Inicio Blog Página 1578

Carabineros detiene a 6 microtráficantes en Ovalle

0

Tenían marihuana, pasta base de cocaína y municiones de escopeta en los domicilios allanados.

 En base al Plan de Intervención Barrial (PIB) que lleva a cabo el OS-7 de Carabineros, se desarrolló en la comuna de Ovalle. Un operativo simultáneo en tres domicilios desde las cuatro de la mañana del día de hoy. Como resultado se detuvo a seis personas por infracción a la Ley 20.000 (microtráfico) y a una persona por infracción a la Ley 17.798 (Control de Armas).

El operativo comenzó Manuel Rodríguez con Almagro, en el pueblo Limarí y continuó en El Reloj y en calle Wenceslao Dubó, donde el OS-7 desplegó sus efectivos de forma simultánea, luego de comprobar en todos ellos la venta de sustancias ilícitas luego de vigilancias discretas instaladas en las afueras de cada una de las casas. Todo el operativo fue trabajado en una investigación conjunta con la Fiscalía de Ovalle, a cargo del Fiscal Jaime Rojas.

En el primer domicilio se encontró pasta base de cocaína, marihuana elaborada y municiones de escopeta calibre 12; hubo dos detenidos. En el segundo inmueble se encontró pasta base de cocaína y se detuvo a dos personas. Finalmente, en el último allanamiento se encontró pasta base de cocaína, marihuana y se detuvo a otras dos personas.

En total se incautaron 230 dosis de droga, dos municiones de escopeta y 283 mil pesos en dinero en efectivo, el cual presumiblemente fue obtenido a través de la venta de droga, por lo que fue levantado como evidencia.

 

 

Carta a Iván Ramírez desde Buenos Aires

0

Hola Iván

Le di una primera leída a tu artículo ( https://ovallehoy.cl/elecciones-y-participacion/ ,) y me generó varias inquietudes que trataré de desarrollar

1-el error en los pronósticos electorales , desde el punto de vista técnico estadístico creo que es bastante explicable . El universo ciudadano está integrado por todos los que están habilitados para votar , si en el comicio hubo aprox la mitad que no votó  ,e sto obviamente aumenta el error muestral .

Explicado de un modo más simple , si yo tengo en un balde de agua turbia (con sólidos en suspensión ) y tomo una muestra, esta indicará determinados valores , pero si luego se genera un decantamiento habrá dos subconjuntos , el de arriba con agua más limpia, y el de abajo con agua con más sedimentos;  si tomo una sola muestra serán probablemente los resultados diferentes si esta muestra es de la parte de arriba o de abajo. En este caso para hacerlo más complejo los que NO votaron por diferentes razones y no expresaron que no lo harían introducen un enorme factor de distorsión en los resultados.

2-Cuando la indiferencia , por desencanto o por estimar que su decisión , como elector , no significará nada para su vida en lo actual y en lo futuro , le confiere una gran «volatibilidad» a cualquier pronóstico , ya que las encuestas obviamente se realizan antes de la elección y en ese lapso  el ciudadano puede cambiar su decisión, primero en ir a votar o no y en segundo término por quien votar .

3- El universo electoral actual está compuesto mayoritariamente por personas que se criaron y formaron durante la dictadura y post dictadura  donde la palabra «política» fue estigmatizada y denostada y en el sistema educacional y mediático no se realizaron los esfuerzos suficientes para «modificar sustantivamente el concepto.

4-Siento que la «desideologilizacion «de los partidos , que cada vez más se han convertido en «herramientas para lograr espacios de poder personal o de grupos»  sumado a las reiteradas experiencias de más que «corrupción» si no que «prácticas comunes » que han salido al aire han contribuido a debilitar su imagen y percepción de cual es su «misión» y su rol social .

4- Al no existir compromisos concretos y medios de control efectivos (tales como revocatoria de mandato) se eligen  candidatos y estos una vez electos ejercen su mandato con casi total autonomía .

5- al emplear técnicas de «Marketing» los candidatos son cada vez más «productos a vender » y por eso muchas veces son propuestos por su «popularidad o imagen » en otros ámbitos más que en su actividad política propiamente tal.

6- Mientras no existan los mecanismos de participación efectivos y la capacidad de consultas directas sobre temas trascendentes en los diversos niveles de la administración , y sobre todo la capacidad de revocación del mandato conferido a los candidatos que no cumplen sus promesas  esto seguirá asi y cada vez peor.

