunca he dejado de trabajar con niños. Después del club, cuando trabajábamos en el fútbol profesional, en las tardes siempre trabajábamos con los niños. En el fondo sigo en lo mismo».

Ramón Contreras está dedicado a formar valores para el fútbol «en la Academia Municipal de Monte Patria y hacemos algo con los chicos algunos días en la tarde en Ovalle. Son instancias de aprendizajes más allá del fútbol».

Añade que «la idea de estar en el fútbol profesional era poder proyectar a estos chicos, a los que tienen condiciones y los que no, que queden ligados al deporte. Yo amo lo que hago y eso para mí es muy importante».

Es el presente del entrenador y formador de valores deportivos para nuestro fútbol, el campeón de Tercera B, Ramón Contreras, que como él mismo lo dice, ha vuelto a sus raíces.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Grupo Alegría llevará toda su cumbia a Ovalle Casino & Resort

La banda nortina repasará sus grandes éxitos en una noche que promete ser inolvidable.

Este jueves 11 de enero desde las 22:00 horas,  Ovalle Casino & Resort será escenario de una gran fiesta tropical a cargo de la música de la reconocida banda que lanzó a la fama al cantante Américo. Se trata del Grupo Alegría.

La agrupación que nació en 1995, pero que logró su consagración a principios del nuevo milenio, viene a presentar éxitos de su larga carrera. A Ovalle llegarán con su última incorporación, el artista y ex integrante del programa Rojo Fama Contrafama, Gabriel Suárez.

Este imperdible espectáculo se realizará en el salón Huamalata. Los asistentes solo deberán adquirir la entrada del casino para disfrutar de este gran show. El valor de la entrada es de $3.200 pesos.

Por otra parte, la artesanía, gastronomía y una amplia variedad de productos esperarán este viernes al público que asista al Sunset Limarí en Ovalle Casino & Resort. El evento, que se realizará por cuarta vez, busca resaltar la cultura y las costumbres del Valle del Limarí, además de presentarlo como un destino turístico internacional a través de iniciativas que fomentan la economía local y que crean vitrinas para los emprendedores.

El encuentro contará con la presencia del músico nacional Alexis Venegas, artista que ya tiene una reconocida trayectoria y que ha colaborado con Inti Illimani, Alberto Plaza y Pablo Herrera, entre otros.

El evento se llevará a cabo de forma gratuita este viernes 12 de enero entre las 19:00 y 22:00 horas en el boulevard del complejo.

 

Un fin de semana de grandes tributos a artistas internacionales

El cantante español Raphael será tributado por su doble oficial este viernes 12 de enero desde las 22:00 horas en Ovalle Casino & Resort. La noche promete un gran despliegue musical con todos los temas de este gran artista de talla mundial que ha trascendido generaciones.

En tanto, el sábado 13 de enero desde las 22:00 horas será el turno del tributo a Elvis Presley y su banda. La presentación repasará los grandes éxitos del músico norteamericano que promete sorprender al público con canciones que marcaron las décadas de los 50´, 60´ y 70´.

Los shows se llevarán a cabo en la sala de juegos del casino. Los asistentes solo deberán adquirir la entrada del casino para disfrutar de estas inolvidables presentaciones. El valor de la entrada es de $3.200 pesos.

Capacitan a asistentes de la educación para resolver problemas de convivencia escolar

La actividad es organizada por el Departamento de Educación Municipal de Ovalle y cuenta con la participación de destacados expositores y expertos en el ámbito de la convivencia escolar.

Cerca de 80 asistentes de la educación de los distintos establecimientos educacionales de Ovalle que imparten enseñanza media, se encuentran recibiendo capacitación en Clima Social Escolar y Resolución de Conflictos en Adolescentes. Una temática que por primera vez se trabaja con este sector de la comunidad educativa y que busca entregar herramientas para resolver de manera efectiva los problemas de convivencia escolar con estudiantes.

La jornada de capacitación está a cargo de la empresa Focus, agencia dedicada a realizar consultorías que buscan contribuir al desarrollo de políticas públicas, y tiene un costo de 34 millones de pesos, provenientes del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

Juan Rojas, actual tesorero de la directiva de los asistentes de la educación, señaló que “si bien hemos recibido capacitaciones respecto a la prevención de accidentes y algunos temas legislativos, esta instancia es relevante para poder conocer al niño desde el aspecto psicológico y así resolver de forma correcta los conflictos que surgen en los establecimientos”.

Durante toda esta semana, paradocentes, encargados de hogares estudiantiles, inspectores de internado y administrativos de los liceos: Politécnico, Alejandro Álvarez Jofré, Estela Ávila Molina de Perry, y de los colegios: Raúl Silva Henríquez, Artes Eliseo Videla Jorquera, Administración y Comercio El Ingenio, y  el Centro Integral de Adultos Limarí (CEIA), estarán siendo instruidos en diversas materias relacionadas con un clima social positivo que permita a los estudiantes alcanzar aprendizajes eficaces.

Las jornadas contarán con la intervención de  las psicólogas Teresa Izquierdo, experta en convivencia escolar, y Ana María Arón, destacada profesional y doctora en Psicología, quien ha liderado una línea de investigación en el tema del desarrollo de habilidades sociales y el clima social escolar.

Sobre la importancia de capacitar a los asistentes de la educación en esta área, William Gutiérrez, director del Liceo Politécnico sostuvo que “hoy los liceos y en general la educación, se concibe como el esfuerzo de toda una comunidad educativa, no depende solo de la labor del profesor, sino que también de padres, apoderados, autoridades, redes de apoyo y paradocentes, que al interior de los liceos tienen un rol fundamental”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, participó de la jornada inaugural de la capacitación, ocasión en la que reiteró su compromiso con la educación comunal, para lo cual “es importante instruir y apoyar la labor de todos los actores relevantes en materia educacional. Los asistentes de la educación participan en la formación de nuestros  estudiantes y por lo tanto deben estar alineados con los objetivos de cada una de las unidades educativas”.