Obituarios de hoy miércoles 28 de febrero
Subsecretario Fernando Arab: «Estoy agradecido de quienes, incluso sin conocerme, me han felicitado por este cargo»
Con muchos desafíos y con la prioridad de la creación de empleo asalariado, con contrato y pago de cotizaciones, e incorprar a la mujer al mercado laboral, el próximo Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab Verdugo, hizo una pausa en su ajetreada agenda y atendió las consultas de OvalleHOY.cl para hablar de su trabajo en este importante cargo en el Gobierno entrante.
El abogado y profesor ovallino Fernando Elías Arab Verdugo, (36 años) no ha parado desde el nombramiento efectuado por el Presidente electo Sebastián Piñera y en los últimos días su agenda se ha recargado de estudios y carpetas para asumir la Subsecretaría del Trabajo. Aún así, hizo una pausa a la vorágine y atendió en exclusiva las consultas de OvalleHOY.cl.
¿Lo sorprendió el llamado del Presidente?
«La verdad es que me sorprendió llamado del presidente (electo) Piñera para volver a asumir la Subsecretaría de Trabajo, realmente no esperaba el llamado, pero lo asumo con bastante responsabilidad y compromiso. Éste es un ministerio muy sensible para los millones de trabajadores chilenos por lo tanto, lo asumo de esa manera, con una mirada social que se necesita para hacer los cambios».
¿Cuáles serán los principales desafíos que debe enfrentar el próximo Gobierno?
«Los desafíos son múltiples El principal desafío es volver a crear empleo y que sea de calidad, No es ningún misterio que durante estos últimos años la cantidad de empleos ha disminuido considerablemente y más que generación de empleo, se ha destruido empleo asalariado, se han creado empleos individuales, que son más precarios, pero el principal desafío es crear empleo asalariado, con contrato y pago de cotizaciones, un empleo de mejor calidad».
Arab agrega que «otro desafío es la capacitación de los trabajadores y eso lo tiene claro el presidente (electo) Piñera y está convencido Que la capacitación es una herramienta clavePara que los trabajadores puedan acceder a mejores condiciones laborales por lo tantoQueremos hacer una reforma importante en torno a la capacitación».
Remarca que entre las prioridades del Gobierno está «la incorporación de mujeres y jóvenes al mercado del trabajo. Chile tiene los índices de participación laboral femenina más bajos a nivel latinoamericano y estamos a varios puntos de la OCDE. Por lo tanto debemos hacer que las Mujeres se incorporen al mercado del trabajo y que hacer modificaciones al actual reglamentación».
Finalmente, el futuro subsecretario del Trabajo remarca que «hoy el mundo ha cambiado y las nuevas tecnologías, nos llevan a poder buscar fórmulas distintas para que las personas puedan trabajar, no necesariamente desde una oficina o un lugar físico en una empresa sino que trabajan desde sus casas, desde otros lugares y debemos buscar fórmulas para compatibilizar trabajo y familia».
¿Cómo lo tomó su familia este nuevo nombramiento?
Bueno, estas decisiones se toman en familia y mis padres, en Ovalle, están muy orgullosos que el presidente (electo) Piñera me convocara a un segundo Gobierno. Y mi mujer y mis hijos muy contentos con el llamado. Acá hay un deber país y uno debe poner el pecho, las ganas y el ímpetu, asumir este desafío cuando es el presidente el que a uno lo convoca. Y todos estan apoyandome, porque entienden que al final del día uno está para servir y el Servicio Público es algo que me motiva mucho».
¿Cuál es su compromiso con los trabajadores ovallinos que saben que podrá hacer muchas cosas para y por ellos?
«En primer lugar, estoy muy agradecido de los cientos de comentarios en las redes sociales, los llamados telefónicos que he recibido y no tengo más que agradecerles, porque de inmediato, vuelven los recuerdos de mis amigos, de mi querido colegio San Viator en el que me formé y de tanta gente que se siente orgullosa cuando un ovallino asume un cargo de tanta relevancia como el que el presidente me ha encomendado. Durante mi anterior gestión, visité varias veces la ciudad y espero hacer lo mismo y contribuir con acciones concretas para que los Trabajadores de Ovalle y de Chile entero puedan mejorar sus condiciones laborales».
¿Qué piensa de nuestros lectores que reaccionaron positivamente ante su nombramiento?
«Estoy muy agradecido de quienes, incluso sin conocerme, me han felicitado y se sienten representados por un ovallino en este cargo».
