Inicio Blog Página 1565

Todo listo para el Festival de Cine de Ovalle

Del 13 al 15 de Diciembre se desarrollará el certamen cinematográfico en la capital limarina

Este miércoles 13 de diciembre a las 20:00 horas encenderá los flashes de la prensa local, regional y nacional para el inicio del Festival de Cine de Ovalle en su 14° versión.

La actriz ovallina Susana Hidalgo fue la encargada de animar la Alfombra Roja 2016(Foto: Cedida)
flayer comlpeto

Diversas celebridades del mundo del espectáculo, autoridades y público general se paseará por la alfombra roja de este certamen cinematográfico que iniciará con la exhibición de la película “Una Mujer Fantástica” ganadora de tres galardones en los premios Fénix y nominada  a los Globos de Oro 2018 en la categoría “Mejor Película de habla no inglesa”.

El día jueves 14 y viernes 15 de diciembre el festival, organizado y producido por la Agrupación Amigos del Arte en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Corporación Cultural, continuará con una gran programación que contempla la exhibición de documentales regionales a partir de las 16:00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle. El día jueves será la película “Rugendas, crónica de una travesía” del realizador, Sergio Olivares; mientras que el viernes los asistentes podrán ver: Resilencia, dirigida por Carla Venegas; Digital Time, dirigida por José Carrillo; Las Churrascas, dirigida por Carla Venegas; Weed, dirigida por Cristian Wolf y Humedales de Tongoy, dirigida por Juan Campusano.

Posteriormente a las 17:30 horas, tanto jueves y viernes, se desarrollarán las competencias de cortometrajes en sus dos categorías las cuales serán evaluadas por la productora ejecutiva, Adela Cofré; la actriz chilena, Silvia Novak y la productora, María José Bello. En la categoría Escuela de Cine las películas que se disputarán el primer lugar son: Haciendo Sombra, Juana, Nado de Invierno,  Valle Místico. En tanto en la categoría Regionales participarán: El Amanecer de los Antiguos, El Agua se hizo Humo, Premonición y Martuca.

En horario Prime, a las 21: 00 horas el día jueves se exhibirá la película “La Mentirita Blanca”, el primer largometraje escrito y dirigido por Tomás Alzamora, quién presentará este film protagonizado por la actriz Catalina Saavedra y Rodrigo Salinas. Por su parte el viernes 15 de diciembre finalizará la cartelera con la película “Princesita”, inspirada en hechos reales sucedidos en el sur de Chile. “La idea de hacer este festival es hacer una fiesta en la que participen todos. Nosotros traemos largometrajes nacionales que no van a poder ver en cualquier lugar y que durante estos tres días van a poder disfrutarlos en pantalla grande, de forma completamente gratuitas, retirándolas en el Centro Cultural Municipal de Ovalle” así lo manifestó el director del Festival de Cine de Ovalle, Marco Díaz.

Alianza con CNTV

Gracias a la asociatividad con el Consejo Nacional de Televisión este año, de igual forma se realizarán muestras audiovisuales para párvulos, infantiles y juveniles, en horario matutino los días jueves y viernes, tanto en la Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle como en el TMO.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, señaló que “este año, gracias a conversaciones con el CNTV contaremos con una extraordinaria cartelera que acercará a nuestros niños y jóvenes al séptimos arte”. Así mismo dijo estar muy contento por “una vez más poder ser parte de este festival y poder apoyar esta iniciativa cultural en la que se afiatan lazos no sólo con productores y creadores locales sino con las diferentes empresas del sector privado”.

