Inicio Blog Página 1579

Elecciones y Participación

0

Entre quienes habitamos desde más de medio siglo en esta tierra chilena no hay recuerdo de tanto desatino en nuestros pronósticos electorales. Nadie acertó en alguna aproximación a los resultados del domingo. ¿Será que no nos conocemos, que andamos a tientas en saber lo que somos?.

Pero, a pesar de los desatinos, seguimos porfiando en hacer de profetas. SE escucha la voz de los agoreros que amenazan con descalabros si gana o pierde este candidato, con prosperidad y justicia si el triunfador es el nuestro. Siempre ha sido así y es expresión de lo que somos: porfía y fe en nuestras propias apreciaciones. Creo que nada fundamental está entregado al resultado de la segunda vuelta; no es indiferente quien gane y nos conduzca los próximos cuatro años. Lo que sí es importante es la fe que entreguemos en nuestro propio esfuerzo y la capacidad de convivencia que pongamos en nuestra vida cívica. La campaña fue pacífica como ninguna que tengamos en mente pero ello parece ser por un alto grado de indiferencia y no por el espíritu de tolerancia con que suele explicarse.

Entrando en los acontecimientos del domingo es claro que la responsabilidad de los elegidos es difícil por lo cambiante de las circunstancias sociales y la inestabilidad de la política. Nuestros representantes en el CORE deben lidiar con cierta tradición de privilegio en la asignación de recursos que ha sido la tónica en relación a la capital de provincia. Revertir esa tendencia y hacer más justa la distribución es el gran desafío. Ignoro los planes, acuerdos o ideas, al respecto que les guíen. Pero es seguro que algo habrán fraguado y ya lo sabremos.

Nuestros parlamentarios reciben la honrosa misión de emplear la mayor acuciosidad en la dictación de leyes, ejemplarizarnos con su conducta ética, con su lealtad a la vocación de servicio público que suele aparecer emboscada en conductas reprochables que merecen investigaciones penales que desconciertan y desalientan al ciudadano común quien vacila en cumplir las leyes tributarias por estimar que el destino de su aporte corre lejos de la intención social que animó su dictación.
En cuanto al presidente de la República pareciera que el país requiere un personaje de talla muy superior a la común. Un presidente que luzca méritos cercanos al estoicismo generoso que lleva al olvido de sí mismo en aras de servir la alta misión que sobre sus hombros lleva.

De lo que cada uno de nosotros exprese en la próxima jornada se compondrá el MANDATO que deba cumplir el presidente. De ahí la importancia de nuestra participación. Con nuestra concurrencia al acto electoral adquirimos el derecho a exigir el cumplimiento del MANDATO. Quién no vota no participa en la formación de la misión y por lo tanto, carece del derecho a juzgar la actuación de las autoridades.

Enorme es el peso que lleva el manto de la autoridad. Ineludible la responsabilidad participativa de los electores.

Iván Ramírez Araya
Tongoy,22 de Noviembre 2017

Realizan positivo balance del nuevo Sistema de Admisión Escolar

0

El 86,5% de las familias de la región fueron admitidas en alguno de los colegios a los que postularon. El 53% de las familias fueron admitidas en su primera preferencia.

Un positivo balance realizó el Seremi de Educación Pedro Esparza, sobre el resultado de las postulaciones a los establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de la región que participan del Sistema de Admisión Escolar. En términos globales de un total de 19.566 postulaciones, 15.750 fueron admitidas en alguna de las preferencias seleccionadas, es decir representan un 86,5%. De ese total, 10.554 familias fueron admitidas en su primera preferencia, es decir un 53,5%. En tanto hay 1.173 familias que se mantienen en su colegio de origen, es decir un 6%.

Los apoderados de la región que no lograron un cupo, o bien, quienes rechazaron las opciones que el Sistema les entregó equivalen a 2.643, es decir un 13,5% del total regional, quienes pueden esperar los resultados de las listas de espera y también deberán volver a postular en el período complementario entre el 4 y el 7 de diciembre, a todos los colegios que cuenten con cupos disponibles.

El Seremi de Educación Pedro Esparza informó que “el balance es positivo un 86% quedó en alguna de sus preferencias que habían indicado dentro de la primera etapa y un 53% dentro de su primera preferencia. Hay un segmento no menor de apoderados que no quedaron dentro de las preferencias que habían marcado, en particular de establecimientos mayormente demandados. Estamos atendiendo estos casos y acompañándolos. Hay una segunda etapa de los resultados de la lista de espera y postulación complementaria del 04 al 07 de diciembre. Para los que están conformes que son la gran mayoría deben ratificar el resultado y luego hacer el proceso de matrícula entre el 18 y 22 de diciembre”.

