Inicio Blog Página 1520

Video permitió detener a presunto autor de homicidio en Cumbre de la Cumbia

Registro audiovisual obtenido por testigo de la agresión ocurrida en Chañaral Alto permitió determinar quién habría sido el autor de la agresión.

Tras el homicidio registrado durante la madrugada del domingo en el evento la “Cumbre de la Cumbia” que se llevaba a cabo en la localidad de Chañaral Alto en la comuna de Monte Patria, en la que resultó fallecido R.V.A. de 35 años luego de un riña que se registró en el lugar Carabineros del Retén Chañaral Alto realizaron diligencias investigativas en la localidad .

Como resultado del empadronamiento de testigos que asistieron a la actividad, lograron dar con un registro audiovisual captado con un celular en el que se aprecia claramente el momento de la agresión y en el que se logra divisar a un hombre que ataca con un arma blanca al fallecido.

Ese día, luego de la riña resultaron lesionadas dos personas, el hombre que falleció por múltiples heridas corto punzantes en el tórax,  y un segundo individuo que fue identificado como V.D.T.C. de 30 años, quien luego de la riña fue trasladado al Hospital de Ovalle debido al diagnóstico de sus lesiones. Se estableció además, que al parecer, ambos sujetos registraban rencillas anteriores y antecedentes penales previos.

Luego de revisar el registro en el que se apreciaba la participación se procedió a su detención en dependencias del Hospital donde aún era atendido. La Fiscalía dispuso control de detención del imputado y remisión del video como evidencia al Tribunal.

Casi en la víspera de la visita del Papa Francisco a Chile fue celebrada fiesta al “Niño Dios” de Sotaquí

Las actividades principales de ayer domingo – Misa Solemne de Fiesta y la procesión – fueron presididas por el Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo Salinas.

Un intenso calor recibió este domingo 7 de enero a los peregrinos que llegaron hasta el Santuario “El Niño Dios” de Sotaquí para encomendarse a su protección en el día de su Fiesta Mayor. Y es que numerosos feligreses, bailes religiosos y devotos celebraron el día principal de la fiesta bajo el lema “Mira que estoy a la puerta y llamo”, alusivo a la pronta venida del Santo Padre Francisco y al espíritu misionero que tanto ha impulsado, iniciándose la festividad con el tradicional traslado de imágenes al sector de Los Paltos.

Durante la tarde, el Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo Salinas, presidió la Eucaristía Solemne de Fiesta, en la que envió un mensaje a todos los participantes que se dieron cita en el lugar. “Cada año celebramos la Fiesta Grande del Niño Dios de Sotaquí. Es una ocasión extraordinaria en que miles de fieles, provenientes de diversas ciudades y pueblos de nuestro país, manifestamos ante la imagen del Niño nuestra fe, también sentimientos de gratitud y peticiones. Los actos principales son la celebración de la santa Misa y la procesión. Todo ello, nos renueva en la adhesión a Jesucristo, el Mesías, nuestro Salvador”.

En el mismo sentido, el Pastor Arquidiocesano convocó a todos los peregrino a vivir con esperanza la visita del Papa Francisco a Chile, que tendrá lugar la próxima semana en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique. “En esta oportunidad hemos celebrado la Fiesta, prácticamente en vísperas de la Visita del Santo Padre Francisco a nuestro país. Cuando se nos anunció que el Papa nos visitaría, manifesté que su llegada a nuestra patria es un gran don del Señor. Invito a todos a acoger al Santo Padre en su persona, como Vicario de Cristo y Sucesor del Apóstol Pedro, y en su palabra. Él nos brindará, como dice el lema, Mi Paz les Doy, la paz que nos regala Jesucristo, el Príncipe de la Paz. Es también la paz que experimentamos en Sotaquí y que nos entrega el mismo Señor”.

Asimismo, Mons. Rebolledo manifestó que “deseo a todos los peregrinos que podamos experimentar en Sotaquí el amor y la paz del Señor y que regresemos a nuestros hogares con una disposición muy grande para compartir la paz, custodiarla y vivirla en las más diversas situaciones de cada día”.

