Inicio Blog Página 1610

Provincial Ovalle vivió su propio desastre en Rancagua

El equipo ovallino cayó 7 x 2 en el partido disputado en las últimas horas de la tarde de hoy sábado en el Estadio Guillermo Saavedra de la ciudad heroica.

El primer tiempo el dueño de casa se había retirado con una desventaja mínima con solitaria anotación de Jesús Carrillo a los 29 minutos. El resultado era por lo demás desproporcionado por cuanto el juego había sido equilibrado.

En el segundo tiempo sin embargo los locales ampliaron rapidamente el marcador con anotaciones de Felipe Medina y Bryan Pavez.

Se pensaba que el descuento de Alejandro Garrote a los 29 minutos daba una luz de esperanza para los visitantes. Pero tras eso llegaron dos nuevos goles para los rancaguinos con anotaciones de Cristian Herrera y José Acosta a los 34 y 40 minutos respectivamente.

Una vez más los ovallinos acortaron las cifras a traves de Mario Garrido a los 42.

No obstante eso nuevamente Jesús Garrilo y Cristian Herrera a los 44 y 46 minutos pusieron las lápida al resultado y al partido.

Un resultado lamentable para los del Ciclón que continúan en su espiral de dificultades que se iniciaron hace semanas atrás. Hoy el DT Pablo Iriarte levantó un equipo bastante alternativo, con numerosas incrustaciones jóvenes, por la lesión y suspensión de alreredor de ocho titulares..

Desbaratan red de microtráfico de drogas en localidad de Chañaral Alto

0

El procedimiento policial realizado en tres domicilios distintos permitió incautar cocaína base y marihuana, además un arma de fuego.

Los Detectives de la agrupación Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones Ovalle , venían en los últimos meses recabando información de personas que realizaban tráfico de drogas en pequeñas cantidades en la localidad de Chañaral Alto la comuna de Monte Patria.

Las diligencias investigativas culminaron en la tarde del viernes cuando los Detectives, gestionaron las ordenes de entrada y registro para allanar los inmuebles.

“En el procedimiento que contó con la presencia del Fiscal Herbert Rodhe y se incautaron dos armas de fuego de tipo escopeta, una de fabricación artesanal y otra adaptada para calibre. Además de 145,5 gramos de Cannabis Sativa, 60,40 gramos de cocaína base y la suma de $314.000 en dinero en efectivo”, Indicó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim Ovalle

Además se incautó elementos dosificadores de la droga, municiones de armamento de fuego y cartuchos, los que fueron remitidos bajo cadena de custodia a la Fiscalía de Ovalle.

Agregó el Oficial Policial “ Con el procedimiento se garantiza y da seguridad a la población a través de su grupo especializado detectives que han atendido las denuncias anónimas y se reitera el llamado a informar de los distintos puntos donde se comercializa droga”.
Los procedimientos fueron realizados en los pasajes Gabriela Mistral, Vicente Marras y San Martín.

Los detenidos , todos mayores de edad, fueron trasladados a la unidad policial, para luego ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, por el delito de infracción a la Ley 20.000 de Drogas y dos de ellos por el delito de posesión de arma de fuego prohibida y munición

En definitiva hoy sábado fueron formalizados por el microdelito de tráfico de drogas J. E. P. V, P. E. A. A., V. C. C. R. , M. E. A. R. , P. S. T. C. y C. M. R. A.
Asimismo fueron formalizados por el delito de tenencia de arma de fuego ilegal y municiones, M. E. A. R. y V. C. C. R.

Quedaron en prisión preventiva por constituir su libertad un peligro para la sociedad M. E. A. R. y J. E. P. V,ambos con antecedentes previos . Los cuatro restantes con la medida cautelar de firma quincenal en Carabineros de Monte Patria.

El plazo para investigar solicitado por el fiscal Herberth Rohde es de 120 días.

