Inicio Blog Página 1531

Cambio de mando

Ahora que las elecciones se realizan tras la reforma que impulsó el Presidente Sebastián Piñera en su primer Gobierno, en el mes de noviembre y de requerirse convocar a una segunda elección porque en la primera, no se obtuvo la mayoría necesaria, se realiza en el mes de diciembre. Parece absurdo y poco práctico el tener que esperar hasta el 11 de marzo como fecha para el cambio de mandato presidencial, pues el Gobierno saliente, claramente en el mes de febrero ya no tiene ni energías, ni ganas de hacer nada, es más se dedica a dejar “apernados” a sus amigotes de siempre y entre el arrebato legislativo y la desazón de tener que dejar nuevamente el Gobierno, esto les produce una cólera que lo único que le acarrea a cada uno de nosotros malestares futuros, pues la decisiones que se toman en éste período son puros gustitos personales y no mira el bienestar de la comunidad y el País.

Antes cuando las elecciones se realizaban en el mes de diciembre y enero si era necesario, se entendía que el Presidente electo asumiera su cargo en el mes de marzo, pues tenían menos de 2 meses para armar su equipo de trabajo; pero hoy por hoy son más de dos meses con los que cuentan para reunir a quienes considera más idóneos para que lo acompañen, por lo que resulta absurdo el mantener tal abultado período de tiempo entre el Presidente saliente y el entrante.

De hecho sería de lo más conveniente y razonable, que se adelantase el cambio de mando para el último día de enero, pues así en el mes de febrero la administración entrante podría aprovechar el mes de descanso para instalarse y terminar de afinar sus equipos de trabaja, así una vez comenzando uno de los meses críticos del año como es marzo y que la mayoría han retornado de sus vacaciones, éstos estén ya más familiarizados con sus cargos y se comience con el pie derecho.

Esto sería lo óptimo no sólo por un tema de familiarizarse con el cargo; sino que también le estaríamos “ahorrando” al Estado una cantidad importante de recursos y esto lo digo a raíz de que si se cambiase el traspaso del mando presidencial para final del mes de enero, ello también implicaría el tener que mover la fecha de toma de posesión de los parlamentarios y aquellos que no salieron electos y que en la actualidad ocupasen algún escaño no podrían irse de vacaciones tranquilamente sin tener que recibir un mes adicional de su dieta parlamentaria, la que sería traspasada a aquel parlamentario entrante y como en el mes de febrero no hay trabajo legislativo, los entrantes y que son miembros nuevos, en éste mes que en nada entorpecería ni atrasaría la labor legislativa puesto que no se legisla, podrían ponerse al corriente de cómo funciona el Congreso, podrían tomar clases para aprender y estar así preparados para cuando en marzo se retome la función legislativa. Después de todo se supone que los parlamentarios electos (nuevos) tuvieron suficiente tiempo de descanso desde que se efectuó su elección en el mes de noviembre hasta la fecha de finales de enero que anteriormente he propuesto que sería la más óptima.

Puesto que además resulta complejo el pedirle a un Gobierno saliente que haga su pega, que ha decir verdad no debiese ser así, pero lo es y si a eso le sumamos que por lo general buena parte del país está saliendo de vacaciones se complica mucho más el panorama. Por lo que el pensar adelantar la fecha en que asuma tanto el Presidente entrante como los parlamentarios tomen posesión de sus cargos, no resulta descabellado, pues nos encontraríamos frente a una administración renovada y no desgastada que ya no le queda nada por hacer más que contar los minutos para salir, sino que estaríamos frente a un Gobierno que tiene las ganas y la energía de trabajar y más si en su primer mes en el cargo el resto del país se encuentra de vacaciones porque así cuando cada uno vuelva a su rutina encontrara el comienzo de tiempos mejores.

 

Susana Verdugo Baraona.