Obituarios de hoy martes 12 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DEFUNCION
DENISSE MILLARAY JOFRE BARRAZA
                          QEPD
Sus restos seran velados en su casa habitacion en la Hacienda Valdivia cruce las Mollacas,Monte Patria.
La misa se realizará hoy Martes a las 11:00 horas en la capilla de Hacienda Valdivia, luego será trasladada al Cementerio de Rapel.
DEFUNCION
HUGO GERALDO ROJAS SALINAS
                    QEPD
Esta siendo velado en su casa habitacion en el Divisadero de Punitaqui.
La misa se realizará el día martes a las 17:00 horas en la Iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al Cementerio de Punitaqui.
DEFUNCION
HECTOR HUGO AVALOS COLLAO
                   QEPD
Esta siendo velado en su casa habitacion en chacabuco N 19 Combarbala.
El día martes se realizará un responso a las 16:00 horas, luego será trasladado al Cementerio de Combarbala.
DEFUNCION
ARTURO MANUEL BERRIOS OLIVARES
                        QEPD
Esta siendo velado en su casa habitacion en Tabali s/n, Ovalle
La misa se realizará el día Martes a las 16:00 horas en la capilla de Tabali, luego será trasladado al Cementerio de Barraza.
DEFUNCION
MATEO EXEQUIEL VEGA ORREGO
                       QEPD
Esta siendo velado en su casa habitacion en Los Dominicos 115 poblacion San Jose de la Dehesa.
El día martes será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle donde se realizará un responso a las 15:30 horas.
DEFUNCION
LUIS ENRIQUE ANDRA RODRIGUEZ
                         QEPD
Esta siendo velado en la sede club deportivo de La Torre.
La misa se realizará hoy Martes a las 18:00 horas en la Iglesia de la Torre, luego será trasladado al Cementerio de la Placa.
GENTILEZA FUNERARIA SANTA ROSA.

Madre advierte sobre juego peligroso en la Alameda

0

Una madre nos relata su experiencia de la visita a los juegos infantiles existentes en la alameda de Ovalle, sector Tangue, frente a la Comisaría de Carabineros.

Había concurrido al supermercado próximo al lugar y su hija pequeña se entusiasmó con los juegos en los momentos que regresaban a la Alameda, y ella no tuvo reparos en dejarla subir a un atractivo tobogán, como lo hace habitualmente en unos juegos similares que hay cerca de su casa.

La niña esta vez se deslizó por el tobogán y al tomar tierra e intentarse ponerse de pie, perdió el equilibrio y se fue hacia atrás, golpeándose en la parte posterior de la cabeza contra un trozo de cemento que ancla a los juegos al suelo.

“Por suerte el golpe no fue fuerte y no pasó más allá de un susto. Pero ¿no sería conveniente eliminar ese bloque de cemento para evitar que otros niños puedan sufrir un accidente más grande?”, agrega la denunciante.

Concurrimos al lugar y comprobamos la efectividad de la denuncia, y que es un problema de fácil solución. Tan fácil como profundizar el anclaje para que el cemento quede bajo la superficie, y dejar tranquila a esta madre y a otras que suelen utilizar estos juegos que son tan concurridos pues están cerca de carabineros y eso mantiene alejados a personas indeseables.

Periodista ovallino escribe libro de la historia del balonmano chileno

0
Felipe Maurín, el ovallino referente del deporte nacional.

“Manos a la Obra” cuyo autor es Ignacio González Mas, es el primer libro que relata la historia de este deporte en Chile.

González Mas, ex seleccionado chileno de este deporte, hijo de una conocida familia ovallina, egresó del Colegio Amalia Errázuriz y se tituló como periodista en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

“Yo jugué handball hasta el primer año de universidad e hice juvenil. Fui al Panamericano de Atlanta 2001. Me tocó ir a reportear al Mundial de Qatar 2015 y ahí mis propios ex compañeros me incitaron a dejar registro de lo bien que le estaba yendo al balonmano chileno. Había un vacío muy grande”, cuenta González al diario La Hora de Santiago.
El libro repasa los hitos del handball en Chile, como la clasificación de la selección masculina adulta a su primer Mundial (Suecia 2011), la medalla de bronce en los Panamericanos 2011, el primer triunfo mundialista (Francia 2017) y la inédita participación de la selección femenina en el Mundial China 2009, agrega la publicación.

Ignacio González explica que la llegada del handball a Chile fue gestada por el húngaro Pablo Botka, que vino a ver a su hermana Lola, fundadora del Ballet Nacional Chileno y advirtió que se trataba de un deporte barato, que se podía practicar en canchas de baby-fútbol, y que además reunía cosas de los niños, como saltar, lanzar y correr.
El texto también incluye la participación de Ovalle en el desarrollo de este deporte en los últimos años y otorga un especio destacado a Felipe Maurin, ex alumno del colegio San Viator que abandonó el futbol por el Handball.

