Inicio Blog Página 1612

(VIDEO) Miguel Nasur vuelve a la carga: «Deportes Ovalle va a estar jugando en 2018»

El experimentado dirigente, acompañado de un equipo entre los que destacó el técnico Danilo Chacón y en conferencia de prensa con los medios de Ovalle, aseguró que el CDO va a estar jugando en el Torneo de Segunda División en la próxima temporada y que gracias al apoyo de las autoridades y la comunidad, Los Verdes del Limarí renacerán.

Reviva la Conferencia de Prensa realizada esta tarde en el salón VIP del Estadio Diaguita de Ovalle.

 

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/1465782340179575/

Vehículos estacionados frente a grifo de agua dificultan la labor de bomberos

0

En la mañana de hoy ocurrió una emergencia en un sitio eriazo ubicado a un costado del supermercado Líder de Ovalle.

Cuando llegó Bomberos al lugar observaron que era una media agua de propiedad de personas en situación de calle la que se incendiaba.

Luego de vaciar el estanque intentando apagar las llamas, los voluntarios se dirigieron con su carro al lugar más cercano para reabastecerse: el grifo ubicado en calle Pescadores, a pocos metros de calle Coquimbo.

Sin embargo no pudieron hacerlo con la rapidez que se necesitaba por los vehículos particulares que estaban estacionados en el sector, unos frente al grifo y otros en las proximidades. Eso quitó minutos preciosos para que pudieran abastecerse y regresar al sitio de la emergencia.

No es la primera vez que denunciamos un hecho similar: en enero del año pasado ocurrió lo mismo exactamente en el mismo lugar. Esa vez explicamos que de acuerdo al artículo 160 de la Ley de Tránsito “Se prohíbe estacionar a menos de 5 metros de los grifos para incendio», algo que cualquier conductor medianamente instruido debe saber .

No obstante eso el lugar pasa permanentemente ocupado por vehículos particulares sin que las autoridades hagan algo para corregir.

Otro tema son los incendios ocurridos en los últimos días en el mismo sector de hoy: tres en menos de una semana. Las dos veces anteriores fueron vehículos abandonados y ahora una mediagua. ¿Andará un pirómano rondando por el lugar?

M.B.I.

 

Obituarios de hoy miércoles 6 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
FRANCISCO HUMBERTO TABALI CAPRILE
                 Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada Augusto Winter n° 356 de la pobl. Carmelitana, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
MARIA VIOLETA ARANDA JIMENEZ
                 Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje Alesandri n° 32, pobl Corvi, Sotaquí,, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 17:30 en el salón Parroquial de Sotaquí, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de FREDY ALEJANDRO GALLARDO RAMOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de GUILLERMO ANTONIO ALDAY ALDAY (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Ovalle. Agradece la Familia.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Anuncian lluvia y nieve para la provincia de Limarí este fin de semana

0

El centro de estudios meteorológicos del CEAZA reporta según su informe que caerá agua del cielo  desde el valle de Copiapó y por toda la región de Coquimbo, además caerá nieve incluso en la precordillera.

Un núcleo frío en altura con características polares que afectará desde la provincia de Copiapó, en la Región de Atacama, hasta la provincia de Choapa, en la Región de Coquimbo, desde la tarde del día sábado 9 de septiembre hasta el domingo 10 por la tarde.

Esta información ha sido generada por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA)

Debido a que este núcleo frío es más helado de lo normal se registrarían nevadas en sectores precordilleranos.

Eso sí, los científicos del centro meteorológico señalan que “cabe destacar que como se trata de un núcleo frío en altura, un fenómeno errático en su desplazamiento y desarrollo, es que en las próximas actualizaciones de la alerta podrían haber algunas variaciones.”

En la Región de Coquimbo las precipitaciones afectarían gran parte de los valles hacia el interior. Además de lo anterior el sector cordillerano registrará vientos de distintas intensidades.

Atención pensionados del Limarí: Aguinaldo de Fiestas Patrias ya está disponible

0

Para cobrarlo, los más de 21 mil beneficiarios en la provinciano deben hacer ningún trámite extra pues el dinero viene incluido en la pensión de septiembre. La inversión provincial supera los $400 millones.