Obituarios de hoy sábado 10 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
Defunción
Darío Ismael Araya Cáceres
               Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Caren.
La misa se realizará el día Domingo a las 12:00 horas en Iglesia de Caren,
luego será trasladado al cementerio de la misma localidad.
Defunción
Carlos Luis Zepeda Muñoz
                Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en calle única s/n Salala.
La misa se realizará hoy Sábado a las 11:00 horas en la capilla de Salala, luego será trasladado al Cementerio de Barraza.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Declaran alerta roja en comuna de Ovalle por incendio forestal que amenazó a viviendas

Hasta alrededor de la medianoche los equipos de emergencia de la zona trabajaron en la contención de un incendio forestal en el sector Ángel Calameño, cercano a sectores poblados.

El siniestro se originó alrededor de las 17. 30 horas de ayer viernes en el sector El Espinal, en las cercanías de la Ruta D-55, al oriente de Ovalle, lo que obligó a las autoridades a la declaración de la Alerta Roja con la movilización de CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil en un intento de controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Bomberos de Ovalle respondió con voluntarios de todas las compañías con el apoyo de seis máquinas de distintas unidades

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el incendio forestal ha afectado una superficie de más de 3 hectáreas de vegetación , generando preocupación porque las llamas amenazaban con llegar hasta viviendas y construcciones que se encuentran a pocos metros de distancia.

Segundo Ossandón, Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, explicó que cercano a la medianoche los voluntarios de todas las unidades regresaron a sus cuarteles luego de conseguir controlar el incendio, aunque sin extinguirlo.

«Ahora corresponderá a las brigadas de Conaf trabajar el sábado para su extinción definitiva», agregó.

El fuego destruyó dos viviendas abandonadas y una caseta eléctrica, aunque no alcanzó a sectores habitados gracias a la acción de voluntarios y de las brigadas de Conaf. En tanto uno de los voluntarios de la Tercera Compañía de Ovalle resultó con lesiones leves por irradiación de calor, siendo atendido en el hospital de Ovalle.

 

Comuna limarina se suma a iniciativa Elige Vivir Sano en Comunidad

En la jornada también se aprovechó de lanzar el nuevo Programa “Jugados”, la que a través de la entrega de un balón da consejos sobre alimentación saludable, todo en un ambiente de alegría con niños y niñas de Punitaqui.

En las dependencias de la  piscina del estadio Municipal de Punitaqui, se llevó a cabo la actividad «Promoviendo los Estilos de Vida Saludable en Comunidad», iniciativa que se realizó con el objetivo de ejecutar actividades de promoción que permitan difundir los estilos de vida saludables, a través de la participación de diferentes organizaciones sociales, además de sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de internalizar estilos de vida saludable y de esta forma trasmitirlos al resto de la población.

En la jornada también se aprovechó de lanzar el nuevo Programa “Jugados” de Elige vivir Sano, iniciativa que a través de la entrega de un balón da consejos sobre alimentación saludable. El programa busca introducir en niños y niñas hábitos de alimentación saludables desde la infancia.

En la oportunidad, los beneficiados fueron los pequeños alumnos de la “Escuela para hijos de Madres temporeras”, quienes disfrutaron de una mañana llena de baile, ejercicios y alimentación saludable.

El programa Elige Vivir Sano recorre las diferentes comunas de la región realizando actividades de difusión. En la comuna de Punitaqui la convocatoria resultó exitosa ya que cada una de estas intervenciones las actividades son abiertas a la comunidad. La actividad estuvo marcada por la presencia de una monitora de zumba, un nutricionista, un chef y animación interactiva, con el objetivo de poder interactuar con el público y enseñarle nuevos hábitos de alimentación sana y saludable.

Las autoridades destacaron que es una iniciativa muy interesante que debiese replicarse en distintas localidades de la comuna, y el trabajo en conjunto de las distintas entidades participantes en pro de la vida sana. 

Con acuerdo político enfrentan determinación que afectaría a futuro APR en Ovalle

Hay voluntad política para solucionar situación en La Placa en Ovalle, esto debido al cambio presupuestario en el 5% de emergencia en la región, hecho desde Santiago. Los cores de Limarí, atentos a las consecuencias que podría traer, manifestaron su determinación para apoyar con recursos a esta localidad.

