Inicio Blog Página 1684

¿Remodelar o no remodelar? Una discusión estéril

Con motivo de la publicación de la nota del proyecto municipal de remodelar un nuevo tramo de la Alameda de Ovalle con la restitución de la desaparecida Pérgola de los Yugoslavos, en redes sociales han surgido opiniones críticas al respecto.

No a las características de la obra anunciada sino a la de “gastar” recursos en obras más bien recreativas, destinadas a estimular el turismo y no a satisfacer necesidades básicas de la población. Con ese dinero, afirman, se podría arreglar veredas en mal estado para que los adultos mayores no tropiecen, o mejorar la iluminación pública en algunos sectores, proponen por ejemplo.

De acuerdo a esa misma lógica la inversión en parques públicos, plazas, alamedas, campos deportivos, parques de ejercicios, espectáculos, etc  sería casi una frivolidad. Un lujo que ciudades pequeñas como la nuestra no se pueden permitir existiendo otras necesidades.

Algo así como sería impensable que en una familia de clase media pudieran gastar en la compra de un televisor, o ir al cine una vez a la semana, o arreglar el jardín de la casa, si apenas tienen dinero para llegar a fin de mes.

Esa desde luego es una verdad a medias , porque, por lo demás, la realidad es que proyectos de estas características habitualmente cuentan con financiamiento nacional destinado de manera expresa a ellos, y no provienen de las arcas municipales..

En mi opinión  tan importante para una comunidad es el tener un adecuado mobiliario urbano, que permita mantener un buen nivel de vida de sus habitantes: escuelas, consultorios, aceras, eliminación, transporte público, como disponer de lugares y  momentos de esparcimiento y recreación para la gente.

Por ejemplo una plaza que no sólo recre los ojos de quienes la visiten, sino que recreen el espíritu de las personas que acuden a sentarse bajo la protección de árbol  sintiendo la brisa, escuchando y viendo a las aves retozando en los prados. O escuchando música o un espectáculo artístico. Ese es casi un derecho.

Así como también, como es el caso que nos ocupa,  la creación de lugares de atractivo para quienes viven en la ciudad y para los visitantes, como una manera de potenciar un importante pilar del desarrollo como es el turismo que genera recursos extraordinarios para la ciudad y empleo para sus habitantes. O establecer la personalidad distintiva de una urbe, como lo es por ejemplo la Cruz del Tercer Milenio en Coquimbo, el reloj de flores de Viña del Mar, la Torre Eiffel en Paris, por citar algunos ejemplos conocidos.

En conclusión lo importante es intentar dar equilibrio a ambas cosas: satisfacer la calidad de vida de las personas con calles, aceras en buen estado; sistema de alumbrado público adecuado para garantizar la seguridad de los vecinos y que atienda las necesidades de la gente,  sin excluir el desarrollo de los espacios públicos de descanso y recreo existentes. Y la creación de otros que ayuden a fortalecer nuestra identidad como ciudad.

¿O usted no se siente orgulloso que Ovalle cuente con un espacio como el actual Espejo de Agua que es mirado con admiración por quienes nos visitan y se llevan un recuerdo posando ante las cámaras con él a sus espaldas?

M.B.I.

Frente Amplio invita a inicio de actividades en Ovalle

El joven movimiento político tendrá una instancia de debate y conversación para reunir la opinión de los ovallinos.

El lanzamiento oficial del Frente Amplio chileno fue realizado el 21 de enero de 2017 en un acto en la Universidad de Santiago de Chile. En dicha ocasión se anunció la inscripción de candidatos a las primarias presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo en julio.

Este movimiento compuesto por rostros nuevos de la política ya se conformó en Ovalle e invitan a los ovallinos “Este viernes 26 se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Ovalle un Punto Informativo, en el cual, estaremos recibiendo las inquietudes y demandas de la ciudadanía, además de informar sobre el Frente Amplio e invitando a participar de la construcción del Programa de Gobierno del Frente Amplio.”