Hasta la sucursal de Caja Los Héroes de Ovalle, llegaron el Gobernador provincial, Wladimir Pleticosic, y el Director Regional del IPS, Galo Luna, para entregar detalles de lo que será el Aguinaldo de Fiestas Patrias que entregará el gobierno a los pensionados de la provincia de Limarí.

Para este año el monto de este beneficio será de $18.414 por pensionado. Además, el monto del aguinaldo se incrementará en $9.447 por cada carga familiar que tenga acreditada el pensionado al 31 de agosto de 2017.

El Gobernador Pleticosic destacó que “en nuestra provincia serán más de 21 mil los beneficiados con esta medida, con una inversión que supera los $400 millones. Lo anterior refleja el compromiso del gobierno de la Presidenta Bachelet en materia de protección social, sin duda que estas son buenas noticias para los pensionados de Limarí”.

El Director Regional del IPS, Galo Luna, aclaró que “tienen derecho al aguinaldo los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de las mutualidades de empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo, que tengan calidad de beneficiarios al 31 de agosto del año 2017. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o el beneficio del Aporte Previsional Solidario”. La autoridad recalcó además que “el aguinaldo vendrá incluido en su liquidación de septiembre, por lo tanto no necesitan realizar ningún trámite extra”.

Una de las personas que se encontraban cobrando su pensión, Silvia Uribe, se mostró muy agradecida, y a la vez sorprendida con la noticia. “No contaba con este dinero extra, platita que me sirve para poder pasar unas mejores fiestas en familia, ojalá sigan entregando ayudas como estas”, explicó.

CAMPAÑA DE SEGURIDAD

Las autoridades asistentes aprovechar la oportunidad para entregar una serie de consejos a quienes acudían a cobrar sus pensiones, con el objetivo de prevenir robos o asaltos al momento de cobrar su pensión.

Ante esto, la señora Ana Rojas, quien acude a cobrar el dinero de su madre, valoró también los consejos y recomendaciones que les entregaron las autoridades para evitar robos o asaltos. “Es una buena idea orientar a la gente para que no sufran asaltos, en mi caso yo soy apoderada de mi madre pero aun así siempre vengo con mucho cuidado”, explicó. Respecto al aguinaldo, reconoció que le será de mucha ayuda a su madre. “Para mi mamá va a ser una gran ayuda, nunca está de más una platita extra sobre todo en las fiestas patrias”, finalizó.

 

Alumn@s ovallinos son parte de importante campamento científico

0

El Campamento Científico Marino Nuestro Océano 2017 se desarrolla en La Serena y Coquimbo hasta este viernes. El evento cuenta con la participación de estudiantes de diferentes rincones de nuestro país y tiene por finalidad crear conciencia frente al cuidado de los óceanos y reducir los residuos que contaminan las aguas

Con el propósito es relevar a la educación como factor de conservación de los ecosistemas y las especies que habitan el mar, entregando especial atención a las áreas marinas protegidas, un grupo de estudiantes ovallinos son parte del Campamento Científico Marino Nuestro Océano 2017 que se desarrolla en La Serena y Coquimbo, durante el 5 y 8 de septiembre. La actividad se desarrolla en el marco del 4° Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC por sus siglas en inglés.

A la actividad postularon miles de estudiantes y profesores de todo el país, pero sólo unos 100 fueron seleccionados, entre ellos hay un grupo de ovallinos. Se trata de Esteban Castillo, Johis Rivera, Jordan García, Katherine Adaros, Sofía Barrios, Valentina Mundaca, Valentina Bugueño, Jael Cortés y Valery Gahona, estas dos últimas pertenecientes al Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle.

Además, la docente Marjorie Ibacache Plaza, del mismo Colegio Raúl Silva Henríquez,  es la única ovallina en el encuentro.

OvalleHoy contactó a la estudiante Jael Cortés Contreras, mientras desarrollaba una de las distintas actividades del campamento. La alumna del Colegio Raúl Silva Henríquez se mostró sorprendida por las diferentes labores que han cumplido junto a otros jóvenes provenientes desde Antofagasta hasta Tierra del Fuego.

Los alumnos realizaron un recorrido en el Buque Científico de la Armada Cabo de Hornos.

“La verdad es que para mí fue una sorpresa quedar seleccionada en el campamento, lo veía lejano, y estar acá, viviendo esta experiencia es algo hermoso. La verdad es que durante este año me he acercado mucho más a la investigación científica, y esto me gusta, me emociona ser parte de este sueño”, señaló.