Por ultimo creo que esta gran «pifiada» de los pronósticos es una muestra que la relación entre los ciudadanos y el sistema electoral actual  está en crisis y los parámetros anteriores ya no están siendo adecuados .

Crisis en el idioma chino y su ideograma tiene dos significados:  muestra una situación que no puede continuar como estaba y además la «posibilidad de cambio » de la situación anterior

Creo que este es parte del enorme desafío que tiene la Nación chilena .

Un abrazo fraternal y saludos

Ismael Carmona Castro

Buenos Aires, Argentina

Aíslan preventivamente a extranjero acusado de mortal atropello de niñita en Ovalle

El ciudadano italiano  que permanece en prisión preventiva en el penal de Huachalalume, a la espera del cierre de la investigación,  habría recibido amenazas de familiares de la víctima que cumplen sentencias en el mismo recinto.

Ayer martes se dio a conocer que la segunda sala de la Corte de Apelaciones de La Serena, compuesta por el ministro, Fernando Ramírez Infante, e integrada por el Fiscal Judicial Miguel Montenegro Rossi y el abogado integrante Mario Carvallo Vallejos rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa de Angelo Fiorillo,   conductor imputado de homicidio culposo y por abandonar el lugar del accidente con resultado de muerte como no prestar auxilio a la víctima y no dar aviso a la autoridad, en los hechos que le costaron la vida a una niña de 11 años.

Con esta resolución, el imputado deberá mantenerse en prisión preventiva, por peligro de fuga y la Corte de Apelaciones compartió los argumentos que tuvo el juez de garantía de Ovalle, Darío Díaz, para ordenar dicha cautelar.

Los hechos formalizados por el fiscal Jaime Rojas dan cuenta que el conductor, de origen italiano, el 4 de noviembre pasado manejaba un vehículo de color blanco desde el sector Tuquí hacia Ovalle, por calle Manuel Peñafiel.

El imputado no habría estado atento a las condiciones de tránsito y al llegar a calle Magallanes Moure impactaría con el vértice del vehículo a la niña. “No detiene el vehículo, deja a la víctima tendida en el suelo, inclusive con riesgo para ser atropellada por otros autos, Luego huye, no da cuenta de lo acontecido y no presta auxilio”, dijo el fiscal Jaime Rojas.

La Fiscalía y Carabineros determinaron la ruta que habría seguido el imputado para huir, desde el lugar de los hechos hasta La Serena y luego por la carretera hasta Santiago. “Se impartió orden de investigar a la Sección de Investigaciones Policiales, SIP, de Carabineros. Se levantaron registros de toda cámara pública o privada desde el ingreso de la ruta D-43 al centro de Ovalle. Hay un testigo que ve atropello a la niña y lo ve huir”, dijo Rojas.

Además se obtuvieron imágenes de su paso por Puerto Oscuro, Pichidangui, hasta Santiago.

El imputado estaba hospedado desde el 11 de octubre en Ovalle y la Fiscalía solicitó la orden de aprehensión, la cual se concretó en la Región Metropolitana.

En la formalización, la Fiscalía pidió la prisión preventiva por el peligro para la seguridad social del imputado, pero el juez de garantía la otorgó por peligro de fuga. Sin embargo, el magistrado no fijó la caución respectiva y no abrió debate para sustituir la medida cautelar.

El plazo de investigación fue fijado en 75 días y la Fiscalía ahora solicitarán peritajes de las evidencias biológicas y las huellas encontradas en el vehículo, para cotejarlas con los involucrados en los hechos.

AMENAZAS CONTRA EL IMPUTADO

En las horas siguientes se efectuó en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle una audiencia de Cautelar de Garantía en la que la defensa del imputado, representada por el abogado Gerardo Tagle, solicitó al juez de garantía Darío Díaz Peña y Lillo se adopte medidas especiales de protección para su defendido durante su permanencia en el penal de La Serena.

Tagle explicó que, de acuerdo a lo señalado por el imputado, en Huachalalume habría familiares de la pequeña víctima quienes lo habrían amenazado, temiendose por su seguridad.