Recordemos que este movimiento tiene por principal abanderada a la Periodista Beatriz Sánchez para las presidenciales. Frente Amplio inscribió  primarias parlamentarias en 7 distritos donde competirán 28 candidatos.

“El día sábado 27 lanzaremos los GAP (Grupos de Apoyo Programático), que son espacios temáticos de discusión, abiertos a todos los vecinos y organizaciones de Ovalle, sobre temas como Salud, Educación, Pensiones, Medioambiente, Bienestar Animal, Género, Agua, etc.” Señalaron en un comunicado oficial.

Las actividades se realizarán este viernes 26 y sábado 27 de Mayo ambos en horario de 10:30 a 14:00 horas. La actividad del viernes tendrá lugar en Plaza de Armas esquina Vicuña Mackenna con Miguel Aguirre, y la del día sábado en Colegio Galileo ubicado en Antonio Tirado esquina Tocopilla

«En un tiempo no muy lejano, los suplementeros estamos destinados a desaparecer»

0

Patricia Véliz es la Predisente del Sindicato de Suplemeteros de Ovalle y nos habló de la actualidad de este oficio que se conmemora cada 25 de mayo.

De acuerdo a sus palabras el oficio de suplementero vive difíciles momentos desde hace ya algunos años, por la irrupción del periodismo digital y las redes sociales “han bajado un 50% las rentas de los suplementeros. Especialmente porque ahora los jóvenes leen todo por internet. Y los compradores tradicionales son la gente de edad y también  cuando pasa algo en Ovalle compran el diario.”

Este es el puesto de Patricia que está ubicado en calle Aiztía Ortiente con Benavente.

Recuerda que incluso las empresas compraban lotes de diarios para regalar. Una bencinera, por ejemplo, regalaba diario a cada persona que recargaba combustible, al igual que lo hacían las plantas de revisión técnica. Esta cortesía ya no existe.

Otro factor que incide en el actual momento complejo para el rubro de los suplementeros  es “la suscripción a diarios nacionales, porque las personas se suscriben  y se pierde un cliente. Ya que  reciben el diario directo de la empresa.”

“Si seguimos así, yo creo que en un tiempo no muy lejano estamos destinados a desaparecer como suplementeros. Estamos dando la lucha por mantenernos lo que más se pueda. Fue rentable antiguamente, la gente obligadamente para saber lo que pasa tenía que comprar el diario. Ahora no”

Patricia Veliz tiene claro los factores que inciden. También señala que han debido mutar su negocio. Ya que no es rentable vender sólo periódicos “tienes que combinarlo con otra cosas como hacer recargas, vender confites cosas que se puedan vender, porque la venta de puro diario no alcanza.”

La organización sindical de suplementeros se fundó en 1969 en la ciudad de Ovalle. Y forman parte de una confederación nacional que hoy celebra su día. Son los responsables de la venta de diarios, cómics y revistas, son un gran aporte a la cultura y un patrimonio histórico.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

En Ovalle Guillier se refiere a conflicto por minería irregular

La carta presidenciable es tembién  miembro de la Comisión de Minería de la Cámara del Senado.

Una camioneta negra estacionada en la esquina Miguel Aguirre con Vicuña Mackenna y un montón de gente reunida en torno a Alejandro Guillier. Aparecen miembros del Partido Radical, prensa, ciudadanas y ciudadanos que lo saludan.

Respecto a su visita en Ovalle dijo que originalmente se planificó como parte de la búsqueda de firmas. Pero, lo tuvo  que combinar con un viaje a Punitaqui por los efectos que tuvo la tragedia. Donde se reunió con miembros de la pequeña minería.

En la provincia existen varios casos de proyectos mineros cuestionados por sus  irregularidades  ¿Qué sabe al respecto?

“Hay un eterno conflicto entre la necesidad de inversión y la necesidad de generar empleo con proyectos sustentables que no dañen lo que tenemos. Particularmente la cuarta  y tercera región que son zonas de gran potencial turístico y además tienen actividad agrícola importante. Nosotros tenemos que velar porque  los proyectos no sean invasivos o no sean alternativos, como pasa en la segunda región donde prácticamente no tiene contrapeso un proyecto minero.

