Inicio Blog Página 1614

Importante donativo recibirá la Corporación Cultural Municipal de Ovalle

Se trata de material historiográfico del destacado cronista ovallino Pablo Galleguillos (José Silvestre) el que será entregado por familiares en ceremonia a realizarse el viernes 8 en nuestra ciudad.

Pablo Galleguillos, que firmaba con el seudónimo de José Silvestre , nació en Tongoy en 1861 y luego de una agitada vida, se radica en Ovalle a fines del siglo XIX , donde colaboró en la reorganización de la Sociedad de Obreras de Ovale en conjunto con su esposa Emelina Cristi y, una año mas tarde, a la creación de la Sociedad de Obreros Cristobal Colón. Además fue uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, institución a la que perteneció durante 40 años sirviendo en la Primera Compañía, unidad que en la actualidad lleva su nombre.

Activo cronista sus artículos fueron publicados en los años siguientes en diarios como La Razón, El Obrero, El Eco, La Constitución y El Tamaya, algunos de los que fueron reunidos en 1992 por el entonces Director del Museo del Limarí, profesor Rodrigo Iribarren Avilés en un libro titulado: Reminiscencia. José Silvestre, Memorialista Popular.

El material a entregarse el viernes es de propiedad de Patricio Quiroz Galleguillos, nieto por parte materna del cronista, el que pasará a formar parte del patrimonio cultural de Ovalle.

La ceremonia está programada para las 15.00 horas en el Hall Central de la Municipalidad de Ovalle.

Limarí la lleva en la televisión chilena

Pancho Saavedra conversa con Juan Frívola en una mina de piedra Combarbalita.

Con pocos días de diferencia dos de los mas importantes canales de la televisión chilena emitieron sendos reportajes de las bellezas turísticas y culturales de dos comunas de la provincia: Combarbalá y Río Hurtado.

Megavisión emitió al fines de agosto un capítulo del programa «Vuelta a la Manzana», conducido por el actor Alvaro Escobar que originalmente había sido dado a conocer en el mes de febrero.

En este espacio Escobar hizo un ameno recorrido por diversos sectores de la comuna estrella conversando con diversos personajes y dando a conocer lugares de real atractivo e interes turistico. Como por ejemplo visitando una mina de piedra combarbalita, un taller de artesanía, una escalada a un muro de piedra en El Rincón de Las Chilcas y una visita a un riquísimo sitio de petroglifos en mismo sector.

También visitó una majada de cabras cuidada por un nonagenario criancero que le enseña a Escobar los secretos de la ordeña y de la fabricación de quesos. Asimismo descubre los misterios del universo visitando el Obsevatorio Astornómico Cruz del Sur, uno de los más modernos de América.

Pero el hilo conductor del reportaje es el Clásico de básquetbol entre Juveniles y Loros que cada verano une y divide a todos los habitantes de la ciudad de Combarbalá.

LUGARES QUE HABLAN

A fines de la semana pasada Canal 13 emitió a su vez el programa Lugares que Hablan, donde esta vez el carismático conductor , Pancho Saavedra y su equipo recorren los secretos de la comuna de Río Hurtado con el capítulo «El valle más desconocido de Limarí».

«Pancho Saavedra nos lleva hasta las alturas de la localidad de Río Hurtado, en la región de Coquimbo. Viajaremos 80 kilómetros desde Ovalle al interior, para conocer a las hermanas Ángel, mujeres de gran temple y carácter que viven en el último rincón de un valle precordillerano casi inexplorado de la provincia del Limarí. Astronomía y restos prehistóricos, un salto en el tiempo a través de una localidad que cautiva por la calidez de su gente. Ahí , conoce la labor que realiza «El Jamolla», conductor del bus que recorre día a día el camino entre Las Breasy Ovalle , visita el parque Nacional Pichasca conociendo los misterios de ese lugar de riquezas arqueológicas», señala la propaganda oficial del programa que alcanzó altísima sintonía en nuestra zona.

Con estos programas son develadas algunas de las riquezas ocultas del valle del Limarí para ser conocidas en el resto del país.

Y aún hay mucho por mostrar.