Maurin es doble medallista de bronce Panamericano, en Guadalajara y Toronto, además de competir en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo y Río de Janeiro. Estuvo en tres mundiales: el junior de Hungría y los absolutos de Suecia y España. El 2008 jugó en el Club Hándbol Lleida Pardinyes, de la primera división catalana. A su vuelta el 2009, se coronó campeón del torneo nacional con Italiano Balonmano, siendo además el goleador del campeonato.
El 2011 fundó el club Balonmano Ovalle donde juega en la actualidad y se consagra campeón de Santiago el 2013 y 2015, y campeón nacional el 2016. “Formé el club en honor a mis padres y mi familia que están lejos pero siempre me apoyaron”.

Felipe Maurín jugó su último partido por la Selección Chilena el 9 de abril de 2016, ante Polonia en el preolímpico disputado en el Ergo Arena de Gdansk, en Polonia. El gimnasio lo repletaron 10000 personas. El zurdo esa tarde encajó 6 de los 8 lanzamientos que intentó, siendo el goleador chileno del partido. El último gol del encuentro también fue obra de él. “Hice el último gol, sonó la chicharra y supe que era mi último partido por la Selección. Fue un camino lleno de orgullo por vestir esa camiseta. Fue un sueño cumplido”, asegura el ovallino.

“Manos a la Obra” fue presentado anoche en Santiago por el mismo autor, acompañado de Hugo Valdebenito H, uno de los primeros técnicos del país. Mateo Jesus Garralda, entrenador de la selección chilena y campeón del mundo y de Europa como jugador. Y porFelipe Barrientos, arquero histórico de nuestra selección, mundialista y múltiple medallista panamericano.

M.B.I.

Proponen que céntrico parque de Ovalle pase a llamarse Parque Sergio Larrain

0
Pedro propone que este piso de cemento sea cubierto con baldosas con dibujos especiales.

Nos encontramos con mi amigo Pedro Vargas, destacado músico ovallino, en un sector del Parque Sesquicentenario …

– ¡Parque Sesquicentenario? ¿Dónde queda eso? – me interrumpirá un lector.

– Sesqui cuanto..? – agregará otro.

– ¿Ves, te das cuenta? Ni los lectores saben que este parque se llama así – retrucará Vargas que vive en la vecindad, frente al lugar.

Este parque es el que se ubica entre las calles Miraflores y Pescadores, y que va desde la avenida Ariztía y Victoria por el oriente. Y se llama así – Sesquicentenario – en recuerdo de  la celebración de los 150 años de la ciudad de Ovalle.

Fue creado luego del abovedamiento del antiguo canal Romeral , que en esa época atravesaba abierto el centro de la ciudad, creando un grave problema de salubridad, por la basura acumulada, animales muertos, ratones y el riesgo para los niños.

La idea de las autoridades de la época era que el parque se prolongara hacia el poniente, al menos hasta calle Carmen, y al Oriente hasta el sector Puente Los Cristi, construyéndose además una especie de ciclovía que cruzara la ciudad durante varios kilómetros; iniciativa que no encontró sin embargo acogida de las autoridades siguientes.

Ahora estamos con Pedro Vargas conversando en el mencionado Parque.

– ¿Viste.. ¿ la gente ni siquiera sabe pronunciar el nombre – insiste.

La idea de Pedro es que el Parque Sesquicentenario sea rebautizado y pase a llamarse Parque Sergio Larraín, en homenaje al destacado fotógrafo chileno que residió durante tantos años en Ovalle y vivía a pocos metros del lugar, en calle Socos.

Aun más. El sugiere que el piso de la bóveda del canal de cemento, sea cubierto con baldosas con motivos especiales, para que el lugar se convierta en un punto de paseo y encuentro de las familias ovallinas.

– Algo parecido a lo que se hizo en un paseo en Copacabana. Cuando estuve ahí…

– Para Pedro, para, mira que yo con suerte conozco el paseo peatonal .. – lo interrumpo.

Pero él lejos de amilanarse (es de esperar que no se le ocurra recordar cuando estuvo en Milán), insiste proponiendo además que el lugar sea utilizado como una especie de museo al aire libre e inaugurado con una exposición de equipos fotográficos que utilizó el insigne artista, y con reproducciones de sus mejores fotografías. Posteriormente también serviría para futuras muestras de arte y de música de artistas locales y visitantes.

