Inicio Blog Página 1575

Ya se conocen a los campeones de League Of Legends en Ovalle

0

Una divertida jornada coronó al equipo campeón ovallino de uno de los videojuegos online más jugados en el mundo.

Desde Concepción, Santiago, La Serena y El salvador llegaron los jóvenes que compitieron y participaron en la final del Segundo Torneo de League Of Legends organizado por la carrera Analista Programador del IP-CFT Santo Tomás Ovalle y el grupo de estudiantes Santo Tomás Gaming. La actividad reunió a más de 150 personas que durante toda una tarde demostraron sus habilidades y conocimientos de video juegos.

League of Legends es el deporte electrónico con más seguidores en el mundo, con 100 millones de jugadores activos al mes, según sus creadores. Un e-sport con campeonatos mundiales, jugadores profesionales y que en el año 2015 tuvo un ingreso de más de 1600 millones de dólares.

Ovalle no se queda fuera de esta escena y es por ello que algunos estudiantes de la carrera Analista Programador decidieron organizar un torneo para los jugadores amateurs locales. Ignacio Lagos, alumno de primer año y uno de los gestores de la idea dijo que “vimos que hay mucha gente que juega en Ovalle, pero no se daba la chance de hacer un torneo de esta forma”.

Durante un mes organizaron la competencia, la que cuenta con el apoyo de League of Legends que les facilitó premios y la plataforma para organizarla. Por otra parte, Santo Tomás facilitó toda la logística para el evento, con computadores conectados a internet para jugar las partidas, transmisión en directo de la competencia en el salón auditórium, un relator de las partidas, stand para los auspiciadores del evento y una feria de informática.

La competencia

En el torneo se inscribieron 20 equipos, con 5 jugadores cada uno. Las clasificatorias a la final se jugaron de forma online, a la que pasaron cuatro equipos: Benchiados Darkclowns, Stars Gamings, Main cocina y Amigos del GG.

Algunos de los miembros de los equipos vinieron desde otras ciudades a participar del torneo, como Sebastián Iglesias, couch de Benchiados Darkclowns quien se motivó a venir desde Santiago “porque ellos se la han jugado bastante, han puesto mucho empeño practicando, es una buena experiencia”.

En Stefano Borroni,  del mismo equipo, es de Ovalle pero estudia en Concepción, por lo que aprovechó esta oportunidad de volver a la ciudad y disputar la final del torneo. “Los chicos me pidieron jugar con ellos, se me dio la oportunidad de conocer gente nueva y eso me motivó a venir, a jugar y pasarlo bien”. En cuanto a la competencia el joven dice que “las partidas estuvieron bastante entretenidas, las disfruté bastante, nunca había jugado un torneo, fue una experiencia nueva que compartí con los niños, estuvo bastante bueno”.

La mayoría de los competidores se entusiasmaron en participar por el sólo hecho de pasarlo bien, sin embargo, Héctor Ángel, estudiante de  primer año Analista Programador tiene otras aspiraciones en el mundo de League of Legends.

El joven dijo que “este es sólo un torneo amateur donde tienes que venir a divertirte y pasarlo bien con tus amigos, pero yo quiero llegar a ser jugador profesional, ahora soy amateur, pero este año quiero sí o sí llegar a ser un jugador profesional por lo menos estar en la segunda división para,  darme a conocer, porque me gusta lo que hago y me gustaría vivir de lo que estoy haciendo”.

Al final de la jornada el equipo Amigos del GG se quedó con el primer lugar y Benchiados Darkclowns con el segundo.

De manera simultánea en la viewing party  se realizaron  Quiz de League Of Legends, lanzar el poro, imita a un personaje, el mejor dibujo,  música variada, mini torneo de PES, mini torneo de Smash Bros, Mini torneo de DBZ, Código de campeón más Skin por asistir.

La actividad contó además con el auspicio de empresas locales como Gamign House, Kamikaze servicio técnico, Sielcomdata, KKara Diseños,  que aportaron con los premios para el torneo.

Jorge Ponce, jefe de la carrera Analista Programador, evaluó positivamente el desarrolló del evento y destacó el hecho de que si bien esto no está directamente relacionado con la carrera, con esta iniciativa los estudiantes “están aplicando otras competencias, trabajo en equipo, organizar actividades, responsabilidad, cumpliendo con horarios, esto les entrega otras herramientas que les van a servir más adelante”.

Obituarios de hoy lunes 27 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ Carmen Rosa Rojas Villalba  Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Nicolás Castillo 1584 población Limari ,Ovalle. La misa se realizará hoy lunes a las 11:00 horas en la Iglesia El Divino Salvador, Luego será trasladada al Cementerio Parque Ovalle.

