Inicio Blog Página 1518

Almacén de barrio en Ovalle era punto de ventas de drogas

La PDI detuvo a dos personas que vendían pasta base y marihuana desde el interior de un almacén.

Los Detectives de la agrupación MT-Cero de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, lograron desbaratar un nuevo punto de venta de drogas. El procedimiento se llevó a cabo en la población Pacifico , al interior de un almacén, donde una mujer de 61 años de edad, se dedicaba a la venta de cocaína base y marihuana.

Los Detectives lograron reunir las pruebas necesarias para poder obtener una orden de entrada y registro al local.

“La intervención finalizó con dos personas detenidas la mujer y su pareja y fue gracias al resultado de información recolectada de manera anónima por parte de nuestros Detectives. Desde el local se incautó 04, gramos de cocaína base y 9, 0 de Cannabis , droga que se encontraba dosificada y  envueltas en papel cuadriculado,”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe Bicrim Ovalle.

Además se logró decomisar la suma de $193.000 en dinero en efectivo producto de la venta de drogas

Todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Fiscal del caso, quien instruyó que la mujer de 61 años, identificada con las iniciales  N.E.C.A, fuese puesta a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Ovalle para el control de detención por infracción a la Ley 20.000 de drogas.

En tanto el hombre de 62 años  y pareja de la detenida fue apercibido al articulo N°26 a la espera de la citación por parte de los Tribunales de Justicia.

Información generada por la Policía de Investigaciones.

Este sábado termina el Campeonato Nacional de cueca en Ovalle

La competencia es fuerte, hay compañerismo y buena onda entre los bailarines. Hoy los huasos y chinas bailaron con la gente que pasaba por la alameda.

El campeonato Nacional de cueca enfrenta a los campeones regionales de Chile en vibrantes muestras de baile. Los campeones que componen el certamen son de diversas localidades de Chile que ganaron sus respectivos campeonatos regionales.

Las comunas de Panguipulli, Quilicura, San Pablo (Campeones vigentes), Ovalle, Purén, Futaleufú, Coyahique, Puerto Natales,Olmué, Quinta de Tilcoco, San Clemente, Cañete, Alto Hospicio, Antofagastay Caldera, son las que representan cada zona de Chile.

Foto: Ignacio Zuleta. Los campeones regionales de todo Chile bailaron con ovallinos que pasaban por el lugar.

Las quince regiones del país están representadas. La nueva región de Ñuble que existe desde hace pocos meses, se unirá el próximo año.

Ovalle corre con la ventaja de localía. Los campeones de la Región de Coquimbo son de Ovalle Yain Villanueva, Pedro Rojas. Aunque la opinión del exigente jurado es la que finalmente dictará sentencia, el apoyo es fundamental.

Este sábado 3 de marzo a las 19:00 horas se darán a conocer los campeones de Chile, en el cierre de la competencia. El baile final será en la Plaza de Armas de Ovalle durante la fiesta de la vendimia.

Los cuequeros han zapateado de lo lindo en el teatro Municipal de Ovalle en una competencia que crea lazos y amistades entre los jóvenes que compiten.

Campeones Rocio Soto y Brayan Aguila

“El año pasado fue muy linda experiencia acá en Ovalle. Bailé con 35 grados de calor el año pasado para ser campeón y yo soy de la décima región, imagínate como sentía el calor. Fue muy difícil bailar esa vez, pero sali campeón. Acá es muy difícil la competencia pero todos somos muy unidos y hay un grato ambiete entre compañeros.” Señala el campeón vigente Brayan Aguila.

El lugar es muy lindo, la gente recibe de buena manera. Hay un gran compañerismo y un ambiente muy grato de disfrutar. Señala una de las bailarinas que no quiso dar su nombre.

Este viernes a partir de las 21 horas realizarán una gran peña folclórica en el recinto del Servicio de Salud frente al terminal de buses de Ovalle y tiene un costo de 2000 pesos paras apoyar a los bailarines.

Primera noche de competencia en el teatro Municipal de Ovalle. Foto: Ignacio Zuleta.

Enorme rama de árbol cae a la calzada en calle Gabriela Mistral

Afortunadamente no hubo lesionados.

Una impactante imagen se llevaron quienes transitaban por calle Gabriela Mistral este viernes 2 de febrero. Un enorme rama de árbol cayó, al parecer por su propio peso a la calzada.