– ¿Te das cuenta? Eso transformaría todo este  lugar y además se tributaría a don Sergio Larraín el homenaje que Ovalle le está debiendo – agrega con entusiasmo.

Le encuentro toda la razón y, para dejarlo tranquilo, me comprometo a ir donde el alcalde para sugerírselo.

Que me pesquen es una cosa distinta, pienso mientras me alejo.

Pero me digo que tiene razón el Pedro. Sería bonito ese homenaje a don Sergio que lo dejó todo – fama, dinero, reconocimiento mundial – para venir a radicarse a este lugar tan apartado del mundo y pasar sus últimos días. Es lo menos que se merece.

A veces mi amigo tiene buenas ideas ¿no?

Mario Banic Illanes

Escritor

Más de 80 puestos de la Feria Modelo de Ovalle modernizan sus instalaciones

0

Inversión alcanzó los 20 millones de pesos y los feriantes cuentan con nuevos equipos en sus puestos de trabajo y el sector de las florerías pudo cumplir el sueño de habilitar, por fin, una techumbre.

Más de 80 puestos de la tradicional feria Modelo de Ovalle, considerado como uno de los polos económicos de la provincia del Limarí, lograron acceder a una serie de mejoras en infraestructura y equipamiento a través del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, iniciativa gubernamental que es ejecutada por Sercotec.

Las mejoras en infraestructura quedaron en evidencia en el sector de las florerías, quienes ya cuentan con sistema de techumbre móvil y roller, que servirá para conservar de mejor manera las flores y proteger a los trabajadores y clientes de las altas temperaturas en la comuna de Ovalle. Rosa Araya, quien trabaja como florista de la feria por más de 25 años, agradeció el apoyo entregado y sostuvo que “para estos días de calor, esto nos ayuda mucho para cuidar nuestras flores y soportar el calor de esta zona. Este proyecto nos ayuda a salir adelante y hacer realidad algo que era difícil para nosotros como floristas, que somos gente de mucho esfuerzo”.

Por su parte, Cecilia Pizarro, presidenta del sindicato de trabajadores independientes de la Feria Modelo valoró los resultados del programa de Sercotec, que también les permitió capacitarse en asuntos financieros y adquirí nuevas balanzas, refrigeradores, selladoras al vacío y rediseñar los letreros publicitarios de sus puestos. “Estamos muy agradecidos por el apoyo entregado y también por ayudarnos a cumplir este sueño de contar con techo en las pérgolas de las floristas y que había costado mucho poder concretar. Cada día queremos tener las mejores condiciones para atender a nuestro público».

La inversión realizada para concretar esta iniciativa tuvo un valor superior a los $20 millones, de los cuales $16 millones fueron entregados por Sercotec y el resto fue aportado por el sindicato de feriantes.

La directora regional de Sercotec, Daniela Jacob sostuvo que “este programa que comenzó en el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet ha ido creciendo, duplicando su presupuesto en estos últimos 4 años. En este caso estamos permitiendo que los feriantes de Ovalle mejoren su calidad de vida y la de sus usuarios» mientras que el gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, destacó los resultados de esta política pública y agregó que “a través de este programa, ya el año 2009 se había trabajado con este recinto para iniciar un proceso de remodelación, que antiguamente trabajaba en otras condiciones, y ahora también seguimos fortaleciendo, no solo la infraestructura, sino también sus capacidades empresariales, para que ellos suban sus ventas y mejoren su calidad de vida”.

Equipo OvalleHOY.cl

Inauguran nuevo Estadio Municipal de Combarbalá

0

Con la presencia de Michelle Bachelet se dio por inaugurado un nuevo recinto deportivo para las familias de la comuna limarina.

Esta mañana la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al ministro del Deporte, Pablo Squella, inauguró el nuevo estadio Municipal de Combarbalá Humberto Ángel Astudillo. El proyecto de reposición del recinto se inició en febrero de 2016 y tuvo un costo de $ 1.201 millones.

«Es muy bueno poder acompañarlos en esta fiesta de Combarbalá, en este día en que el nuevo estadio fiscal se pone oficialmente a disposición de los vecinos.Y me encanta verlos con este estado de ánimo, que los combarbalinos tengan una buena noticia para reunirse y compartir, porque ya estamos listos, se acabó la obra y quedó impecable”, señaló la máxima autoridad del país, al comienzo de su intervención.