M.B.I.

http://www.13.cl/programas/lugares-que-hablan/capitulos/lugares-que-hablan-el-valle-mas-desconocido-de-limari

http://www.mega.cl/programas/vuelta-a-la-manzana/capitulos/46777-combarbala-y-su-magia-sorprendera-a-alvaro-escobar.html

Al escribir estas vivencias corren lágrimas de felicidad por mis mejillas

0

40 años de matrimonio en los cuales hemos ido cimentando nuestro amor. Si sólo basta recordar nuestro inicio en ese maravilloso centro juvenil Alianza Nueva Eterna.

Lo menciono ya que siento que eso ha sido nuestro matrimonio que nació tan precozmente, siendo tú una lola nos fuimos conociendo y desde ahí nuestro pololeo que comenzó un año antes en que vivimos tan lindas historias las cuales han sido fuente de este fuerte lazo que nos une con más canas y más años pero sintiendo esa misma frescura que nos une hasta el día de hoy.

Sé que en estos años hemos pasado diferentes situaciones muchas veces amargas y dolorosas pero ellas han sido nuestro pilar para solventar y saltar todas esas adversidades que pasaron pero que nos enriquecieron más como pareja. Como no recordar ese día en que nace nuestra hija que todavía recuerdo con tanta emoción cuando la escondías ya que tenía su pelo parado, pero ese día irradiabas felicidad y se nos abría una enorme puerta para nuestra maduración y responsabilidad; cuando llega el momento de tomarla en brazos y salir juntos del hospital con tantos sueños, esperanzas sin tener nada seguro, sólo la alegría de estar unidos que con los años uno va aquilatando y al retroceder se da cuenta lo hermoso que es ser pareja, padres.

Uno no alcanza a dimensionar a la persona que Dios pone a su lado con la cual luchas codo a codo por salir adelante y luego nuestro hijo que era inmenso y no cabía en la cunita que estaba a tu lado. Si era un niño criado como nos decían las personas que se acercaron a verlo, otra emoción para nuestra vida y desafío inmenso que se nos proyectaba. Estábamos gozando cuando aparece en nuestra vida una hermosa niña que no estaba en nuestros planes, esbelta y alargada la cual fue una bendición y también cerrar un ciclo, si eras tan joven todavía cuando nos habla el medico de ligar las trompas que fue un cuestionamiento para nosotros y era como poner fin a un ciclo; pero a la largo fue una decisión certera que nos dejó enseñanza de vida.

En estos años hemos vivido fuertes situaciones. Por falta de trabajo tú saliste y yo asumir las labores de casa con todo lo que implica, con niños pequeños pero siento que fue provechoso para nuestra vida; o las veces que no teníamos nada y de repente salía algo o con tan poco que no nos alcanzaba para tanto; todo esto en silencio para no involucrar a nuestros hijos en lo que estábamos viviendo y pasando. Para muchos puede parecer una tontera pero que sirve para valorar las cosas y situaciones que esto conllevaba o las pascuas en que a nuestros hijos le teníamos de regalo un chocolate de viejo pascuero y ellos eran tan felices que nos mitigaba un poco el dolor de no poder entregar más.

Pero esas experiencias nos hacían unirnos más por salir adelante. Por eso soy un agradecido de la vida y de Dios que me puso en tu camino en los cuales juntos hemos ido cimentando paso a paso la felicidad y el amor, sin olvidar nada ya que eso fue vital en nuestra vida: el amor incondicional, aunque también hemos tenido desencuentros. Pero vale la pena saber lo valioso que hay a nuestro lado y esa eres tú en mi vida que has llenado todo en ella. Si me dieran a escoger volvería a ser tú mi elegida; aunque hoy estemos más viejos con enfermedades pero siempre juntos, sé que nos faltan por recorrer un largo camino y uno no puede avizorar más allá pero ten por seguro que siempre daré gracias por ser tú mi compañera de ruta.

Y no puedo dejar de mencionar a nuestros 5 nietos que son una maravilla, los cuales nos alegran con sus travesuras y verlos crecer llenos del amor de mis hijos para con ellos, uno se siente parte importante en sus vidas los atesora, los acoge, los mima, los ama y los protege.

Al escribir estas vivencias corren por mis mejillas lágrimas de felicidad, de sentirme tan amado por mi esposa Gleny. Cómo me gustaría entregarle o darle lo mejor ya que al verla como lucha cada día con esos dolores tan fuertes en todo su cuerpo, pero ella sigue en pie como el primer día cuando comenzamos escribir esta historia de amor.