La autoridad de educación enfatizó que con este Sistema “el apoderado es el que elige el establecimiento. La minoría podrá decir de los que yo elegí no me asignaron ningún cupo. Puede darse, porque estamos implementando por primera vez este Sistema. Pero el balance es positivo. La mayoría de los apoderados están conformes y contentos, que en otro contexto no habrían accedido a estos establecimientos con un cupo”.

La apoderada Nora Flores Robles, quien postuló en primera preferencia a su hijo Farid Harcha Flores a prekínder al Colegio San Viator de Ovalle un establecimiento muy demandado en Limarí, quedando seleccionado “super bien que haya quedado en primera opción, porque mi hijo no estaba en ninguno de los criterios de preferencia que pedían”. Que ya no se pidan requisitos para postular “es mejor, porque demuestra la igualdad para todos. Estoy super satisfecha y contenta. La educación tiene que ser igual para niños con menos recursos y para niños con más recursos. En este colegio está bien que integren niños de todos los niveles, para que todos puedan tener la misma educación”.

El Seremi Esparza recalcó que “en aquellos apoderados que no resuelven la situación y puede haber disconformidad seguiremos brindado el apoyo, porque cuando cerremos definitivamente el proceso del Sistema de Admisión Escolar ningún alumno va a quedar sin establecimiento”.

Respecto a los colegios con alta demanda, el Seremi precisó que “en los procesos de años anteriores los establecimientos que en el presente registran alta demanda, también la tenían en el pasado. Había otro sistema que a veces no era tan transparente, a veces no se sabía porque no quedaba un alumno en un establecimiento. Ahora esto se transparenta, es el aspecto positivo que estamos instalando”.

Las familias que no cuenten con computador o conexión a internet o que tengan consultas al proceso pueden acercarse a la Seremi de Educación o al Departamento Provinciales de Educación de Limarí o Choapa para revisar sus resultados. Si aceptan, es muy importante que finalicen el proceso matriculando al niño en el colegio donde fue admitido, para que no pierda su cupo entre el 18 y el 22 de diciembre.

FECHAS CLAVES 

04 al 07 de diciembre

Se inicia proceso complementario de postulación para quienes no lograron un cupo o quedaron disconformes con los establecimientos en los que quedaron seleccionados.

18 al 22 de diciembre

Se inicia el periodo de matrícula a los establecimientos. Los apoderados deberán dirigirse al establecimiento donde fue admitido el estudiante para realizar el trámite de matrícula. Las familias que no realicen el trámite de matrícula, perderán el cupo en el establecimiento donde fueron admitidos. Más información en www.sistemadeadmisionescolar.cl

Invitan a tomar mate y hablar de ciencia en el valle de Río Hurtado

0

Este próximo viernes 24 de noviembre, a las 17.30 horas, se efectuará la llamada “Mateada Cordillerana”,en la sede social de la localidad de Las Breas, comuna de Río Hurtado.

El evento es organizado por la Municipalidad de Río Hurtado, la Junta de Vecinos de las Breas, en conjunto con el centro científico CEAZA.

La actividad incluirá la presencia de los investigadores José Rutllant y Katerina Goubanova, ambos integrantes del CEAZA, quienes dialogarán con los presentes sobre diversos aspectos del clima de la zona.

Este trabajo busca generar un espacio de conversación e intercambio sobre temas relativos a ciencia, medio ambiente y recursos naturales con los habitantes, principalmente adultos mayores, de las diferentes localidades del interior de la Región de Coquimbo.

Esta es la tercera versión de este tipo de encuentro en la Región, anteriormente efectuado en Quebrada de Paihuano y Horcón, en la Provincia de Elqui.

Invitan a quinta Feria de Adopción de Mascotas en Ovalle

0

La iniciativa se realizará el próximo domingo 26 de noviembre, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas.

Se trata de un trabajo en conjunto de la municipalidad con las protectoras de animales locales, quienes pueden poner a disposición de la comunidad a algunas mascotas, para que encuentren un nuevo hogar. Los interesados sólo deben acercarse al stand que estará disponible en la Plaza de Armas, donde podrán obtener una mascota sin costo, pero deberán asumir el compromiso de mantener una tenencia responsable.