“El juez acogió nuestra solicitud y resolvió que mientras mi defendido esté privado de libertad a la espera el cierre de la investigación, permanezca aislado de resto de la población penal para garantizar su seguridad”, agregó Gerardo Tagle.

Hanna Jarufe: «Siempre estoy conversando con la gente»

0

Es quizás una de las razones por las que 8 mil 707 electores votaran por el reelecto consejero regional en la última elección realizada el domingo, en la que el comerciante y político ovallino obtuvo la primera mayoría regional. Por otro lado, quien dio también una sorpresa fue el profesor Teodosio Guerrero Cruz que llegó al Core al capitanear el segundo subpacto más votado en la lista de Chile Vamos.

La gran votación del comerciante y político ovallino de origen palestino, Hanna Jarufe Haune, primera mayoría regional en la elección de Consejeros Regionales realizada el domingo es realmente un ejemplo de cómo se hace para vencer a un sistema que privilegia, como lo hacía también el anterior, a los partidos políticos. Los 8.707 sufragios logrados tienen su razón en varias habilidades que tiene el «amigo de los deportistas», políticamente hablando. Y que él explica tan simplemente cuando señala que «yo estoy muy contento, feliz por la cantidad de votantes que me han apoyado y quería agradecer a toda la gente de la provincia del Limarí y especialmente de Ovalle, que ha escuchado, que ha respondido a mi llamado de votar libremente por la persona que uno desea. Sin ellos, naturalmente, no habría salido».

Como es parte de su carácter, Jarufe sólo ocupó medios locales para su campaña y no puso ni un cartel, paloma o afiche en las calles de la ciudad, acción destacada en las redes sociales. «Esta es mi cuarta elección y nunca he ocupado palomas. Yo traté de comunicarme con la gente, escuchando las necesidades de la gente. Yo siempre estoy en terreno al lado de la gente», nos señala mientras debe interrumpir la conversación para atender a dos personas que vienen a saludarlo. Luego se sienta y retoma: «La gente en la calle, me ha hecho sentir el apoyo, entraban al negocio adultos mayores que apenas caminaban, llegaron a darme el apoyo, los jóvenes, los comerciantes, de clase media. Y eso siempre me ha ayudado para seguir trabajando. Y con estas votaciones, voy a tener que duplicarme o triplicarme», asegura Jarufe.

Respecto de su rol en los próximos cuatro años, Hanna Jarufe señaló que «en marzo se termina este periodo y en el consejo nuevo hay muchas novedades. Lo principal es que tengamos una unión de todos, pues las elecciones se terminan, pero nosotros debemos trabajar por la región de Coquimbo. Y en mi caso muchísimo más por la provincia del Limarí, tratar de traer lo máximo en inversiones y recursos para las necesidadess de las comunas del limarí, sobre todo en las más pequeñas y un aporte fuerte en Ovalle para que sea una ciudad grande».

El profesor ovallino Teodosio Guerrero Cruz (foto: OvalleHOY.cl).

Un profesor al Consejo Regional

La otra sorpresa la dio el profesor ovallino Teodosio Guerrero Cruz, Director del Colegio Padre Alberto Hurtado de Centro de Detención Preventiva de Ovalle, quien integraba la lista de la RN en un cupo como independiente. Con sus 1972 votos obtenidos y capitaneando el segundo subpacto más votado en la lista de Chile Vamos, pudo llegar al Consejo Regional.

El docente, que fue muy felicitado por sus cercanos y conocidos, se manifestó «muy feliz y contento de ser CORE electo y agradezco a todas las personas del Limarí que adhirieron a esta candidatura» y subrayó que «me siento muy feliz de poder representarlos» en el cuerpo colegiado regional.

Respecto de las expectativas en torno al trabajo que espera desempeñar, Teodosio Guerrero remarca que será muy importante que hagamos una buena labor, tratando de colaborar en todos los proyectos que levanten los alcaldes de la provincia sobre todo con los relacionados con el adulto mayor, que es unos de los segmentos más abandonado. Ayudar en el tema referente a la salud y cooperar con el tema de la educación», finalizó.

Cabe señalar que los cinco representantes del Limarí son integrados además, por Lidia Zapata (DC), Juan Carlos Codoceo (PPD) y  Alberto Gallardo (Ind- UDI).