La gruesa estructura de la naturaleza hizo un fuerte sonido que alertó a vecinos. El tránsito se encuentra hasta el momento detenido y el equipo de OvalleHoy se encuentra en comunicación con  Servicios Generales de la Municipalidad para que puedan retirarlo.

Noticia en desarrollo.

Comercio en verano: Sonríe el mercado municipal y la feria modelo se resiente

Dirigentes de ambos centros de comercio sacan cuentas diametralmente opuestas.

Hace unos días Ovallehoy daba a conocer la información respecto a las cifras del comercio que tuvo la feria modelo de Ovalle durante el período de enero y febrero. Resulta que en palabras de la dirigente del sindicato de minoristas Cecilia Pizarro, al menos un 50% menos de ventas percibieron con respecto a la misma temporada el año pasado.

A pesar de su remodelación y su impecable estado, la feria ha sido perjudicada por los precios que deben pagar los locatarios por estar establecidos. Esto les impide competir contra almacenes de barrio y el comercio ilegal de frutas y verduras quienes poco y nada pagan de impuestos, permisos, fletes, etc. Una situación que se encuentra en observación.

Por su parte el Mercado Municipal se ha convertido, de un tiempo a esta parte, en un centro para las actividades de la comuna. Con varios proyectos impulsados por el gobierno y la municipalidad. El Mercado Municipal de Ovalle ha sido refaccionado y se ha convertido en el lugar de diversas celebraciones y eventos. Festivales de verano y el lanzamiento de la Fiesta de la Vendimia 2018 fueron en el Mercado Municipal.

Ana Patricia Araya Presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Municipal de Ovale señala que “este año ha habido  más  movimiento con respecto a años anteriores. Hay más gente que viene de paso y más turistas en el establecimiento. Se ha hecho actividades donde el foco central es el mercado y se hacen muchas actividades. Esto le ha dado un auge al lugar. La gente nos viene a visitar porque se ve que el mercado está bonito, limpio y eso le da un plus que lo hace atractivo.”

Dos de los lugares más emblemáticos de Ovalle en cuanto a comercio sacan cuentas diferentes. Por un lado la incertidumbre de los feriantes que se ven perjudicados por el comercio ilegal y los puestos de barrio y por otra parte el mercado municipal que saca cuentas alegres con la buena ubicación y el fomento público.

Quedará en observación cómo evolucionan ambos recintos como una manera de medir el comercio en la Perla del Limarí.

Por: Equipo Ovallehoy

Decisión técnica sería el motivo por el que Chile no jugará en Ovalle

El equipo chileno se quedaría en La Serena en todos los partidos para ser locales en un solo estadio.

Ovalle se queda sin la posibilidad de apoyar a la selección chilena durante la Copa América Femenina 2018, al menos en primera fase. Los partidos de Chile serán todos disputados en La Serena. Mientras que Coquimbo y Ovalle tendrán la posibilidad de albergar atractivos encuentros internacionales, pero sin duda no será lo mismo sin gritar el C-H-I.

Una fuente oficial de la organización conversó con OvalleHoy respecto a esta decisión de establecer los partidos en La Serena. ¿Será el azar? ¿El centralismo tal vez?

Según relata la fuente oficial “los técnicos, en este caso, José Letelier, al igual que en la Copa América de Chile en años anteriores,  opta por elegir un solo estadio como sede para hacer valer la localía y fortalecerse de esa manera.  Además La Serena tiene muchos más centros de entrenamiento de gran nivel a diferencia de Ovalle”.

La noticia fue como un balde de agua fría para los limarinos quienes volvieron a sentir esa sensación de ser relegados. Sin embargo, la misma fuente señala que si Chile pasa a la fase final podría cambiar el panorama.

“Oficialmente se indica que la fase final se disputará íntegramente en La Serena. Sin embargo, desde Ovalle y Coquimbo han presionado y se negocia actualmente con ANFP y Conmebol para que uno de estos partidos se juegue en Ovalle o Coquimbo. Son varios partidos en fechas dobles por lo que existe la posibilidad. Siempre  que Chile pase a la fase final…”

La posibilidad mínima de que las chilenas de la rojita vuelvan al Estadio Diaguita, el cual inauguraron ganándole 5-0 a Argentina es mínima, pero sirve como ilusión para los miles de ovallinos que esperan con ansias este evento deportivo.

