Inicio Blog Página 1684

Entregan obras de cierre perimetral de espejo de agua de Ovalle

Los trabajos que fueron iniciados en el mes de marzo, como un complemento a la remodelación de este espacio de la Alameda, fueron visitados en la mañana de ayer por el alcalde Claudio Rentería.

El jefe comunal, acompañado de Hugo Miranda Garrido, representante de la empresa de Ingeniería y Construcción HMG recorrió el lugar, haciendo algunas observaciones menores y manifestando su satisfacción por la culminación de este proyecto que será un aporte al embellecimiento del lugar y que comprometió un aporte de 11 millones de pesos del municipio.

Rentería recibió las opiniones de la gente que se encontraba en el sector, así como las felicitaciones por el mismo.

Asimismo señaló que esta obra no será inaugurada. “Es preferible que la gente, los ovallinos disfruten de este lugar sin tanta ceremonia”, afirmó.

La idea principal de la construcción del cierre perimetral es evitar que personas se acerquen a la pileta, arrojen basuras al agua, tanto por el cuidado de los equipos, como también para proteger su  integridad, ya que el agua, frecuentemente, contiene productos químicos y además el área cuenta con sistemas eléctricos que podrían afectar a quienes por algún motivo decidiera ingresar a la fuente.

Finalmente anunció que próximamente dará a conocer otro megaproyecto para mejorar lo que es la conectividad entre el centro de Ovalle y el sector alto norponiente de la ciudad.
Por el momento los ovallinos pueden disfrutar del espejo de Agua, las aguas danzantes, juegos de luces y ahora el cierre perimetral.

M.B.I.

Para el primer trimestre de 2018 está programada la entrega de doble vía Coquimbo-Ovalle

Actualmente la obra registra un 54% de avance y permitirá reducir de manera significativa los tiempos de traslado entre ambas ciudades. Las obras se ejecutan en cuatro tramos: el primero de ellos trabajos desde la salida norte de Ovalle hasta el inicio del By Pass de Pan de Azúcar.

Se trata de la obra de inversión pública más grande que se ejecuta en la Región de Coquimbo. La Doble Vía que conectará las ciudades de Coquimbo y Ovalle avanza paulatinamente.

Tras una visita inspectiva realizada por el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, junto al Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez y la Seremi de Obras Públicas Mirtha Meléndez, se constató que los trabajos ya llevan un 54% de avance en su obra física.

“Son 70 kilómetros  de doble vía que estamos trazando para terminar con la llamada ruta de la muerte. Y se están alcanzando los más altos estándares internacionales de construcción para reducir significativamente los tiempos de traslado entre la conurbación y la capital de Limarí”, acotó el Intendente Claudio Ibáñez luego del recorrido.

“Lo que permiten obras de esta magnitud es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Es una obra importante para el Ministerio de Obras Públicas, como parte de la agenda de la Presidenta Bachelet para generar nueva y mayor infraestructura, a través de licitaciones que permiten que recursos del mundo privado estén siendo invertidos en el patrimonio público”, agregó Juan Manuel Sánchez, Director Nacional de Obras Públicas.

Las obras de construcción de la doble vía se ejecutan en cuatro tramos: trabajos desde la salida norte de Ovalle hasta el inicio del By Pass de Pan de Azúcar, una segunda etapa correspondiente a la obra del By Pass completa que incluye 4 atraviesos por los sectores rurales, trabajos de mejoramiento y remodelación en el sector de Pan de Azúcar, y el mejoramiento de Avenida Las Torres entre Avenida La Cantera y Balmaceda.

“Esta es una inversión de más de 230 millones de dólares y que está generando más de 750 empleos. Esperamos estar terminándola durante el primer trimestre del 2018”, puntualizó el Intendente Ibáñez.

Democracia Cristiana en Ovalle inicia campaña presidencial por Carolina Goic

Dirigentes y militantes de la DC en la región se reunieron en la perla del Limarí para comenzar los trabajos que tienen como objetivo levantar a la candidata como presidenta de Chile.

“Estamos dándole el vamos a la campaña de carolina en Ovalle. Creemos que nuestra candidata es la que tiene las ideas más claras y las propuestas más sólidas. Comenzaremos el despliegue territorial en base a una candidatura nueva, transparente. Queremos  captar adherentes, captar militancia y dar a conocer las ideas del humanismo cristiano” señaló Patricio Reyes concejal de Ovalle y miembro de la DC.

El trabajo comunal de la DC apuntará a la recolección de firmas independientes por Goic  y firmas para una ley nacional del cáncer, una de las propuestas más recalcadas en la campaña de la presidente de la falange.