Este domingo 26 de noviembre, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, se llevará a cabo la quinta iniciativa del año, impulsada por la Oficina de Higiene Ambiental del municipio, en la Plaza de Armas de Ovalle.

El encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Pedro Muñoz afirmó que “hemos tenido muy buenos resultados, pues varias mascotas, principalmente, caninos, han encontrado un nuevo hogar. Invitamos a todas las familias que quieran contar con una mascota, para que participen de la feria de adopción y le den un hogar a estos animalitos que tendremos el próximo domingo”.

Las personas que quieran tener una mascota deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas. Esta actividad estará apoyada por las protectoras de animales locales.

Las personas que necesiten algún tipo de información, sólo deben contactarse al teléfono 53 2 624079 o al correo electrónico higieneambientaldesa@gmail.com

“Reclamamos por centralismo y elegimos Diputados que vienen de Santiago”

0

Nelson Rodrigo Gálvez Pérez, Comunicador Audiovisual, fue candidato a Diputado, independiente apoyado por el Frente Amplio. Conversó con OvalleHoy sobre la participación en las que fueron sus primeras elecciones.

“La gente decidió tener 3 diputados de la región y 4 diputados que vienen de Santiago. Reclamamos por la descentralización, por el centralismo.Walker, Núñez y Eguiguren fueron electos por la Región de Coquimbo siendo de Santiago, mientras que Gahona viene de Antofagasta. Eso es lo que hoy no podemos entender. Que la gente sigue votando por gente extranjera y no local.” Cuenta el joven emprendedor quien en su primera elección logró la no despreciable cifra de 3717 votos con el 99% de mesas escrutadas.

Rodrigo lleva cerca de 15 años viviendo en Ovalle. Los postulantes de la ciudad debieron enfrentarse a la abismante diferencia de votos que se concentran en La Serena y Coquimbo y que favorecieron a las coaliciones tradicionales. Al Frente Amplio, le faltó cerca de 247 votos regionales para tener un puesto en el parlamento por la Región de Coquimbo.“hasta el día de ayer estuvimos revisando los cuadres de las mesas y teníamos más de 50 o 60 mesas descuadradas en Ovalle, lo mismo en Coquimbo, Vicuña, Montepatria.”

Rodrigo ya no será diputado por lo menos en los siguientes años. Eso sí, cuenta que va a postularse nuevamente “lo principal es seguir trabajando con la gente si ahora me conoció un grupo, me van a conocer más personas. Es mi primera elección.”

En lo personal seguirá trabajando con su emprendimiento publicitario. Mantendrá las luchas que lidera, como el moviendo “Cambiemos el Peaje”, que ha vivido una transformación en el último tiempo “puesto que el peaje va si o si.  Al menos vamos a luchar para que sea subsidiado por el estado y que se pague un precio justo. Seguiré aportando e la ciudadanía para vivir mejor, si eso es lo que todos queremos, vivir mejor, nada más.” Rodrigo se pone de pie, foto protocolar, se despide y toma rumbo a hacer trámites, se reúne con el Frente Amplio en La Serena, en unas horas más.
Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Realizan seminario para abordar la inclusión en estudiantes con autismo

0

Actividad tuvo como objetivo sensibilizar, informar y educar a la comunidad, considerando como premisa que la educación y el apoyo comunitario son elementos fundamentales para el desarrollo de las competencias sociales y comunicativas en niños, jóvenes o adultos con este diagnóstico.

Gran interés por parte de la comunidad tuvo el “Primer seminario del Trastorno del Espectro Autista, Intervención Educativa con una visión Inclusiva”, iniciativa impulsada por el Departamento de Educación Municipal de Ovalle y se articula con una serie de jornadas programadas por esta unidad, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle.

Junto con potenciar la Educación Pública mediante espacios de aprendizaje social, esta iniciativa incorporó la participación de instituciones educativas de la comuna, además de padres, apoderados  y público en general, reafirmando  que lo importante es entregar una respuesta al desafío que contrae la condición espectro autista “y en tan noble tarea estamos todos implicados, en una clara muestra de inclusión independientemente de las tareas o sitios demográficos en donde nos desenvolvemos”, explicó el jefe del Departamento de Educación Nelson Olivares Mánquez.