Pero, hay otras regiones de Chile más equilibradas porque hay otros proyectos productivos y la ciudadanía está con otros estándares de exigencia en materia medio ambiental. Necesitamos normas rigurosas”. Respondió Alejandro Guillier.

Dice no estar en contra de la inversión, ni mucho menos. Pero, “dentro de un marco de equilibrio en la región. Que una actividad económica no sepulte o comprometa a otra. Por ejemplo, en estos casos el turismo y la protección de los parques y reservas naturales.”

Finalmente Guillier no desconoce la realidad de que los proyectos mineros se fragmentan para evadir controles ambientales “nos  preocupa que los proyectos se aprueben por partes, no se entregue toda la información y después la ciudadanía no es debidamente considerada. No hay compensación ni mitigación muchas veces de impactos ambientales y también nos interesa que haya crecimiento compartido. Parte de las utilidades que se obtienen de las inversiones  tienen que quedar en la comuna  y en la región. Yo creo que un nuevo trato que yo he planteado muchas veces entre el mundo privado y la ciudadanía es el mismo que se está planteando entre los políticos y la ciudadanía, entre las autoridades y la ciudadanía porque necesitamos un mayor equilibrio.”

 

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Jóvenes realizarán trabajos voluntarios de invierno en Parques de la región

Ya se encuentran en curso las avanzadas que tendrán lugar en tres zonas protegidas: la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt en la comuna de La Higuera, Parque Nacional Fray Jorge en Ovalle, y la Reserva Nacional Chinchillas en la comuna de Illapel.

Ya están en marcha las avanzadas, donde los equipos regionales y nacionales de INJUV y CONAF, definen el plan de trabajo de lo que será la vigésima versión del programa.
Será en el mes de julio, cuando el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ejecuten la vigésima versión de los trabajos voluntarios de invierno “Vive Tus Parques 2017”, el cual se llevará a cabo en 12 parques y reservas nacionales de la zona centro norte del país.

Hasta el 30 de mayo se ejecutarán las avanzadas, que tienen como finalidad identificar y seleccionar los lugares en que los participantes realizarán labores de mejoramiento de infraestructura.

Sobre la vigésima versión del programa “Vive Tus Parques”, el Director Nacional de INJUV, Nicolás Farfán, dijo que “estos trabajos de invierno tienen un carácter especial, ya que en las 20 oportunidades que se ha levantado la iniciativa, son más de 7 mil jóvenes los que se han movilizado con la finalidad de contribuir con la preservación y cuidado del medio ambiente. Es un número importante de voluntarios que demuestran su entusiasmo e interés cada vez que se llevan a cabo estos  trabajos ambientales”.

En tanto, el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, dijo que “uno de los elementos centrales en esta iniciativa de Gobierno, es que permite conectar a las y los jóvenes con la labor central que cumplen las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que es la de conservar y proteger nuestros recursos naturales y culturales que en ellas existen”.

En este mismo sentido, aclaró que “para nosotros ha sido muy importante el programa ‘Vive Tus Parques’, porque cada año vemos aumentar el número de personas, de nuestros jóvenes, que se transforman en socios de CONAF para resguardar, especialmente, la rica biodiversidad que poseen estas unidades y que es importante resguardarlas para nuestras futuras generaciones”.

Las avanzadas del programa Vive Tus Parques 2017, son encabezadas por voluntarios de los equipos regionales, en conjunto con funcionarios de INJUV, CONAF y Guardaparques administradores de las unidades, quienes además coordinan y definen los planes de trabajo que se ejecutarán en torno a actividades de conservación.

VIVE TUS PARQUES 2017 EN COQUIMBO

En el caso de la Región de Coquimbo, ya se encuentran en curso las avanzadas, que tienen lugar en tres zonas protegidas: la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt en la comuna de La Higuera, Parque Nacional Fray Jorge en Ovalle, y la Reserva Nacional Chinchillas en la comuna de Illapel.