Durante este día lunes, la candidata por la Democracia Cristiana, generó polémica cuando se refirió al periodo electoral que se abre luego de las primarias que dieron como ganadores al ex presidente Sebastián Piñera por el sector de Chile Vamos, y Beatriz Sánchez por el Frente Amplio.

“mucha gente concurrió a votar (en las primarias), porque veía alternativas de derecha distinta a la derecha que hoy plantea y encabeza Sebastián Piñera (…). Todos aquellos que no se sientan representados ahí, queremos abrir las puertas y espacios, sobre todo detrás de un proyecto de sociedad”. Señaló entonces Carolina Goic. Lo que pareció un acercamiento con la centro derecha.

Sin embargo el Senador Jorge  Pizarro explicó  esta declaración de la candidata diciendo que “no hay que confundir una frase que está dentro de un contexto. Carolina lo que hizo fue hacer un llamado a los que fueron a votar por Ossandon en contra de Piñera. No sabemos si son de derecha, de centro o de izquierda.  Y la frase poco feliz fue decir que los que creyeran en una derecha distinta que Piñera podrían votar por nosotros. Se  podría  derivar que la DC está planteando una postura distinta y eso no es así. “

Carolina Goic marcó un 1% de las preferencias en la última encuesta CADEM fechada el día 30 de junio.

Colegio Santa María celebra sus 32 años de vida

0

 Con una gran puesta en escena, los alumnos y autoridades del C.S.M conmemoraron un año más de la entidad educativa en el Teatro Municipal de Ovalle.

Un acto en el que participó toda la comunidad educativa del Colegio Santa María se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Ovalle. En el acto se distinguió a algunos alumnos, se presentó la orquesta de cuerdas del colegio y tuvo como número principal la participación del tenor Roberto Díaz.

“Esta es la consolidación de nuestro proyecto educativo que busca la educación integral de nuestros estudiantes.  El show se realizó desde dos perspectivas. La presentación de la orquesta de cuerdas de nuestro colegio que con los años han logrado consolidar una bonita arupación. Y la presentación de Roberto Diaz tenor ovallino que está radicado en Santiago pero que viajo a formar parte de este acto” señaló Jaime Rojas director del Colegio Santa María.

En el evento de aniversario estuvieron presentes el Alcalde Ovalle Claudio Rentería, Jorge Gutierrez director del colegio Amalia Errázuriz, Samuel Bozo Director del colegio Santa Teresa y Herman Villarroel Director del liceo Agrícola.

 

Niños de la Población El Manzano pasarán vacaciones invernales en el jardín infantil

Entre el 10 y el 21 de julio se desarrollará el programa Vacaciones en mi jardín, de Fundación Integra, que beneficiará a alrededor de 200 niños de cuatro comunas de la región, entre ellas Ovalle.

Cuatro jardines infantiles de Las Compañías, en La Serena; Tongoy y Tierras Blancas, en Coquimbo; y la Población El Manzano, de Ovalle, mantendrán su atención a 200 niños entre el 10 y el 21 de julio, en el contexto del programa Vacaciones en mi jardín, de Fundación Integra.

Carmen Gloria Salamanca, Directora Regional de Integra, explicó que el objetivo de esta iniciativa es “brindar a los niños y sus familias continuidad de atención, con énfasis en el bienestar y con una propuesta  centrada en el juego y la recreación durante los períodos de vacaciones, en este caso de invierno”. Ello, pues Vacaciones en mi jardín beneficia fundamentalmente a familias trabajadoras que no cuentan con redes de apoyo para el cuidado de sus hijos e hijas, mientras los establecimientos educacionales efectúan sus recesos.

En este sentido, explica Salamanca, “estos cuatro jardines infantiles que se mantendrán abiertos estarán a cargo de 51 profesionales y técnicos que están siendo capacitadas para promover la seguridad y la diversión de los niños y niñas durante el periodo”.

Entretenido Musical del Rey León da inicio a las actividades de Vacaciones de Invierno

Una serie de actividades prometen sorprender y entretener a todos los asistentes al centro comercial de nuestra ciudad como parte del panorama para el feriado solsticial.

Luego de un intenso primer semestre, muchos jóvenes y niños del Limarí ya piensan en los merecidos días de descanso que se vienen durante las próximas dos semanas y junto con eso, la inquietud de muchos padres por planificar cómo poder entretenerlos . Para todos ellos, grandes y chicos, el centro comercial de Ovalle ha preparado una serie de distintas actividades recreativas y culturales que permitan disfrutar de variados momentos de sana entretención familiar.