El estadio cuenta con nuevas graderías; instalación de superficie de pasto sintético de 7.881 m2; reposición del sistema de iluminación; camarines de 85 m2 y servicios higiénicos de 32 m2; pista atlética de 1.089 m2; salón de uso múltiples; y adquisición de equipos y equipamiento.

Al finalizar su intervención Bachelet señaló que “esta es la senda que tenemos que seguir profundizando, la construcción de un Chile donde las regiones cuentan, donde las comunas pequeñas y grandes tienen acceso a los beneficios del progreso del país, donde los cambios van en beneficio de las personas, no para que se vean bonitos en un gráfico”.

Traslado de Oficina del Registro Civil en Punitaqui busca asegurar libre acceso al servicio

0

Esto, debido a que la sede del organismo fiscal está ubicada en un segundo piso, lo que dificulta el ingreso de personas de la Tercera edad o con capacidades diferentes. Autoridades avanzan en las gestiones para concretar la reubicación.

Mejorar el acceso de las personas de la tercera edad y con capacidades diferentes a las dependencias del Registro civil de la comuna es el objetivo de una iniciativa que pretende «bajar» la actual oficina, ubicada en el segundo piso del sector de Servicios Públicos, al primer piso de ese mismo lugar.

Con esta propuesta se busca dar solución a una de las principales problemáticas de los adultos mayores y personas con capacidades diferentes de la comuna, que tenían una escalera como única vía de acceso. Para ello, las autoridades comunales y de Bienes Nacionales lograron la entrega de una concesión de uso al Registro Civil, gestiones que resultaron exitosas y permitirán que este organismo público pueda remodelar las dependencias del primer piso y habilitarlo como tal mediante los estándares del reglamento de la entidad.

El alcalde Carlos Araya remarcó que las oficinas del Registro Civil deben estar «al alcance de toda nuestra comunidad, sobre todo de las personas con capacidades diferentes y de la tercera edad, a quienes se les dificulta la llegada a un trámite por la imposibilidad de llegar hasta un segundo piso».

En tanto, Marco Cáceres Obreque, director regional del Registro Civil, manifestó respecto a las gestiones para concretar el traslado que «ya está formalizado en una resolución» y que el motivo de la visita a terreno era «ver el espacio que se nos va a facilitar, las dimensiones, donde está ubicado. Como tarea nos llevamos el tema de convocar al arquitecto que nos asesora, de modo tal de hacer el diseño de habilitación del actual recinto».

Mientras, el jefe (s) de la oficina Provincial de Bienes Nacionales, Gabriel Cortés Gallardo, manifestó que  “administrativamente, en tiempo récord diría yo, se logró otorgar una concesión de uso de Registro civil, lo que les permite poder hacer los trabajos que  estimen necesarios”.

Equipo OvalleHOY.cl

Banda del limarí logra segundo lugar en Festival «Indieproyect 2017»

La banda Máquinas de Guerra destacó como una de las mejores bandas de la competencia llevada a cabo en Coquimbo.

Ante cientos de personas y por más de 6 horas se desarrolló en pleno Barrio Inglés de Coquimbo el cierre de la V versión del Festival Indieproject 2017, con la presentación de diversos músicos locales y nacionales . La iniciativa  tiene como objetivo  potenciar, visualizar y difundir las bandas y músicos solistas de toda la región en un espacio donde puedan además interactuar junto a otros artistas a nivel local y nacional.

El primer lugar del festival  lo logró la banda Geoda Amatista de Coquimbo y el segundo lugar recayó en una banda ovallina. Máquinas de Guerra compuesta por integrantes de Ovalle y Huamalata fueron  reconocidos como la segunda mejor banda de la muestra musical. Los músicos limarinos que pertenecen al sello discográfico “Caja Lunar” se lucieron con sus canciones “Fiesta Sobre el Mar” y “Playa de Cristal”.

El premio para Máquinas de Guerra será  la grabación, mezcla y masterización de un single en estudio Araz (La Serena) y  una sesión fotográfica profesional. La banda trabaja con  e sello “Caja Lunar”

En la ocasión también se presentaron las bandas Melania Tectonika (Ovalle), y Hesper (Palqui).