Equipo OvalleHOY.cl

 

 

 

Pasión y romanticismo entre los panoramas para este fin de semana en Ovalle

El ganador de la primera temporada del programa “Mi nombre es” y doble oficial de Camilo Sesto será el encargado de protagonizar una inolvidable noche con los mejores éxitos del artista español.

Este viernes 24 de noviembre desde las 22:00 horas en Ovalle Casino & Resort, el legendario cantante y compositor, Camilo Sesto, será homenajeado por Marcelo Jiménez, el doble chileno oficial y ganador indiscutido de la primera temporada del programa “Mi nombre es” de Canal 13.

“Fresa salvaje”, “El amor de mi vida” y “Algo de mí” son algunas de las canciones que Jiménez promete interpretar para revivir todo el  romanticismo y pasión de las canciones del artista español, que durante décadas han sacado más de un suspiro a los enamorados.

El salto a  la fama de Marcelo Jiménez ocurrió hace seis años, tras ganar la primera versión del programa de talentos basado en la imitación de cantantes, donde deslumbró por su gran parecido e inigualable imitación vocal a Camilo Sesto.

Luego de la victoria televisiva, el imitador nacional adquirió fama internacional que lo llevó a realizar giras en Chile, Perú, México, Ecuador y Honduras.

Por otra parte, el sábado 25 de noviembre desde las 22:00 horas se presentará el cantante nacional  All Stars, quien interpretará diversas canciones imitando de forma cómica voces de diferentes artistas nacionales e internacionales, demostrando al público de Ovalle Casino & Resort su versatilidad y humor a la hora de interpretar temas musicales.

Los espectáculos  se llevarán a cabo en sala de juegos desde las 22:00 horas. Los asistentes sólo deberán adquirir la entrada del casino para disfrutar estas inolvidables presentaciones. El valor de la entrada es de $3.200 pesos.

Mantos de Hornillos y La Tranquilla por fin tendrán electricidad

0

Cerca de 220 personas que viven en las localidades de Mantos de Hornillos y La Tranquilla están a punto de hacer realidad uno de los anhelos por los que han esperado durante décadas: que la energía eléctrica llegue a sus casas para acceder a una mejor condición de vida.

Ambos sectores del sector suroeste de Ovalle serán beneficiados con un proyecto de electrificación financiado por el Gobierno Regional, por un monto de 435 millones de pesos, mientras que otros $27 millones serán aportados por la distribuidora Conafe, para un total de 61 viviendas y 10 centros comunitarios.

Evaristo Robles, habitante de Mantos de Hornillos, considera que el proyecto “es una de las mejores cosas que han podido hacer el Gobierno y las autoridades”. Él solo cuenta con  un panel de poca capacidad y un generador, que no le permite tener artefactos eléctricos para sus necesidades. “Ahora se tendrá una lavadora para la ropa, y un frigider (sic) para echar las frutas y la carnecita”, apuntó.

Yesica Paz, otra vecina del lugar, considera que los grandes beneficiados con la llegada de la electricidad son sus hijos. “Ya van años sin luz, mis papás empezaron con esto, y ya tienen 60 años. Es bueno para la gente, la poca que queda, para que siga aquí y no se vayan a la ciudad”.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, destacó que el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, “era electrificar 10.000 hogares en todo el país, por lo tanto, estamos en el camino de los promesas cumplidas, porque este proyecto es uno de los más emblemáticos en materia de energización rural de la Región, considerando la priorización de esta inversión por el Consejo Regional y el Intendente, junto con la tramitación que se fue acelerando, en un esfuerzo mancomunado entre el Gobierno Regional y la SEREMI”.

Los vecinos participaron en una reunión donde la SEREMI de Energía les comunicó los plazos estimados de finalización del proyecto, entre fines de diciembre y comienzos de enero de 2018. A su vez, la empresa Pacific Hydro, que construye el parque eólico Punta Sierra, les notificó del compromiso de financiar los trabajos de conexión interior de las viviendas consideradas en la electrificación.

El presidente del comité pro luz del sector, Rolando Echeverría, confirmó que el aporte para permitir la conexión de las viviendas será muy bien recibido por los vecinos, pero en especial por “abuelitos que no tienen dinero, así es que (a ellos) les cayó perfecto. Creo que cuando tengamos la luz nos vamos a emocionar”.

 

 

No más bolsas plásticas en Río Hurtado

0

Los habitantes de la comuna del valle del Limarí se unirán a la causa mundial que busca reducir la contaminación plástica, una idea visionaria y totalmente factible.

