El ex vocalista del grupo tropical chileno promete una verdadera fiesta a todos los asistentes del casino de juegos.
El cantante nacional y ex vocalista del grupo La Noche, Leo Rey, se presentará de forma gratuita este sábado 26 de agosto después de la media noche en Ovalle Casino & Resort.
El carismático intérprete de la música tropical cantará las canciones que han sido un éxito en todo el país. “Que nadie se entere”, “Quiero ser libre”, y “Lástima”, son algunos de los temas con los que Leo Rey hará bailar a todos en el Valle del Limarí, sumando también sus canciones como solista.
El show de Leo Rey se llevará a cabo en Ovalle Casino & Resort este sábado 26 de agosto después de la media noche en la Sala de Juegos. Los asistentes sólo deberán adquirir la entrada al casino de juegos para disfrutar el espectáculo de este reconocido artista nacional.
Luego de la presentación del artista, la música no se detendrá en OCR, ya que el cantante coquimbano, Fabián Elías, exhibirá todo su talento al público con el sabor tropical de sus canciones. El show se realizará a las 2:30 horas, después de la presentación del ex vocalista de La Noche.
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecmiento de las siguientes personas:
ERNESTO SANTIAGO ULLOA GODOY
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada calle única s/n, de la localidad de Villorrio de Talhuén, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
ANA MARÍA GONZALEZ GONZALEZ
Q.E.P.D
Sus restos son velados en la capilla San Pedro de la ciudad de Caldera, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
BEATRIZ DEL CARMEN MALEBRAN MALEBRAN
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Oscar Espinoza 555, de la pobl Fray Jorge, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
VICTOR MANUEL CASTILLO
Q.E.P.D
Sus restos son velados en la Iglesia Alfonso María Fusco de pobl Canihuante, la misa se realiza hoy (martes) a las 10:30 en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
HERNÁN DEL ROSARIO DIAZ LÓPEZ
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Los Canelos S/n, Ovalle, la misa se realiza hoy (martes) a las 11:00 en la capilla San Isidro de Los Canelos, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Los Canelos.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JOSÉ NARCISO PASTEN ARAYA(Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el domingo en Los Canelos. Agradece la Familia.
Es anecdótico ver una micro de recorrido llena en Ovalle, la tarifa similar al colectivo ha hecho que la gente prefiera este último medio de transporte dejando de lado las máquinas del transporte mayor.
Hace unos días los micreros a nivel nacional se manifestaron con una paralización de sus servicios. Los motivos fueron el poco conveniente sistema de chatarrización de máquinas y la regulación de las jornadas de trabajo. En Ovalle, los micreros se sumaron a esta paralización y pasó desapercibido. Y es que las máquinas de trasporte mayor en Ovalle son muy poco usadas en la actualidad.
La gran ventaja de una micro es su valor. Generalmente un boleto debiera costar mucho menos que un colectivo. En la perla del Limarí, esto no ocurre. $400 pesos cobra la micro y $550 el colectivo que hace el viaje mucho más rápido y no debe seguir un recorrido fijo. La única gran ventaja de la máquinas de transportes queda totalmente mermada por la tarifa elevada ¿Por qué pasa esto?
Alfredo Galleguillos junto a micros aniguas de la garita Lioval.
Una voz autorizada para hablar este tema es Alfredo Galleguillos, Presidente de la Asociación Gremial Lioval de la comuna de Ovalle quien quiso romper el silencio. Había decidido no hablar públicamente, luego que hace un tiempo, un periodista hizo mal uso de sus declaraciones.
Manifiesta su pesar por la situación de las máquinas de transporte mayor. Preside la Asociación desde hace 20 años y ha visto cómo ha ido disminuyendo la preferencia de los usuarios por las queridas micros.
“Desde un tiempo nosotros andamos con poca gente en las maquinas. Hemos alargado un poco la frecuencia para sacar algo. La gente prefiere al colectivo por la tarifa… Quisiéramos hacerle un cariñito a la gente con el tema de la tarifa. Pero no podemos, por el subsidio de gobierno. No nos permite rebajar el precio. Tenemos que conversar ese tema para que incentivemos a la gente a usar el transporte mayor.”