+ Julio Alberto Robles Castro Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Bellavista 851,Ovalle.La misa se realizará hoy Lunes a las 15:30 horas en la Parroquia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa 

Ovallinos rindieron homenaje a Luis María Bonini el sábado en el Estadio Diaguitas

Tambien en la tribuna recordaron al fallecido ayudante tecnico/ Imagen de Carlos Parra, ANFP.

En los momentos previos al inicio del encuentro en el que se enfrentarían las selecciones femeninas de Chile y Brasil, ambos equipos se alinearon al centro de la cancha para ofrecer un minuto de silencio en memoria del fallecido ex preparador físico de la Selección Nacional .

En tanto el público concluyó el homenaje con un cerrado aplauso para el ayudante técnico de Marcelo Bielsa, que tantas satisfacciones dio al hincha nacional en un pasado reciente.

La jornada del sábado en el estadio Diaguita , de no ser por el resultado tan categórico en favor de las visitantes – 0 – 4 – fue una verdadera fiesta deportiva, y casi familiar, por la presencia de decenas de personas que llegaron acompañadas de sus hijos al recinto. Y pudieron haber sido aún mas familiar, de no conspirar para ello la distribución de las entradas.

Y cabe mencionar la conducta del espectador que en todo momento entregó su respaldo al equipo chileno, no obstante la decepción de verlo en desventaja tan temprano en la cancha. Incluso al final despidieron a las muchachas con un cálido aplauso de estímulo que comprometió el agradecimiento de las jugadoras y cuerpo técnico.

En lo futbolístico en la cancha se observó la diferencia individual y colectiva de un equipo , como Brasil, con jugadoras que en su mayoría se desempeñan en el futbol internacional , en tanto del plantel rojo sólo tres juegan en el  exterior: Christiane Endler – PSG (Francia); Francisca Lara y Sofía Hartard – que juegan ambas en el Sporting Huelva (España). Todas las demás provienen de equipos locales, siendo la base del plantel el Colo Colo subcampeón de la Copa Libertadores de América con siete jugadoras, entre ellas la excelente Claudia Soto (con el 6 en la camiseta) que es la aduana del equipo.

Cabe destacar que en el plantel hay una jugadora de Deportes La Serena, María Cristina Julio, que el sábado no tuvo la oportunidad de ingresar.

Ahora las muchachas tendrán el martes la oportunidad de reivindicarse ante el mismo rival y demostrar que, a pesar de todo, no existe una tan marcada diferencia entre ambos equipos.

Un espectaculo muy internacional: Chile y Brasil en la cancha, arbitrado por argentinas, y Haitianos en la tribuna.
Carolina Soto, la excelente volante colocolina.
Christiane-Endler, se dio tiempo para retratarse con sus admiradoras /Imagen de Carlos Parra, ANFP.

Donde el diablo perdió el poncho fue epicentro de temblor . También fue percibido en Ovalle

0

La ciudad de Petorca, donde según dice la creencia popular “el diablo perdió el poncho”, fue el epicentro del temblor de mediana intensidad registrado a las 19. 15 horas de hoy domingo, siendo percibidos entre Rancagua y Copiapó y, extraoficialmente, también en Argentina.

De acuerdo al informe definitivo del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile precisa que el temblor ocurrió a 7 kilómetros al Oeste de esa ciudad con una magnitud de 5. 4 grados en la escala Richter , y a 71. 9 kilómetros de profundidad.

Según informe de la Onemi las intensidades del movimiento sísmico en la escala Mercalli fueron las siguientes:

Copiapó III
Los Vilos IV
Salamanca IV
Rinconada V
San Felipe IV
Zapallar VI
Curacaví III
Peñaflor III
Puente Alto III
Santiago III
Tiltil III
Graneros III
Mostazal III
Navidad II
Rancagua III

A las 10. 23 de esta mañana fue percibido otro sismo de 3. 7 grados Richter a 23 kilómetros al Oeste de la misma ciudad de la región de Valparaíso, limítrofe con la provincia del Choapa.

Por otra parte a las 08. 48 horas de hoy fue registrado por los instrumentos otro temblor de menor intensidad a 20 kilómetros al NO de Punitaqui, con una magnitud de 3. 0 en la escala Richter. Y cuarenta minutos antes otro de similar característica en Tongoy.

Vecinos de la “veintiuno” y la Villa Los Naranjos festejan sus nuevas aceras

0

Uno de los problemas más grandes que tenía este tradicional barrio ovallino desde hace años era el mal estado de las veredas en la calles y que generaba dificultades a los adultos mayores para desplazarse por el sector.