Por: Ignacio Zuleta P.

Lectora felicita a columnista de OvalleHOY por nota sobre el Hotel Turismo de Ovalle

Hasta nuestra redacción llegó la misiva de una lectora que estuvo ligada el tradicional ex recinto hotelero de nuestra ciudad.

Señor Director

Quiero felicitar a quién(*) hizo un reconocimiento al Hotel Turismo de Ovalle, en sus años de gloria.  Soy parte involucrada de esos gloriosos años, pues mi padre don Juan Bautista Vega Vega fue el concesionario y dueño de este negocio. Es él mi padre quien administró y llevó a ésta empresa a ser reconocida como un hotel de excelente categoría.

Vimos con mis hermanas y familia a presidentes, poetas, artistas nacionales e internacionales, vendedores viajeros, turistas y un sin fin de personas entrar por esas enormes puertas y dimos la bienvenida a todos esos clientes cariñosos que siempre fueron fieles al hotel y a mi padre que siempre los atendió con profesionalismo y cariño.

Un reconocimiento con todo mi corazón a quienes lo acompañaron, sus fieles trabajadores que más que eso fueron nuestra familia.

Gracias
Verónica Vega F.

 

*Nota de la Dirección: El autor de la columna en cuestión es don Iván Ramírez Araya.

Proponen subsidio para rebajas en locomoción colectiva de adultos mayores

Esto último puesto que en regiones no existe el beneficio con el que cuentan las personas de más edad que residen en la Región Metropolitana que hacen uso del Transantiago a un precio preferencial.

La idea es que los dineros del Fondo de Apoyo Regional, conocidos como “Fondo Espejo”, sean destinados a proyectos de inversión directamente vinculados con el transporte.

Los integrantes de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado serán los encargados de revisar las ideas matrices de un mensaje presentado a mediados de enero pasado. Se trata de aquel que crea un subsidio para el transporte público remunerado de pasajeros.

Cabe mencionar que en la última discusión de presupuesto, los senadores hicieron ver una serie de consideraciones al Ejecutivo -en particular al ministerio respectivo- respecto a los fondos que se destinan a regiones para solventar el transporte. En la ocasión, el Gobierno suscribió un protocolo de acuerdo donde se comprometía a enviar al Congreso un proyecto que introducía una serie de cambios.

De esta forma, el mensaje en primer trámite busca garantizar que los recursos del Fondo de Apoyo Regional (FAR) –conocido como fondos Espejo- puedan destinarse a proyectos de inversión que estén directamente vinculados a iniciativas de transporte, sin afectar otros en curso. Los legisladores aseguraron en noviembre pasado, que estos fondos se estaban utilizando para otros fines.

También el mensaje plantea que se recoja la opinión de la autoridad sectorial respectiva, de manera de generar la debida pertinencia de las propuestas. Asimismo, se establece que con cargo al FAR “puedan otorgarse subsidios de transportes cuyo efecto deberá incorporarse en rebaja de tarifas, en especial para los adultos mayores”.

Esto último fue una demanda de los senadores, puesto que en regiones no existe el beneficio con el que cuentan las personas de más edad que residen en la Región Metropolitana que hacen uso del Transantiago a un precio preferencial.

En las próximas semanas, los congresistas de la citada Comisión deberán estudiar estos cambios, tras lo cual se formarán una opinión de la pertinencia del texto. Posteriormente, someterán a votación la idea de legislar, lo que luego será analizado por la Sala en una próxima sesión ordinaria.

Baja la desocupación en Ovalle según encuesta del INE

El análisis por provincia, arrojó que Elqui experimentó un descenso de 2,4 puntos porcentuales, mostrando una tasa de 7,0%, mientras que Limarí disminuyó en 0,7%, quedando su tasa en 5,5%. En tanto, Choapa aumentó en 0,4%, situándose en 5,4%.

Con un 6,5% de desocupación durante el trimestre octubre, noviembre y diciembre, la Región de Coquimbo alcanza la media nacional y sale de los primeros lugares que ocupaba como una de las zonas con mayor desempleo.

