Inicio Blog Página 1535

Jóvenes de Monte Patria aprenden técnicas en Taller de Animación “LudoFrames”

 La actividad se convirtió en la oportunidad de hacer algo distinto, divertido y de mucho aprendizaje.

El Centro Cultural de Monte Patria recibió a niños, niñas y jóvenes, quienes disfrutaron de buen entretenimiento y excelente aprendizaje acerca de la gráfica animada y sus técnicas tanto análogas como digitales de producción. Ismael Larraín, participante de la actividad, expresó “Me encantó, ahora puedo hacer videos, divertirme en internet y tener algo que hacer ahora que no hay colegio en el verano”. El representante de la actividad, Leonardo Laflor, dijo “La verdad es que es una excelente iniciativa, ya que el hecho que estén de vacaciones hace que no tengan muchas actividades, aparte de algunos días de paseo, entonces, esta es una iniciativa espectacular”.

(Foto: cedida)

La actividad estuvo a cargo de los diseñadores gráficos  Mario Escobar y Juan Carlos Rosales, del grupo Ludolab, quienes dictaron tres ciclos de talleres de la técnica Stop Motion, con la finalidad de mejorar la disciplina de los más chicos de una manera entretenida, creativa y experimental, para que así los espectadores aprendan los fundamentos de la animación, creando como trabajo final, una obra audiovisual.

Juan Carlos Rosales, expresó que “nosotros obviamente conocíamos el Festival ARC, siempre estamos muy atentos a las actividades y a las instancias que genera el Consejo de la Cultura, tanto en la generación de talleres como en actividades culturales, entonces para nosotros ha sido una maravillosa experiencia, haber llegado a una localidad más lejana en la región, donde los niñas y niñas no tienen mucho acceso a este tipo de técnicas”.

El alcalde la comuna, Camilo Ossandón, dijo que  “la idea es poder ir desarrollando distintas actividades que le permitan a la comunidad distraerse en este verano, pero, además, aprender cosas. Recién estuvimos acompañando a los muchachos en el taller de Stop Motion y la verdad es que esperábamos ir más tarde, poder asistir a la primera presentación de esta técnica, que son cosas novedosas que aprenden los muchachos y que le permiten desarrollarse”.

El evento fue producido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y cofinanciado por el Gobierno Regional de Coquimbo y fue ejecutada entorno al Festival Artes Región Coquimbo 2018. Dicho festival culminará con una celebración en Ovalle, el domingo 04 de febrero, con la presentación de Moral Distraída, Los Pata Negra y Los Condenados, a realizarse en la Plaza de Armas a las 21:00 horas.

Ovallinos demandan mayor condena en caso de Sophie

Convocatoria a la manifestación de la noche de este viernes en la Plaza de Armas revela, con masiva asistencia, la indignación que siente la comunidad en el escalofriante caso de la menor.

La ciudadanía ovallina, conmovida por el caso de Sophie, la pequeña de casi dos años asesinada en Puerto Montt, respondió de manera masiva a la convocatoria para marchar y pedir mayores sanciones en casos de abusos de menores, demostrando en una corta pero contundente marcha que partió desde la esquina de calle Vicuña Mackenna con Miguel Aguirre hasta el Espejo de Agua de la Alameda lo profundo que marca este hecho de sangre a la comunidad local.

La gente llegó en masa, conmovida por la cruel muerte de una pequeña en Puerto Montt (Foto: OvalleHOY.cl)

La manifestación fue organizada por Guillermina Solar y Camila Álvarez, vecinas de nuestra ciudad y dirigida por un grupo de jóvenes que al son de los tambores acompañaban gritos de protesta: “¿Ovalle, Ovalle, Ovalle dónde está? Ovalle está en la calle pidiendo dignidad”, exclamaban y así arrancaron la caminata.