Con el objetivo de solucionar esta problemática, fueron los mismos vecinos quienes priorizaron la reparación y pavimentación de veredas como la primera obra para realizar mediante el programa del MINVU.

El proyecto inaugurado esta semana por los vecinos junto al Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, y el Alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega, consideró la pavimentación y reposición de más de 380 metros cuadrados de veredas en las calles Carlos Condell, Las Encinas y Las Acacias. Además, se instalaron 4 luminarias LED y se plantaron nuevas especies arbóreas en el sector de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme, ubicada en el corazón del barrio.

Para Maria Alfaro, Secretaria del Consejo Vecinal, “esta obra nos pone muy tranquilos, podemos ver a nuestros adultos mayores desplazarse felices y como la gente se baja de la locomoción colectiva en veredas pavimentadas. Es muy lindo ver como se están mejorando nuestras poblaciones y para uno es un honor poder trabajar con el programa”.

Las obras de mejoramiento y hermosamiento en la principal vía de desplazamiento peatonal del barrio consideraron una inversión que superó los 36 millones de pesos por parte del programa “Quiero mi Barrio” y un aporte de 7 millones del municipio de Ovalle para realizar obras adicionales.

Tras la inauguración de este proyecto, el SEREMI Erwin Miranda destacó que “estas son obras priorizadas por los mismos vecinos y esta pavimentación permitirá que los adultos mayores de desplacen adecuadamente. Lo más relevante del programa “Quiero mi Barrio” es que son los habitantes quienes deciden qué proyectos quieren para su sector y hoy estamos felices de realizar el corte de cinta de la primera obra”.

Por su parte, el Gobernador Wladimir Pleticosic señaló que “estos proyectos mejoran la calidad de vida de los vecinos y generan un mayor aprecio por el barrio y participación para que decidan que se hace con la inversión que entregamos como Gobierno. Este programa permite generar un bienestar para todos los vecinos del barrio y la inauguración de estas veredas generan un sector más digno”.

Según señaló el Alcalde (s) Héctor Vega, “como municipio hemos trabajado con 4 barrios a través del programa y obras como estas de la pavimentación en la población “21 de Mayo” son inversiones que faltaban en la comuna por parte del Gobierno Regional y que nos permiten recuperar los espacios públicos para que la gente vuelva a convivir como corresponde en su barrio”.

El Programa “Quiero Mi Barrio” tiene por objetivo mejorar las condiciones en que se desarrolla la vida en los barrios de la región de Coquimbo y trabaja junto a los vecinos del barrio “21 de Mayo – Villa Los Naranjos” desde enero de 2016 beneficiando a cerca de 1.100 habitantes.

Gerente de City Point explica las características del accidente de montacargas

0

Carlos Pugin, Gerente de Operaciones del centro comercial ovallino ubicado en pleno centro de la ciudad, conversó con OvalleHOY para explicar que en efecto hubo un desperfecto técnico en el elevador, aunque causando una caída de sólo 4 metros aproximadamente antes que se accionaran los mecanismos de emergencia.

“En efecto, aproximadamente a las 11.00 de la mañana hubo un desperfecto técnico en el ascensor montacargas que nosotros tenemos en el edificio  y esto hizo que el ascensor bajara abruptamente. No fueron 8 metros como se especifica en la página web, pero efectivamente hubo una caída”, señaló el ejecutivo.

Explicó que los ascensores y los montacargas tienen mecanismos técnicos de emergencia que permiten que en el momento que se genera una caída, estos se accionan ( se llaman paracaídas) y evitar que los ascensores en ningún caso se estrellen contra el suelo.

“Lo que sucedió acá es que efectivamente el desperfecto técnico hizo que el ascensor se desnivelara y cayera y en el momento que empezó a caer se activaron los mecanismos de seguridad y se generó un freno brusco lo que hizo que la persona (que iba en el interior) obviamente se desnivelara, se cayera  y quedara con lesiones leves y en estos momentos se encuentra ya en su casa”, añadió.

Precisó que el ascensor comenzó la bajada  en el piso 3 y  cuando iba a la altura  del piso 2,  se produjo la falla iniciando la caída , para quedar “en el piso 1 o parte del piso uno donde quedó,

“No te puedo decir exactamente la altura de la caída pero el trayecto en que se produjo la aceleración y la desaceleración debe ser aproximadamente cuatro metros  cuando se accionaron los frenos de emergencia”, concluyó .

El Gerente de Operaciones informó finalmente que su ingeniero de equipos de elevación hará durante la tarde un informe más acabado con los desperfectos que se produjeron .