Por Angelo Lancellotti González
Periodista
8 de Marzo: ¡Para!!
Por cada vez que te dijeron que atendieras a tus hermanos, no porque ellos estuvieran ocupados, sino porque tú eras “una mujercita”.
Por las veces que cada mujer que pidió que le ligaran las trompas, “el profesional” decidió que debía seguir arriesgándose a tener hijos que no deseaba.
Por las mujeres obligadas a parir al fruto de violaciones y criarles y verles crecer y reflejar la cara de su agresor y debatirse entre la compasión y la repulsión.
Por las mujeres que, teniendo mejor preparación, no fueron ascendidas frente a hombres menos preparados.
Por las mujeres a las que preguntaron, antes de contratar, cuántos hijos tenían o si tenían novio, mientras a ellos les preguntaron sólo cuáles eran sus objetivos.
Por las grandes obras de mujeres firmadas con su pseudónimo más conocido: Anónimo.
Por las grandes científicas que no conocemos
Por los sueños que dejaste de lado entre platos sucios, traperos, y lavadoras.
Por los sueños que tu madre dejó pasar entre esas mismas cosas.
Por todas las mujeres cuyas vidas les fueron arrebatadas por no quedarse en su sitio.
Porque aquello que amar a la familia compensa todo nuestro trabajo gratuito y nuestra autorenuncia es una de las grandes mentiras de la historia.
Por todas las veces que escuchaste que el mejor trabajo de una mujer es ser madre
Y por todas las madres a las que nadie valoró su trabajo
Porque no hay un monumento a la Señora Carmen, por sacar a esos cinco hijos de la pobreza cuando su marido tuvo a bien abandonarla y desaparecer del mapa.
Por tus hijas o por las hijas de las demás, o por las hijas de tus hijos, por las hijas de este planeta.
Porque el mundo lleva demasiado tiempo moviéndose a nuestra costa y jugando a que no existimos. Y porque nunca un cambio se consiguió por la buena voluntad de quienes sintieron que peligraban sus privilegios con el respeto de los derechos de otros y menos de OTRAS.
Por todo eso.
El 8 de marzo, PARA. Y mira lo que ocurre.
Por Paula Vientonorte
- [highlight bgcolor=»#ffffff» txtcolor=»#000000″]El contenido vertido en esta Columna de Opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja, necesariamente, la línea editorial ni postura de OvalleHOY.cl[/highlight]
“Simplemente Ovalle”, una exposición imperdible

En el hall central del Municipio de Ovalle está abierta al público la magnífica exposición de fotografía “Simplemente Ovalle”.
Estas forman parte del enorme portafolio del conocido fotógrafo ovallino Oscar Gatica Araya que en los últimos años ha venido recorriendo sin descanso las calles de la ciudad, sus poblaciones e ingresando a los hogares para retratar el rostro más genuino de sus habitantes y sus costumbres.
Ahí están ancianos, jóvenes, mujeres, deportistas, artistas, fiestas populares o religiosas de distintos sectores y estratos sociales que se han abierto a la intrusión del lento amigable del artista.
Sin duda que el de Gatica es el aporte más valioso a este bello arte, y a la recuperación de nuestra memoria colectiva inmediata, y que está a disposición de la comunidad no sólo en el Municipio, sino también a través de sus páginas de Facebook bajo las identidades de Caminante Ovallino o Simplemente Ovalle.
La invitación de los organizadores de la muestra dice:
“ “Simplemente Ovalle es una retrospectiva fotográfica que relata distintos momentos protagonizados por los más diversos habitantes de la ciudad entre 1980 y 2000, y transformándose en un álbum fotográfico colectivo retrató y rescató vivencias cotidianas como bautizos, matrimonios, fiestas, oficios, surgimientos de nuevos barrios, manifestaciones de fervor popular, entre otros. Estas imágenes juegan un rol determinante en la recuperación de la memoria colectiva, en el recordar cómo era entonces la ciudad de Ovalle; qué hacían sus habitantes y cómo ha cambiado el habitar de antes al crecimiento que ha tenido con el paso del tiempo. Son los recuerdos de una ciudad soleada, de amores y tiempos lejanos”.
Una muestra imperdible que no se la pueden perder.
M.B.I.