Antes de comenzar el recorrido, OvalleHOY conversó con  Guillermina Solar, vecina ovallina que organizó la marcha, quien recalcó que “el caso de Sophie no es el primero ni el único que ha estremecido al país, en otros casos los culpables no pagan las condenas en su totalidad, ya que les dan beneficios, por buen comportamiento en prisión, cediendo libertad condicional o simplemente pagando fianzas y estos hombres no deberían tener ningún tipo de beneficios”, recalcó.

También comentó que “el caso de Sophie ha sido el más agresivo, pero si han ocurrido más asesinatos de este tipo”, destacando  “que la ayuda económica recibida, fue prácticamente insignificante”. Para Guillermina, las autoridades nacionales no han hecho declaraciones convincentes en este caso.

Ildefonso Mancilla también estuvo presente y dijo que “realmente no se había visto un caso tan terrible y trágico como éste” y que con esta manifestación se busca restituir la pena de muerte, la cual fue derogada en 2001. También agregó que “se deben endurecer las penas, de tal manera que se logren bajar los índices de violencia que muestran las estadísticas”.

Padres e hijos protestaron por mayores penas para abusadores de niños (Foto: OvalleHOY.cl)

En el transcurso de la caminata, Casandra Alvarado manifestó que “creo que el asesino no tiene perdón de Dios y deben aplicarle una serie de castigos, que cumpla cierto tiempo preso y finalmente se aplique la pena muerte por que se han presentado muchos casos similares”, argumentó.

También Tomasa Espinoza expresó sentirse “indignada, como madre, ante este suceso tan cruel que enluta a todo un país, se debe aplicar la ley con más firmeza en este tipo de crímenes”, agregando que “debe volver la pena de muerte” y recalcó que “siempre veo las noticias por televisión e internet y las autoridades nacionales no se han pronunciado en este caso”

Al final del recorrido Camila Álvarez, la otra organizadora de la marcha, comentó que “no es posible que ocurran este tipo de hechos y mucho menos en contra de niños, que de paso son sus propios padres quienes comenten tal atrocidad”. Camila considera que “deben aplicarle la Ley de Talión, que le hagan exactamente lo mismo que él hizo, porque no sirve de nada meterlo preso para que luego por sobrecupo de las cárceles los liberen, no podemos dejar que aumente la cantidad de infanticidios porque los niños son el futuro de Chile”.

Por Jorge Colls Mercado

Periodista

Funcionarios de Centros de Salud Familiar se capacitan en Protocolos de Atención de Pacientes

En la iniciativa participaron el Centro de Salud Familiar Marcos Macuada, San José de la Dehesa, Los Copihues y Colonia de Limarí, quienes se instruyeron, a través de exposiciones de profesionales del área, sobre los protocolos de atención de pacientes.

Como una forma de unificar criterios y no generar demora en la atención de pacientes, funcionarios del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Marcos Macuada se capacitaron, a través de exposiciones de profesionales del área de Salud, en Protocolos de Gestión a la Atención de los pacientes, con la finalidad de que estos tengan una mejor experiencia al asistir a un recinto de salud primaria, impulsando una buena relación entre los usuarios y el personal. La jornada se efectuó en dependencias del centro de salud y contó con la participación de funcionarios de los Cecosf San José de la Dehesa, Los Copihues y Colonia de Limarí.

Los temas tratados en la oportunidad fueron los protocolos de Gestión de Demanda, de Urgencias, de Selección de Demanda, de Vulneración de Derechos de niños, niñas y adolescentes y del Trato al Usuario. El objetivo principal es evitar los trámites burocráticos en las distintas áreas de los centros de atención que dependen del municipio local, generando flujos más directos y rápidos, para la mejor atención, servicio y una adecuada derivación.

Cristian Bustamante, Jefe de SOME del Cesfam Marcos Macuada expuso sobre los Protocolos de Urgencia en los SAPU y Protocolos de Selección de Demanda, con la finalidad de saber cómo actuar ante las solicitudes de urgencia, considerando que este recinto no es servicio de urgencia, pero es necesario que todos los funcionarios deben estar capacitados ante un situación de este tipo. En tanto, el médico de Salud Familiar, expuso sobre el Protocolo de Gestión de Demanda, que busca organizar los centros de salud para asumir todas las necesidades de los usuarios que se atienden diariamente, a través de los distintos programas de salud.