De las diferentes actividades que han desarrollado durante estos primeros días de campamento, Jael explica que “lo que más me ha llamado la atención es la comunicación  que hemos tenido con todos los alumnos, pese a ser de diferentes partes, nuestro gusto por la ciencia es lo que nos une. Nos dijeron que todas las actividades serían sorpresas, ahora estamos viendo el habitad en que se desenvuelve la estrella de mar, cazando erizos”.

La profesora Marjorie Ibacache (tercera de izquierda a derecha) junto a otros profesores de Química de otros puntos del país.

Dentro de las actividades en la que han participado los alumnos y profesores están un recorrido en el Buque Científico de la Armada Cabo de Hornos, charlas y diversos talleres.

“Para nosotros será algo nuevo, no vivimos muy cerca del mar y no es algo que anteriormente haya sido relevante. Pero ahora sí y esta es la oportunidad para conocer más del tema, proteger a nuestros océanos y crear conciencia desde el colegio”, dijo la profesora Marjorie Ibacache.

Se nos volvió a mover el piso… y no estamos hablando de futbol

0

En las primeras horas de la madrugada de hoy miércoles un movimiento telúrico de mediana intensidad sacudió a la provincia del Limarí.

El sismo con una magnitud de 4. 2 grados en la escala Richter tuvo como epicentro 11 kilómetros al NO de Punitaqui y ocurrió a las 02. 45 horas. De acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de Chile, dependiente de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico ocurrió a 44. 1 kilómetros de profundidad.

También fue percibido en toda la provincia del Limarí y en la vecina provincia del Choapa.

Profes de Limarí y Choapa se capacitan en investigación científica escolar

0

Durante un mes, los profesores y profesoras conocieron diversas metodologías para poder fomentar el desarrollo de proyectos científicos

Durante un mes, una veintena de docentes de la provincia de Limarí y de Choapa, participaron de una capacitación en Metodologías de Investigación Científica Escolar en la ciudad de Ovalle, actividad que tuvo como objetivo trabajar habilidades científicas relacionadas con el trabajo experimental y descriptivo de campo y laboratorio, para así desarrollar un pensamiento científico crítico y argumentado, que le permita construir, liderar y ejecutar proyectos de investigación científica escolar.

Las jornadas organizadas por el PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, y el Museo del Limarí, se desarrollaron durante tres jornadas en las dependencias de este recinto ovallino y permitió que docentes del área de las ciencias sociales, naturales y general básica, trabajaran en la elaboración de proyectos y cómo poder comunicarlos.

Daniel Piñones, encargado de las Redes de Comunidades Educativas del PAR Explora de CONICYT Coquimbo, manifestó que “el principal objetivo es entregar herramientas metodológicas, orientadas hacia la didáctica de las ciencias, para que los profesores puedan desarrollar innovaciones en sus actividades cotidianas. Tratar de encontrar las herramientas en la ciencia, que le permitan acercar esta disciplina a sus estudiantes”.

Los profesores trabajaron por medio de actividades expositivas y prácticas, actualizándose en el desarrollo de proyectos de Investigación como estrategia didáctica en el aula, metodología científica utilizada en ciencias naturales y sociales, método científico, análisis de resultados y la comunicación científica.

“El taller ha sido bien significativo, me ha gustado porque siempre es bueno aprender estas actualizaciones en metodología y en la investigación. Si bien yo trabajo en un cuarto básico, yo puedo adaptar las estrategias y llevarlas al aula y así hacer un pensamiento más crítico por parte de los niños y niñas”, manifestó  Verónica Valenzuela, docente de la escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén, en la comuna de Monte Patria.

Una de las actividades que se ejecutaron, fue el trabajar en la comunicación y documentación en Ciencias Sociales, liderada por ladirectora del Museo del Limarí, Gabriela Carmona, quien destacó este encuentro, afirmando que “estamos muy contentos de que puedan desarrollarse estas actividades en el mismo museo, por todo lo que significa la difusión de la ciencia y cada vez más estudiantes puedan dedicarse a esta disciplina. Dentro de nuestras actividades como institución, nuestro público objetivo son los estudiantes, por lo tanto todo este tipo de actividades nos ayudan a seguir trabajando para que el patrimonio se difunda dentro de los estudiantes”.