Y el puntapié inicial lo dará justamente uno de los platos fuertes de la parrilla programática, el musical infantil “Simba, un cachorro de león”. Se trata de una espectacular puesta en escena que cuenta con 18 actores de primer nivel, en que se retrata fielmente la historia de la famosa película animada “El Rey León”. La función se realizará este sábado 8 de julio, a las 17 horas, en la Plaza Pileta.

“Queremos premiar a todos los niños que se han esforzado durante este semestre en el colegio, cumpliendo con sus tareas y deberes escolares. Es por eso que hemos traído una historia que nos marcó a muchos de nosotros cuando éramos niños y que ahora podrán disfrutar nuestros propios hijos”, comenta Constanza Cossio, gerente de marketing del centro comercial. “Esta será la primera de muchas otras sorpresas que tenemos preparadas no sólo para estas Vacaciones, sino para el resto de la temporada”, finalizó.

Y como los animales tienen un lugar destacado entre las familias, el centro comercial -en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Ovalle- celebrarán el “Día de la mascota”, instancia en la que todos los asistentes podrán ir con sus respectivos «amigos de cuatro patas» y apreciar un desfile, así como exposiciones, concursos especiales, adopción y de paso acceder a la vacunación y desparasitación gratuita, en línea con la tenencia responsable de mascotas que todas ellas se merecen. Esta actividad comenzará a las 12:00 hrs. Y durará todo el día… en la apertura contaremos con un gran invitado: El reconocido veterinario Sebastián “Lindorfo” Jiménez, el domingo 16 de Julio desde las 12:00 horas.

En paralelo, se desarrollará el clásico espacio dedicado a los niños, que esta vez, se llevará a cabo en distintas jornadas que abordarán variadas temáticas. Los jueves 13 y 20 de julio – entre 17 a 19 horas – se desarrollará el “Taller de Telar”; los viernes 14 y 21 de julio – entre las 17 y 19 horas – el centro comercial dispondrá del “Taller de Soft” y por último, los sábados 15 y 22 de julio – de 10 a 12 horas y 16 a 19 horas, todos los niños podrán aprender los secretos de ser un chef en el “Taller de Cocina”.

Equipo OvalleHOY.cl

Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle tomará drástica medida para prevenir incidentes

0

La decisión tomada por dirigentes afectará los recursos de la asociación y una de las actividades más conocidas de los partidos amateur: el tercer tiempo.

Para nadie es un misterio que en el futbol amateur está permitida una cerveza entre caballeros. Los campeonatos de ANFA en prácticamente todo Chile recaudan fondos mediante la venta de bebidas alcohólicas. En Ovalle los ingresos por este concepto alcanzan aproximadamente los 2 millones de pesos al mes.

Ante el lamentable hecho deleitual que le costó la vida a Mario Jaime Contreras en el complejo de la Asociación de Futbol Amateur de Ovalle (AFAO). Los dirigentes se reunieron y tomaron  la decisión de dejar de vender bebidas alcohólicas.

“El hecho lamentable que ocurrió no tenía nada que ver con nosotros. Venía desde afuera. Pero, pondremos nuestra parte y dejaremos de vender alcohol. Lamentablemente es como un mal necesario que tiene el deporte amateur porque es una forma de recaudar fondos. Nunca de que tenemos memoria un problema ha salido por el alcohol. Creemos que el principal problema no es la venta de cervezas. Sino el microtráfico de drogas y la falta de apoyo de las autoridades.” Señaló José Miguel Álvarez presidente de AFAO en conferencia de prensa.

Cerca de 2 millones de pesos dejará de percibir la asociación de futbol amateur, esta significativa suma de dinero, que sirve para cubrir los diferentes gastos, se pagará con el aporte de los equipos que deberán pagar por cada encuentro que jueguen. Esto se suma al valor mensual que cada equipo paga por manutención y la entrada que cada jugador debe pagar en la puerta.

“Nos reunimos con el gobernador para levantar el proyecto de seguridad con cámaras que nos rechazaron en el Gobierno Regional. Pero, nos reunimos porque nosotros nos acercamos. Las autoridades no se han acercado a nosotros para conversar” Señaló Álvarez respecto a la indiferencia de las autoridades con AFAO, una realidad que se hizo tangible en la conferencia de prensa: absolutamente ningún concejal, ni autoridad comunal, ni de gobierno se hicieron presentes en el llamado público que hizo la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle.