Como respuesta a la diversidad, la Ilustre Municipalidad de Ovalle ejecuta en 48  establecimientos educacionales de la comuna, el Programa de Integración Escolar (PIE), reconocido como  una estrategia educativa con enfoque inclusivo, cuyo  propósito es favorecer la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todos los estudiantes, aportando recursos y asegurando las oportunidades de acceso a los estudiantes que presentan mayores dificultades para progresar en el sistema educativo.

El Programa de Integración Escolar se constituye en un conjunto de recursos y apoyos para los centros educativos, que se traducen en recursos humanos especializados, capacitación para los docentes, materiales educativos y estrategias pedagógicas inclusivas. Una de ellas es la implementación de Aulas Kinésicas como una forma de responder a la demanda de necesidades educativas especiales de los estudiantes de la comuna y en donde el Espectro Trastorno Autista es asumido desde una mirada inclusiva.

La primera profesional en exponer durante la jornada fue Jacqueline Aguirre Gálvez, Coordinadora del Programa de Integración Escolar del Departamento de Educación Municipal, quien realizó una introducción a los fundamentos del modelo de intervención y la normativa  vigente, destacando que dentro de las estrategias inclusivas y de atención a la diversidad, se encuentra el área kinésica, conformada por un equipo de kinesiólogos, educadora diferencial y técnico en educación especial, que trabajan colaborativamente como parte del equipo multidisciplinario de los establecimientos educacionales, focalizando su intervención en todos aquellos niños, niñas y jóvenes que requieran de aquel apoyo específico  para progresar en el sistema educativo.

Posteriormente expusieron los especialistas del equipo de aulas kinesiológicas, Javier García, Scarlett Rodríguez, Carlos Huerta, Yasna Cuello, Yennifer Araya, quienes desplegaron un enfoque multidisciplinario en el abordaje del Trastorno Espectro Autista. De acuerdo a lo manifestado por los profesionales, se busca comprender el autismo como un continuo más que como una categoría diagnóstica, con una variabilidad de manifestaciones, “lo que no es una enfermedad, sino más bien una condición que puede ser estimulada en conjunto con la familia, y así favorecer el aprendizaje y crecimiento”.

También se reflexionó en el rol de  la educación y el apoyo comunitario como elementos fundamentales para el desarrollo de las competencias sociales y comunicativas de los estudiantes con TEA.  De esta manera, se mencionó que  los modelos psico-educativos se deben  centrar principalmente en tres enfoques distintos: la comunicación,  estrategias de desarrollo y educacionales, y el uso de principios conductuales para mejorar el lenguaje y el comportamiento.

El alcalde Claudio Rentería Larrondo afirmó su compromiso con la educación de la comuna a través de la gestión efectiva de condiciones que aseguren una educación municipal inclusiva y de calidad para todos los estudiantes y añadió que a fines de noviembre se abrirá una tercera sala kinésica comunal, al interior de la Escuela Antonio Tirado Lanas, la que amplía la cobertura y participación de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

 

Obituarios de hoy martes 21 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ Misael Umiraldo Castillo Monterrey  Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Camarico Chico. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ Héctor Antonio Castillo Dubó  Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en la Rinconada de Punitaqui.La misa se realizará hoy Martes a las 18:00 hrs en la capilla de la Rinconada de Punitaqui, para luego ser trasladado al cementerio de la misma localidad.

+ Bertina Angelica Santander Alvarez  Q.E.P.D

Está siendo velada en la Iglesia Santisimo Redentor, la misa se realizará hoy martes a las 11:00 horas, luego será trasladada a la iglesia de Pichasca donde se realizará un responso a las 17:00 hrs. Después  será sepultada en el Cementerio de San Pedro de Pichasca.

+ Aida Luzmenia Wilches Cortés  Q.E.P.D

Está siendo velada en la Iglesia Santísimo Redentor. La misa y funerales se comunicaran oportunamente.

+ Raquel del Carmen Araya Rodríguez  Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en callejón de la aguada, Punitaqui. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Triste noticia: Estudiante ovallino fallece en trágicas circunstancias

0

Las informaciones confirmadas por la PDI señalan que se trata de un menor de 11 años, quien habría decidido quitarse la vida.

Un estudiante ovallino de solo 11 años de edad, habría decidido quitarse la vida colgándose de un árbol, hecho ocurrido ayer lunes alrededor de las 23:00 hecho en la localidad de Potrerillos Bajo, comuna de Ovalle y que fue confirmado por el comisario de la Policía de Investigaciones, Raúl Muñoz, quien señaló que «por órdenes del fiscal de Turno se solicitó la concurrencia del personal de la PDI para determinar las circunstancias de la muerte de un menor de 11 años».