ULTIMA HORA: Tres heridos al volcar camioneta a barranco en ruta a Chalinga

0

El vehículo, por causas que se desconocen, se salió de la ruta y cayó a un barranco  dejando lesionados a sus tres ocupantes.

Pasadas las 17. 00 horas la camioneta Chevrolet Luv que se trasladaba por la ruta con tres ocupantes, uno de ellos una mujer, al momento que subía la cuesta de Chalinga, por causas que no han sido precisadas, se salió de la ruta cayendo a un profundo barranco.

Hasta el lugar concurrió personal de bomberos de Ovalle que consiguió sacar a los afectados desde el vehículo y subirlos hasta la ruta en la parte superior donde eran aguardados por ambulancias del SAMU que los trasladó a Ovalle para su atención. Hasta el cierre de esta nota se desconocía las características de las lesiones.

Un dato a consignar sin embargo es el estado lamentable de la ruta, cubierta de hoyos que amenazaban con accidentar a los vehículos de emergencia que concurrían al lugar, cuyos conductores para eludirlos debieron reducir al máximo la velocidad retardando la llegada al lugar de la emergencia.

Tanto voluntarios de Bomberos como el Samu hicieron un llamado a los encargados de la mantención de la ruta a preocuparse del problema que en el futuro podría causar más accidentes.

Familia de accidentada en montacargas de centro comercial exige respuestas

0

La familia de la afectada, rechazó las declaraciones del gerente de City Point a los medios de comunicación donde se indicaba que las lesiones sufridas por la trabajadora fueron leves.

Los hechos ocurrieron a finales de noviembre de 2017. Una mujer de 35 años que trabajaba haciendo aseo en el local comercial City Point, ubicado en calle Vicuña Mackena, tomó el montacargas para bajar un piso.  Inesperadamente el ascensor comenzó a caer al suelo precipitadamente y fuera de control. Sin embargo, los frenos de emergencia logaron activarse y la caída se detuvo. La mujer quedó atrapada entre un piso y otro. La caída de algunos pares de metros la dejaron con contusiones y un susto indescriptible, los bomberos la rescataron, ella no podía ponerse de pie.

Foto Archivo OvalleHOY.cl

El gerente de Operaciones de City Point, Carlos Pugin sacó la voz en representación de la empresa. En aquella oportunidad, el ejecutivo señaló que “(…) un desperfecto técnico hizo que el ascensor se desnivelara y cayera. En el momento que empezó a caer se activaron los mecanismos de seguridad y se generó un freno brusco lo que hizo que la persona (que iba en el interior) obviamente se desnivelara, se cayera  y quedara con lesiones leves y en estos momentos se encuentra ya en su casa”.

La persona accidentada en una dramática situación se llama Norma Acuña Duran. Y su “diagnóstico de alta” que le entregaron en el hospital, señala las siguientes afecciones:  

-Fractura de columna lumbar;  contusión sacro-coxigea; esguince lateral de rodilla grado 1; contusión de columna lumbar; esguince medial de rodilla grado 3; lesión ligamento cruzado posterior de rodilla; inestabilidad de rodilla.

Estas lesiones imposibilitarán a Norma por un buen tiempo. Deberá permanecer en reposo por más de una de las lesiones señaladas y se desplazará con dificultad.  La familia manifestó públicamente el rechazo a las declaraciones del gerente de Operaciones de City Point don Carlos Pugin.

En una declaración abierta a la comunidad a través de la Red Social Facebook, Cecilia Durán, tía de la afectada recalcó: «Basta de las empresas que quieren tapar el sol con un dedo con las trabajadoras humildes» y refiriéndose a las declaraciones del ejecutivo, dicen haberlas “leído con impotencia”.

Además agrega que la afectada “quedará con múltiples lesiones graves y tratamientos larguísimos. Como familia vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que los responsables del accidente respondan y no se escuden en que no fue grave.  Porque además del sufrimiento físico ha tenido que pasar un trauma psicológico que la tiene muy mal”, señala Cecilia Duran, en comunicado público subido a Facebook.

Se espera conocer las declaraciones públicas del centro comercial en las próximas horas para fijar la postura que tomarán en este caso que involucra a una mujer que, realizando su trabajo como todos los días, de pronto se ve envuelta en una dramática situación.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.