Por su parte, el P. José Antonio López, Rector del Santuario, expresó que “hemos procurado acentuar ese llamado del Santo Padre Francisco, en relación al espíritu misionero que debemos tener como fieles pertenecientes a la Iglesia de Cristo Jesús. En este sentido, nuestro lema de fiesta mira que estoy a la puerta y llamo, nos invita a abrir nuestro corazón al mensaje que nos trae el Vicario de Cristo, orientado a la paz, amor y esperanza. Así, convocamos a los numerosos asistentes a nuestra Fiesta Mayor para que abran su corazón, alimenten su espíritu y renueven su alma”.

NUEVOS MINISTROS EXTRAORDINARIOS PARA LA COMUNIÓN

Durante la celebración de la Eucaristía Solemne de Fiesta, fueron admitidos tres nuevos Ministros Extraordinarios de la Comunión, para la entrega del Cuerpo de Cristo a aquellos que, por diversos motivos, no pueden asistir hasta un templo.

De esta manera, María Stegmeier, recién admitida Ministro de la Comunión, comentó el sentido de recibir este don en la festividad del Niño Dios. “Es una alegría enorme recibir esta hermosa misión que me ha encomendado el Señor en el día de la Fiesta Mayor. Es una bendición y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad de llevar el Cuerpo de Cristo a los enfermos, los pobres y los necesitados”.

Finalmente, Camila López, asistente a la festividad, sostuvo que “para mi familia es importante llegar cada año hasta Sotaquí. EL Niño Dios nos entrega su protección. Nosotros debemos agradecerle con nuestra presencia cada año”.

Ovalle elabora ordenanza para regular el uso de bolsas plásticas en la comuna

Así lo confirmó ayer el alcalde Claudio Rentería al conocer la aprobación que entregó por unanimidad la Sala del Senado a la iniciativa que propone el fin a las bolsas plásticas en comunas costeras.

La autoridad municipal señaló que Ovalle puede ser incluida dentro de las comunas costeras del país, pero que independiente de eso ellos están preocupados por esta problemática que afecta al país en su conjunto.

Es así que adelantó que trabajan ya en la elaboración de una ordenanza al respecto, la que estaría lista en el curso de los próximos 45 días.

Recordemos que el proyecto aprobado por la Sala del Senado para las comunas costeras permite extenderla al resto de las comunas que deseen incorporarse.

Entre los temas a resolver está el del uso que la gente da a las bolsas de supermercados para depositar sus desechos domiciliarios y a la necesidad de fabricar bolsas de basura realmente biodegradables que no creen problemas ambientales.

Con todo se resolvió que la Comisión de Medio Ambiente del Senado recibirá indicaciones hasta el lunes 15 de enero del presente año.

Haciendo del fútbol algo más que un juego

Recuerdo cuando en enero del 2010 sentado en las tribunas de cemento del hoy desaparecido estadio Municipal vi el último partido del Campeonato Internacional de Futbol Infantil “Kico” Rojas.

Ya entonces habían comenzado las obras de demolición de la antigua marquesina oficial, en tanto en la galería poniente de cemento, familias argentinas seguían el desarrollo del partido en la cancha preparando o degustando un tradicional Mate, como si estuvieran en la cocina de sus hogares a cientos de kilómetros de distancia. Y eso daba un clima familiar y fraternal a este encuentro entre dos países.

No me imaginaba que tendrían que transcurrir siete largos años para volver a vivir una escena similar: chicos chilenos y trasandinos en la cancha, y sus familias en la tribuna alentándolos, aunque en un escenario diferente.

Hoy para nosotros es motivo de orgullo recibir a nuestros visitantes en un recinto deportivo hermoso y que confiere dignidad a este deporte y a esta labor de confraternidad deportiva que realiza Edmundo “Kico” Rojas y todo su equipo cada año. Haciendo carne ese lema tan hermoso de “hacer del futbol algo más que un juego”.

Es que el futbol es mucho más que un juego.

Es la oportunidad de acercarnos, conocernos, reunirnos, intercambiar ideas, vivencias y opiniones.. Aunque sea durante una semana. Chicos de Antofagasta, de El Salvador, Santiago, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Cordoba, San Juan, etc, que acompañados de sus maestros y seguidos la distancia por sus padres, circulan por nuestra ciudad en un intercambio cultural diferente.

Y eso lo pude ver una vez mas el sábado en la Plaza de Armas, en el desfile por la calle hacia el estadio, en su entrada en la cancha; aunque algunos aparenten ser más “cancheros” que los demás (grabándose con el celular mientras desfilan por la pista atlética), en el fondo siguen siendo niños y sus padres que los siguen emocionados desde la tribuna así lo entienden.