Ante la noticia sobre la modificación de la asignación presupuestaria del 5% de emergencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para el Programa “Mejoramiento a Sistemas de Agua potable Rural Artesanales o Vulnerables”, el Consejo Regional decidió actuar inmediatamente para solucionar a corto y largo plazo los problemas que presentan los APR que puedan quedar fuera de esta cartera de recursos.

Según lo explica el Consejero Regional, Miguel Solís, “supimos de una modificación presupuestaria que se hizo desde Santiago respecto al 5% de emergencia en nuestra región, hubo un recorte de $1.500 millones, lo que implica que tenemos que readecuar nuestra propuesta de programa de ayuda a los APR que están en calidad artesanal, aquellos que no están en el programa de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), están sin la ayuda de nadie y en función de lo mismo queremos ir en su ayuda, sobre todo en el sector de La Placa en Ovalle, ya que durante largo periodo y producto del terremoto la napa se perdió y alrededor de 300 personas están sin suministro de agua y con camiones aljibes que son insuficientes. Es por eso que estamos buscando solución con distintas alternativas junto con la DOH”.

En función de lo mismo y buscando algún tipo de solución, los consejeros ya han analizado propuestas como la nanofiltración, traer agua de otros APR, buscar nuevas fuentes de captación, toda alternativa válida para que sea incorporado a la DOH y puedan tener solución en el corto plazo.

La Consejera Regional, Lidia Zapata, afirma que “se ha llevado el compromiso con la DOH que ellos durante el año 2018 van a trabajar todo lo que es el tema pre inversional y estudios de pre y factibilidad para terminar con un diseño que permitiría en el primer semestre del año 2019 ingresar al Consejo Regional para el financiamiento en su ejecución del FNDR, es decir, se ha acordado hoy la voluntad de este Consejo de poder apoyar con recursos a la localidad de La Placa”.

Por su parte, la Consejera Regional por la provincia de Choapa, Ángela Rojas, presidenta de la comisión de Desarrollo Social e Invesiones, menciona que “este es un APR que nos preocupa mucho como CORE, por eso el compromiso con la DOH es acelerar este proceso de confección técnica para que después llegue a nosotros y podamos financiarlo”.

A su vez, el CORE acordó priorizar el estudio de los proyectos de APR de Elqui: localidad Quebrada Onda y Provincia de Choapa: localidad de Los Loros.

Familia ovallina busca justicia para su hijo que murió atropellado en Valparaíso

El sujeto responsable se dio a la fuga y hasta el momento después de 12 días no ha sido encontrado.

Juan Reyes Salazar murió tras ser arrollado y su familia viaja a la ciudad porteña para que la justicia haga su trabajo.

El hombre trabajaba de cuidador de autos en Valparaíso, el 28 de enero pasado durante la tarde un automóvil arrolló al hombre quien perdió la vida en la avda. España a la altura del puente Capuchino. El conductor responsable se dio a la fuga, saliendo  del auto para arrancar a pie por el cerro del sector Recreo.

Según consigna el diario La estrella de Valparaíso la familia del fallecido se encuentra con gran incertidumbre “la madre Margarita Salazar y el hermano Iván Pavie, viajaron desde la ciudad de Ovalle para reunirse con su hermana Ximena Pavie para comenzar los procesos judiciales necesarios en búsqueda de justicia por la trágica muerte de Juanito”.

La familia no cuenta con los recursos suficientes para estar viajando constantemente entre Ovalle, Santiago y Valparaíso con todo lo que conlleva los gastos en pasajes, comida y alojamiento. Incluso han renunciado a sus compromisos laborales con tal de presionar a la justicia para dar con el responsable.

El sujeto se encuentra prófugo y la investigación no ha dado con su paradero lo cual mantiene a la familia en vilo, según comentaron al diario porteño “dentro de toda la tristeza y las circunstancias  en la que murió mi hermano, igual estamos disconformes en la forma como se ha llevado la causa porque vemos que no avanza el proceso” señaló Ivan Pavie. Asimismo dejó entrever sus sospechas sobre una supuesta interferencia en la investigación “¿cómo va a ser tan difícil encontrar a una persona? Tal vez si hubiera sido otro delito, ya lo hubieran encontrado.”