El Gobierno paga a los choferes una subvención por tarifa escolar y no permite hacer promociones ni bajar las tarifas a los micreros como antes, cuando eran independientes. Galleguillos señala además que no es posible para un chofer subsistir únicamente con los viajes de recorrido y que necesitan complementar con varios viajes especiales a la semana.
“La frecuencia no la hacemos como corresponde. Hacemos un mea culpa en ese sentido. Pero no es conveniente, la gente no nos acompaña, la gente no se sube a las máquinas. Necesitamos un cambio profundo en la locomoción de Ovalle. Muy pronto vamos a pegarle un vuelco a todo esto. En unos dos o tres meses tendremos novedades. Especialmente por el tema de las tarifas que es lo que más nos tiene así.” Señala Galleguillos quien es optimista respecto al futuro de la asociación.
Los usuarios de las micros en Ovalle son especialmente personas de la tercera edad que desde siempre se han movilizado en este medio. La más usada es la línea 3 que hace el recorrido hacia Huamalata. Lioval funciona con sistema GPS en el que se observa el recorrido de los choferes y la velocidad con la que circulan.
Discordancias con la dirigencia terminaron con la salida de Manuel Soto de la banca del Ciclón del Limarí.
Manuel Soto alcanzó a dirigir durante dos encuentros a Provincial Ovalle. Perdió ambos partidos de visita y de local. Llegó hace apenas 14 días a Ovalle y luego de que su proyecto no fuera respaldado por la dirigencia, decidió presentar su renuncia.
“Efectivamente Manuel Soto renunció al club debido a que pidió traer más jugadores. Nosotros no estamos en condiciones económicas y no está en nuestro espíritu traer más jugadores que no sean de la zona. Nuestra proyección es tener jugadores locales y trae solamente ciertos refuerzos. En ese sentido determinamos que si ese era el motivo, no había otra opción más que aceptar la renuncia” señaló Cristián Venegas, Director Deportivo de Provincial Ovalle.
Mientras la dirigencia trabaja buscando un nuevo elemento para la dirigencia técnica, Pablo Iriarte asumirá el trabajo del equipo, de acuerdo a lo señalado por Venegas, con una gran posibilidad de terminar dirigiendo lo que queda de temporada
Antonio Maurín, Presidente del Instituto O’Higginiano
Las actividades organizadas en conjunto por la Municipalidad local y el Instituto Ohigginiano se efectuaron en la mañana de ayer en la Plaza de Armas de la ciudad.
El programa conmemorativo se inició a las 10.00 htras con una misa celebrada en la Iglesia San Vicente Ferrer con la presencia de autoridades e invitados.
Posteriormente a las 11.00 horas , ya en la Plaza de Armas se dio inicio al acto celebratorio presidido por el Gobenador del Limari, Wladimir Pleticosic, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, y con la pesencia de autoridades regionales, locales y de representantes de Ejercito, la Armada Nacional y de Carabineros.
En la oportunidad el unico discurso estuvo a cargo de Antoio Maurín Pizarro, Presidente de la filial Ovalle del Instituto Ohigginianno que hizo una reseña de la vida del procer y puso de relevancia el contexto en el que se inició la gesta de la liberación de Chile del dominio de los españoles, y los valores patrios que lo acompañaron hasta el final.
En seguida tuvo una destacada participación Lucas Carvajal Rojas, pequeño alumno de la escuela Bernardo Ohiggins de La Chimba quien declamó un poema en homenaje al insigne libertador.
Finalmente se dio inicio al desfile militar ante las autoridades presentes, con el paso de las formaciones del ejercito, la Armada y Carabineros .
A continiuación lo hicieron , ahora bajo los sones marciales del Orfeón Municipal, las delegaciones de colegios de la comuna que recibieron los aplausos de admiración del público asistente y de las autoridades.
La máxima autoridad de la Región de Coquimbo, se refirió a la decisión adoptada este lunes y que rechazó el proyecto minero portuario Dominga, reafirmando que “tiene que haber desarrollo, pero no a cualquier costo”.