Solo decirle, gritar a los cuatro vientos mi amor y gratitud por ella que Dios nos permita como uno sueña tantas veces en la vida poder envejecer juntos y acompañarnos hasta que llegue el momento de separarnos de esta vida con la esperanza y el convencimiento que tratamos de dar lo mejor de sí de cada uno para crear nuestra familia y nuestro amor.

Con mucho afecto al pilar fundamental en mi vida a mi amada esposa Gleny.

Hugo.

CSD Ovalle pierde de local en su estreno por el octagonal de ascenso

En el primer encuentro por la liguilla final, los ovallinos fueron derrotados a domicilio por Municipal Santiago.

Aunque continúan con la ilusión intacta los dirigidos de Juan Carlos Ahumada no pudieron contra los capitalinos quienes se impusieron por un abultado 0-3.

El estreno de CSD Ovalle en la liguilla de ascenso prometía ser un encuentro muy disputado entre dos de los mejores equipos de la temporada. A las 12 horas de este domingo 3 de septiembre en el estadio municipal de Montepatria comenzó el encuentro entre el local CSD Ovalle y Municipal Santiago.

Recordemos que los capitalinos de divisa albirroja sumaron 52 puntos en 22 partidos jugados, consiguiendo una diferencia de gol de +39, Con un rendimiento de 78,8%, son unos de los favoritos de este año.

Con estos antecedentes, el primer tiempo fue un disputado encuentro entre ambas escuadras quienes salvo un par de ocasiones de peligro, no se hicieron daño y terminaron los primeros 45 minutos empatados 0-0.

La acción llegaría eso sí durante el segundo tiempo. Con goles a los 17’, 19’ y 35’ del segundo lapso, el equipo Municipal Santiago se quedó con la victoria por 3 goles a 0.

Cabe señalar que no todo está perdido para los representantes de la Perla del Limarí, ya que se trata sólo del partido de inicio de la liguilla de ascenso. Este mini torneo, consta de 8 equipos quienes jugarán entre sí en partidos de ida y vuelta, por lo que a los verdes les queda mucho camino por recorrer.

El próximo encuentro de CSD Ovalle en este octagonal será contra el equipo de Curacaví en calidad de visitante el próximo fin de semana.

Anuncian temperaturas bajo cero para este lunes en Ovalle

0

De acuerdo a lo señalado por el Centro de Estudios Meteorológicos del CEAZA, la ciudad de Ovalle y otras localidades del interior llegarán a la temperatura de congelación.

Se esperan bajas temperaturas con heladas en los valles de la Región de Coquimbo durante el día lunes 4 de septiembre, siendo sólo heladas locales en las provincias de Elqui y Limarí, mientras que en la provincia de Choapa las heladas serían algo más generalizadas.

En Elqui se estarían registrando heladas en Vicuña, en Andacollo y probablemente en La Higuera, en la provincia de Limarí se estarían registrando heladas en Punitaqui, El Palqui, Ovalle y probablemente Combarbalá, mientras que en Choapa las heladas afectarían a Huintil, Chillepín y probablemente Illapel, Salamanca y Cuncumén.

Estas temperaturas mímimas serán desde los  -1°C  los 1°C  en la provincia del Limarí y Elqui, mientras que en Choapa la mínima bordeará los -2°c. Estas temperaturas se registrarán entre la madrugada y la mañana de este lunes 4 de septiembre.

Así que si creía que la primaver ya estaba llegando, va a tener que aguantarse un poco, porque se va a poner helada la cosa.

Puertos en la Región de Coquimbo, una necesidad apremiante ante el Acuerdo Federal Minero de Argentina

Si nos remontamos en el tiempo histórico podemos decir que el ser humano desde siempre se ha relacionado con la minería y más aún, nuestra región  tiene tradición. Tiempo atrás, el país era muy orgulloso de esta actividad, existía un gran aprecio por la minería, por ello, nos preocupa que este sector sufra deterioro. No hay que olvidar que además los proveedores de la minería son un sector clave en la economía nacional, que genera 130 mil empleos directos, más de 65 mil indirectos y facturación anual total de 9.300 millones de dólares en el año 2016 (sin considerar el aporte directo de las Empresas Públicas y Privadas de la minería al erario nacional).

