Los arreglos en la ruta D-43 que la transformarán en una autopista de cuatro carriles y con peaje debería ya estar funcionando en el invierno.
Este domingo 4 de marzo en un recorrido por los avances de la nueva ruta D-43 el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y acompañado por autoridades verificó el avance de las obras que se espera sean entregadas para uso de la comunidad en el mes de julio.
La ruta que unirá Coquimbo con Ovalle tiene un avance en los trabajos de un 81%, Las obras de la doble vía representan una inversión que supera los 215 millones de dólares y se espera que durante el invierno del año 2018 ya entre en operación la concesión de la denominada “Ruta del Limarí”.
“Esta es una obra que no solamente mejora los tiempos, porque tendrá doble vía, sino que también mejora la seguridad, por lo tanto, estamos muy contentos por el avance que llevamos y durante este año será su entrega definitiva para que los usuarios de Coquimbo, Ovalle y visitantes, puedan disfrutar de esta nueva vía”. Señaló el Ministro Alberto Undurraga.
El intendente regional, Claudio Ibáñez, explicó que esta es una gran muestra del desarrollo de la zona y de los esfuerzos que se realizaron en el actual gobierno por mejorar la conectividad en regiones. “Este es un avance fundamental porque esta es una ruta de muy alto estándar que muestra como nuestra región va creciendo en materia de infraestructura y de grandes obras públicas”.
La actividad denominada «En Clave Femenina: mujeres del Limarí en las comunidades, la educación, las artes y las ciencias» se realizará en el Museo del Limarí.
En la oportunidad se contará con las exposiciones de Mirtha Gallardo, Presidenta de la Agrupación de Comunidades Agrícolas del Limarí; Alejandra Araya, Educadora diferencial y representante de la Agrupación Indígena “Antakari”; Irlanda Rojo, Ceramista, ganadora del Premio Regional de la Cultura y las Artes 2017; y de Ana Sandoval, Ingeniera Forestal del Banco de Semillas del INIA, Vicuña.
El programa se llevará a cabo el viernes 9 desde las 10:30 horas en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí., ubicado en el Centro Cultural Guillermo Durruty, ubicado en calle Covarrubias, a un costado del Consultorio Marcos Macuada.
Pero en rigor la fecha oficial de la conmemoración es el 8 de marzo fecha en la que en 1975 la ONU instituyó la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Esta fecha en particular no es arbitraria, más bien tiene un largo camino recorrido y han sido distintos sucesos en el siglo XIX y XX los que han llevado a que se conmemore y recuerde la efeméride tal como la conocemos.
Uno de ellos se remonta al 8 de marzo de 1857, cuando cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a marchar en contra de los bajos salarios, que eran menos de la mitad a lo que percibían los hombres por la misma tarea.
Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha. Eso llevó a que dos años después, las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.
A eso de las 06:00 am de este domingo 4 de marzo, frente a las canchas de fútbol del sector de la silleta, una camioneta Nissan Terrano con tres personas mayores de edad en su interior, viajaban en dirección a Ovalle. De repente un caballo salió al camino, la camioneta lo chocó, el animal perdió la vida inmediatamente.
Afortunadamente para los humanos, todos llevaban puesto el cinturón de seguridad y resultaron daños leves. De no tener la precaución de asegurarse con el cinturón, quizás sería otra la historia.
Carabineros llego al lugar y realizó la búsqueda del dueño del caballo, siendo ubicado casi una hora después ya que se había ocultado al ver el accidente. El arriero llevaba 5 animales sin sus cuerdas de transporte respectivo.
En un evento de gran nivel deportivo el Boxing Club de Ovalle se impuso ante boxeadores peruanos.
A eso de las 21 horas de este sábado 4 de marzo se realizó un evento de boxeo. El Boxing Club de Ovalle puso algunas de sus mejores fichas a pelear contra tres santiaguinos y tres peruanos. Estos últimos venidos con gran esfuerzo desde el país hermano llegaron con boxeadores profesionales.
Jorge Arias, Ariel Araya y Richard Pizarro representaron al Boxing Club de Ovalle en las peleas internacionales y salieron victoriosos. Los ovallinos entrenan constantemente y siendo parte del box amateur le ganaron a boxeadores profesionales peruanos.
“Fue una linda noche. Los chicos hicieron lo que debían hacer y ganaron peleas contra profesionales. Esperamos contar con más apoyo de la agente y de auspiciadores para que este tipo de eventos se repita.” Señaló el José Flores entrenador del Boxing Club de Ovalle.
Loa misma noche se disputó además el campeonato del Boxing Club de Ovalle. Una competencia interna para definir al máximo peleador del club. El título se lo quedó Pablo Bozo tras vencer a Cristian Ávila.