Por considerar insuficientes las medidas de mitigación de impacto ambiental, el Comité de Ministros ratificó el rechazo al proyecto minero Dominga en fallo dividido, con 3 posiciones en contra (Medio Ambiente, Agricultura y Salud), 2 a favor (Minería y Energía) y una abstención (Economía). El Comité de Ministros se pronunció en la mañana de este lunes, tras la reclamación interpuesta por Andes Iron, titular de la iniciativa que busca instalarse en la comuna de La Higuera, al norte de la Región de Coquimbo.
El Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, destacó el funcionamiento de la institucionalidad de nuestro país en el proceso de evaluación medioambiental y expresó que “lo que ellos han planteado en el voto es justamente que el proyecto minero portuario Dominga presenta una deficiente formación de línea base e insuficiencias en sus medidas de mitigación, también de compensación y de reparación, por lo que además ellos señalan que se estima que no se hacen cargo de manera adecuada ni de eventuales impactos significativos en el medio ambiente”.
El intendente Claudio Ibáñez (foto: archivo)
El jefe regional agregó que el pronunciamiento de los Secretarios de Estado es muy importante “porque esta decisión corrobora la tesis que adoptamos como región y de alguna manera quiero dejar muy en claro que nosotros nunca hemos estado en contra de la minería. Nosotros creemos que la minería tiene que ser desarrollada en la región de manera sustentable”.
Claudio Ibáñez sostuvo también que la decisión del 9 de marzo, cuando la Comisión Regional de Evaluación Ambiental rechazó este proyecto, estuvo sustentaba principalmente por los impactos del emplazamiento del puerto en un área marina sensible, que es la Reserva Pingüino de Humboldt, reconocida a nivel internacional por su biodiversidad.
“Ellos han mantenido de manera permanente el emplazamiento a pocos kilómetros de la principal reserva mundial, además, otro problema es que cuando hicieron todos los estudios, reiteradamente CONAF y el Servicio Nacional de Pesca les pidieron que incorporaran en las evaluaciones la reserva y ellos siempre se negaron, por lo tanto, ante la falta de evidencia, ante la falta de información, ante la falta de una línea base que le permita a la autoridad tomar decisiones contundentes, han tomado la misma decisión nuestra, porque ellos jamás estuvieron dispuestos a incorporar”, acotó el Intendente Ibáñez.
La autoridad local también destacó que la decisión de los ministros corrobora que no hay argumentos políticos, pues la decisión siempre estuvo sustentada en criterios de carácter técnico, subrayando que es una prueba contundente y con fundamentos que se entregaron en una serie de informes, expresando que “tiene que haber desarrollo y vamos a seguir aprobando los proyectos, pero el desarrollo no puede ser a cualquier costo. Entonces, el desarrollo tiene que ser sostenible en el tiempo, no podemos, por 25 años de extracción minera, depredar todos los recursos”.
La Reserva Natural Pingüino de Humboldt tiene un alto valor medioambiental, remarcó el Intendente, porque es uno de los principales atractivos que se tomaron en cuenta para el desarrollo del 4° Congreso Mundial de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC – 4) en la región de Coquimbo, entre el próximo 4 y 8 de septiembre, donde se espera la participación de unos 2 mil científicos de todo el mundo.
Más de dos décadas tuvieron que esperar los vecinos de Cerrillos de Tamaya, para concretar este traspaso de la empresa privada.
Luego de 20 años, la Agrícola Cerrillos de Tamaya traspasó los terrenos del cementerio de la localidad al municipio de Ovalle, lo que fue muy bien recibido por los vecinos.
La ceremonia, se llevó a cabo en la sede social de la junta de vecinos y contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería y el gerente de Agrícola Cerrillos de Tamaya, Javier Ibacache.
El área alcanza una extensión de dos hectáreas y permitirá, desde ahora, que los vecinos de Cerrillos de Tamaya no tengan problemas para darles sepultura a sus deudos. Este particular cementerio, es conocido a nivel nacional por sus diseños de iglesias sobre las tumbas.
“Esperamos muchos años para recibir estos terrenos y estoy orgullosa de ser la dirigente que participó en estos histórico para nuestra localidad. Era un problema para todos, porque no teníamos donde dejar a nuestros deudos y estamos felices porque era uno de nuestros grandes anhelos” agregó la presidenta de la junta de vecinos de Cerrillos de Tamaya, Fanny León.