Esta cifra representa una reducción de 0,3% en comparación al trimestre móvil anterior, y muestra una baja de 1,6% acumulada durante un año. Así lo explicó el Intendente de Coquimbo Claudio Ibáñez. “Cuando asumimos el Gobierno, recibimos una economía cayendo en productividad y empleo y la entregaremos en crecimiento, y eso se refleja en los datos de desocupación. Hace un año atrás teníamos un 8,1% de desempleo y bajamos a 6,5% lo que es equivalente al promedio nacional”, subrayó.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas INE, esta reducción de la tasa de desempleo, significa que unas 24.840 personas están desocupadas, mientras que otras 357.400 se encuentran ocupadas, dado principalmente por el incremento de la actividad económica de la construcción, el comercio y el transporte.

“La construcción se reactiva producto de la gran inversión pública, porque cuando asumimos el Gobierno se invertían 600 mil millones al año y hoy hemos superado los 900 mil millones. Por lo tanto hemos superado esas inversiones que muestran proyectos de carácter hospitalario, deportivo, viviendas, etc. Mostrando que el crecimiento no es casual”, manifestó el Intendente Claudio Ibáñez.

Por su parte, el Seremi de Economía, Rodrigo Sánchez, acotó que “eso habla que se ha trabajado con fuerza en otros sectores económicos, y esperamos que cuando se hagan efectivas las inversiones que aprobó la Comisión de Evaluación Ambiental, la región alcance cifras mucho mejores”.

DESCENSO EN LA PROVINCIA DEL LIMARÍ Y EN OVALLE

El análisis por provincia, arrojó que Elqui experimentó un descenso de 2,4 puntos porcentuales, mostrando una tasa de 7,0%, mientras que Limarí disminuyó en 0,7%, quedando su tasa en 5,5%. En tanto, Choapa aumentó en 0,4%, situándose en 5,4%.

Claudia Cartes, Jefa de la Unidad Técnica INE Coquimbo, añadió que “las tres grandes ciudades presentaron descensos en sus tasas de desocupación en doce meses mostrando Coquimbo el mayor descenso (5,8%) y quedando en 5,6%. En tanto La Serena descendió 0,6%, situándose en 8,3%; mientras que Ovalle experimentó un descenso de 1,6%, quedando su tasa de desocupación en 6,0%”.

En comparación a la media nacional (6,5%), la Región se ubica en el octavo puesto en cuanto a tasa de desocupación junto a Bío Bío, ya que la mayor tasa a nivel país la obtiene la Región de La Araucanía con un 8,8%, mientras que la menor tasa de desocupación la obtiene Magallanes con un 2,1%.

Con premiación ponen broche de oro a Torneo de Ajedrez de Verano en Ovalle

Durante la temporada estival la Plaza de Armas fue el centro para la realización del Torneo de Ajedrez de Verano, organizado por la Academia Municipal de la disciplina, el cual tuvo una gran cantidad de participantes, quienes quisieron demostrar sus capacidades en el denominado “deporte ciencia”.

La idea nació porque “entrenábamos todos los días en la Plaza de Armas y como vimos muchos interesados organizamos este campeonato, que tuvo una gran participación, pues tuvimos 9 competidores en la categoría Sub 8 y 14 en la categorías más grandes y todo resultó mejor de lo que esperábamos” indicó el profesor de la Academia Municipal de Ajedrez, José Araya.

En damas Sub 8, el primer lugar lo obtuvo Francisca López, el segundo puesto fue para Francisca Palma y Sabrina Dadilet se quedó con el tercer lugar. En tanto, en varones Sub 8, el primer lugar lo consiguió Vicente García, Mateo Soto logró el segundo puesto y Martin Musalem se adjudicó el tercero.

En la categoría Sub 12, 14 y 16 se quedó con el título Antonella Montt, la medalla de plata fue para Andrea Alfaro y el bronce se lo llevó Catalina Pavez. En varones Sub 12 el primer lugar fue para Mitchell Rojas, el segundo puesto fue para Sergio Espinosa y Francisco Pavez se quedó con el tercer lugar.

El alcalde Claudio Rentería, quien asistió a la ceremonia de premiación , destacó que en los últimos años el ajedrez se ha potenciado en la comuna de Ovalle, porque “hemos participado en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares durante cinco años consecutivos, sobretodo en damas. Hemos ganado varios títulos a nivel nacional y hemos obtenido el mejor lugar por equipos a nivel regional”.