Tal vez algunos de ellos llegarán lejos en este deporte (así ha ocurrido ya en el pasado) y tal vez recordarán con nostalgia estos momentos tan especiales.

Y esos chicos la semana próxima regresarán a sus países, a sus lugares de origen enriquecidos por lo aprendido en este tiempo: por la ciudad que conocieron, por los nuevos amigos que hicieron, por los conocimientos adquiridos en la cancha. Y, delo por seguro, regresarán mejores de cuando llegaron.

Y se cumplirá el lema de Kico Rojas de hacer del futbol algo más que un juego.

¿Es que alguien tiene duda de eso?

 

M.B.I.

En breve comenzarán trabajos de seguridad vial en ruta de Sotaquí

A pesar de las dudas de los vecinos, contratista ya comienza los trabajos de seguridad vial en la vecina localidad .

Hace muchos años que los vecinos de Sotaquí están esperando seguridad vial en la ruta de pasa por Sotaquí debido a los innumerables accidentes que han ocurrido en ese lugar. El último fue durante la navidad pasada. Por este motivo, hay inquietud en la comunidad de Sotaquí, porque aún no ven que comiencen los trabajos. El diputado Daniel Núñez (PC) quien realizó las gestiones, hizo un llamado a la calma porque están dentro de los tiempos para el inicio de los trabajos y la seremi del MOP dijo que había sólo retrasos normales.

La contratista adjudicada se llama APIA S.A que tiene 120 días para ejecutar el contrato denominado “de conservación y de seguridad vial” y así transformar el lugar. Se invertirán unos 170 millones de pesos para la realización de las obras para el sector, como indicación del lugar con dos portales grandes, dos paraderos, uno en El Guindo y otro en Providencia, demarcaciones de pistas de viraje, señalización, mejoramiento de las bahías existentes y mucha señalización. Se espera que a abril de este año, estas obras ya deberían estar realizadas.

Núñez enfatizó que “quiero enviar tranquilidad a la comunidad de Sotaquí, la verdad es que el pasado 24 de diciembre hubo un nuevo accidente en el lugar, por no respetar los límites de velocidad, entonces, esto refleja la urgencia por mejorar la seguridad vial de la carretera que va a Monte Patria y que pasa por Sotaquí. Nos comunicamos con la seremi del MOP, Mirtha Meléndez y nos dijo que todo se va a ejecutar tal como está planificado”.

El legislador agregó que “queda este mes para terminar con las evaluaciones técnicas y que las obras se van a realizar, así es que hay que dar tranquilidad a la gente porque todo se va a cumplir”.

El vocero de los vecinos de Sotaquí, Álex Ortiz señaló que “estuvimos preocupados, pero luego de las palabras de la Seremi, son buenas noticias, ahora último que hubo un nuevo accidente producto de la imprudencia de los conductores”.

La seremi del MOP, Mirtha Meléndez afirmó a su vez que no hay atraso de la empresa, sino que “son más bien atrasos en los papeles administrativos, son sistemas que se tienen que respetar porque fue un contrato que se solicitó públicamente. También se tienen que hacer las publicaciones, todo esto lleva como 3 a 4 meses. En todo caso, las obras ya fueron entregadas al contratista, quienes ya están en terreno a partir del 27 de diciembre pasado”.

Obituarios día domingo 07 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

Dámaso Castillo Larrondo (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en Quebrada de Pizarro s/n Sotaqui.Hoy Domingo a las 18:00 horas será trasladado al Cementerio de Sotaquí donde se realizará un responso a las 19:00 horas.

Elba Ceferina Zorricueta (Q.E.P.D)

Está siendo velada en la capilla padre hurtado Población Vista Hermosa,Ovalle. La fecha, hora y lugar de misa y funerales se comunicaran oportunamente.

Roquel Antonio Valdés Araya (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en población 21 de Mayo, Chañaral Alto,Monte Patria. La fecha, hora y lugar de misa y funerales se comunicaran oportunamente.

Alex Nelson Castro Alvarez (Q.E.P.D)

Está siendo velado en la Sede Social de Villa los Naranjos parte alta,Ovalle. La fecha, hora y lugar de misa y funerales se comunicaran oportunamente.