Los funcionarios se trasladaron al hospital local hasta donde había sido llevado el menor por su padre y «en la inspección ocular se encontraron lesiones atribuibles a una asfixia por ahorcamiento, de tipo suicida».

Los hechos según lo relatado por el oficial de la PDI, el menor habría cometido el acto suicida «en una pesebrera, siendo encontrado por su padre que lo trasladó al servicio asistencial, donde habría ingresado fallecido» y agregó que «se descarta la intervención de terceras personas».

Equipo OvalleHOY.cl

 

Temblores que han sacudido a la provincia en los últimos minutos

0

Ambos han tenido como punto de referencia la ciudad de Punitaqui, y con escasos 24 minutos de diferencia.

El primero de ellos ocurrió a las 09. 21 horas de hoy martes a 35 kilómetros al NO de Punitaqui con una magnitud de 3. 3 grados en la escala Richter y a 34. 2 kilómetros de profundidad.

En tanto el segundo de ellos, agrega informa del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, tuvo lugar a 19 kilómetros al NO de Punitaqui y a 48. 8 kilómetros de profundidad. Este temblor tuvo una magnitud de 3. 7 grados y fue registrados a las 9. 45 horas.

En forma previa, a las 02.59 minutos, fue registrado un sismo de magnitud 3. 5 Richter a 16 kilómetros al NO de Tongoy.

ULTIMA HORA: Mujer es atropellada por colectivo frente a la Plaza de Armas

0
Imagen gentileza Mauricio Meneses.

El accidente ocurrió alrededor de las 20. 00 horas en el sector de calle Libertad, a metros de Miguel Aguirre cuando la afectada, en los momentos que atravesaba la calzada, fue impactada por un taxi colectivo de la Línea 27 .

En principio se trató de un impacto de alta energía en el que la víctima golpeó con fuerza contra el parabrisas de la máquina de pasajeros , cayendo luego al pavimento.

Hasta el lugar concurrió personal de Carabineros y posteriormente SAMU del Hospital de Ovalle para prestar atención y trasladar a la afectada hasta el Servicio de Urgencia .

Hasta el cierre de esta edición se desconocía la identidad de la atropellada,  las características y la gravedad de las lesiones.

“Lo único que corresponde ahora es respaldar la opción de Guillier, es de sentido común”

0

El senador de la región de Coquimbo Jorge Pizarro hizo un duro análisis de la magra votación obtenida por la Falange y aseguró que fue «un error ir con una candidatura en primera vuelta y más grande aún el error de ir con una lista parlamentaria solos”.

Al ser consultado por la situación del Partido Demócrata Cristiano luego de las elecciones presidenciales y parlamentarias, el Senador por la Región de Coquimbo, Jorge Pizarro admitió que “estamos muy vapuleados porque efectivamente fue un error -como quedó comprobado- la decisión de ir con una candidatura en primera vuelta y más grande aún el error de ir con una lista parlamentaria solos”.

Respecto a los escenarios que maneja el PDC, el parlamentario agregó que “era previsible que iba a ser un escenario complejo, nunca pensamos que tan malo, de manera que lo único que corresponde ahora es respaldar la opción de Alejandro Guillier. El Consejo (Nacional del PDC) tomará ese acuerdo hoy  porque en realidad es lo que corresponde y en términos internos tendremos que hacer la reflexión que permita actuar en consecuencia con las decisiones adoptadas que implican un costo muy amplio para el partido y ya tendremos tiempo para eso”.

“La DC sigue viva, los fracasos hay que asumirlos y asumir la responsabilidad que eso significa y lógicamente el partido tiene que hacer con el tiempo adecuado y necesario una reflexión respecto de cómo nos está percibiendo la ciudadanía. No tuvimos un mensaje claro, no tuvimos liderazgos claros ni conducción clara, cometimos muchos errores que los estamos pagando caro, pero el partido sigue vivo”, sentenció el Senador Pizarro.

Al ser consultado por militantes que han manifestado adherir a la alternativa de centro izquierda en segunda vuelta presidencial, el ex titular del PDC agregó que “si bien  la imagen de división que generó el partido dentro de la Nueva Mayoría implicó un costo que el electorado nos pasó la cuenta, no me cabe duda que las personas que han apoyado al PDC van a apoyar a Alejandro Guillier, independiente  de qué decidamos como estructura, es una cosa de sentido común”.