“Cuando buscaban votos estaba lleno de políticos y ahora que los necesitamos ninguno se aparece” vociferó Victor, uno de los participantes de la conferencia.

No se acaba el tercer tiempo

Los tercer tiempo no se trata sólo de beber. Durante este lapso se afiatan amistades, se unen los grupos, surgen ideas, se habla de futbol, lo humano y lo divino. Es el lado B del futbol amateur. Ese que sólo los que lo han vivido saben lo necesario que es.

En AFAO conocen largamente la importancia de la camaradería que surge tras los encuentros. En las galerías donde llegan a sentarse los apaleados y sedientos futbolistas donde se tira la talla mientras se observan los partidos.

Incluso el Estado reconoce la importancia del tercer tiempo. A nivel regional se realizó el proyecto “Un quincho para mi cancha” que permitió a AFAO instalar una infraestructura ideal para hacer asados. Este quincho será la sede de los nuevos tercer tiempo y se organizarán pronto para que rote por cada equipo.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

De todo el norte del país fueron seleccionadas propuestas para proyectos cinematográficos

Luego de un gran número de inscripciones recibidas para ser parte del programa formativo, 31 realizadores audiovisuales del norte de Chile han sido seleccionados para ser parte de la tercera versión de OLAB, Laboratorio de Proyectos Cinematográficos Emergentes, que este año se realizará desde el 17 al 22 de julio en la ciudad de Ovalle .

Representantes de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Ovalle, Salamanca, entre otras ciudades del norte del país, se darán cita en la ciudad de Ovalle para aprender sobre Producción Ejecutiva para cine y con ello perfeccionar sus proyectos cinematográficos para su futura producción.

Cabe destacar que por tercer año consecutivo, este laboratorio es financiado por el Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, perfilándose como la instancia formativa en cine más importante de la región.

El director ejecutivo de la Corporación Cultural municipal de Ovalle, Ifman Huerta, informó que los seleccionados que serán parte del laboratorio cinematográfico contarán con interesantes beneficios, ya que además de recibir la formación durante los días de ejecución de laboratorio, recibirán pasajes ida y vuelta desde su ciudad de origen (regiones beneficiadas) hacia Ovalle en bus tipo semi-cama o avión para quienes se encuentren a más de 1.000 kms de distancia; alimentación completa (desayuno, almuerzos y cenas) durante los días de laboratorio; alojamiento durante cinco noches en un hotel de la ciudad de Ovalle y material de estudio complementario entregado por cada relator”.

El laboratorio, que se encuentra estructurado en un plan mixto de actividades que contempla diversas etapas y acciones formativas, ideado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, gestionado con el apoyo de realizadores independientes,  y financiado a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, dio a conocer que los seleccionados para esta nueva versión de OLAB son:

Los proyectos de cortometrajes seleccionados (y sus representantes) que serán parte de OLAB 2017 son:

Bruno – Joselyn Araya Díaz, Paolo Correa Segeur
Carpa Diet – Juan Vega Nuñez, Sebastian Morales Lagos
Cuando Florezca el Chuño – Camila Miranda de la Maza
El Asalto – Matías Largo Muñoz
Florencio, el origen del mal – Sebastian Valencia Flores
Hasta siempre – Aarón Delgado Miranda, Lady Calzada Martínez
La misma vida – Gaspar Alfaro Avilés, Victor Soto Castillo
Liberada – José Carrillo Reynoso, Varinia Roa Fonseca
Los viejos estandartes – Felipe Arredondo Andrade, Marcia Palacios Carrasco
Malimentos – Rodrigo Rojas Miranda, Walter Alvarez Alvarez
Mi hermana de verano – Ivan Nauduan Becerra, Rafaela Villaseñor Gallardo
Por la razón o la fuerza – Giarella Araya Vega, Sebastian Galvez
Sacerdotes exhorcistas organizados – Ismael Diaz Lopez de Maturana, Paulo Oyarzo Gonzalez
Señor R. – Joao Belvedere Pérez-Huerta, Emilio Castro
Travarella – Mariel Paredes Perez, Sebastian Trigo Higuera
Web veo – Rodrigo Tarque López, Wladimir San Martín
Weed – Carla Venegas Mundaca, Christian Walter Vidal Mora

Fallece distinguido vecino de Ovalle

Don Gustavo Albino Aracena (QEPD), conocido ciudadano del Barrio Benavente, falleció ayer martes 04 de Julio

Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento,en la madrugada del día martes 04 de julio, de nuestro querido Padre, Esposo, Maestro y Tata Don Gustavo Albino Aracena.