Tiki – tiki- tí: con chicha festejó Deportivo Ovalle en Curacaví

2 x 1 ganó el equipo limarino en partido disputado al mediodía de hoy en el estadio Olímpico Cuyancaví de la tierra de la chicha baya por la segunda fecha del octogonal de la Tercera B

En el primer tiempo, a los 38 minutos, abrió el marcador para los muchachos de Juan Carlos Ahumada Sebastián Araya de lanzamiento penal.

En el segundo tiempo, poniendo justicia a lo que ocurría en la cancha, los locales empataron a los 12 minutos con impecable lanzamiento libre de Bruno Marín. Sin embargo cuando corrían los 18 minutos, aprovechando un error de la defensa local como consecuencia del mal estado de la cancha, Herman Carvajal consiguió el gol que en definitiva le dió la victoria a los visitantes.

Dos minutos antes ambos equipos quedaron con diez jugadores cuando vieron tarjeta roja directa Luis Galleguillos (Ovalle) y Rodrigo Sandoval para los dueños de casa.

Con este resultado el equipo ovallino consigue no sólo cobrar revacha de los de Curacaví por las dos derrotas sufridas en la etapa de clasificación en el Grupo Norte, sino que se reinserta en el grupo de avanzada en la disputa de los puestos de ascenso.

Para este compromiso CSD Ovalle alineó de la sigiuente manera: Luis San Martín; Aaron Gonzalez (Andrés López ), Angel Cortés, Fernando Vargas, Ricardo Pizarro, Sebastián Araya, Paolo Ponce, Nicolás Orrego (Diego Jeria), Rodrigo Cortés (Matías Véliz ), Luis Galleguillos y Herman Carvajal. DT: Juan Carlos Ahumada.

La renuncia de Valdés, era una “crónica de una muerte anunciada”.

0

Este último tiempo se ha estado hablando de que el Gobierno está pasando por una crisis; pero a decir verdad si entendemos que una crisis es un estado de cosas que no se resuelven, podemos decir que el Gobierno, prácticamente desde el primer día ha estado en crisis y éste es un evento más de los muchos que ya ha tenido; pues con uno de los peores “enemigos” de la Nueva Mayoría, al mando del Palacio de La Moneda como es la Presidenta Bachelet, que no hace más que con cada una de sus intervenciones a destiempo, con sus errores que se repiten una y otra vez, con sus declaraciones de que no leyó la prensa y con su sensación de que no está informada de nada, tirarle “tierra” a todo lo que pretenden legar y frente a esto, nada bueno se puede esperar.

De hecho, cuando pensábamos que La Moneda ya estaba en la cima de la cosecha de los frutos de sus malas decisiones, vemos como ahora debe enfrentarse con la marca de ser la primera administración que cambia de Ministro de Hacienda por tercera vez, antes de cumplir los cuatro años de gobierno.

El ex Ministro Valdés, llegó al Gobierno de Bachelet, generando grandes expectativas, pues constaba con una buena trayectoria y por sobre todo con sentido común (que a veces es el menos común de los sentidos y que tanto le hacía falta a éste Gobierno), para recuperar lo que Alberto Arenas se había encargado de estropear en 14 meses; pero a pesar que aun cuando la gran mayoría reconocía en él un lenguaje, conocimiento y posiciones razonables, tanto la Nueva Mayoría como la propia Presidenta Bachelet, se encargaron de marcarle siempre la pauta, imposibilitándole realizar su trabajo con el criterio y sentido común con el que había sido conocido tiempo atrás; pues, ninguna de sus decisiones económicas podían alejarse del “guion” u “hoja de ruta” (como les gusta hablar en La Moneda) instaurado por ellos.

Si a eso le sumamos, las constantes desautorizaciones en público por parte de sus demás “colegas” de los diferentes Ministerios, era prácticamente imposible que Valdés permaneciera en su cargo, pues la gran mayoría de los Ministros regalones de la Presidenta se fueron dando sus gustitos personales en sus respectivos Ministerios para sacar reformas absurdas adelante, en desmedro de la credibilidad de Hacienda y sobre todo del país y con esto, se nos demuestra como la renuncia del Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés no es más que otro de los tantos problemas por falta de liderazgo, de un conocimiento real de las verdaderas necesidades de las personas y de una hoja de ruta incorrecta, caprichosa, improvisada, incompetente y lasciva para el país.