El próximo desafío para la Academia Municipal de Ajedrez será a mediados de marzo, donde, con 12 jugadores, participarán en un torneo abierto, que se desarrollará en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo.

 

Paul Vásquez presentará por primera vez su rutina “El Flaco, Yo y mi otro Yo” en Ovalle

El artista nacional será el encargado de hacer reír al público con un monólogo que no deja títere con cabeza.

Este sábado 3 de marzo el comediante Paul Vásquez se presentará por primera vez en Ovalle con su irreverente y característico humor. El artista nacional presentará su rutina en solitario llamada “El Flaco, Yo y mi otro Yo” que ha sido un éxito a lo largo del país.

El humorista formó parte del reconocido dúo humorístico Dinamita Show que se formó a fines de los 80´ y que se mantuvo vigente hasta el año 2016. A partir de este grupo, Vásquez se apodó “El Flaco” gracias a su contextura física, altura y rol que lo identificaba en este dueto.

Por otra parte, el viernes 2 de marzo se presentará Nurys Felizola, doble oficial de la cantante cubana Celia Cruz. La artista participó del programa de talentos de Canal 13 “Mi nombre es” destacando por su gran parecido físico y voz de la denominada “La reina de la salsa”.

“La vida es un carnaval”, “La negra tiene tumbao” y “Oye cómo va” son algunas de las canciones que la artista cantará en una velada donde el sabor tropical será el protagonista.

Las presentaciones se llevarán a cabo en la sala de juegos de Ovalle Casino & Resort. Los asistentes solo deberán adquirir la entrada al casino para disfrutar de estos imperdibles shows. El valor es de $3.200 pesos. 

Opinión: Cinco años no es nada

Siempre que una fecha se vuelve importante, se debe resaltar el por qué. Acá les cuento cómo se convirtió el 1 de marzo de 2013 en un día especial.

Ya son cinco años desde que mi socio y amigo Mario Banic, me invitó a formar parte de una nueva etapa para OvalleHOY, pues el Diario Digital que durante casi seis años había tirado hacia adelante en un esfuerzo personal encomiable, necesitaba, por fuerza, evolucionar. Las 500 personas que visitaron OvalleHOY en su primera semana «en línea», se acercaban a las 30 mil mensuales y Mario me dijo: «este medio tiene mucho potencial y los dos, podemos algo importante».

Había cerrado una etapa importante en el Servicio Público y el desafío en un Medio de Comunicación en Internet, era absolutamente interesante. No me equivoqué al aceptar su oferta. Partimos precisamente un 1 de marzo de 2013 y al año de nacer nuestra empresa periodística, las visitas se habían más que triplicado, llegando a cien mil mensuales. El perfil de Facebook tuvo que ser transformado en FanPage, pues los cinco mil amigos ya los habíamos superado y había una lista de solicitudes que superaban las 600. Tres meses después del cambio teníamos 10 mil seguidores.

En estos cinco años  el primer medio de comunicación que realizó un debate en las eleciones municipales de 2016 y lo transmitimos vía streaming llegando a más de 6.700 reproducciones y con casi 200 personas conectadas continuamente. Transmitimos la inauguración del Estadio Diaguita y la ceremonia de iluminación del Árbol de Navidad más grande de Chile en 2016.  Hoy, son más de 33.500 los seguidores en Facebook, a los que se suman 7.940 en Twitter y más de 2.300 en Instagram, cifras que siguen creciendo continuamente gracias a los miles de limarinos esparcidos por el mundo, el país y la región. Somos el primer medio en lectoría online en la provincia del Limarí y el tercero de la región, solo con contenidos y noticias locales.

Hemos cubierto periodísticamente el quehacer de la comuna y la provincia, tratando de llevar información de la Perla del Limarí al mundo y nos empeñamos en ser una vitrina de las bondades de un territorio que tiene de todo para hacer vivir unos días inolvidables a quien lo visite.

Angelo Lancellotti González

Este 2018 recién cumpliremos 11 años, no obstante ya es un lustro el que llevamos junto a Mario Banic en OvalleHOY y desde esta tribuna nos seguimos comprometiendo con nuestra ciudad, la provincia y la región.

Angelo Lancellotti González

Periodista y Director