Dos movimientos telúricos de mediana intensidad fueron percibidos en la ciudad de Los Molinos de viento en las últimas horas de hoy domingo.
El primero de e los de 4. 5 grados en la escala Richter se produjo a las 12. 36 horas a 10 kilómetros al SE de la ciudad de Punitaqui y a 57. 2 de profundidad, de acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile.
En tanto el informe de la Onemi señala que en Ovalle, La Serena y Río Hurtado el sismo alcanzó una medición de IV grados en la escala Mercalli.
En los momentos previos – a las 11. 06 horas- fue registrado otro movimiento sísmico de 4. 3 grados Richter a 26 kilómetros al Sur de Punitaqui ya la 61. 5 kilómetros de profundidad.
En la escala Mercalli fueron reportadas mediciones de III grados en Combarbalá, Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado y IV en la de Monte Patria.
El hombre de 36 años perdió la vida y fue encontrado en la avenida costanera.
En la tarde noche de este sábado 4 de marzo fue encontrado el cuerpo de Pedro Molina en la avenida costanera en cercanías de la Villa EL Portal. El hombre conocido como Kenchin era un entusiasta deportista que participaba en distintas competencias de ciclismo.
Se investigan las causas de muerte del joven que según fuentes extraoficiales se habría quitado la vida. Distintas muestras de cariño por redes sociales dan cuenta del pesar en la comunidad por esta delicada situación.
Nos encontramos a menos de una semana de la toma de posesión del Presidente electo Sebastián Piñera; con el cual comenzarán tiempos mejores para nuestro país; la tarea que tiene por delante él, sus Ministros, sus Subsecretarios y las Intendencias Regionales es ardua y compleja; pues no sólo debe volver a “enrielar” al país en la senda del desarrollo, de la prosperidad, del progreso del crecimiento económico y de la creación de empleos; sino que además deberá asegurarse de balancear adecuadamente la ansiedad que todos los que amamos a Chile tenemos por comenzar velozmente a trazar la ruta que necesita urgentemente el país porque realmente el país ha perdido en éstos últimos cuatro años del Gobierno de la Nueva Mayoría, el norte; va simplemente a la deriva, como un barco sin su capitán adentrándose cada vez en aguas turbulentas y es necesario que el capitán del barco nos retorne a esas aguas mansas para mantenernos a flote y no terminar hundiéndonos cual Titanic.
Pues si bien no chocaríamos con un iceberg como le ocurrió a tan majestuoso barco, nos terminaríamos hundiendo porque a nuestro barco le estaría entrando agua por todos lados. Basta con ver las complejas situaciones en que se encuentran las carteras de salud, educación, empleo, desarrollo, seguridad, etc.
La tarea es compleja, pero no imposible, el pasar de un Gobierno prácticamente acéfalo, con una falta de liderazgo abismante y sobretodo aún y más sencillo que tenga un real interés en las personas y sus necesidades, no que anteponga a las reales necesidades de ellos, su necesidad de inmortalizarse con seudos legados, que a la larga es lo que ocurrió durante ésta administración; en donde se priorizaron los intereses personales por sobre el interés colectivo, por sobre el bien común.
El gran desafío que tiene además el nuevo Gobierno, es saber balancear el ímpetu de querer implementar rápidamente las reformas con la realidad de la política cotidiana; porque desgraciadamente para bien o para mal, siempre hay imprevistos, que desastres naturales, que variables externas y sobre todo la lentitud del aparato burocrático, pues éste se mueve más lento de lo que cualquier Gobierno recién asumido quisiera y si a eso le sumamos frases como “todos contra Piñera”, “no lo dejaremos gobernar”, etc. realmente el camino se ve cuesta arriba.
Pero estoy segura que una vez que asuma el Presidente Piñera comenzaremos a avanzar rápidamente por el camino del desarrollo, con oportunidades para todos.
Ahora que el avión se apresta a despegar, el piloto debe saber manejar la ansiedad de un vuelo largo que inevitablemente tendrá turbulencias, con la necesidad de tranquilizar a los pasajeros que tienen sueños y temores sobre lo que va a ocurrir en los próximos años. Lo mismo que al conducir un auto, pues el conductor debe saber cuándo apretar el acelerador, de tal manera de no ir tan deprisa que ante cualquier imprevisto, deba frenar bruscamente y termine poniendo temeroso a sus pasajeros.
En el momento en que el Presidente Piñera, se apreste a ponerse la banda presidencial por segunda vez, comenzaremos un nuevo vuelo, que sin duda tendrá “turbulencias” por lo largo que del camino a recorrer; pero sin lugar a dudas, el Presidente Piñera, sabrá sortear y estabilizar ésta “aeronave”, porque conocemos lo buen piloto que es. Sabemos que si hay sobresaltos, los sortearemos pues hemos escogido un excelente piloto que sabrá maniobrar y llevarnos a salvo a destino.