Al respecto, el Director Regional de INJUV Coquimbo, Sebastián Orellana, valoró que “el equipo de la Dirección Regional, voluntarios y Dirección nacional se encuentran realizando la avanzada en tres parques de la Región de Coquimbo, donde se espera poder desarrollar los trabajos voluntarios de invierno del programa Vive Tus Parques, que busca hacer una recuperación de las zonas protegidas, donde también se hace educación ambiental, donde los jóvenes aportan no sólo del punto de vista del voluntariado, sino que también aprenden a valorar y poner acento en el cuidado de nuestra biodiversidad”.

El objetivo de Vive Tus Parques 2017 es generar espacios de participación y trabajo para la puesta en valor de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, los cuales en esta oportunidad serán intervenidas por más de 500 jóvenes. Las postulaciones se habilitarán en www.injuv.gob.cl desde el 5 de junio próximo.

Obituarios de hoy jueves 25 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SIMÓN ANTONIO ARAYA ARAYA QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Cerro Amarillo s/n, Pichasca, comuna de Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente. 
BLANCA IRIS PIZARRO LUCERO QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n de la localidad de Pichasca, comuna de Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

¿Sabe que puede solicitar su certificado de antecedentes por internet?

Servicio de Registro Civil e Identificación está haciendo un llamado para solicitar Clave Única y a activar su respectivo código de internet.

Esta importante herramienta gratuita permite acceder a mayores ofertas de servicios en línea, ahorrando tiempo y dinero, de esta manera cuando se necesite, por ejemplo, certificado de antecedentes, podrán obtenerlo rápidamente sin la necesidad de ir a sus oficinas.

Para obtener la clave única, solo debe solicitarla en oficinas del Registro Civil, IPS Chile atiende o Injuv y luego activarla en www.registrocivil.gob.cl, así lo aseguró el Director Regional Oscar Kock San Martín, quien señaló que además “al solicitar la cédula de identidad o pasaporte las personas también reciben un documento con un código que les permite activar su clave en el sitio web”.

Además de los certificados de antecedentes, la clave única permite solicitar otros documentos como la copia de padrón del vehículo, la hoja de vida del conductor, acta de cese de convivencia y certificados de discapacidad,  posibilitando el acceso a diversos beneficios del Estado, como la inscripción al Registro Social de Hogares y la solicitud del bono por hijo, entre otros.

De acuerdo a cifras de la institución, en sus seis años de funcionamiento se han entregado más de diez millones de claves únicas, pero solo han sido activadas 1.774.701. En este contexto la autoridad regional, llamó a las personas que la han solicitado, a activar el código y hacer uso de esta.

Registro de precipitaciones en el Limarí: no llueve pero gotea

Es lo que suelen decir nuestros campesinos cuando le buscan el lado positivo a una situación que no fue buena pero que algo dejó: “No llueve pero gotea”.

Sucedió con la lluvia caída en las últimas horas de ayer y madrugada de hoy en la provincia del Limarí: breve y registro escaso, pero que viene a consolidar los rehbistros de las últimas precipitaciones.

Aunque hasta el cierre de esta nota (11.00 horas) no hay información oficial, la página del CEAZA Met adelanta algunas cifras.

Por ejemplo en El Talhuén fueron registrados 2. 7 milímetros; Quebrada Seca de Cerrillos de Tamaya , 0.5 ; Algarrobo Bajo de Ovalle , 0.9 ; Peña Blanca 0. 7; en Pichasca, comuna de Río Hurtado 6. 8, y la mayor de todas, Combarbalá con la no despreciable cantidad de 20. 1 milímetros.

M.B.I

Los trabajos en calles céntricas que han terminado con la paciencia de los conductores

Paseo Peatonal con Coquimbo. Por ahí no pasa un carro de emergencia.

En enero anunciábamos el inicio de la intervención en distintos puntos del centro de la ciudad con el propósito de renovar y mejorar redes de alcantarillado y agua potable a cargo de la empresa  Lavel Ingeniería por encargo de la empresa Aguas del Valle.