Trabajadora lesionada al caer montacargas de céntrico edificio comercial

0

Presuntamente por fatiga de material el elevador del edificio CityPoint  que bajaba con la empleada en la mañana de hoy se precipitó desde una altura importante. La afectada debió ser rescatada con la ayuda de bomberos.

La emergencia ocurrió pasadas las 10. 30 horas de la mañana de hoy domingo cuando en la Central del Cuerpo de Bomberos de Ovalle fue recibida una llamada de emergencia informando que un montacargas del edificio comercial ubicado en la esquina de Vicuña Mackenna y Ariztía Poniente había caído y había una persona que se encontraba atrapada entre el primer piso y subterráneo.

Hasta el lugar concurrieron máquinas de RH1 de apoyo de Rescate Urbano, y de la Segunda Compañía de bomberos a cargo del Comandante drago Yurin.

Allí pudieron corroborar que el montacargas luego de caer, había permanecido detenido entre el nivel del primer piso y el subterráneo y la empleada que bajaba con elementos de aseo desde un piso superior, se encontraba sin poder salir y evidentemente conmocionada por el impacto.

Luego de asegurar con cables la caja del ascensor para evitar que pudiera soltarse y continuara una caída de aproximadamente 8 metros, dos voluntarios ingresaron a esta por la parte superior que quedó visible, logrando llegar hasta la afectada. Una vez en el interior estabilizaron a la empleada para poderla extraer y entregarla a personal paramédico de SAMu que finalmente la trasladó hasta el Hospital para brindarle mejor atención.

Aparentemente la mujer no presentaba lesiones visibles, a parte de la conmoción por el impacto y la tensión nerviosa, aunque no se descartaba lesiones en sus extremidades inferiores.

En principio el accidente habría ocurrido por el desgaste del cable de acero que sostiene el pesado habitáculo

Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos hizo notar su preocupación porque esta no es la primera vez que Bomberos recibe llamados por emergencias ocurridas en algunos de los elevadores del recinto comercial, tanto en ascensores para uso del público, como en montacargas. En algunos casos con personas “encarceladas”.

En su opinión esto obedece a una deficiente mantención de este sistema, haciendo un llamado a los encargados del recinto preocuparse del tema de la adecuada mantención del sistema antes que terceras personas resulten afectados de mayor gravedad con estos episodios o se produzca una tragedia.

 

Atención «metaleros»: Lanzan inédito libro de la historia del Rock Metal en la región

En el patio Colonial del Municipio de La Serena se realizó el lanzamiento oficial a la comunidad del libro “Cuarto Infierno”, del periodista Armando Tapia, obra que recopila la historia del metal en la región y plasma lo más importante, historias, fotos y anécdotas, así como las bandas que han marcado con este género en la zona.

“Creo que es uno de los primeros libros que se escribe sobre rock pesado y por lo tanto felicitar a Armando Tapia que tiene una trayectoria conocida y que se atrevió a hacer un libro distinto y que no me cabe la menor duda que va a ser bien recibido por la comunidad sobre todo por los que son seguidores de este género”, indicó Roberto Jacob, alcalde de La Serena.

“La Cuarta Región tiene mucha más historia que una página, así que me propuse hacer este libro que si sería el primero de la región. El libro de partida en lo escrito, como en lo visual, es muy atractivo ya se entretiene viendo las fotos muy antiguas, algunas  del año 80, también hay muchas historias que cuentan los músicos de cómo costaba hacer tocatas, antes costaba mucha hacer metal en la zona”, aseguró Armando Tapia, periodista y escritor.

CONCIERTO ESTA NOCHE EN LA SERENA

En el marco de la conferencia de prensa, también se dio a conocer lo que será show internacional Elqui Metal Fest II, evento autogestionado y organizado por Agrupación Cultural CIART de Las Compañías, que se llevará a cabo el domingo 26 de noviembre a las 19:00 horas, en la Sociedad de Artesanos de La Serena, donde tocará la famosa banda Obituary de Estados Unidos. También estarán Dark God de Calama y las bandas regionales Hura Crepitans e Infamous.

“Esta es la segunda versión de este evento que nació el año pasado, en esta oportunidad vamos a tener la presencia de Obituary y ya saben todos los pergaminos de esta banda venida de Estados Unidos. Va a ver mucho merchandising, poleras y cd’s de las bandas y el libro del metal”, señaló Armando Tapia, productor del evento.

El trabajo que por 12 años ha desarrollado la agrupación CIART, principalmente ha sido difundiendo el estilo musical del metal en la comuna y la región, incentivando a las nuevas generaciones a dedicarse a la música y la vida sana, permitiendo que también el público metalero pueda disfrutar de eventos internacionales, que antes sólo tenían la oportunidad de ver en Santiago.