Clara Lidia Carvajal Segovia (Q.E.P.D)
Está siendo velada en su casa habitación en Renato Vergara 1671 villa agrícola,Ovalle. La fecha, hora y lugar de misa y funerales se comunicaran oportunamente.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Segismundo Mundaca Rojas (Q.E.P.D)
Está siendo velado en su casa habitación en San Julián,Ovalle. La fecha, hora y lugar de misa y funerales se comunicaran oportunamente.

Gentileza Funeraria Sta Rosa

Fiesta de la Cumbre de la Cumbia en Chañaral Alto concluye en tragedia

La victima, por motivos que se desconocen fue atacado con un arma blanca por otro sujeto, en la vía pública, en los momentos que se desarrollaba esta actividad que daba inicio a las fiestas del verano en la comuna de Monte Patria.

Los Detectives de la Brigada de Homicidios por orden de Fiscal de Turno, concurrieron al sector de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, para investigar la muerte de un hombre de 35 años de edad quien fue identificado como Roquel Valdez Araya.

Según los antecedentes recabados los hechos ocurrieron durante la madrugada, cuando la víctima participaba de un show artístico denominado la “Cumbre de la Cumbia” y por motivos que se desconocen fue atacado por otro sujeto, en la vía pública, quien le propino diversas heridas con un arma cortante en su cuerpo.

Como consecuencia de la gravedad de las lesiones la víctima tuvo que ser trasladado al Cesfam de Monte Patria, donde finalmente falleció.

“Los Detectives de la Brigada de Homicidios se encuentran realizando una serie de diligencias para establecerla cronología exacta como ocurrieron los hechos y poder dar con él o los autores del hecho”, indicó el Comisario Christian Ara, Jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena.

El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Legal de la ciudad de Ovalle donde se le practicará la autopsia de rigor, para conocerla causa precisa del fallecimiento.

Cabe mencionar que en el sitio del suceso, se encuentran trabajando los peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de La Serena, para levantar todo tipo de evidencias con sus especialistas, en Bioquímica, huellas, planimétricos y fotografías.

El Fiscal de turno de Ovalle, Cristian Guzmán, al mediodía de hoy confirmó a OvalleHOY que hasta el momento no hay detenidos pero se realizan diligencias como empadronamientos y entrevistas a testigos para dar con el paradero del homicida.

Enrique

Lo conocí siendo un adolescente con muchas inquietudes relacionadas con su profesión en la que se desempeñaría de por vida .

Con catorce años de edad era el junior en el Derby aquel recordado restorán que Sergio Ardiles tenía en la calle Miguel Aguirre frente a la Plaza donde hoy se ubican las oficinas de la Telefónica. Enrique en algo propio de la juventud ,con unas ansias de aprender aquel oficio indispensable en el apoyo gastronómica ,lo que en Chile llamamos garzón palabra francesa que refleja esa manera tan nuestra de decir las cosas ,garzón y no mozo que a veces se considera algo peyorativo Aquello a él no le importaba pues sabía que tenía que aprender un oficio y que debería conocerlo a la perfección .No pudo tener mejor escuela ya que Sergio Ardiles su primer maestro ,a su vez fue formado bajo el rigor de las empresas Corfo ,en efecto, consiente de la importancia de la hotelería en el desarrollo nacional, Corfo formo la filial Honsa ,Hotelera Nacional, cuyo objetivo era promover el turismo en el país, construyendo hoteles y hosterías en todas las regiones en proyectos de gran calidad con estilo de arquitectura moderna o bien contextualizando su entorno. Honsa se preocupó de formar una infraestructura hotelera de primer nivel, donde se destacan, entre otros; el Hotel Turismo de Antofagasta, el Francisco de Aguirre de La Serena , Bucanero de la Herradura,. Balnearios y Cabinas de Peñuelas, Hotel Portillo, Hotel Pucón, Frontera de Temuco, etc. Y, por cierto el Hotel Turismo de Ovalle (todos esos sueños se esfumaron con la dictadura. Los hoteles se privatizaron).