Bajo el lema Di Chao a la Bolsa, Río Hurtado se prepara para el lanzamiento de la campaña medioambiental “Río Hurtado Una Comuna en Verde”, que se presentará a la comunidad y a los medios de comunicación, a través de una conferencia de prensa que se realizará en las instalaciones del edificio municipal, el próximo martes 28 de noviembre, a las 11:00 horas.

La iniciativa nace bajo la premisa de normar el uso de las bolsas plásticas en la comuna y así continuar con la promoción de distintas acciones orientadas a promover el cuidado del medio ambiente y transformar a Río Hurtado en la primera comuna rural del país en sumarse a esta iniciativa.

Afiche de la campaña.

“Durante los últimos años junto al Concejo Municipal hemos realizado diferentes actividades que buscan promover el cuidado del medio ambiente, ha sido un gran trabajo que busca sensibilizar a la comunidad con el objetivo de que esta labor sea en conjunto. Esta campaña que el día martes daremos a conocer a la comunidad, lleva meses de trabajo, consta de 3 etapas y esperamos lograr el impacto necesario, para concientizar a la población y mantener a nuestra comuna, alejada de los distintos contaminantes que afectan otros sectores del país, es por esto que los invitamos a decir chao a las bolsas plásticas y reemplazarlas por bolsas de papel o género”, señaló la máxima autoridad de la comuna, el alcalde Gary Valenzuela Rojas.

Una campaña que se divide en distintas etapas, que en primera instancia busca sensibilizar y concientizar a la población, por medio de distintas acciones comunicacionales e intervenciones en la comunidad para dar a conocer los efectos irreparables que provoca en el planeta, el uso de bolsas plásticas.

Cabe señalar que “Río Hurtado una Comuna en Verde”, es una iniciativa que se origina en el municipio local y que cuenta el apoyo de distintas empresas de la zona, entre ellas Fundo El Carmen, Constructora Pichasca y  la Agrícola Río Negro.

Bailarinas ovallinas estrenan su obra «El árbol» en el TMO

Este viernes 24 de noviembre a las 20:00 horas se presentará el montaje de danza en el Teatro Municipal de Ovalle. Las entradas están disponibles en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Este montaje de danza cuyo estilo utilizado se basa en una fusión entre danza contemporánea y acroyoga,   nos mostrará como alrededor de un árbol caído de pimiento o  molle,  conviven diversas  y pequeñas especies de animales, como: lagartijas, cochinillas o chanchitos de tierra, larvas de mariposas, hormigas, arañas  y  codornices.

“El Árbol” es protagonizado por bailarinas locales de la compañía Fénix Azul quienes durante 8 meses trabajaron bajo la dirección de Alondra Machuca,  tanto en la preparación física y técnica como en los procesos de creación y ensayos, los cuales se desarrollaron en dependencias del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, el TMO.

Macarena Martínez, bailarina de “El Árbol” expresó estar muy contenta de haber sido una de las compañías seleccionadas para ser parte de estas residencias, ya que “este tipo de instancias no se llevan a cabo en otros centros culturales y que la Corporación nos diera la oportunidad de crear esta obra ha sido maravilloso y sin duda es un punto de partida para los otros bailarines locales, ya que da fe de que si se puede”.

La creación de esta obra forma parte del trabajo desarrollado por el área de Fomento a las artes de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, “no solamente gestionamos el financiamiento para poder cubrir los costos asociados a la creación de una obra: su montaje, difusión, escenografía; sino que también generamos material para poder promocionarla; además de un trabajo en conjunto de seguimiento a través de la línea de fomento y su profesional y la vinculación con el artista local para llevar a cabo coproducciones e itinerancias de las obras a nivel nacional”, manifestó el director ejecutivo de la Corporación, Ifman Huerta.

A buscar entradas: Chile vs Brasil en el Estadio Diaguita

Ya está todo preparado para que el nuevo recinto deportivo de Ovalle sea sede de otro encuentro de nivel mundial.

A las 20 horas de este próximo sábado 25 de noviembre comenzará un amistoso internacional de alto impacto. La selección chilena de fútbol enfrentará a su similar de Brasil, en un partido válido por el lanzamiento de la Copa América Femenina a disputarse el 2018 en la Región de Coquimbo.