Con éste tercer cambio en dicho Ministerio que es de suma importancia para la estabilidad no sólo económica de un país sino también social, por su capacidad para fomentar la creación de empleos, de mejorar la calidad de vida de las familias, los diferentes accesos a recursos que permitan cubrir las necesidades más inmediatas y mediatas, el crecimiento, etc. Bachelet nos demuestra y confirma una vez más que la estabilidad y predictibilidad en el manejo económico del país nunca fueron sus prioridades.

Y aunque sabemos que su Gobierno tiene nulas opciones de aprobar nuevas reformas, ésta igualmente intentará anunciar reformas (como es habitual) irresponsables, utópicas y carentes de todo sustento, para arrinconar al próximo Presidente de Chile que de seguro será Sebastián Piñera en posiciones impopulares; pues, después de todo como ya lo ha hecho antes ella y se le conoce que para ella lo más importante no son precisamente el crecimiento económico y las estabilidad en el manejo de las finanzas públicas, sino en darse sus gustitos personales con reformas y leyes que prácticamente a nadie le importan y benefician, sino muy por el contrario, les perjudican a la gran mayoría, mayoría de la cual ella dice tener el respaldo pero que en la práctica no es así.

Esperemos que el “lema” de su administración de que “cada día puede ser peor” no se cumpla, pero desgraciadamente, aún le quedan un par de meses de Gobierno; esperemos que tanto el país como su gente pueda sobrevivir un tiempo más a estos eventos.

Susana Verdugo Baraona.

Susana Verdugo

Obituarios día sábado 09 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
DOMINGO DEL TRANSITO MUÑOZ MUÑOZ  (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Tranquilla, comunidad de La Cebada, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
OLDINA HAYDEE RAMOS FARIAS  (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Cerrillos de Rapel s/n, Monte Patria, la misa se realiza hoy (sábado) a las 14:00 hrs en la capilla de Cerrillos de Rapel, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Rapel.
 RUBÉN DARIO TABILO (Q.E.P.D)
Sus restos serán velados en calle única s/n,  La Torre, Ovalle,  la misa se realiza hoy (sábado) a las 15:00 hrs en la iglesia de la Torre, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Placa.
GERMÁN ALFONSO RAMOS JIMENEZ (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en la Iglesia Mormona de calle Miguel Aguirre, Ovalle, la misa se realiza hoy (sábado) a las 15:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
JOSÉ TALAMILLA RUBINA (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en La Polvareda s/n, Punitaqui, la misa se realiza mañana (Domingo) a las 14:30 hrs en la capilla de El Huacho, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Quilitapia.
GABRIEL JESÚS ACUÑA LEDEZMA (Q.E.P.D)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Diaguitas n° 1221, pobl Limarí, Ovalle, la misa se realiza hoy (sábado) a las 10:00 hrs en la  iglesia San Francisco de Asis, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA
Confianza y Calidad a su Servicio
Fonos 53 2633537 / 53 2622814

@StaRosaOvalle

Preocupación en autoridades por el aumento de estafas telefónicas

0

Wladimir Pleticosic, Gobernador de la provincia del Limarí, hizo un llamado especialmente a las familias a conversar el tema y prevenir este tipo de delitos.

La autoridad provincial se mamifestó preocupado por el aumento de las estafas telefónicas sobre todo en estas fechas de feriados largos. Muchos de los delitos económicos corresponden a la llamadas del ‘cuento del tío’. «Por lo mismo estamos realizando una serie de recomendaciones y sugerencias en conjunto con nuestras policías, porque tenemos que cortarle la llamada al fraude, verificar y realizar transacciones seguras, tener cuidado con las llamadas telefónicas que ofrecen premios, créditos u otros beneficios y nunca aceptar o entregar bienes y dinero a ningún desconocido».