Carolina Aldana Vargas y Roberto Millán Echeverría fueron elegidos por votación unánime como los campeones
La plaza de armas de Ovalle con un gran marco de público fue el escenario para la final del campeonato de cueca que durante esta semana se desarrolló en la Perla del Limarí. La reñida competencia que reunió a los mejores exponentes sub-18 de las quince regiones del país concluyó este sábado 3 de marzon con la victoria de la pareja de Quilicura, región Metropolitana.
Carolina Aldana Vargas y Roberto Millán Echeverría fueron elegidos por votación unánime como los campeones naciones del Campeonato de Cueca Jóvenes del Bicentenario. El segundo lugar se lo llevó la pareja de Coyhaique conformada por Constanza Alvarado y Leonardo Llanquin, mientras que el tercer lugar se lo quedó Ovalle con la pareja compuesta por Yain Villanueva y Pedro Rojas.
Segundo lugar para Constanza Alvarado y Leonardo Llanquin
Cuando el animador gritó el nombre de la comuna ganadora “QUILICURA” al instante la delegación de 60 personas que viajó desde la región Metropolitana para apoyar a la pareja, celebró a gritos. La emoción de la pareja ganadora se transmitió a cada rincón de la plaza que veía a dos jóvenes darse un abrazo muy fuerte, mientras lágrimas de felicidad les mojaban la cara.
Roberto Millan el emocionado campeón señaló que “es un trabajo de meses. No tuvimos vacaciones ´por tener que ensayar todas las tarde. Todo esfuerzo tiene su recompensa. “ Y es que los jóvenes de 17 años dejaron muchas cosas de lado por este sueño cumplido.
El tercer lugar se lo quedó Ovalle con la pareja compuesta por Yain Villanueva y Pedro Rojas.
“Debería estar en el colegio y aquí estoy. Estoy muy feliz y valió la pena no tener vacaciones par poder ensayar y lograr este sueño”. Comentó la campeona Carolina Aldana.
El campeonato nacional de cueca volverá a realizarse el próximo año en la ciudad de Ovalle. Un evento de gran importancia que este año volvió a engalanar el verano.
El recinto cuenta con una capacidad para atender una población estimada de 30.000 personas, con una superficie de 2.725,66 m2.
La mañana de este sábado 3 de marzo llegó hasta Ovalle el Intendente de la región de Coquimbo Claudio Ibáñez entregó a la Municipalidad de Ovalle las llaves del nuevo Centro de Salud Familiar Urbano III. Ubicado en el corazón de la Población Fray Jorge en la intersección Augusto Dhalmar y Jorge Edwards la obra ya está pronta a inaugurarse oficialmente.
En cuanto a la estructura esta cuenta con 2.725,66 m2 con una inversión de $ 3.856.284.033 aportados por Fondos del Gobierno Regional. Dispondrá de un área de apoyo técnico, área de urgencia, 3 sectores de atención y un área administrativa.
Contará con oficinas, espacios de procedimiento, boxes y consultas. Tiene instalaciones completas de climatización, alcantarillado, agua potable, electricidad, corrientes débiles; CCTV y sistema de intrusión de alarmas.
La empresa Constructora RENCORET Ltda. estuvo a cargo de la ejecución del proyecto que tuvo una duración de 540 días.
Se espera la confirmación de la inauguración y el comienzo del funcionamiento de un recinto que ayudará especialmente a las personas de la parte baja de la ciudad de Ovalle que no contaban con un centro de salud cercano.
Tres días seguidos bomberos ha tenido que trabajar en el mismo sector.
La Chimba, salida sur de Ovalle y en la ladera del cerro las llamas y el humo se mantienen encendido. Es el 1ro de marzo y bomberos debió trabajar más de 4 horas para lograr controlar el incendio. Con la labor cumplida vuelven al cuartel.
Sin embargo, el dos y tres de marzo el incendio rebrota. Las llamas vuelven y ahora se suman sectores cercanos. Bomberos había dejado completamente apagados los pastizales en llamas, entonces ¿Por qué se vuelve a incendiar?
Consultado por OvalleHoy, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, Drago Yurín señala que “extraoficialmente sospechamos de alguna persona que está detrás d esto. Esperamos que se haga una investigación, porque hemos dejado los incendios completamente apagados y es muy extraño lo que está pasando”.
Los incendios de este tipo son peligrosos debido a que pueden afectar viviendas. Apagar estos brotes de fuego requiere del esfuerzo y trabajo de voluntarios de bomberos. Se gasta en gasolina y recursos humanos.