Tan ambicioso proyecto necesariamente debía contar con el personal especializado: administradores, contables, y la base de una buena hotelería, Cocineros/as ,maître, garzones,mucamas y un largo etc. para ello una tarea principal: capacitarlos, formarlos adecuadamente ;normas de etiquetas mínimas de cortesía; descorchar vinos ,mantelería, adornar y servir la mesa, en palabras simples hacer de estos profesionales unos verdaderos expertos en sus respectivas tareas. La escuela de Honsa y su personal capacitado hizo del país un espacio en donde el pasajero, nacional y en especial el turista se sintiese debidamente asistido en su hospedaje. Enrique entonces aprendió todo aquello, lo que unido a su bonhomía y, a su profesionalismo se transformó en uno de los principales referentes de su trabajo en Ovalle. Como carecía de conocer la palabra egoísmo, aquello que aprendió a lo largo de su vida lo trasmitía con cariño y lealtad a sus congéneres. Más de una vez que acudíamos al almuerzo escaso de circulante, Enrique nos avalaba en eso de cancelar la cuenta, demostrando cabalmente su generosidad y lealtad a quienes consideraba sus amigos.

Cada vez que nos encontrábamos teníamos largas y hermosas conversaciones, para mí fructíferas. Sentados bajo los hermosos jacarandaes de nuestra querida plaza. Reía cuando le señalaba que en el” Crimen de la calle Arauco” estaba descrito con nombre y apellido, una de las tantas anécdotas que me relato.

A raíz de mi estada en Ovalle a propósito de la segunda vuelta presidencial tuvimos una inesperada y última conversación, esta vez duró un par de horas. Quizás fue algo premonitorio, me relató, de muto propio, su genealogía familiar emparentado con algunas familias ovallinas de mucha prosapia. Dejó pendiente, para otro día, narrarme una historia medio sabrosa, medio escabrosa: el llamado” Camaricazo” aquella fiesta en plena dictadura realizada en la Hacienda las Peñas, Camarico adentro,( los ovallinos más antiguos saben lo que hablo) cómo garzón atendió el evento, siendo testigo presencial del mismo.

Querido y estimado amigo Enrique Rojas Ibacache, cumpliste a cabalidad la meta que trazaste en tu vida, ser un experto profesional en tu ramo. Desde la distancia hago llegar mis sentidas condolencias a la familia.

Enrique descansa en Paz.

Iván Ramírez Araya
Rucahue/Chomio, Región de la Araucania

 

Docentes de Ovalle y Monte Patria aprenden a elaborar proyectos de investigación científica escolar

La actividad buscó que los profesionales conozcan y apliquen metodologías de indagación en ciencias y estrategias didácticas para el desarrollo de sus investigaciones que realizarán con sus estudiantes el año 2018. También participaron docentes de las comunas de Vicuña y Coquimbo

La Universidad Católica del Norte fue sede para que docentes de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Vicuña y Coquimbo, participaran durante la semana en una capacitación para la elaboración de proyectos de investigación científica escolar, con el objetivo de mejorar y actualizar las metodologías para la elaboración de estos trabajos que realizan con sus estudiantes.

El taller se enmarca en la iniciativa “Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, CAICE”, desarrollada por el PAR Explora de CONICYT Coquimbo ejecutado por la UCN y que busca promover el diseño y ejecución de proyectos escolares de investigación científica y tecnológica en los establecimientos educacionales de la región de Coquimbo, potenciando el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en sus estudiantes, en coherencia y alineación con las Bases Curriculares del Ministerio de Educación.

“Habitualmente lo que hacíamos con los CAICE era pedirle a los docentes que elaboraran un proyecto de investigación científica escolar y escogíamos el mejor, todo desde una perspectiva científica. Lo que hemos ido reconociendo en el tiempo, es que la investigación escolar tiene objetivos que son distintos a la investigación en ciencia que realizan los científicos. Entonces lo que nosotros le estamos proponiendo a los profesores en este taller, es que deben usar la investigación científica como una herramienta pedagógica”, declaró Sergio González, Director del PAR Explora de CONICYT Coquimbo.

Fueron 16 horas de trabajo en donde los docentes trabajaron temáticas vinculadas a la investigación científica escolar cómo estrategia didáctica en el aula y además de desarrollar habilidades en la comunicación de los resultados de los proyectos que realizarán durante el año 2018.

Los establecimientos que serán parte de los CAICE 2018 son la Escuela Las Ramadas de Monte Patria; el Colegio Raúl Silva Henríquez de la comuna de Ovalle; la Escuela José Abelardo Núñez de la localidad de San Isidro, comuna de Vicuña; y la Escuela José Agustín Alfaro, la Escuela Peñuelas, el Colegio Pablo Neruda, el Colegio Eusebio Lillo y el Liceo Carmen Rodríguez de Tongoy, todos de la comuna de Coquimbo. Todos los Clubes deberán presentar sus investigaciones escolares finalizadas en el XVI Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología y en la Feria Comunal correspondiente a su provincia, a desarrollarse en el segundo semestre del 2018.