Por cuarta vez rechazan libertad de ciudadano italiano imputado de atropellar a niña
A fines de enero fue aumentado en 45 días el plazo para la investigación del caso en contra de Angelo Fiorillo, ciudadano italiano imputado de atropellar con su vehículo, el 4 de noviembre, a la pequeña Sofía Guamán en Ovalle sin detenerse a prestarle atención. La niña de 11 años falleció en los días siguientes.
Fiorillo, de 38 años, huyó hacia la Región Metropolitana en donde residía, hasta ser ubicado en la comuna de Buin, desde donde fue remitido al Juzgado de Garantía de Ovalle donde tuvo la formalización en la investigación por homicidio culposo, por abandonar el sitio del accidente sin brindar asistencia a la víctima y por no dar cuenta a la autoridad, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva.
Desde entonces el imputado ha tenido cuatro abogados defensores distintos y otras tantas audiencia de revisión de la medida de prisión preventiva, aunque sin mayor éxito. En la penúltima de ellas la defensa consiguió ampliar en 45 días el plazo de investigación ante la posibilidad de incorporar nuevas evidencias que ayuden a su defendido.
La última de estas audiciones fue la de ayer martes en la sala 1 del Juzgado de Garantía ante el juez Darío Díaz Peñaylillo, esta vez representado por el abogado particular ovallino, Robin Valenzuela.
Valenzuela, luego de entregar sus argumentos al tribunal, solicitó que la medida de prisión preventiva fuera sustituida por la de arresto domiciliario nocturno, para permitir a su defendido trabajar. O, en su defecto, conceder el pago de una caución de $ 5 millones.
La parte acusatoria sin embargo se mantuvo firme en la medida original, señalando el querellante Jorge Alvarado, que la defensa sólo pretende victimizar al imputado, y atendiendo a que en todo este tiempo Fiorillo, o sus representantes, no se han acercado a la familia para ofrecer sus excusas o intentar alguna reparación por la tragedia. Mas aún en momentos que se aproxima la fecha del que sería el 12 cumpleaños de la pequeña Sofía.
En definitiva el juez Darío Díaz rechazó la solicitud de libertad, asimismo la alternativa del pago de una caución.
La causa seguirá adelante hasta , en principio el 10 de marzo, cuando se cumpla el plazo de cierre de la investigación.
Los familiares de la víctima, presentes en la sala, recibieron con llantos y abrazos la medida del tribunal, retirándose posteriormente en silencio de la sala.
Desde Punitaqui emprendedor australiano busca conquistar el mercado apícola regional
Un libro usado comprado en una feria libre y videos de YouTube fueron las plataformas que permitieron a Janes Templeman adentrarse al mundo apícola. Hoy sus productos destacan por estar libres de azúcar o fructosa.
Desde el otro lado del mundo y con un pasaje sin retorno el australiano James Templeman llegó hace más de 20 años al país para radicarse en la comuna de Punitaqui, lugar donde actualmente es reconocido por la elaboración de miel inocua y de calidad.
“Yo en un principio me dediqué a la agricultura, pero por el tema de la sequía ese negocio no surgió, fue entonces que me regalaron un enjambre y en él vi la pasión por el trabajo que tenían las abejas y yo empecé a sentir lo mismo por ellas. Yo no tenía idea de apicultura, pero encontré medios que me permitieron tener una base”, comenta el usuario del Instituto de Desarrollo (INDAP).
El deseo por marcar la diferencia ante los demás productores llevó a James a dedicarse a la producción de distintos tipos de miel, basados en la segmentación según el tipo de flor donde se extrae el néctar, atribuyéndoles distintos aromas, colores y sabores.
Actualmente James trabaja con un calendario apícola, situación que le permite a sus más de 100 colmenas contar con miel durante todo el año. Sus principales variedades son de almendro, multifloral, melón, sandía y lavanda, esta última es destacada por ser un excelente potenciador del sistema inmunológico.
“Cada tipo de miel tiene sus propiedades. Mi trabajo apícola lo considero una labor más agroecológica, porque alimento a mis abejas de forma netamente natural, y a la miel no le agrego nada de azúcar o fructosa”, hace hincapié Templeman.
Como todo emprendedor los deseos de surgir son un pensamiento latente. En su negocio denominado Apícola Templeman, además de la miel, también posee polen y prontamente pretende incorporar la jalea real. Su idea es continuar incrementando la gama de productos y ampliando sus canales de comercialización, los que basa actualmente en el contacto mediante redes sociales.