Una de las participantes fue la nutricionista Michelle Guerrero, quien indicó que el proceso de protocolo “es muy necesario, para el trabajo de todo el centro de salud. La idea es que todos trabajemos estandarizados y que todos hagamos las mismas cosas, así cuando se incorpore un funcionario nuevo sepa qué hacer para atender a los usuarios de la misma forma, que uno mucho más antiguo”. En tanto, el odontólogo, Patricio Acuña sostuvo que el tema de los protocolos “me parece muy bien, porque así queda establecido la forma de atender a la gente y conocer cómo actuar de manera interna ante urgencias, permitiéndonos hablar en el mismo sentido con todos los funcionarios evitando impases”

Este martes 6 de febrero comienza la Semana Punitaquina

Artistas nacionales e internacionales traerá la tradicional celebración además de una serie de actividades para la comunidad, con la realización de un inédito Festival Vecinal dirigido a las organizaciones sociales.

La tradicional “Semana Punitaquina” y la realización de un Festival Vecinal serán algunas de las actividades más relevantes que tendrá  la comuna de Punitaqui para este mes de febrero y la parrilla programática se inicia este martes 06 de febrero con un inédito Boulevard al aire libre que se realizará en el frontis del municipio. En los días posteriores habrá una Fiesta de la Espuma, cine familiar, noche de boleros, instalación de piscinas gigantes en distintos sectores, la Fiesta de la Churrasca y otras sorpresas más.

Durante el Día de Los Enamorados estará el grupo uruguayo Los Iracundos y el español Pablo Abraira, quienes con sus canciones del recuerdo entregarán todo el romanticismo a los enamorados de Punitaqui. El jueves 15 de febrero en el frontis del Estadio Municipal estará cantando todos sus éxitos el artista nacional Mario Guerrero, mientras que al otro día y en el mismo sector se presentará  la banda tropical Garras de Amor.

Pero no sólo eso, pues el viernes 23 de febrero, en la cancha de la localidad de Las Ramadas se realizará de manera inédita, el primer Festival Vecinal de Punitaqui donde las organizaciones sociales patrocinan a un solista o dúo. La institución ganadora del festival vecinal se la premiará con insumos y equipamiento para su organización.

Para más detalles de las actividades de la Semana Punitaquina o del Festival Vecinal pueden dirigirse a la Dirección de Desarrollo Comunitario o del municipio o bien seguir la novedad por el FanPage de Facebook de la Municipalidad de Punitaqui.

Por Equipo OvalleHOY.cl

 

Columna de Opinión: Empleo poco transparente

Cuando el Gobierno de Sebastián Piñera, asuma en marzo el mando del Estado, se encontrará ya con 328 personas en jefaturas, que fueron nombradas de manera más que apresurada por el Gobierno saliente.

No podía faltar ésta semana otra “jugada” del Gobierno, privilegiando sus propios intereses, postergando y no velando por el mayor y mejor interés nacional, al estar gestionando el nombramiento de 328 jefes “inamovibles” por tres años, que son años en los que deben dejar el Poder al Presidente Sebastián Piñera, todo esto sólo con el fin de dejar “amarrada” a personas que no son más que en la práctica operadores políticos y que no son las más idóneas en ocupar dichos cargos; puesto que fueron designadas “a dedo” y no por meritocrácia, puesto que no se eligen mediante la vía de la Alta Dirección Pública (ADP) que obliga a que los cargos sean distribuidos mediante concursos en los que las personas postulan y participan, teniendo igualdad de condiciones y no una suerte de “dedocracia” o de “pituto”, sino que el que demuestre con bases que es merecedor del cargo, que dé garantías que lo desempeñará fielmente, mirando el interés colectivo y no el de un gustito personal, ocupe dicho puesto.