El profesor Eduardo Jaime, de la Escuela Frontera Las Ramadas de Tulahuén, en Monte Patria, manifestó que el trabajo realizado durante estas dos jornadas les permite potenciar la investigación que desarrollarán desde marzo, “este taller viene a mejorar aún más mi proyecto. Esta jornada de CAICE viene a diagnosticar lo que vamos haciendo y también ver nuestras debilidades en el proyecto y de esa manera a nosotros como docentes, nos permite mejorar lo que se realiza”.

Son ocho establecimientos de la región que se adjudicaron los CAICE 2018, que consiste en un aporte de $500.000 pesos por parte del PAR, además de un monitoreo y apoyo a la hora de desarrollar la investigación científica, en donde algunos incluso potencian proyectos que se han realizado con anterioridad.

Este es el caso del Colegio Eusebio Lillo, en donde el docente Jaime Cortés afirmó que este 2018 continuarán desarrollando el proyecto del año pasado, vinculado a las migraciones en el sector de Punta Mira y que ahora esperan estrechar el vínculo con la sociedad, “queremos este año llegar más a la comunidad, queremos participar en diálogos y conversatorios ciudadanos con bastantes actores de la comunidad que nos rodean. Queremos que el trabajo no quede sólo en el colegio, sino que sea permeable a las juntas de vecinos y organizaciones sociales que trabajan en el sector de nosotros”.

Los profesionales fueron parte de talleres participativos, en los cuales se desarrollarán actividades teóricas como charlas; además de modalidades prácticas de aplicación de contenidos, utilizando como metodologías el análisis de casos, discusiones reflexivas y presentaciones de proyectos.

Imágenes de jornada inicial de Campeonato Internacional de Futbol Infantil

En una jornada cargada de simbolismo y emoción anoche se dio inicio al XXVII Campeonato Internacional de Futbol Infantil Copa Ciudad de Ovalle que durante una semana reunirá a mas de un millar de niños y jóvenes de Chile y Argentina.

El programa se inició pasadas las 20.00 horas cando desde la Plaza de Armas de la ciudad, encabezados por el Orfeón Municipal las delegaciones desfilaron por la calles de la ciudad en dirección al Estadio Diaguita invitando a la comunidad a asistir a la actividad inaugural.

Este año tomarán parte en el certamen alrededor de 1.200 niños en las categorías 2002 a la 2009 representantes de 21 instituciones provenientes de Argentina, y distintas regiones de nuestro país.

Luego que las delegaciones participantes tomaran ubicación en la cancha, frente a las autoridades encabezadas por el Gobernador Wladimir Pleticosic y el alcalde Claudio Rentería, se efectuó una breve rogativa diaguita en la que se explicó a los asistentes de la existencia en el lugar restos de nuestros ancestros , y de un pie de cueca, intervinieron el Presidente de la Academia organizadora, Edmundo “Kico” Rojas. El dirigente dio la bienvenida a las delegaciones asistentes, agradeció a todos quienes han contribuido a hacer posible este evento, y el esfuerzo de padres y apoderados y de quienes han venido de tan lejos para participar. Y finalente invitó a esforzarse para hacer posible el lema del campeonato que llama a “hacer del futbol algo más que un juego”.

También el alcalde Claudio Rentería saludó muy brevemente a los participantes extranjeros y chilenos, y les dio la bienvenida a la ciudad invitándolos a disfrutar de su estadía.

Enseguida correspondió al jugador de la academia Kico Rojas, Rodrigo Dubó tomar el juramento a los deportistas participantes.

La jornada que contó con una numerosa asistencia de espectadores, la mayoría familiares de los deportistas, concluyó con los partidos de Kico Trojas con Luján de Cuyo, en la categoría 2007, y Kico Rojas y Efuba de Argentina, en la categoría 2003.

Seamos sembradores de esperanza

Cuando empezamos a vislumbrar un nuevo año, es sano saber ¿cómo me he sentido en la vida familiar, en la vida laboral?

Tengamos presente siempre que estamos sujetos a estar permanente evaluados; pero creo que a veces nos olvidamos de nosotros; en consecuencia es bueno hacernos una revisión interior, buscar la manera de discernir, entrar en la profundidad de nuestro ser, sacar todo lo que nos ha hecho daño y también lo que nosotros hemos dañado.