“Quien sabe de miel y prueba la mía me vuelve a buscar, y de esta manera se pasan el dato entre otros consumidores. Yo nunca quise ser del montón, por lo mismo, con la ayuda de INDAP tuve la oportunidad de diseñar un logo que me diferencie, además decidí usar envases de vidrio -para el cuidado del medioambiente- y de tamaño pequeño, para que sea un formato ideal para regalo, si lo desean”, indica Templeman.
Recientemente, tuvo la oportunidad de participar en la Expo Región de Coquimbo 2018 -de la mano de INDAP-, evento que permitió a Apícola Templeman consolidar, a través de las opiniones del público, la calidad e inocuidad de sus productos.
Quienes deseen comprar alguno de los productos lo pueden hacer contactándose con James Templeman al celular +56961235246.
Decomisan cocaína base, marihuana y LSD en dos operativos policiales en la región
En una de las diligencias se encontraron cuatro pistolas de diferentes marcas y calibres, además de dos escopetas, un fusil calibre 7,62 y 244 cartuchos, mientras que en la segunda operación, realizada en un camping de Cochiguaz, fue clave el rol de los vecinos y la denuncia anónima.
Dos operativos contra el tráfico de estupefacientes dieron resultados positivos en la región de coquimbo donde se decomisaron drogas y armas. La primera de las operaciones de la PDI, se concretó tras meses de investigación de los detectives de la Brigada Antinarcóticos de La Serena, quienes lograron en el marco de la operación “El Romero”, la desarticulación de una banda criminal integrada por cinco personas, quienes se dedicaban a la internación de drogas desde Bolivia.
“La banda era liderada por un ciudadano chileno, con asiento en la Región de Coquimbo, quien mediante sus brazos operativos internaba importantes remesas de droga desde la frontera norte del país, utilizando pasos no habilitados”, indicó el Comisario Marcelo Chepillo, cuyos efectivos lograron identificar el modus operandis realizado por la asociación criminal, el cual consistía en utilizar el pick ups de una camioneta para guardar la droga y luego distribuirla a diversas localidades de la Región de Coquimbo.
“La operación permitió incautar 122 kilos 395 gramos de cocaína base que venían en paquetes rectangulares y 96,96 gramos de Cannabis en sumidades floridas, 4 pistolas de diferentes marcas y calibres. Además de dos escopetas, un fusil calibre 7,62 y 244 cartuchos de distinto calibre”.
La droga se encuentra avaluada en la suma de $1.800.000.000 y corresponden a 1.800.000, dosis que se sacan de circulación. Los detenidos fueron identificados como C.F.C de 27 años, R.B.M de 25 años, M.C.G. de 33 años, J.G.C. de 30 años y J.C.G de 31, todos ellos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de La Serena por orden de Fiscal del caso.
Vendían marihuana y LSD en Camping de Cochiguaz
En un camping de la localidad de Cochiguaz, comuna de Paihuano se desbarató un punto de venta de drogas por parte de los detectives de la Agrupación MT-Cero de Vicuña, luego de varias diligencias investigativas .
“En la Intervención de detuvo a seis personas por infringir la Ley 20.000 de Drogas. Además de la incautación de seis estampillas de LSD y 37,48 gramos de cannabis y la suma de $312.000 en dinero en efectivo y una serie de elementos utilizados para la comercialización de la droga», indicó el subprefecto Cristian Rocco.
La denuncia de microtráfico se realizó a través del número de emergencias 134 de PDI y en el operativo, los detenidos, todos mayores de edad, por orden del Fiscal de Turno, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Vicuña.
Felicita por la creación del Fondo Editorial y por concursos literarios
Señor Director:
Mis felicitaciones a la I. Municipalidad de Ovalle y a la Corporación de Cultura por la creación del Fondo Editorial, que les permite a los escritores de la provincia de Limarí –a través del Concurso Literario Víctor Domingo Silva- el acceso a la publicación de sus obras.
Sólo una breve sugerencia: sería deseable que en la convocatoria del concurso se diera a conocer la nómina del jurado, porque parte del prestigio de aquel radica en la trayectoria y méritos de quienes tienen la responsabilidad de dirimir el premio.
En todo caso, desde la creación del concurso las obras seleccionadas han cumplido plenamente todas las expectativas. Felicitaciones también a los autores galardonados.
F. A. Ortiz C.
Febrero 2018.
Nicolás Rojo se quedó con el triunfo en el XVI Festival de Huamalata
El ganador interpretó el tema «Demolición» y se llevó el primer lugar y cien mil pesos, mientras que León Manuel Roco fue segundo y el tercer puesto lo obtuvo Esteban Guzmán.