Hace unos años, los presidentes Menen y Freí suscribieron el acuerdo del Tratado Minero, que esperamos que ahora que Argentina está haciendo esfuerzos para desarrollarla, no nos entrampemos con el conflicto transfronterizo (Cerro Amarillo) que lo podría heredar el próximo gobierno. De allí, que es necesario que el tratado cumpla el objetivo de ser un “facilitador” de las gestiones que hay que desarrollar para que el negocio minero tenga un buen resultado. Esperamos que se cumpla con dicha visión de abrirse al negocio minero argentino en el área de servicios, desarrollo tecnológico y trabajo calificado, donde Chile en una primera etapa es fundamental y puede aportar bastante. Más aún, ahora que se firmó en Argentina, el Acuerdo Federal Minero (junio 2017) que busca unificar las reglas para dicha actividad y así atraer inversores que ya le están llegando. En dicho acto el Presidente Macri expreso; “estamos hablando de un recurso que pone a la Argentina entre los seis países importantes del mundo: la provisión futura de recursos mineros. Y un recurso que genera un nivel de desarrollo casi único – diría yo- y la prueba está en los países que han tenido éxitos en su desarrollo”, refiriéndose a Chile, Canadá Nueva Zelanda y Australia.

Si la región quiere ser participé del desarrollo global argentino, debe preocuparse de la infraestructura portuaria, se hace urgente la instalación de un puerto en el sector sur de la región de Coquimbo, porque somos privilegiados al estar en línea recta con el sector industrial de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y muy cerca de la zona de desarrollo minero argentino, que necesitan salidas fáciles de implementar (Paso Fronterizo “La Chapetona”) y vías con costos aceptables, para llegar a los nuevos motores de la economía mundial como son los mercados asiáticos.

Octavio Álvarez Campos

 

Atentos: Flaites están realizando estafas telefónicas en Ovalle

0

Hasta el momento hay tres personas afectadas en Ovalle,  por lo que la PDI hace el llamado a no entregar datos a desconocidos ni depositar dineros

La Policía de Investigaciones de la ciudad de Ovalle, ha recibido a la fecha tres denuncias por el delito de Estafas telefónicas. En estas, los delincuentes dicen a las víctimas haber ganado un premio, pero para hacerlo efectivo deben despositarle a los estafadores una cifra de dinero.

“Se trata de un llamado telefónico que reciben las personas y a través del cual se les indica que son ganadores de un supuesto premio de una importante cadena de supermercado (Unimarc), donde dicho premio consiste en una giftcard de 300 mil pesos durante un año”. Indicó el Comisario Raúl Muñoz de la Bicrim Ovalle.

Además, el oficial policial agrega que “para comenzar a realizar el delito, los estafadores solicitan al supuesto ganador que deba concurrir hasta una caja vecina y pedirle al cajero que realice un depósito por cierta cantidad de dinero a una cuenta que proporcionan los delincuentes al supuesto ganador. En ese momento le solicitan (al receptor de la llamada) que debe decirle al encargado de la caja vecina que realice el depósito por tal cantidad, y que a su vez exija el comprobante para llevarlo luego al supermercado y así de esta forma hacer efectivo el premio”.

La estafa se concreta, cuando la persona que atendió el llamado solicita este comprobante sin entregar el dinero, ya que, según la información proporcionada por los estafadores, sólo deben adquirir este comprobante.

“El operario solicita el dinero en efectivo como es obvio, y en ese momento la  persona engañada le señala que se trata de un premio ganador que le han indicado por teléfono respecto de un determinado supermercado y por lo tanto requiere del comprobante para llevarlo hasta el supermercado y cobrar su premio”, explica el comisario.

Las recomendaciones en estos casos “tiene dos aristas importantes: la primera es que las personas en general no deben confiar en supuestos premios ganadores que se debiesen hacerse efectivos a partir de depósitos o transferencias de dinero, eso es falso. En segundo, los operarios o locatarios que tienen a su cargo el sistema de Caja Vecina, deben tener un procedimiento interno para efectuar transacciones de depósitos similares a los que tienen en el banco, es decir, requerir el dinero a depositar, antes que transacción”, recomienda el jefe de la Bricrim en Ovalle.

Ante cualquier denuncia la PDI, reitera el llamado a denunciar este tipo de delitos de manera inmediata.

 

 

 

 

Secos para los cálculos compitieron en las Olimpiadas de Física en Ovalle

0

Por segunda vez esta competencia de carácter regional se llevó a cabo en la perla del Limarí.