Pero con el sentimiento que hay un ser que cada día de nuestra vida nos protege, nos cobija o nos levanta; este es Dios.

Preguntarnos ¿Cómo es mi relación con Él? ¿Cómo intento comunicarme con Él? ¿Qué espacios tengo para orar?

No nos olvidemos que no somos máquinas que están diseñadas para realizar o hacer cosas, sino más bien personas, que estamos sujetas a todas las vicisitudes que encontramos en este caminar por la vida.

Al comenzar un nuevo año se hace necesario descansar y relajar nuestro cuerpo, darnos un tiempo para gozar, para disfrutar, pero sobretodo, estar con las personas a quienes amamos, porque estamos sumergidos en una dinámica de deberes o compromisos, que no nos deja espacios para la convivencia, la cercanía o el saber que está pasando a nuestro alrededor: (esposo(a), hijo(a), familia.)

La vida no es solo el cumplir, el realizar bien los diferentes roles que se desarrollan (padre, madre, amigo, hijo, etc.). Sino más bien un sinnúmero de situaciones que pasan por la vida de cada persona.

No olvidemos que cada uno o una debe realizar su obra, la que Dios nos entrega como un tesoro, al que no hay que despreciar, sino más bien cultivarlo, regándolo cada día.

Me recuerdo de una historia en la que un rey buscaba la felicidad, él lo tenía todo, tierras, dinero, servidumbre, empleados.
Pero siempre aspiraba a más; un día reunió a sus consejeros y les encargó que buscaran la formula de la felicidad.

Ellos empezaron a buscar por todas las regiones del rey, hasta que vieron a una joven que estaba feliz, se acercaron y le preguntaron de dónde venía; ella les contestó que provenía de una montaña; los consejeros continuaron avanzando y encontraron a una pareja que estaban llenos de felicidad, volvieron a preguntar de dónde vienen. Ellos al igual que la joven les contestaron, venimos de la montaña, ya muy curiosos, por qué será lo que encuentran allá en la montaña, qué los hace verse tan felices, les preguntaron, ¿cuál es el origen de esta alegría?. Les contaron que en la montaña vivía un anciano, que tenía la respuesta, que ellos buscaban.

Prestos se fueron hacía la montaña, iban subiendo y encontraban a otras personas que también venían felices, avanzaban hasta que llegaron a la cima de la montaña, empezaron a buscar, hasta que de pronto encontraron a un anciano que estaba con el torso desnudo. Se acercaron y le preguntaron, si él tenía la respuesta de la felicidad. El anciano los miró y solamente les dijo: hay que compartir lo que uno tiene, así uno es feliz y también la persona que recibe. Al bajar de la montaña vieron a una persona que venía colocándose una camisa.

Creo que también cada uno debe centrar su vida en la fe, es ahí donde nos nutrimos, para también nosotros ser personas de bien.

Hoy se hace necesario en esta vida tan agitada, tan llena de compromisos de hacer una detención, ver hacia dónde queremos avanzar y qué cosas queremos realizar.

No nos salgamos nunca de este camino, que hacemos con Jesús y con Dios nuestro Padre, reconozcamos nuestras flaquezas y debilidades, para así realmente ser luz entre tanta oscuridad que se encuentra en la vida.

Hagámonos unos quijotes, esos que quieren alcanzar lo imposible, luchar contra todo mal y vencer a los molinos de viento, hagamos de nuestra una vida, un ideal, que es sabernos hijos e hijas de Dios, apoyando y apoyándonos; compartir y compartiendo; solidario y dando una mano; amando y dejándose amar; protegiendo y sentirse protegido.

Seamos sembradores de esperanza, dejándonos acunar en los brazos de Dios.

Todos y cada uno es responsable de lo que sucede alrededor, en nuestro entorno familiar, levantemos nuestra mirada y uniendo nuestras manos elevemos nuestra plegaria hacia Dios Padre.
Padre en ti confiamos, en ti colocamos nuestra vida, haz de cada uno(a) un instrumento de tu gracia, para así alcanzar la felicidad que tú dispones para cada hijo.

Gracias, Padre Dios, por todo lo que nos regalaste y nos sigues regalando, cuídanos y protégenos de todo mal. Amén.

Hugo Ramírez Cordova.