Agregó que la invitación es a prevenir, a dialogar y a conversar primero como familia. «Tenemos que entender qué información es la que podemos trasmitir a terceras personas o a extraños o, simplemente, si hay alguna duda corte la llamada para constatar con los familiares la veracidad de los hechos», añadió.

Asimismo manifestó preocupación por la vulnerabilidad de los adultos mayores a los engaños, en especial cuando concurren a retirar sus pensionesa un lugar público. «Junto a IPS hemos realizado una campaña informativa de seguridad para nuestros pensionados con folletos explicativos de cómo manejar su dinero luego de recibirlo, donde contarlo, entre otras indicaciones», manifestó el Pleticosic.

Últimos días para ver imperdible exposición de arte joven en el Museo del Limarí

Hasta mañana domingo 10 estará abierta al público en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí la muestra «Jóvenes en el Arte», que exhibe los trabajos realizados por estudiantes del taller de cerámica del Colegio de Arte Eliseo Videla Jorquera de Ovalle.

Los trabajos corresponden a los trabajos del taller de cerámica guiado por el profesor Isaac Vergara Milla. De acuerdo al establecimiento la muestra “Jóvenes en el Arte” establece como objetivo común abordar diversas formas de trabajo del volumen tanto de lo técnico como lo experimental. Dejando de manifiesto una valoración del proceso creativo que los estudiantes han construido a lo largo de su trabajo.

Cabe destacar que esto corresponde a un proyecto financiado por Fondo de Fomento al Arte en la Educación del Consejo de Cultura y las Artes.

Llama la atención a los visitantes de todas las edades la creatividad de los jóvenes artistas, alumnos de desde quinto básico a cuarto medio, con trabajos de distintas clases en tecnicas mixtas, tanto en arcilla complementada en algunos casos con otros elememtos como esmaltes y lanas.

En los dos últimos días de exhibición la muestra estará abierta de 10 a 14 hrs.

Corte de La Serena acoge recurso de amparo a favor de menores obligados a desnudarse por gendarmería

El recurso de amparo fue presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en contra de Gendarmería de Chile, por el trato denigrante recibido por seis menores de edad, sometidos a un proceso de revisión corporal en el contexto de su ingreso como visita a establecimientos penitenciarios de Ovalle y La Serena.

En fallo unánime (causa rol 1378-2017), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Fernando Ramírez, Carlos Jorquera y el abogado (i) Claudio Fernández– acogió la acción judicial al considerar los procedimientos conllevaron un trato degradante para los niños, niñas y adolescentes .

“(…)En efecto, el ser sometido a semejantes tratamientos, consistentes en ser obligado a desnudarse, a exhibir su cuerpo a personas extrañas, en un ambiente también extraño, ajeno a la realidad cotidiana, evidentemente constituye un trato degradante para un niño, niña o adolescente de pocos años de vida, que afecta su autoestima, y que atenta directamente contra su dignidad como persona.

Por ello, debe ponerse remedio por esta judicatura llamada a restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección a los menores afectados, lo que lleva a acoger la acción constitucional de protección en el sentido que se dirá.”, establece el fallo.

Por lo que, concluye que: “SE ACOGE, sin costas, la acción constitucional deducida por el Instituto Nacional de Derechos Humanos en favor de los menores a favor de los menores de edad.

El fallo señala además que Gendarmería de Chile, tanto en el Complejo Penitenciario de La Serena como en el Centro de Detención Preventiva de Ovalle no podrá aplicar, respecto de los menores de edad individualizados ni de ningún otro, las disposiciones contenidas en el Oficio Circular N° 105, (…) en cuanto implique la desnudez total o parcial de los menores, debiendo hacer cesar inmediatamente dicha práctica.

Así también señala que, “deberá en lo sucesivo adecuar su actuar en materia de visitas de niños, niñas y adolescentes a los centros penitenciarios, a las normas constitucionales y tratados internacionales sobre derechos de las personas y de los niños (…), absteniéndose en lo sucesivo de practicar la revisión total o parcial de los niños y niñas mediante la desnudez total o parcial, aplicando otras medidas no invasivas y revisión superficial de las vestimentas de tales menores de edad”.