Las Olimpiadas de Física llevan 25 años de tradición. En esta competencia se miden los conocimientos teóricos y de cálculos de Física. Generalmente este certamen se realizaba en las dependencias de la Universidad de La Serena, en la sede de dicha ciudad. Pero este año se realizaó simultéaneamente en Ovalle y La Serena.

De este modo, alumnos de Combarbalá e Illapel, tuvieron fácil acceso a esta competencia y pudieron mostrar su talento. Todo gracias a que el Colegio Amalia Errázuriz ofreció el establecimiento como sede de estos juegos olímpicos de números y fórmulas.

“Los alumnos de zonas del interior de Ovalle que generalmente no podían ir hasta La Serena a competir, pudieron participar este año. Las olimpiadas se desarrollaron por primera vez en una ciudad que no es La Serena. Los alumnos más destacados recibirán como premio un tour a un observatorio y además clasificarán a la final regional” Según Explica Walter Heredia, profesor de Física del Colegio Amalia Errázuriz.

89 alumnos llegaron a participar en Ovalle, son jóvenes entre el segundo y cuarto medio quienes le sacaron humo a las calculadoras. El día 15 de septiembre se conocerán los resultados, así que habrá que esperar un poco para saber quienes serán los futuros Einstein de la provincia.

Los mejores bailarines de cueca de la región son de Ovalle, qué tal

0

Pareja de bailarines ovallinos representarán a la Región de Coquimbo en  campeonato nacional.

Orgullo deberíamos sentir los ovallinos ya que contamos con la mejor pareja de cueca de adultos de la región. Se trata de Claudio Flores y Valentina Castillo quienes clasificaron al nacional de cueca.

La competencia desarrollada en la Plaza de Armas de La Serena fue hace dos semanas, en el certamen se entregaba un cupo para el campeonato nacional de cueca y esta pareja ovallina se adjudicó el primer lugar de la competencia. De este modo se convirtieron en los orgullos representantes que tendrá la región en el campeonato de cueca  carácter nacional que va desarrollarse en Antofagasta los días 5 al 10 de septiembre.

La cueca es un baile con estructura, se siguen pasos determinados para su ejecución. En un torneo de cueca lo que se evalúa con mayor detención es el condimento propio que cada bailarín y bailarina le dan por ejemplo al zapateo o escobillado, estos gestos únicos son los que determinan muchas veces a los mejores bailarines.

El huaso Claudio Flores terminó de estudiar este año, tiene 22 años y es de la villa San Luis. Mientras que la china,  Valentina Castillo de 18 años actualmente cursa el 4to medio del Colegio Santa Maria Eufrasia y es del sector  Carmelitana.

Un orgullo para la ciudad tener a estos representantes a nivel nacional. En una zona llena de buenos bailarines de cueca, los ovallinos podemos decir que tenemos a los mejores cuequeros de la región.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Firme y claro, quejémonos menos y trabajemos más.

Ésta fue una frase que dijo el Presidente Piñera, al referirse a las constantes quejas de los demás candidatos a la presidencia, respecto a la falta de financiamiento para sus campañas; pero a decir verdad ésta frase a mí me parece que le va “como anillo al dedo” al Senador Guillier, pues no ha hecho otra cosa más que hacer polémica sobre sus problemas para acceder a un préstamo bancario que le provea de los recursos necesarios para iniciar su campaña presidencial; es aquí, donde hemos sido testigos de sus constantes quejas al vociferar de que con éstas condiciones “sólo pueden ser candidatos presidenciales quienes son millonarios”; lo cual es total y absolutamente falso.

Primero, porque el problema de éste, no radica en que el Banco Estado no le quiera prestar el dinero, sino que es inconstitucional que lo haga y esto, el señor Guillier debiese saberlo no sólo por el hecho de ser un Senador de la República, sino porque precisamente él en conjunto con los demás parlamentarios votaron la nueva ley de financiamiento a la política, que limita hasta un 20% el aporte personal de cada candidato a su campaña, por lo tanto, es falso lo que él plantea.