El evento será gratuito para toda la comunidad y las entradas serán distribuidas en las cinco boleterías del Estadio Diaguita ubicado en avda. La Chimba.  Será de dos entradas máximo por persona carnet en mano y comenzará partir de la 10 de la mañana de este jueves 23 de noviembre.

Un número no determinado de entradas serán regaladas por el municipio a agrupaciones deportivas de la comuna y las demás serán dispuestas al público en general que deberá hacer fila como fue en la inauguración del Estadio Diaguita.

El alcalde (S) de Ovalle Héctor Vega señaló “nos encantaría que toda la comunidad pudiera disfrutar, pero nuestro estadio sólo tiene capacidad para 5 mil personas, por lo que pedimos la comprensión de las personas que no podrán ingresar al estadio”.

Es recomendable que el día del partido los asistentes no lleven objetos que las medidas de «Estadio Seguro» puedan considerar como proyectiles, esto incluye algunos alimentos y botellas. Los objetos serán requisados en cada una de las entradas por la empresa de seguridad contratada para el evento.

La mejor del mundo estará en Ovalle

Brasil tiene jugadoras de talla mundial. Una de ellas es la cinco veces mejor jugadora del mundo elegida por la FIFA, Marta.  La trigueña número 10 de Brasil representa el clásico estilo del fútbol brasileño: gambetas, amagues, mucha técnica y una capacidad asombrosa de desparramar defensas.

Aquí una muestra de su talento:

Sistema de Admisión Escolar deja más de 2600 familias de la región en la incertidumbre

0

En la Región de Coquimbo se replicó una problemática a nivel país. Las personas se han mostrado reacias ante el nuevo sistema de selección de establecimientos educacionales.

En la jornada de este martes 21 de noviembre, este medio de comunicación dio a conocer un comunicado en que el Ministerio de Educación a través de su Seremi en la Región de Coquimbo, Pedro Esparza, realizaba un positivo balance del nuevo Sistema de Admisión Escolar.

Por supuesto, esto causó revuelo y una ola de críticas hacia el sistema de tómbola impulsado por el gobierno.Cerca de 200 comentarios, todos de índole negativa y atacando la pubicación del gobierno que no daba solución a la insatisfacción de muchos.

Cabe destacar que como medio de comunicación acercamos la visión del Ministerio de Educación a las personas, fueron ellos quienes realizaron un positivo balance y no nosotros.

2643 niños y niñas quedaron en lista de espera, no quedaron en ninguna de las selecciones que hicieron previamente o simplemente rechazaron el lugar donde los mandó el sorteo. Queda entonces una sensación de incertidumbre e intranquilidad generalizada para  estos apoderados.

“Mi hija no quedó en ninguno de los establecimientos a los que postulé. Quedó 60 en lista de espera en todos. Voy a tener que esperar que se mueva la lista y eso ya es difícil ¿Y si mi hija queda en un establecimiento que me queda lejos de la casa y se me hace imposible ir a dejarla y traerla con rapidez? ¿Y si me hija queda en un establecimiento por descarte, de última opción y no es el tipo de educación que yo quiero para ella?” Señala Lorena, quien es una de las afectadas por el sistema de Admisión Escolar.

Además, Camila quien tiene un problema similiar hace enfasís en que «acá hay discriminación. No puede ser que un 85% pueda elegir donde estudia su hijo/a y un 15% deba remitirse a lo que dicte el sistema»

Sin embargo, el Seremi de Educación Pedro Esparza quiso poner paños fríos a la polémica al señalar que “el apoderado es el que elige el establecimiento. La minoría podrá decir de los que yo elegí no me asignaron ningún cupo. Puede darse, porque estamos implementando por primera vez este Sistema. Pero el balance es positivo. La mayoría de los apoderados están conformes y contentos, que en otro contexto no habrían accedido a estos establecimientos con un cupo”.

Los apoderados de la región que no lograron un cupo, o bien, quienes rechazaron las opciones que el Sistema les entregó equivalen a 2.643, es decir un 13,5% del total regional, quienes pueden esperar los resultados de las listas de espera y también deberán volver a postular en el período complementario entre el 4 y el 7 de diciembre, a todos los colegios que cuenten con cupos disponibles.