Para todo lo anterior, señala la resolución,  Gendarmería de región de Coquimbo, dispone de un plazo de 15 días desde que el fallo quede ejecutoriado, para informar cuáles son las medidas concretas y específicas implementadas con el fin de dar cumplimiento a lo decretado.

Combarbalá: Campesinos son capacitados para fortalecer sus emprendimientos

0

Gracias a convenio INDAP – SENCE, 51 combarbalinos accedieron a talleres donde se abordaron el uso básico de herramientas de informática, prácticas agrícolas sustentables y el buen manejo del ganado caprino.

Renovada y ampliada es la lista de conocimientos con la que ahora cuentan 51 combarbalinos, quienes mediante el convenio  entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) tuvieron la posibilidad de acceder a talleres destinados a fortalecer sus emprendimientos silvoagropecuarios.

En esta oportunidad los servicios estatales realizaron un despliegue a distintas localidades de la comuna limarina,  con el fin de certificar a las alumnas y alumnos que participaron de los cursos “Prácticas de manejo productivo sustentable para la Agricultura Familiar Campesina“-realizado en Manquehua-, “Estrategias de alimentación caprina en condiciones de aridez” – llevado a cabo en El Huacho y “Tecnología de la información para agricultores”, ejecutado en Combarbalá.

Durante sus respectivos talleres los productores lograron adquirir distintos aprendizajes vinculados, por ejemplo, al uso de habilidades sustentables en sus unidades productivas, competencias necesarias para el óptimo manejo del ganado caprino y el dominio a nivel básico de herramientas de informática como apoyo a sus emprendimientos.

En este sentido, una de las alumnas certificadas, Ernestina Adaos, comentó que “estoy feliz y creo que es un sentimiento que comparto con muchos de mis colegas, porque estas instancias son las que necesitamos en el campo, nosotros queremos capacitarnos, pero para eso tenemos que ir a la ciudad y eso tiene un costo enorme. Lo que hizo INDAP y SENCE es muy significativo, ya que ellos se dieron el tiempo de venir a enseñarnos a nuestras localidades”.

Quien también valoró la realización de este tipo de iniciativas fue el diputado Luis Lemus, autoridad que durante una de las jornadas indicó que “estas ideas son muy positivas, el mundo campesino es muy extenso en esta región, especialmente en las provincias de Limarí y Choapa, en donde los campesinos tienen un rol muy relevante, así que esta capacitaciones son clave, lo ha dicho la misma gente, ellos quieren seguir perfeccionándose”.

Son varios los agricultores usuarios de INDAP que a lo largo de diversas comunas de la región  han tenido la oportunidad de optimizar sus procesos productivos mediante técnicas y  herramientas entregadas durante las capacitaciones ejecutadas a través del Programa Transferencia al Sector Público de SENCE..

Al respecto, el director regional de INDAP, Diego Peralta, puntualizó que “este tipo de iniciativas nos ha permitido una mejor cercanía con nuestros usuarios, porque les estamos entregando los cursos que ellos quieren y necesitan, es lo que nos han pedido. Nos hemos dado cuenta que ellos quieren continuar capacitándonos  y para eso estamos trabajando este 2017, para entregar las herramientas adecuadas que requieren para surgir”.

Palabras similares tuvo el director regional de SENCE, Claudio Bouchette, quien manifestó que “para nosotros, el programa Transferencias al Sector Público que tenemos en específico con INDAP, es tremendamente importante y gravitante, toda vez que nos permite alcanzar un tipo de usuario sectorial al que no siempre podemos tener acceso, de esta manera podemos transferirle recursos desde el SENCE, así aportar para que las personas más vulnerables de nuestro país puedan tener más y mejores herramientas de empleabilidad y acceso al mercado del trabajo e ir derribando poco a poco los muros de la desigualdad”.

En detalle, en la localidad de Manquehua recibieron su diploma 16 productores, en El Huacho fueron 20 los certificados, mientras que en Combarbalá 15.