“Estamos muy contentos de que tras intensas gestiones, esto haya llegado a buen término, porque este será un tremendo beneficio para los vecinos” indicó el alcalde Claudio Rentería. El jefe comunal agregó que siempre “se dice que los empresarios no tienen sentimientos y aquí se demostró lo contrario, porque la Agrícola Cerrillos de Tamaya tuvo la voluntad y asumió este compromiso con nosotros y estamos muy agradecidos”.
Por su parte, Javier Ibacache sostuvo que siempre el deseo de la empresa “fue que estos terrenos pertenecieran a la comunidad de Cerrillos de Tamaya y no fue un proceso fácil. Esta donación la quisimos hacer en un comienzo, a través de la iglesia, pero no resultó y luego por intermedio de la junta de vecinos, pero ellos no tenían las herramientas para administrar este camposanto y finalmente lo pudimos hacer con el municipio y de esta forma pudimos concretar la donación formal de los terrenos y por eso estamos muy contentos, sobretodo por la comunidad”.
El club de montaña local, Rodabike, organiza para el día 26 de agosto la fecha del Campeonato Regional de Cross Country Olímpico en las cercanías del Embalse Recoleta.
El club de ciclismo Rodabike Ovalle llama a la comunidad ovallina a apreciar lafecha del Campeonato Regional de Cross Country Olímpico a desarrollarse en las inmediaciones del Embalse Recoleta, competencia que reunirá a los mejores ciclistas de la especialidad en la región y el club local es organizador de esta fecha que es parte del campeonato regional. La competencia se desarrollará el día sábado 26 de agosto desde las 10 am.
De acuerdo a Alejandro Olave, presidente del club Rodabike la pista es un circuito de 5 kilómetros y podrá ser apreciado en su totalidad por quienes acudan a ver esta competencia. Cada participante dará una cantidad de vueltas al circuito de acuerdo a su categoría y el trazado garantiza una gran visibilidad de todo el circuito el que tendrá obstáculos naturales que serán sorteados por los mejores ciclistas de la región.
La pista se ubica dentro de un recinto privado y en los terrenos sobre la planta solar que se ubica antes de la bajada hacia el Embalse Recoleta. La ubicación es muy cerca de la ciudad de Ovalle por lo que será un lindo panorama familiar en un entorno bellísimo gracias a la alta pluviometría que ha tenido este invierno la comuna.
CROSS COUNTRY
El Cross Country es la disciplina más practicada del MTB pero posiblemente con menos difusión que el descenso de montaña (DownHill, DH). Es deporte olímpico desde 1996 y la única disciplina de BTT (bicicleta todo terreno) presente en los juegos olímpicos sin contar al BMX. Se basa en un circuito de 4 a 6km de longitud y debe durar entre 01:30 y 01:45 horaspara el más veloz y tener una distancia entre 25 y 60 km. Este tipo de carreras son muy explosivas y los más experimentados de esta disciplina la definen como «una acción en la cual vas a tope en todo momento, subiendo, bajando en plano, singles track y de nuevo, siempre lo más rápido posible».
Estará presente junto a otros 29 emprendedores de todo Chile en evento que se realizará entre el 23 al27 de agosto en Santiago.
De grandes dimensiones, personalizados y hechos de madera. Así son los juguetes “Tomatín”, emprendimiento apoyado por Sercotec a cargo del joven carpintero Eduardo Guerrero Maluenda, quien fue seleccionado junto a otros 29 emprendedores de todo Chile para formar parte de una muestra que se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago para celebrar la semana de la Madera 2017.
La actividad organizada por la agrupación “Madera” 21 se realizará entre el 23 al 27 de agosto, instancia en la que las creaciones de Eduardo Guerrero podrán ser conocidas por todos los asistentes que lleguen a este evento que también contará con emprendimientos ligados al mundo del diseño, la música e innovación.
Guerrero manifestó que espera que esta experiencia sirva para dar a conocer su emprendimiento, el cual nació hace dos años cuando Eduardo y su señora decidieron ser padres. “Llegar al principal centro cultural del país con mis creaciones es increíble e impensado. Cuando tomamos la decisión de tener un hijo yo empecé a averiguar sobre la fabricación de juguetes de madera. No quería que mi hijo tuviese el típico juguete plástico que viene desde China en un conteiner lleno de figuras iguales. Hoy Tomás tiene 2 años y es la persona que más disfruta lo que hace su papá”.