Docentes de las comunas de Ovalle, Punitaqui, Monte Patria y Combarbalá, por la provincia de Limarí, sumados a profesores de Illapel y Salamanca en el lado de la Provincia de Choapa, participaron de estas jornadas.

Presidente de Cámara de Comercio : «Feriado del 20 de septiembre es una medida populista»

Son las declaraciones de Washington Altamirano a pocos días de la celebración de las Fiestas Patrias que este año tendrán una extensión poco habitual: cinco días.
Eso luego que fuera aprobado por el Congreso la medida de declarar el miércoles 20 de septiembre como Feriado Regional, sumándose a los del 18 y 19.

“Como autor de este proyecto y como diputado informante, estoy muy contento de que nuevamente la Cámara de Diputados nos diera su respaldo para poder establecer el 20 de septiembre como feriado regional, en honor a la fiesta popular más grande de Chile y la fiesta popular más antigua de nuestro país, como es la fiesta de La Pampilla, que es parte de nuestro patrimonio histórico, cultural, de nuestro patrimonio inmaterial”, dijo el diputado Matías Walker.

El proyecto de ley fue presentado por un grupo transversal de diputados de la región de Coquimbo que también fue acogido en su tramitación por la Cámara Alta. La iniciativa se sustenta, entre otros aspectos, en que se trata de una festividad que se relaciona con la instalación de la Primera Junta de Gobierno del 18 de septiembre de 1810, lo que fue conocido en Coquimbo solo dos días después, debido a que en esa época no existían grandes adelantos de comunicación y para celebrar esta noticia, los habitantes de Coquimbo se congregaron en el sector de La Pampilla.

Y si bien esta festividad tiene su origen en la comuna de Coquimbo, con los años se ha extendido a diversas localidades de la región, en donde se realizan actividades similares que promueven el encuentro familiar y la celebración de las Fiestas Patrias, existiendo la tradición en la ciudadanía de tomarse como día feriado el 20 de septiembre aunque no tenga el carácter legal.

Con motivo de la aprobación a fines de agosto, el diputado Matías Walker afirmó que lejos de generar problemas desde el punto de vista económico, es una buena noticia para quienes trabajan en el turismo, en restaurantes, en el comercio y en tantas otras áreas en una región como ésta.

REACCIONES DEL COMERCIO OVALLINO

Sin embargo en Ovalle el comercio local no la recibió con el mismo entusiasmo . Y eso es lo que reflejan las declaraciones de Washington Altamirano, presidente de la Cámara de Comerciantes de la ciudad que la califica como una «mala medida» y una «medida populista».

«Ellos (los parlamentarios) hablan de la parte del turismo. El turismo es solamente la gente que llega desde afuera y que se va a ir el martes en la tarde, entonces tendremos problemas en la economía, que está pésima en el país, y mas encima los parlamentarios no piensan que un día más que uno no produce uno tiene que pagar igual ese día. Yo estoy de acuerdo que ese día feriado lo hubieran hecho en las comuna de Coquimbo y La Serena, pero que tiene que ver Ovalle, que tiene que ver Choapa. Para el resto de la región es muy malo», dice el dirigente.

En su opinión el bolsillo de la gente no va aguantar tantos días, «si la gente va a partir el día viernes, y va a seguir sábado y domingo, lunes, martes y miércoles. Estamos hablando de seis días. Eso significa que la gente se va a endeudar con sus tarjetas, entonces en lugar de mejorar vamos a estar peor».

«Si estuvieramos con la economía boyante ningun problema, pero en estos momentos estamos con una crisis en el país, en la región hay cesantía, el comercio está pésimo, con mayor razón en estas comunas. Entonces eso es lo peor que pudieron haber hecho», agrega.

En su opinión eso no afecta a las grandes tiendas, a los grandes empresarios, que el miércoles 20 abrirán sus negocios. «Pero nosotros no podemos hacer lo mismo. Porque ¿a quien le vamos a vender. A los grandes no les toca eso porque ellos son grandes y van a seguir siendo grandes. El problema somos los chicos. Entonces es una decisión populista que en lugar de hacerle un bien a la gente le hacen un mal», concluye

¿Usted que opina?.

Con vientos de cultura llega septiembre a Ovalle

Llegó septiembre y con él una variada programación cultural que se desarrollará en distintos puntos de la capital limarina. Artes visuales, historia local, teatro, música y circo son algunos de los panoramas que esta semana podrán disfrutar quienes se encuentren en la comuna.