Puesto que se debe generar un empleo público que sea meritocrático y que no sea una fuente de operadores políticos como dije anteriormente, puesto que éste el único rango con poder del aparato estatal a excepción de los cargos de exclusiva confianza del Presidente, que por el carácter de función que desempeñan es lógico y adecuado que sean elegidos de ésta manera, pero siempre velando por contar con los mejores y no ser una suerte de pagadero de favores o lucimientos individuales como fue la constante de la Nueva Mayoría; en no ser elegidos mediante “ADP” y que además tienen una permanencia asegurada si éstos mantienen una buena evaluación anual en su desempeño.

Cuando el Gobierno de Sebastián Piñera, asuma en marzo el mando del Estado, se encontrará ya con 328 personas en jefaturas, que fueron nombradas de manera más que apresuradas, por el Gobierno saliente. La solución algunos pensarán que es muy sencilla el pedirles a éstas personas que renuncien; pero la verdad que no es así ya que éstas ocupan un tipo de cargo que además les garantiza que su nombramiento durará a lo menos 3 años con posibilidades de renovarlo; por lo que aquellos que asuman éste verano podrán fácilmente mantenerse en sus puestos hasta el año 2021.

Esto es otro amarre de Bachelet y compañía, que se preocupa hasta último minuto de dejar a los suyos “apernados”; de hecho el propio ex director del Servicio Civil y ex Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública, don Carlos Williamson, manifestó que “a nivel de jefes de departamento en general se realizan pocos concursos y además hay poca renovación, ya que habitualmente las personas elegidas son las que ya estaban ejerciendo el cargo” lo que a todas luces suena lógico, pues son personas que ya conocen el sistema y se supone que debieron llegar ahí por sus méritos.

Sin ir más lejos, estos nombramientos son un 245% más de los que hizo en el año 2013 Sebastián Piñera cuando se aprontaba a dejar el Gobierno. Lo que nos da un claro tinte y sentimiento que buscan “amarrar” a sus “compadrazgos” y hacerle más difícil la gestión al próximo Gobierno sin darse cuenta que esto daña al país y una vez más la imagen de transparencia e idoneidad a nivel internacional.

Sin ir más lejos y para concretizar lo anteriormente expuesto, digamos algunos datos precisos:

En los Ministerios con más procedimientos para nombrar jefe de departamento fueron: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (60 nombramientos); en el Ministerio de Hacienda (55 nombramientos); Ministerio de Salud (42 nombramientos);

Los Ministerios que mostraron una mayor alza anual fueron: Ministerio de Educación (de 1 a 31 nombramientos); el Ministerio de Defensa Nacional (de 3 a 23 nombramientos) y el Ministerio de Desarrollo Social (de 5 a 28 nombramientos).

Dentro de éstos cargos convocados se encuentran los de Secretario General de Cochilco, los Jefes del Departamento Jurídico de la Dirección Grandes Contribuyentes del SII de la RM y del Serviu Metropolitano y el Jefe de Departamento con funciones en presupuesto de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas. Por lo que, sin necesidad de buscar más en profundidad el porqué del nombramiento precisamente en éstos cargos a personas que le son del agrado y confianza del actual Gobierno, nos podemos dar cuenta en seguida que realmente no piensan en las personas en que hubo una amplia mayoría que decidió decirles no a su forma de Gobernar, no a sus reformas, no a sus famosos “legados”, no más mentiras y no más apernados.

Por Susana Verdugo Baraona

 

  • [highlight bgcolor=»#ffffff» txtcolor=»#000000″]El contenido vertido en esta Columna de Opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja, necesariamente, la línea editorial ni postura de OvalleHOY.[/highlight]

Obituarios de hoy sábado 03 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ Vicente Carvajal Galleguillos Q.E.P.D

Está siendo velado en la Iglesia de Barraza. La misa se realizará el día Sábado a las 17:00 horas, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

+ Pedro Leónidas Gutiérrez Gutiérrez  Q.E.P.D

Está siendo  velado en su casa habitación en  Sultanina N 120 Chañaral Alto. La misa se realizará el día Sábado a las 10:00 horas en la Iglesia de Chañaral Alto, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