Un trámite engorroso que determinará el futuro de muchos y muchas menores. Cierto es que el sistema permite que familias que antes no podían acceder a Colegios de alta demanda pueden estudiar ahí. Pero tambien, coarta en cierta medida, la libertad de las personas por elegir cómo y donde se educa su hijo o hija.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Dirigentes de Punitaqui se capacitan para tener mejores herramientas de gestión

0

Iniciativa contempla un ciclo de 5 capacitaciones la cual se realizaran todos los días miércoles y culminara el 20 de diciembre gracias a una alianza estratégica entre el municipio y la empresa minera HMC Gold.

Un ciclo de cinco charlas para capacitar a los dirigentes sociales de Punitaqui se inició esta mañana en el salón de sesiones del municipio local y que convocó a 40 representantes de distintas organizaciones de la comuna, iniciativa que es parte de la alianza público privada que realiza la cara consistorial y la empresa minera HMC Gold.

La serie de capacitaciones se inició con la intervención del Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Bernardo Salinas, que realizó la presentación “Herramientas Básicas para Organizaciones Sociales”, que abarcó “temas referentes a cómo la organización tiene que enfrentar la vida orgánica dentro de ella, por ejemplo desde el punto de vista de la planificación estratégica, de los objetivos comunes, de como enfrentamos y manejamos una reunión, como se hace el trabajo en equipo, como se toman decisiones, como se enfrentan los conflictos, como se maneja el tema financiero”.

Diego Contreras González, dirigente social de Punitaqui (foto: cedida).

El personero de Gobierno remarcó que “son herramientas básicas, en un lenguaje adecuado y sin tecnicismos didáctico  y lo que queremos es fortalecer y mejorar las organizaciones porque son parte de la sociedad civil y ayudan al desarrollo de las comunidades”.

Dirigentes

Los propios dirigentes, beneficiarios directos de la iniciativa, valoraron la jornada. El presidente del APR Granjita – Morro Alegre y dirigente comunal de los adultos mayores, Diego Contreras señaló que “esto es reimportante (sic) estas reuniones, porque hay situaciones que muchos dirigentes las desconocen. No saben los beneficios que hay para las distintas instituciones y ellos no los usas porque hay desconocimiento y no saben cómo es la forma llegar a esos programas. Estas iniciativas son importantes sobre todo en la parte rural, que no es lo mismo que en Ovalle, Coquimbo o La Serena, que hay más acceso. Acá hay acceso a todo, pero más restringido”.

Nancy Bugueño, presidenta del APR Las Ramadas y secretaria del Club de Adulto Mayor “Los Años Dorados”, manifestó por su parte que “obtenemos conocimientos de personas expertas y esperamos poder ponerlos en práctica” y añadió que “esto absolutamente va a servir” para apoyar en la gestión de las organizaciones”.

Autoridades

Karina Aguirre Cerda, muy contentos por la alianza que se está trabajando con las empresas privadas que nos entregan el apoyo siempre hacia la comunidad y a los dirigentes. Hoy comenzamos con esta Escuela para que ellos sean capacitados y puedan replicar esas enseñanzas a la comunidad y los vecinos que ellos representan”.

Nancy Bugueño, dirigenta social de Punitaqui (foto: cedida).

El seremi de Gobierno Bernardo Salinas señaló la importancia de la alianza entre la empresa HMC Gold y el municipio porque efectivamente en conjunto pueden lograr esta instancia de participación y fortalecimiento del conocimiento de las organizaciones sociales”.

Por su parte, el gerente de operaciones de HMC Gold, señaló que lo hemos dicho, nos debemos a la comunidad de Punitaqui. En un trabajo conjunto nuestro departamento de Responsabilidad Social Empresarial y el municipio y es una capacitación para los dirigentes sociales que son nuestra primeralínea de atención y es nuestra base social en la comuna. para nosotros es altamente gratificante contribuir en esta capacitación pues vamos a tener gente más preparada en la elaboración de los informes y proyectos y en la solución de sus propios problemas”.

Cabe señalar que el área de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía minera junto al Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, levantaron la idea de capacitar a los dirigentes sociales, necesidad que ellos también tenían planificada. De esta manera, se genera capital social en un territorio pensando que son los propios dirigentes quienes orientan y levantan las necesidades de sus unidades vecinales, organizaciones y vecinos.

Equipo OvalleHOY.cl