Cabe destacar que la ceremonia de certificación del curso “Tecnología de la información para agricultores” se acogió a  7 productores de la comuna de Illapel, quienes junto a los combarbalinos también lograron obtener su diploma.

Concluyen presentación de pruebas con análisis a peritaje en Caso Motoristas 

“La perito no está en condiciones de aseverar nada” manifestó fiscal del caso.

El día de hoy se realizó la última jornada de presentación de pruebas en el caso motoristas de Carabineros, en el cual se juzga a seis sujetos por su responsabilidad en la muerte de dos funcionarios policiales, en el hecho ocurrido en la ruta D-43  11 de noviembre de 2016.

La presentación de la defensa fue una perito que efectuó una copia a los archivos de los videos del caso, no obstante, el fiscal Claudio Correa fue enfático en señalar que “la perito no supo explicar motivo alguno que ella deducía en un principio la ausencia de información (8 segundos) de esa información. Ella no tiene fundamento para aseverar aquello. Por el contrario le hicieron consultas sobre la posible alteración de la prueba por la defensa (N. de la R. y si se podía descartar aquello) y ella fue dubitativa en dar todo tipo de respuestas”.

Así mismo añadió, “lo que quedó claro es que la perito no está en condiciones de aseverar nada. Ha sido consultada por tribunal e intervinientes y se pudo establecer claramente que sus conclusiones no se basaban en procedimientos científicos sino más bien en situaciones hipotéticas”, agregó Correa.

El lunes, a contar de las 9 de la mañana, comenzarán los alegatos de clausura del caso.

 

Comunidad educativa de Pichasca recibe a Juzgado de Familia de Ovalle

0

La visita se enmarcó en una de las actividades de vinculación que establece el tribunal con localidades alejadas de la capital limarina.

Charlas que abordaron temáticas como derechos de los niños y niñas, vulneración de derechos  a través de medios cibernéticos, acoso, y matonaje escolar, recibieron los estudiantes de la localidad de Pichasca, ubicada en la comuna de Río Hurtado. Al lugar llegaron la magistrada Ana Naranjo, junto con el administrador, concejeros técnicos y funcionarios del Juzgado de Familia de Ovalle para realizar talleres y atención de público a la comunidad escolar, trabajadores y autoridades municipales.

 

En la actividad de vinculación, encabezada por la jueza Ana Naranjo, se desarrollaron también talleres de habilidades parentales, nociones generales de violencia intrafamiliar. “Como tribunal tenemos insertos en nuestro plan de trabajo establecer canales de vinculación con la comunidad, sobre todo en localidades alejadas geográficamente de nuestra jurisdicción, hemos desarrollado ya visita a los sectores de Caleta Sierra, y Tulahuén, con positiva respuesta de la comunidad y un alto compromiso por parte de todos nuestros funcionarios”, manifestó la magistrada Naranjo.

En la oportunidad, se impartieron talleres también a directores de establecimientos educacionales, docentes y funcionarios municipales, de manera que puedan reconocer los conceptos y el abordaje de casos críticos en materia de familia, así como el protocolo de actuación frente a hechos de vulneración de derechos.

La actividad, fue altamente valorada por sus participantes, así lo manifestó el director del departamento de educación de la comuna de Padre Hurtado, Alan Ramírez. “Estuvimos participando de estos talleres y efectivamente hubo gran convocatoria y quedamos muy satisfechos, ya que pudimos conocer áreas de la aplicación de la ley y de los proceso que se deben seguir con niños, niñas y adolescentes”, indicó.

Durante la jornada, se realizó también la atención de público,  dirigido a la comunidad en general, la que pudo aclarar dudas sobre causas vigentes y recibir orientación sobre las diferentes materias que aborda el tribunal, como derecho de alimentos, relación directa y regular, cuidado personal, mediación, entre otras.

Para culminar la visita, la comitiva del Juzgado de Familia de Ovalle, participó en el concejo municipal, donde se abordó la idea de concurrir, cada dos meses, a la comuna para realizar atención de público en una oficina dispuesta por el municipio, idea que será plasmada en un convenio.