 

Buscan potenciar el turismo a través de acciones del programa de zonas rezagadas

El desafío de quienes integran la mesa de turismo del programa presidencial es consolidar la promoción de atractivos y productos de la zona.

Autoridades, municipios y dirigentes de las comunas rezagadas se dieron cita para una nueva sesión de la mesa turismo que tuvo como propósito evaluar la instalación de señaléticas y pórticos que promuevan el paso de visitantes a las diferentes localidades proyectando el desarrollo turístico del territorio.

En la oportunidad dirigentes de Zonas Rezagadas revisaron detalles del proyecto que resultó de las diversas instancias de trabajo de la mesa de turismo. Las exposiciones fueron realizadas a la SEREMI del MOP con el objetivo de vincular la visión del territorio respecto a la instalación de señaléticas y pórticos en las rutas de la región de Coquimbo.

En este sentido Cristian Herrera, coordinador regional para zonas rezagadas destacó el modelo participativo del diseño de propuestas de letreros turísticos. “Se requieren acciones para visibilizar el territorio y para ello es necesario tener señalética turística que permita identificar las comunas y sus atractivos, lo importante es que esta necesidad ha sido levantada por los dirigentes de la mesa de turismo de las zonas rezagadas y fueron entregadas a Vialidad y SERNATUR, por lo tanto, es el inicio de un proceso que esperamos culminen con la instalación de señalética en los principales caminos de la región”, expresó.

Al respecto Judith Araya, representante de la mesa de turismo de zonas rezagadas comentó sobre los avances y objetivos trazados para el sector. “Teníamos como prioridades acuerdos generales como el humedal Huentelauquén, centro comprador en Puerto oscuro, la Recova en Combarbalá y ahora la señalética en carreteras caminos interiores”, manifestó.

Los integrantes de la mesa de Turismo del programa Zonas Rezagadas y las autoridades (Foto: cedida)

La dirigenta además se refirió al desafío de poder incorporar como elemento de trabajo territorial la propuesta de posibles áreas reservadas para la conservación de flora y fauna endémica.

Apoyo del CORE

Hace un par de semanas el Consejo Regional (CORE) de Coquimbo aprobó en sesión proyectos ligados al fortalecimiento y desarrollo de las zonas rezagadas en los ámbitos de   inversión social, fomento y turismo.

El apoyo del cuerpo colegiado a las iniciativas que favorecen el desarrollo de los territorios rezagados fue ampliamente valorado por dirigentes y dirigentes del sector turístico, quienes esperan poder consolidar esta política participativa.

Al respecto Herrera destacó el trabajo intersectorial en esta materia. “La promoción de la actividad turística es una oportunidad importante para el desarrollo del territorio y a través de la mesa de turismo hemos aportado en consolidar emprendimientos” y este 2018 junto SERCOTEC, SERNATUR, INDAP y CORFO tendremos nuevos instrumentos”, 

Homero Tapia, presidente de la red de turismo de la comuna de Canela “me parece excelente ya que toda dedicatoria de las autoridades para avanzar en zonas rezagadas, el tema que se habló hoy es poner al turista en conocimiento de la hermosura que hay en nuestra zona, nuestro desafío es mostrar y presentar al turista un descanso completo con diversa oferta”, concluyó.

Se abren postulaciones para «Reina de la Vendimia 2018»

La ganadora será la candidata de Ovalle para Miss Chile.

La postulación al certamen concluye el próximo jueves 15 de febrero, a las 14.00 horas. Quien obtenga el reinado se convertirá en Miss Mundo Ovalle, representando a la comuna en el certamen Miss Mundo Chile 2018.

A fines de febrero comienzas la fiesta de la vendimia que tiene como una de sus actividades más importantes la elección de la reina. Ya están abiertas las postulaciones para participar y pueden inscribirse hasta el 15 de febrero a a las 14 horas.

Los requisitos son tener entre 17 y 26 años, medir sobre 1 metro 63 centímetros, tener residencia en  Ovalle y no haber participado en un concurso de belleza durante el año 2017 en otra región de Chile.

Las interesadas en inscribirse deben acudir al Departamento de Fomento Productivo y Turismo, ubicado en Vicuña Mackenna 538. Posteriormente se realizará un casting que definirá a cinco finalistas que competirán durante la vendimia.