+ Urbano del Rosario Tello López Q.E.P.D

Está siendo velado en Centro Bíblico de calle Maestranza, Ovalle. El día Domingo a las 10:00 horas se realizará un responso en su memoria, luego será trasladado al Cementerio de La Chimba.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Con los vientos del FestivalARC2018 vuelven a girar los molinos de Punitaqui

Hoy sábado 3 desde las 20.00 horas en la Casa de la Cultura de Punitaqui será exhibido el documental “La desaparición de los Molinos de Viento de Punitaqui”, del documentalista ovallino Sergio Olivares Contreras

El documental es una crónica sobre un tiempo en retirada, símbolos de un progreso que se apolilla y oxida al ritmo de la modernidad y que ha sido seleccionado por FestivalARC2018 en su programa veraniego en la región de Coquimbo.

“La desaparición…»  tiene una extensión de 30 minutos y será exhibido gracias a la colaboración entre el Consejo de la Cultura y las Artes, el programa “Construye Cultura” de la CCHC y el Municipio local.

El autor, Olivares Contreras, señala que este trabajo va más allá de la pérdida del patrimonio , sino de la necesidad de crear una cultura de preservación de la cultura local.

La entrada a la función es gratuita.

Calles y pasajes de Punitaqui serán asfaltados gracias a proyectos de pavimentos participativos

La postulación para los recursos de este 2018, trajo buenos dividendos, pues el Ministerio de Vivienda y Urbanismo seleccionó todas las iniciativas presentadas, colocando a la Tierra de los Molinos, la Música y la Amistad como la comuna que «la lleva» en el Limarí.

Las buenas noticias en materia de proyectos para Punitaqui continúan. Hace unos días  el Serviu dio a conocer las iniciativas  seleccionadas bajo el Programa de Pavimentación Participativa 2018 y la Tierra de Los Molinos consiguió ser la comuna en la provincia de Limarí con mayor cantidad de metros lineales para asfaltar, alcanzando cerca de un kilómetro y medio.

Este Programa que se financia con recursos municipales y de Serviu, beneficiará a 13 calles y pasajes de Punitaqui entre los cuales se ecnuentran Calle el Durazno de Quiles de Villa Las Alcaparras; calle Los Litres, Los Maitenes y pasajes Los Molinos y Los Palquis de la Población El Higueral III; y pasajes la Higuera de Quiles, Altos de Pechén, El Maqui de Quiles, Portezuelos Blancos, El Peral, Parral de Quiles, La Rinconada y el Divisadero, todos estos últimos pasajes pertenecientes al sector de  Villa La Estancia.

La inversión total de la pavimentación participativa que se ejecutará este año en Punitaqui bordea los 550 millones de pesos. Hay que recordar que durante el 2017 el municipio de Punitaqui también obtuvo proyectos de pavimentación participativa que beneficiaron a los sectores de calle Ajial de Quiles, villa san Antonio de La Higuera y población El Higueral.

Día Mundial de los Humedales: Conaf celebra promoviendo el compromiso con su protección

La Corporación busca seguir trabajando en la conservación de los humedales y resaltando las acciones que se realizan en los que se encuentran insertos en las áreas silvestres protegidas del Estado

Desde 1997, se realizan actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general. La Convención sobre los Humedales, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos, y actualmente está suscrita por 169 países, en los cuales ya hay declarados 2.299 sitios Ramsar, con una superficie de 225.517.367 hectáreas.

El director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, resaltó el rol institucional en esta labor, explicando que “los humedales cumplen funciones ecológicas fundamentales como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora características, especialmente de aves acuáticas, siendo esenciales en los recorridos de las aves migratorias y también en la reproducción de muchas de ellas”.

Por lo mismo, resaltó que en esta labor tiene que ser un compromiso de toda la sociedad, por lo que es importante promover la protección de más humedales a nivel nacional y transformarlos en zonas protegidas.