El programa comienza con una interesante exposición de la destacada artista visual, Carolina Agüero quién presentará su obra “Utopía, mi cuerpo no es mi cuerpo”, un proyecto fotográfico documental que cuestiona el silencio y el ocultamiento en el que han vivido las identidades transexuales, generando un dialogo social más respetuoso e inclusivo con las diversidades sexuales.

“Las fotografías presentadas buscan adentrarse en las memorias de infancia, el conflicto del tránsito y la construcción del yo. El trabajo recaba diferentes experiencias en torno ser y vivir como transexual en Chile” señaló la autora de la obra, quién estará presente en la inauguración de esta muestra, que se desarrollará este jueves a las 19:30 horas en la Galería Homero Martínez Salas.

LA HISTORIA COBRA VIDA

Por su parte el viernes 08 de septiembre, el hall Municipal de Ovalle será el lugar donde importante material historiográfico de la comuna escrito por Pablo Galleguillos será entregado al alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

La ceremonia que iniciará a las 15:00 horas contará con la presencia de familiares de este destacado cronista ovallino, que que firmaba como José Silvestre y escribía en los diarios de la época tales como el Tamaya y la Constitución, La Razón, El eco entre otros.

Cabe destacar que parte de su legado historiográfico pereció en un incendio ocasionado en dependencias de la casa de la cultura, donde estaban albergado sus cuadernos impresos y manuscritos, siniestro que no tan solo acabó con el material de Galleguillos sino también con las actas de la Gobernación y la municipalidad de Ovalle que estaban a cargo del museo del Limarí. Sin embargo sus textos de crónicas fueron recopilados por Rodrigo Iribarren quien en 1992 publicó el libro Reminiscencias José Silvestre Memorialista popular 1861 -1933 y la municipalidad de Tongoy reeditó en el año 2015 la monografía sobre David León.

EL TMO SE UNE A LA CELEBRACIÓN DEL MES DEL CIRCO

Con un entretenido y mágico espectáculo de arte circense, dirigido a toda la familia y especialmente a los más pequeños, el Teatro municipal de Ovalle se unirá a la celebración del mes del circo. Se trata de una obra sencilla y con dinámicas interactivas, que propone a los más pequeños la valoración de la amistad, del juego y una relación más estrecha con la naturaleza.

Este viernes a las 20:00 horas los asistentes al TMO podrán disfrutar de esta puesta en escena que incorpora elementos multimediales para acompañar las vivencias y aventuras de tres amigos, en un viaje hacia la naturaleza y los paisajes de la infancia. Cabe destacar que los interesados en asistir a este montaje pueden retirar sus entradas, completamente gratis en el Centro cultural Municipal de Ovalle, ubicado en Independencia 479.

Humor y romanticismo serán la tónica de este fin de semana en Ovalle

0

Los comediantes nacionales Joaquín López y Christian Bastía prometen un show de impacto, mientras un tributo a Pablo Alborán dará la cuota de romance en el Valle del Limarí.

Por primera vez y de forma gratuita, los comediantes nacionales Joaquín López y Christian Bastía, quienes componen el dúo humorístico Risas.com, se presentarán este sábado 9 de septiembre, a las 22:00 horas, en Ovalle Casino & Resort.

Los artistas se dieron a conocer el año 2013 en el programa de Chilevisión, Hazme Reír, teniendo una gran aceptación por parte del público y donde sus rutinas se han exhibido con gran éxito en distintos programas de televisión. Risas.com promete hacer reír a todo el público de OCR, con una rutina caracterizada por el humor popular callejero.

Por otra parte, el cantante español Pablo Alborán será homenajeado por su doble chileno, el viernes 8 de septiembre, a las 22:00 horas, en Ovalle Casino & Resort. El tributo promete cautivar a los asistentes con todo el romanticismo de las canciones del artista hispano, tales como: “Solamente tú”, “Recuérdame” y “Te he echado de menos”, entre otros éxitos.

Las presentaciones se llevarán a cabo este viernes 8 y sábado 9 de septiembre, a las 22:00 horas, en Sala de Juegos. Los asistentes solo deberán adquirir la entrada al casino de juegos para disfrutar estos imperdibles shows.