En segundo lugar no existe una única solución para financiar su campaña, estás van desde que éste deje el Senado, (pero claro está que él no quiere “lanzarse” sin red hacia la moneda), pues la política del Banco Estado es de no otorgar préstamos a quienes ya son legisladores (por una cuestión de pura lógica y por los posibles conflictos de interés que pudieran llegar a existir en una relación crediticia con éstos actores); otra fuente de financiamiento que pudiere llegar a tener es a través de la petición de un préstamo a algún banco privado, que por el hecho de ser privado no estaría en conflicto como si lo fuera el Banco Estado, pero aquí el Banco está en su pleno derecho el querer negarle dicho préstamo si temen que no tiene certeza de que puedan recuperar lo prestado y esto debido a que pueden considerar a que éste saque una votación muy baja y por lo tanto, reciban un reembolso menor del Estado y éstas no quieren arriesgarse lo que es totalmente válido; una tercera forma de obtener financiamiento para su campaña es buscar donaciones de personas naturales, que si bien en Chile no se acostumbra a que personas naturales las realicen, con la nueva ley de financiamiento electoral se prohíben las donaciones de empresas a las campañas; por lo tanto; o donan como personas naturales o no se puede de otra forma, pero al igual que en la opción anterior las personas no quieren sumarse a campañas que parecen estar destinadas al fracaso y finalmente como última solución a ésta problemática de financiamiento a su candidatura que el señor Guillier plantea es que le pida el dinero a los dos partidos más ricos de Chile el Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC), en donde el PS; tiene un patrimonio de más de 13 mil millones de pesos, con inversiones en SQM, en autopistas urbanas, empresas eléctricas, sanitarias, etc. y el PC; que recibió más de $3.500 millones, en decenas de propiedades por parte del Estado y que además entre los dos Partidos recibirán un financiamiento de más de $590 millones para ésta campaña, no diga que no tiene fondos suficientes para hacer una campaña presidencial.

Que si bien en su “discurso” ha resaltado su condición de independiente, resulta por lo menos curioso, que constantemente recurra a ellos cuando tiene problemas, pues fueron éstos partidos con los que no quiere identificarse los que le recolectaron las firmas para validar su candidatura “independiente”, siendo el primero que mayoritariamente consiguió las firmas para su candidatura y que por lo demás, es éste partido, (el PC) el que le redactó su programa de Gobierno y el que le hace las vocerías ¿por qué es que no le pide el dinero a ellos?, ¿será que ellos no quieren “apostar” a perdedor?.

Lo que podemos concluir de todo esto, es que el problema del señor Guillier, no es que los bancos no le den crédito, sino que los millonarios partidos políticos que lo apoyan no confían en él y no le creen y por lo tanto, no están dispuestos a poner dinero en su campaña pues es dinero perdido.

Susana Verdugo Baraona.

Todo pasando en Ovalle con la «Fiesta de la Independencia»

0

Dos días de fiesta que comenzaron hoy, sabores tradicionales del Limarí  para por fin sacarse el antojo de septiembre.

Ante la llegada del comercio de grandes empresas a la ciudad de Ovalle, es importante resaltar los valores propios de la economía local ¿sí o no? Por eso los locatarios y comerciantes de la calle independencia de la capital del Limarí se unieron para crear la primera «Fiesta de la Independencia» que hace referencia a la calle donde se desarrolla el jolgorio.

Sábado 2 y domingo 3 de septiembre, 15 stands de comerciantes de distintos tipos ofrecen sus mejores productos, con la finalidad de mostrar la calidad de la comida hecha en casa con productos de la zona.

Hace un tiempo se ha ido regaloneando financieramente el mercado, se realizaron mejoras y se trabaja con la gente del sector especialmente en el mercado y los locales de las calles Independencia, Victoria, Maipú y Edmundo Pizarro

Cómo no, Ovallehoy estuvo ahí. Cuando  la cosa se armaba Marisel Cortez Presidenta de la asociación gremial del Barrio Independencia contó que “queremos que venga mucha gente a acompañarnos. Esta fiesta  es  la traducción de dos años de trabajo junto a Sercotec . Está todo preparado con mano de abuela”.

El municipio apoya también esta iniciativa a través del departamento de Turismo y Desarrollo Productivo. Todos se coordinan para estas jornadas recreativas en que se venden productos como una previa del 18, para los que quieran comenzar septiembre está todo servido.

De las 11 hasta las 24 horas este sábado durará el jolgorio que tendrá varios números artísticos. El día domingo los papis de la cumbia “Los Viking 5” bajarán el telón de esta entretenida jornada de dos días.