En la actualidad, a nivel nacional existen 13 humedales Ramsar, de los cuales 9 están en áreas protegidas administradas por CONAF. Ellos son los humedales del Salar de Surire (Monumento Natural Salar de Surire); Salar de Tara, Soncor y Pujsa (Reserva Nacional Los Flamencos); laguna del negro Francisco y laguna Santa Rosa (Parque Nacional Nevado de Tres Cruces); Aguas Calientes IV (aledaño al Parque Nacional Llullaillaco); El Yali (Reserva Nacional El Yali); Carlos Andwanter (Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter).

Chile suscribió la Convención sobre los Humedales y la promulgó como Ley de la República mediante el Decreto Supremo N° 771 del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el año 1981. Desde entonces, y en especial desde inicios de la década de los años noventa, CONAF ha tenido una preocupación constante por los humedales del país y, en particular por aquellos presentes en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

Invitan al XXVII Festival de la Voz “El Loro Tricahue”

En la plaza de la localidad de Samo Alto, este viernes 2 de febrero, a partir de las 21:00 horas, se presentarán 10 competidores de distintos sectores del país, en la búsqueda del máximo galardón.

El Festival de la Voz El Loro Tricahue, se ha convertido en el más antiguo y en uno de los más importantes de la comuna de Río Hurtado. Un certamen que es organizado por la Municipalidad de Río Hurtado en conjunto a la Junta de Vecinos de Samo Alt.

Como cada año, la competencia de este festival es acompañada por la presentación de artistas y en esta oportunidad, el invitado especial es el doble oficial en Chile del cantante de Puerto Rico, Chayanne, quien a través de sus distintos ritmos y estilos, promete hacer cantar, disfrutar y bailar a todos los asistentes, que lleguen hasta este lugar.

La invitación es para este viernes 02 de febrero, a partir de las 21:00 horas, en la plaza de la localidad de Samo Alto. Una actividad 100% gratuita, que una vez finalizada dará paso a un gran baile, organizado por la Junta de Vecinos de la localidad, que continuará el día sábado 03 del mismo mes.

“La noche de este viernes celebramos una nueva edición del popular Festival de la Voz El Loro Tricahue, este año tenemos una gran competencia y una gran producción. Invitamos a toda nuestra comunidad y a quienes nos visitan en esta fecha, a que asistan a la plaza de Samo Alto y disfruten de esta actividad que es totalmente gratuita y dirigida a toda la familia”, es la invitación que realiza el alcalde subrogante de Río Hurtado, Juan Pablo Flores Astudillo.

 

Panoramas y Eventos: Noche final del Boulevard, Rodeo y Rock Latino para este fin de semana

OvalleHOY.cl te trae todas las alternativas para que armes tu carrete. 

  • Noche Final del Boulevard en la Plaza de Armas

HOY Viernes de 19.00 PM a 02:00 AM

Plaza de Armas de Ovalle

  • Gran Rodeo Libre 

Sábado 3 y Domingo 4 de Febrero

Organiza Club de Huasos Valle Hurtad0

Localidad de El Chañar,

Comuna de Río Hurtado.

  • Presentación de Yoan Amor  

viernes 2 de febrero

22:00 horas,  Sala de Juegos

Ovalle Casino & Resort

  • Rock Latino en The House Coffee Bar

Presentación de «La Banda del Muro»

Sábado 3 de Febrero, a partir de las 23:00 horas

Vicuña Macknna 370, Ovalle

  • Presentación del Humorista italiano Gabriele Benni

Sábado 3 de febrero

22:00 horas,  Sala de Juegos

Ovalle Casino & Resort

Panoramas permanentes:

  • Visita Casa de la Cultura de Vicuña

Chacabuco 334, Vicuña.

Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00; Sábado de 9:00 a 14:00.

Informaciones en: 51-2670309

Entrada liberada.

  • Visitas a la Casa Gabriela Mistral

Avda. Francisco de Aguirre N° 0300, La Serena.