En esa oportunidad se nos dijo que se aprovechaba el periodo de las vacaciones estivales, por cuanto se reduce la cantidad de vehículos en el sector. Además que fue sostenida en forma previa una reunión con distintos servicios y con representantes del transporte colectivo mayor y menor, quienes hicieron algunas sugerencias para la suspensión de tránsito en algunas calles y la elección de las mejores alternativas para las derivaciones del mismo. Además que habían sido conseguidos los permisos en la Secretaría Ministerial de Transporte para la intervención en distintas calles del casco histórico, de la ciudad.

Andrea Aguirre, Administradora del Contrato de la empresa contratista, nos afirmó que la idea era que estos trabajos estuvieren concluidos en su totalidad el 5 de marzo, aunque en el sector centro estos se anticiparían para fines de febrero, previendo que en esa fecha la circulación de vehículos aumentará con el término de las vacaciones y el inicio del año escolar.

Sin embargo cumplidos esos plazos se nos señaló que había sido autorizada una extensión en esos plazos, haciendo un llamado a la comprensión ya la paciencia de los conductores.
Sin embargo la poca paciencia que tenían los automovilistas ya parece haberse agotado.
Esto porque durante este mes los trabajos aún continúan en distintos puntos, así como los cortes de tránsito en algunos tramos de calle: unos en ambas calzadas y en otras en media.

Eso ha ocasionado que la habitual congestión vehicular en el centro se ha visto aumentada de manera considerable, en especial en horarios de mayor tránsito vehicular, como el mediodía o de entrada y salida de colegios y de trabajos.

Ayer miércoles por ejemplo los automovilistas que optaban por la variante Miguel Aguirre para trasladarse al oriente, encontraban la sorpresa que esta calle estaba cerrada en la esquina con Libertad, y tenían que devolverse buscando otra alternativa.

“No puede ser, uno los ve trabajando haciendo un hoyo en alguna calle y luego lo tapan para irse a otro lado y a los días vuelven para abrir el mismo. ¿Cómo no van a poder organizarse e ir terminando los trabajos por calle, y una vez que hayan terminado para irse a otro lugar? Por ejemplo calle Socos a veces está interrumpida totalmente o con media calzada en distintos lugares y luego los abren. Uno ya no sabe qué hacer”, nos dice un indignado conductor.

También estos trabajos han causado inquietud en organismos de emergencia, entre ellos Bomberos, que ven con preocupación que hay calles por las que no podrían circular sus máquinas para concurrir a un siniestro.

“Por ejemplo la calle Miguel Aguirre hoy (ayer) estaba cortada al paso de vehículos. Y si tuviéramos que ocupar el paseo peatonal para ir hacia arriba tampoco podríamos hacerlo porque en la esquina de Coquimbo tendríamos un obstáculo pues por ahí no puede pasar una máquina de las dimensiones de las nuestras”, nos dice Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos.

LOS PLAZOS FINALIZAN

El viernes deberían estar terminados los trabajos de calles laterales.

Por su parte Patricio Maurín , Director del Tránsito municipal nos hace notar a su vez que si bien en la congestión vehicular inciden otros elementos, como la poca cantidad de calles, en su mayoría  estrechas, y el explosivo aumento en el parque automotor de la ciudad, no se puede menos de reconocer los problemas que ocasionan en ese sentido los trabajos en las calles.

Informa sin embargo que en una reciente reunión con los representantes de la empresa contratista, se puso plazos perentorios para la terminación de estas obras. De hecho la empresa anunció que el viernes 26 estarían concluidos los trabajos en calles laterales, como por ejemplo Miguel Aguirre y Coquimbo; y el martes 30 los de las calles longitudinales, como Socos.

“ Y por cada día de retraso que tengan, serán cursadas multas, multas y multas. Y si bien no son multas muy grandes, sí quedan como demérito cuando esa empresa postule a licitaciones futuras”, afirma.