Toda una fiesta se vivió en Huamalata con la realización de una nueva versión del Festival “Huamalata Amistad Hecha Canción”, que se desarrolló en la escuela Heberto Velásquez de la localidad y que disfrutaron grandes y chicos, con la calidad interpretativa de los 9 participantes que lucharon por el primer premio.
Tras la deliberación del jurado, el tercer lugar fue para Esteban Guzmán, quien junto a su piano, interpretó la canción “Somebody to love” del grupo Queen y se hizo acreedor de 30 mil pesos. El segundo puesto fue para León Manuel Roco quien cantó “Unchained Melody” de la película Ghost y logró los 70 mil pesos de premio. En tanto, el primer lugar y 100 mil pesos, fue para Nicolás Rojo, quien sorprendió a los asistentes con su versión del tema “Demolición” y manifestó, tras el triunfo que “es una felicidad enorme, porque el nivel de cantantes fue excelente”.
En la ocasión, participaron como artistas invitados Francisco Codoceo, Juan Carlos Codoceo, Hernán Naranjo y Karina Leyton. El próximo festival se realizará en la sede social del Club Deportivo en la localidad Nueva Aurora, el sábado 10 de marzo.
Alerta Amarilla en Río Hurtado por incendio forestal que afecta a Fundo El Carmen
Se intensifican las labores para controlar incendio forestal en Fundo del Carmen, ubicado en el límite de Ovalle y Río Hurtado, por lo que se ha decretado Alerta Amarilla para ambas comunas.

En horas de la tarde de este lunes se inició un incendio forestal en el sector del Fundo El Carmen, hasta donde llegaron brigadistas de las Corporación Nacional Forestal (CONAF), con apoyo del Cuerpo de Bomberos de Río Hurtado, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria, quienes han trabajado intensamente para controlar la situación, que se reactivado en horas de esta mañana.
Por otra parte el Alcalde Subrogante del municipio de Río Hurtado y el Encargado Comunal de Emergencia, han estado presente en el lugar durante ambas jornadas, con el objetivo de coordinar las acciones en conjunto al Centro de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y CONAF. Además de abastecer con agua a los voluntarios de bomberos que trabajan en el lugar.
Si bien la zona del incendio corresponde a territorio de Ovalle, la población más cercana corresponde a Río Hurtado, debido a que Fundo El Carmen, colinda con la localidad de Tahuinco, por lo que el llamado que emite el municipio a la población es a mantener la tranquilidad, ya que no hay viviendas cercanas a los focos de fuego y que ante alguna situación que pueda afectar la salud de las personas, que se dirijan al centro de atención más cercano, que se encuentra preparado para su atención.
Finalmente cabe señalar, que según las últimas informaciones un equipo de brigadistas y bomberos han retornado al lugar, controlando gran parte de los focos activos, que a esta hora, ya han arrasado con aproximadamente 4 hectáreas.
Contaminación visual. ¿Una batalla perdida?
Desde hace varios meses, años quizás, hemos venido destacando la enorme contaminación visual que existe en nuestra ciudad y que fue advertida por quienes nos visitaron durante la temporada de verano.
La mayoría de los muros de edificios de las calles céntricas están cubiertos en su mayoría por papeles que personas que ofrecen servicios o venden algo han pegado sin molestarse en retirarlos. Y, peor aun, sin respetar la ordenanza municipal que lo prohíbe expresamente.
Desde los gitanos que compran y venden vehículos en desuso y promocionan de manera reiterada e impune su negocio cuando llegan a la ciudad; la tarotista que ofrece sus servicios, o el dentista que hace otro tanto. Sólo por poner algunos ejemplos.
Lo curioso – y lo hemos reiterado hasta el cansancio – es que estas personas insertan en sus avisos los números telefónicoss y hasta su dirección en los que pueden ser ubicados. Esto para individualizarlos de manera personal y proceder a una sanción económica.
¿Se hace aquello?
Si se hace, al parecer el efecto de las multas no es suficiente para disuadirlos para que no continúen ensuciando la ciudad. O tal vez, las autoridades correspondientes han terminado por bajar la guardia concediendo que esta es una batalla perdida.
Aunque quienes nos visitaron durante el verano nos comentaron lo «lindo que está Ovalle, ¿pero no pueden hacer algo con la contaminación visual?»
M.B.I.