Visitas guiadas para todo público, lunes a jueves, 10:00 a 13:30 a 15:30  16:30 y viernes 09:00 a 13:30 y 15:00 a 17:00.

Visitas dialogadas para establecimientos educacionales, lunes a jueves: 10.00 a 13.0015.00 a 17.00

  • Sala Museográfica Yahuín, Exposición Arqueológica.

Urmeneta esquina Quiterias Varas, Andacollo

Lunes a Domingo, 11:00 a 18:00.

Entrada general: $300.

  • Lugar de Creación de Artesanos y productores: “Aldea Elquina”

Ruta 41 costado Servicentro Shell, Vicuña.

Martes a   jueves 11:00 a 20:30 y viernes a domingo 11:00 a 21:00.

Entrada liberada.

  • Galería de artes y oficios “Aurora”

Avenida Italia 61B Vega Sur (camino de tierra paralelo a la carretera antes de la altura de vialidad)La Serena.

Lunes a sábado a 11:00 a 14:00.

  • Ruta del Carpintero Inglés del Barrio Inglés de Coquimbo.

Inicio Centro Cultural Palace, Aldunate N° 599, Barrio Inglés, Coquimbo.

Martes a viernes, 12:30.

Entrada gratuita.

  • Galería 1341. Bellas Artes, Grabados y pintura

Urmeneta 1341, sector Guayacán, Coquimbo.

Miércoles a domingo, 17:00 a 22:00.

Informaciones en: 51-2325447.

Entrada liberada.

  • Exposición Pinturas y Esculturas de Mariangel Olivares

Galería Elqui, parcela 17 La Villa, Km 27 Ruta Vicuña.

Sábados y domingos 11:00 a 19:00.

Entrada liberada.

  • Museo Histórico Regional Presidente Gabriel González Videla

Matta N° 495, La Serena.

Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábados y festivos 10:00 a 13:00.

Domingo cerrado.

Entrada liberada.

  • Museo Arqueológico de La Serena

Cordovez esquina Cienfuegos, La Serena

Martes a viernes de 09:30 a 17:50 y sábado de 10:00 a 13:00 – 16:00 a 19:00.

Domingo y festivos de 10:00 a 13:00, lunes cerrado.

Entrada liberada.

  • Museo del Limarí

Covarrubias s/n esquina Antofagasta, Ovalle.

Martes a viernes de 10:00 a 18:00 sábado y domingo de 10:00 a 14:00.

Entrada liberada.

  • Museo Mineralógico Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena

Benavente N° 980, La Serena.

Lunes a viernes de 09:30 a 12:30.

Entrada general: $500

  • Museo Entomológico e Historia Natural

Chacabuco N° 334, Vicuña

Lunes a domingo de 10:30 a 13:30 y 16:30 a 19:00.

Valor Entrada adulto: $600; niño: $300.

  • Museo Gabriela Mistral de Vicuña

Gabriela Mistral N°759, Vicuña

Lunes cerrado, martes a viernes de 10:00 a 17:45, sábado de 10:30 a 18:00 y

Domingo de 10:00 a 13:00.

Entrada liberada. 

  • Puntos Libro Libre

Centro Cultural Palace:

Aldunate N° 599, Barrio Inglés, Coquimbo.

Martes a Viernes de 10:00 a 14:00 – 15:00 a 19:00 

Sábado de 10:00 a 14:00 – 15:00 a 18:00.

  • Bodegón Cultural

Elicura N°135, Los Vilos

Lunes a viernes de 9:30 a 13:00 – 14:30 a 18:00.

  • Café Centenario

Cordovez N° 391, La Serena.

Lunes a viernes de 08:00 a 20:00.

  • Punto de Lectura

Biblioteca Pública, Chacabuco 334, Vicuña.

Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30.

Entrada liberada

  • Hepi Crianza

Habilitación de Espacios públicos para padres e hijos.

Espacios de lectura, lógico, motricidad, hogar, juegos, etc.

Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00; Sábado de 9:00 a 13:00.

Chacabuco 334, Vicuña.

Entrada liberada