Hace notar, por otra parte, que no hay que olvidar que estas son obras que van en beneficio de toda la población,  y que es injusto que los reclamos de la gente sólo apunten al Municipio, sin recordar que hay otros entes involucrados en la fiscalización del buen cumplimiento de estos trabajos, como el Serviu y la misma empresa Aguas del Valle.

M.B.I.

Municipio de La Serena da el ejemplo multando a quienes instalan afiches en la vía pública

Sólo en lo que va de este mes mayo han sido notificadas 12 personas, los que arriesgan una multa de hasta 5 U.T.M. según lo determine el tribunal. Una iniciativa que fue anunciada hace un par de meses también en Ovalle pero que no ha sido aún llevada a la práctica.

Variados puntos de la ciudad de la vecina ciudad son los que han recorrido inspectores municipales para fiscalizar y multar a quienes pegan o cuelgan afiches en la vía pública, operativo se ha concentrado sobre todo en el centro de la ciudad, donde algunos infractores han puesto avisos en paredes del casco histórico.

“De acuerdo a la normativa vigente los inspectores están constantemente fiscalizando y realizando patrullajes donde se encuentran con afiches pegados o clavados en árboles, paredes o postes. La gente que los instala lo hace pasado las 12 de la noche, para que nadie los vea”, denunció, Franklin Solar, encargado de la sección de Inspección Municipal.

El funcionario municipal aclaró que se pueden repartir afiches en la calle, pero sólo mano a mano y que para eso se tiene que pedir un permiso en la Dirección de Obras Municipales (DOM).

La mayoría de los avisos son de compra y venta de vehículos y servicios de tarot. “Se les sorprendió de forma infraganti algunas personas, pegando en las tasas de los árboles en el centro y se notificó al tribunal, al día siguiente otras personas del mismo rubro, fueron sorprendidas por calle Eduardo de la Barra pegando carteles y también se les notificó”, aseguró Solar.

A través de los datos de contacto que aparecen en los afiches, se logra ubicar a los responsables y en primera instancia se les comunica que están cometiendo una infracción, para luego dejarlos citados al tribunal.

La gravedad de esta situación recae principalmente cuando los afiches son colocados de tal manera que interrumpen la visual de los conductores, los que podría provocar accidentes. Asimismo cuando se pegan en edificios patrimoniales.

EN OVALLE

En Ovalle hace un par de meses fue anunciada una iniciativa similar para terminar con la contaminación visual y sancionar a los responsables que las áreas céntricas y patrimoniales de la ciudad estén cubiertas de pegatinas dando un feo aspecto a la ciudad.

En la actualidad sin embargo la situación continúa igual , incluso peor. Por ejemplo vendedores o compradores de vehículos usados en los últimos días han llenado los postes de la ciudad con grandes carteles colgando de ellos. Así como vendedores de casas y departamentos, personas ofreciendo servicios de Tarot o bien de oftalmología.

Los fiscalizadores ovallinos podrían imitar a sus similares de La Serena y utilizar los datos de contacto que aparecen en los afiches para ubicar a los responsables advertirles que están cometiendo una infracción a una ordenanza municipal y citarlos  al respectivo tribunal.

Invitan a desfile de modas en beneficio de Hogar de Ancianos de Ovalle

0

El Club de Leones invita a toda la comunidad ovallina a un desfile de modas a realizarse el día sábado 27 de mayo en el Ovalle Casino Resort.

El desfile mostrará las prendas de moda para la estación otoño-invierno de la boutique Atelier y cuenta con el patrocinio de la empresa Cablecolor.

La finalidad de esta actividad es recaudar fondos que van en directo beneficio de los abuelos del hogar de ancianos del Club de Leones de Ovalle.

El evento contará con la participación de la miss Chile coquimbana Antonia Figueroa, quien no sólo llamó la atención  de los chilenos en el concurso de belleza por su atractiva figura física y carisma, sino que también porque habla alemán, inglés y español. No sólo eso, la muchacha obtuvo el reconociento por su buen desempeño con el violín al recibir el galardón de Miss Talento.