Quien logre obtener el cetro de Reina de la Vendimia se convertirá en la Miss Mundo Ovalle, quien representará a la comuna en la competencia de Miss Mundo Chile 2018.

“El reinado de la Vendimia tiene por objetivo darle el valor a la belleza en la Perla del Limarí, así que queremos dejar invitadas a todas las mujeres a poder participar”, señaló Eric Castro, encargado del Departamento de Fomento Productivo y Turismo.

Ovalle participa en torneo nacional de rayuela

El equipo ovallino tiene un gran nivel y espera cosechar buenos resultados.

Más de 20 delegaciones de todo el país participan en el XXVII Torneo Nacional de Rayuela que se realiza este año en Chillán. Desde el 8 hasta el 11 de febrero se desarrolla la competencia en la que Ovalle es representado por una delegación de 44 jugadores.

Arica, Iquique, Copiapó, Vallenar, Coquimbo, La Ligua, Viña del Mar, San Antonio, Colina, Conchalí, Rancagua, Curicó, Chillán y Ovalle, son las comunas de Chile que se encuentran en disputa del título de campn.

“Para nosotros es una muy buena experiencia, porque permite que nos potenciemos como selección y veamos cómo está nuestro nivel frente a las otras comunas del país” indicó el presidente de la Asociación de Rayuela de Ovalle, Waldo Jara.

El seleccionado ovallino estará integrado por jugadores de los clubes Construcción, Troncoso, Ferroviario, Comercial y Errázuriz.

El encargado del departamento de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, Claudio Rojas afirmó que es “este es uno más de los apoyos que entrega el municipio en beneficio de este deporte tan típico de nuestro país. Como comuna ya fuimos sede de este certamen y tuvimos muy buenos resultados, tanto en la organización, como en lo deportivo”.

Obituarios de hoy viernes 9 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

Defunción
Carlos Luis Zepeda Muñoz
                Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en calle única s/n Salala.
La misa y funerales se comunicaran oportunamente.
Defunción
Ejidia de mercedes Duran
                Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en  Cerrillos de Rapel, Monte Patria.
La misa se realizará mañana Sábado a las 10:00 horas en la Iglesia de Cerrillos de Rapel, luego será trasladada al Cementerio de Rapel.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Panoramas y Eventos: Fiesta Costumbrista de Barraza, Festival Ranchero y Teatro

Una serie de actividades están programadas para este fin de semana en la zona. Conozca acá los detalles.

 

  • Fiesta Costumbrista de Barraza

Tradiciones Folklóricas, Gastronomía, Artesanías, Productos, Juegos Populares

9 al 11 de febrero

Zona Típica de Barraza

Todo el día

  • Fiesta Ranchera

Viernes 9 Plaza de Tulahuén

Sábado 10 Parque Bicentenario El Palqui

Organiza Municipio de Monte Patria

  • V Festival de la Uva 2018

22:00 horas

Sábado 10 de febrero

Multicancha de Cogotí 18, Combarbalá

Valor entrada $3000

  • III Fiesta Costumbrista Puerto Aldea 2018

11 y 10 de febrero

Desde las 11 horas

Buses gratis salidas a las 10:00, 12:00, 14:00 y a las 17:00 horas, desde la plaza de Tongoy.

  • Carnaval de la Tierra

Sábado 10 de febrero

Desde las 18:30 horas

Plaza de Armas

La Serena

  • Festival de la Voz de la Montaña

9 y 10 de febrero

Anima Leo Caprile  y Andrea Campusano

Andacollo 

 

  • Colectivo Las Maires Teatro Presenta:

«Balbina Nieves mi madre del Elqui», de Bosco Cayo

9 y 10 de febrero 21 horas

Aldunate 556, Barrio Inglés

Coquimbo

Panoramas permanentes:

  • Visita Casa de la Cultura de Vicuña

Chacabuco 334, Vicuña.

Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00; Sábado de 9:00 a 14:00.

Informaciones en: 51-2670309

Entrada liberada.