El sello de juguetes Tomatín está en que cada uno de sus productos son hechos a mano, en un proceso que dura entre 3 a 5 días, pudiendo ser operables por niños entre 2 a 5 años. “Lo que busco es que el niño o niña viva una experiencia, que se sienta un jinete al montar un caballo, un piloto al subirse a un avión, que se conecte con la calidez que entrega la madera. Por ejemplo, para fabricar una máquina retro excavadora estuve estudiando por meses su diseño, para que fuese lo más parecida a una real. El niño se puede subir, maniobrar la pala o mover la máquina en 360 grados”.
El emprendimiento del joven oriundo de Punitaqui hoy busca seguir creciendo, para lo cual ha resultado fundamental el apoyo de Sercotec a través del programa Capital Semilla Emprende. “La segunda vez que postulé logré obtener estos fondos, los que me permitieron comprar nueva maquinaria, modernizar mi taller y optimizar mis tiempos . Ahora puedo fabricar el juguete que se me venga a la mente y así crear diseños mucho más personalizados según lo que quiera el cliente. Su ayuda ha sido vital”.
Miguel cuenta que su emprendimiento también ha encontrado una buena acogida en los adultos que, a través de sus creaciones, recuerdan aquellos años de infancia donde la tecnología no estaba al alcance de todos y la entretención había que buscarla en los patios de las casas o plazas. “Hay mucho de memoria emotiva en esto. Muchas personas los compran para tenerlos como recuerdos, se emocionan al verlos, así que se los llevan como verdaderas reliquias para sus hogares”.
La Semana de la Madera 2017 también contará con seminarios, concursos, capacitaciones talleres para niños y diversas actividades que buscan poner en valor las múltiples potencialidades de la madera en el contexto urbano, además de dar a conocer las últimas tendencias y aplicaciones de este noble material.
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
JOSÉ NARCISO PASTEN ARAYA
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Parral de Quiles s/n, Punitaqui, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
VICTOR MANUEL CASTILLO
Q.E.P.D
Sus restos son velados en la Iglesia Alfonso María Fusco de pobl Canihuante, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
HERNÁN DEL ROSARIO DIAZ LÓPEZ
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Los Canelos S/n, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de LUIS ALFONZO ÁLVAREZ CORTÉS(Q.E.P.D.)y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Huamalata. Agradece la Familia.
Poza de esquina de Victoria y Tangue.El agua escurre por calle Independencia.
Desde hace un mes que una fuga de agua proveniente de los subterráneos del edificio de Servicios Públicos corre por las calles del centro causando la molestia de conductores, transeúntes y comerciantes del sector Independencia sin que nadie muestre interés en dar solución al tema.
Es agua que proviene de napas subterráneas existentes en el sector céntrico de la ciudad y que afloran en el sector del edificio de Servicios Públicos inundando sus subterráneos. En ese lugar la administración la evacúa mediante una motobomba hacia a calle Miguel Aguirre, donde corre libremente hasta Independencia, y finalmente Victoria hasta llegar a Tangue.
En su recorrido inunda casi media calzada de Independencia y, con las ruedas de los vehículos, mojando la acera norte llegando incluso a empapar muros y a peatones que descuidadamente transitan por el lugar. Asimismo se apoza en las esquinas de Victoria con Independencia y Tangue provocando incomodidad a los peatones que necesitan cruzar de un lado a otro de la calle y más de alguno recibe su rociada de agua sucia.
Un problema similar se vivió cuando fue construido el edificio City Point y en esa oportunidad el agua fue conducida mediante mangueras para evacuarla al canal Tuquí Bajo para no causar molestias a a los peatones.
En este caso, a un mes de iniciado el problema las autoridades competentes – Gobierno provincial y comunal – se han mostrado indiferentes o negligentes para dar una solución a un problema similar.
Entonces es entendible que la gente al encontrarnos en la calle nos diga molestos:
– Oiga, dígales a las autoridades que paren la chacota, pueh!!