Con equipamiento solar subirán a la cordillera crianceros limarinos

0

El equipamiento consiste en un panel fotovoltaico, batería, linternas y una radio, para satisfacer las necesidades de energización de los arrieros durante la trashumancia.

En la Gobernación Provincial de Limarí se realizará este lunes 27 la octava entrega de kits fotovoltaicos a crianceros que acudirán a las veranadas, en el marco de un proyecto del Ministerio de Energía y financiado por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía.

Además del beneficio – consistente en un panel de energía solar de 21 watts, dos linternas, una batería y una radio- los arrieros serán capacitados sobre su correcta manipulación cuando les corresponda permanecer en la cordillera en busca del forraje para el ganado caprino.

A nivel regional, el Ministerio de Energía obtuvo recursos por alrededor de 51 millones de pesos para contar con estos implementos destinados a aquellos crianceros con contratos para subir a las veranadas trasandinas, quienes realizan un co – financiamiento.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, recalcó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca mejorar la calidad de vida de los vecinos de todos los territorios del país, “y a través del Ministerio de Energía implementamos una Estrategia Energética Local, que con acciones participativas priorizó ideas de proyectos. Una de las más demandadas fue abastecer de energía limpia a los crianceros que viajan a las veranadas. Esto claramente les va a servir para su actividad productiva en la cordillera”.

El proyecto surgido en nuestra Región ha sido de tal envergadura que incluso intenta ser replicado en otras regiones del país, donde también se realiza la trashumancia. La actividad se llevará a cabo en el salón de actos de la Casa Provincial de Gobierno, a las 12:00 horas.

Vecino denuncia existencia de “trampa para ancianos” en la vía pública.

0

Un lector, conocido vecino de nuestra ciudad,  nos envía una nota de denuncia por una tapa de alcantarillado, abierta, entre las calles Independencia y Vicuña Mackenna Carmen altura 340. 

Asegura que esto “es una trampa  para ancianos y gente que camina en esa calle” y no advierte oportunamente su existencia.

Acompaña una fotografía, con el motivo de poner en alerta a la empresa Aguas del Valle, supuestamente responsable de su mantención.

Acogen prisión preventiva para El Malilla imputado de robar en vivienda

0

Los vecinos de la población Ariztía estaban hartos de la conducta de un individuo que no obstante era detenido con frecuencia por su presunta participación en delitos en el sector, recuperaba de inmediato la libertad.

Eso hasta que alrededor de las 15. 45 horas del viernes una vecina de la calle Padre José Luis Iturriaga observó movimientos sospechosos en el patio de la casa colindante. Al asomarse a ver qué ocurría, pudo ver en el interior a un sujeto al que conocía como El Malilla en actitud furtiva quien durante la mañana había estado rondando por el lugar.

Llamó por teléfono al hijo del propietario de la vivienda el que al concurrir pudo comprobar que alguien había ingresado a la vivienda para robar algunas especies como un Televisor de 21 pulgadas, un taladro, una sierra circular, una galletera, dos gargantillas de plata  y un bolso con artículos de aseo. El o los delincuentes habían ingresado quebrando el vidrio de una ventana luego de saltar el cierre perimetral de dos metros de altura al que le habían doblado en un tramo los «dientes de tiburón”.

Cuando concurrió carabineros escuchó la declaración de la vecina testigo del hecho, que entregó el apodo del sujeto visto en el patio,  con la colaboración de otro vecino que sabía la dirección del sospechoso, llegaron hasta el domicilio y pidieron la autorización de una persona que abrió la puerta para hacer un registro al inmueble.

En una habitación estaba el sospechoso y en ella fueron encontrados además el televisor y el taladro robados, procediendo a la detención del individuo.

El imputado compareció ayer al mediodía en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle donde fue formalizado por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar destinado a la habitación, y aunque el defensor público aseguró que no había participado en el robo (que el verdadero autor era el individuo que dejó ingresar a los carabineros a la casa el autor, según le señaló su defendido), el juez Darío Díaz Peña y Lillo, acogió la solicitud del Ministerio Público que el imputado permanezca en prisión preventiva los 60 días que se prolongue la investigación por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

Es que El Malilla, según explicó el fiscal, tiene también otras condenas anteriores. Por ejemplo una por receptación luego que el 27 de enero de este año, alrededor de las 07.30 horas, vendió en la suma de $11.000, un televisor plasma 32 pulgadas, avaluado en la suma de $250.000, que había sido robado días antes.

Además mantiene numerosas investigaciones no formalizadas en curso por diversos delitos denunciados en los últimos meses.