  • Visitas a la Casa Gabriela Mistral

Avda. Francisco de Aguirre N° 0300, La Serena.

Visitas guiadas para todo público, lunes a jueves, 10:00 a 13:30 a 15:30  16:30 y viernes 09:00 a 13:30 y 15:00 a 17:00.

Visitas dialogadas para establecimientos educacionales, lunes a jueves: 10.00 a 13.0015.00 a 17.00

  • Sala Museográfica Yahuín, Exposición Arqueológica.

Urmeneta esquina Quiterias Varas, Andacollo

Lunes a Domingo, 11:00 a 18:00.

Entrada general: $300.

  • Lugar de Creación de Artesanos y productores: “Aldea Elquina”

Ruta 41 costado Servicentro Shell, Vicuña.

Martes a   jueves 11:00 a 20:30 y viernes a domingo 11:00 a 21:00.

Entrada liberada.

  • Galería de artes y oficios “Aurora”

Avenida Italia 61B Vega Sur (camino de tierra paralelo a la carretera antes de la altura de vialidad)La Serena.

Lunes a sábado a 11:00 a 14:00.

  • Ruta del Carpintero Inglés del Barrio Inglés de Coquimbo.

Inicio Centro Cultural Palace, Aldunate N° 599, Barrio Inglés, Coquimbo.

Martes a viernes, 12:30.

Entrada gratuita.

  • Galería 1341. Bellas Artes, Grabados y pintura

Urmeneta 1341, sector Guayacán, Coquimbo.

Miércoles a domingo, 17:00 a 22:00.

Informaciones en: 51-2325447.

Entrada liberada.

  • Exposición Pinturas y Esculturas de Mariangel Olivares

Galería Elqui, parcela 17 La Villa, Km 27 Ruta Vicuña.

Sábados y domingos 11:00 a 19:00.

Entrada liberada.

  • Museo Histórico Regional Presidente Gabriel González Videla

Matta N° 495, La Serena.

Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábados y festivos 10:00 a 13:00.

Domingo cerrado.

Entrada liberada.

  • Museo Arqueológico de La Serena

Cordovez esquina Cienfuegos, La Serena

Martes a viernes de 09:30 a 17:50 y sábado de 10:00 a 13:00 – 16:00 a 19:00.

Domingo y festivos de 10:00 a 13:00, lunes cerrado.

Entrada liberada.

  • Museo del Limarí

Covarrubias s/n esquina Antofagasta, Ovalle.

Martes a viernes de 10:00 a 18:00 sábado y domingo de 10:00 a 14:00.

Entrada liberada.

  • Museo Mineralógico Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena

Benavente N° 980, La Serena.

Lunes a viernes de 09:30 a 12:30.

Entrada general: $500

  • Museo Entomológico e Historia Natural

Chacabuco N° 334, Vicuña

Lunes a domingo de 10:30 a 13:30 y 16:30 a 19:00.

Valor Entrada adulto: $600; niño: $300.

  • Museo Gabriela Mistral de Vicuña

Gabriela Mistral N°759, Vicuña

Lunes cerrado, martes a viernes de 10:00 a 17:45, sábado de 10:30 a 18:00 y

Domingo de 10:00 a 13:00.

Entrada liberada. 

  • Puntos Libro Libre

Centro Cultural Palace:

Aldunate N° 599, Barrio Inglés, Coquimbo.

Martes a Viernes de 10:00 a 14:00 – 15:00 a 19:00 

Sábado de 10:00 a 14:00 – 15:00 a 18:00.

  • Bodegón Cultural

Elicura N°135, Los Vilos

Lunes a viernes de 9:30 a 13:00 – 14:30 a 18:00.

  • Café Centenario

Cordovez N° 391, La Serena.

Lunes a viernes de 08:00 a 20:00.

  • Punto de Lectura

Biblioteca Pública, Chacabuco 334, Vicuña.

Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30.

Entrada liberada

  • Hepi Crianza

Habilitación de Espacios públicos para padres e hijos.

Espacios de lectura, lógico, motricidad, hogar, juegos, etc.

Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00; Sábado de 9:00 a 13:00.

Chacabuco 334, Vicuña.

Entrada liberada