Invitamos a todos los vecinos de Benavente, Villa Tuquí, amigos y familiares a velar sus restos en la capilla El Divino Salvador y celebrar una misa de despedida el día jueves 06 de julio a las 10:30 hrs, para luego trasladar sus restos al cementerio Parques de Chile.

La Familia

Encuentran culpable a ex funcionario bancario acusado de millonaria apropiación

Junto a otro colega durante varios meses habilitaron una caja pagadora inexistente en el recinto bancario apoderándose del dinero que clientes llegaban a pagar durante ese periodo

De acuerdo a la acusación presentada por el Ministerio Público y abogados querellantes entre los meses de noviembre de 2012 y abril de 2013, en horas no determinadas, el acusado M. I. A.V.D. conjuntamente con el también acusado  J.J.A.P., de manera concertada, en su calidad de asistente de atención al Cliente del Banco de Chile, sucursal Ovalle ubicada en calle Victoria , frente a la plaza de armas  de Ovalle, “mantuvieron activa una caja pagadora en dicho banco que, en la práctica no funcionaba, realizando diversas operaciones bancarias, lo que les permitió sustraer y apropiarse, sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucro, la suma aproximada de $ 36.000.000 pesos”.

Ayer concluyó en el Tribunal Oral en lo penal de Ovalle el juicio penal contra uno de ellos, M. I. A.V.D., resolviendo el tribunal, por unanimidad, la responsabilidad que le correspondió al inculpado por el delito de apropiación indebida, desechando la figura inicial de hurto por cantidad superior a 40 UF. Asimismo el tribunal, en su veredicto afirmó que sólo se logró acreditar la apropiación de alrededor de $ 17 millones de pesos, y no los 36 señalados en la apertura de la audiencia.

La lectura de la sentencia se realizará el viernes próximo a las 13. 50 horas, oportunidad en la que se conocerá la sanción que recibirá el imputado. La Defensa del condenado está solicitando una pena de 61 días de reclusión y la remisión condicional de la misma atendiendo a que posee intachable conducta anterior y su colaboración al esclarecimiento de los hechos.

Mientras la Fiscalía, representada por Fredy Salinas,  solicita una pena de 5 años de reclusión y el pago de 11 UTM.

Por su parte para el segundo acusado, J.J A.P., que no se presentó a las audiencias, fue emitida una orden de detención, y cuando sea ubicado deberá esperar privado de libertad la fecha de su juicio.

Consejo para los padres: No a las tareas en vacaciones

Termina el primer semestre académico y muchas veces los resultados de los estudiantes no son los esperados. Una psicóloga de la Universidad del Pacífico asegura que la solución no está en asignar tareas o materias a estudiar durante las vacaciones de invierno, ya que esto sólo hacer más se convertiría en un castigo, que podría tener impacto en la autoimagen, en la seguridad, en la motivación para aprender y en las ganas para superarse del niño.

Para muchos estudiantes rendir mal en el colegio no sólo se traduce en malas notas, sino además en conflictos que ponen en jaque la relación con sus padres y con su propia autoestima. Por ello, es imprescindible advertir a tiempo problemas académicos y de rendimiento, ya que a los niños con dificultades de rendimiento se les produce un impacto a nivel de su autoestima y autoimagen, que es necesario atender de forma integral, no sólo para avanzar académicamente, sino para descubrir que a veces el problema tiene más aristas que las percibidas.

Así lo asegura la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez, quien apunta que “en este sentido es importante que el problema se asuma desde la perspectiva de subsistemas y que el trabajo sea tanto con la familia como con el colegio y otros profesionales”.

Como recomendación, la especialista en Psicología del Desarrollo indica que lo primero que hay que realizar es un trabajo con las madres. “Hay que saber que en la mayoría de los hogares en este país es la mujer la que se ve enfrentada a estas situaciones, porque son ellas las que habitualmente están en las casas, más que los padres. Por lo tanto, las mamás lo asumen desde un sentimiento de culpa y, además, desde el sentimiento de fracaso personal. Por eso creo que es importante realizar un trabajo con ellas, para que asuman que los hijos son hijos y que no tienen por qué ser perfectos. Y que si tienen dificultades, tampoco es su culpa ni son ellas las causantes. Deben entender que hay una multiplicidad de factores que hace que las personas tengan un tipo de desarrollo”, aclara.

La profesional aconseja además para esas madres o padres, cuyos hijos pequeños tienen dificultades de aprendizaje o de rendimiento, la búsqueda de redes de apoyo que los ayuden a dimensionar esta dificultad y desde ahí buscar otras opciones.

“Lo ideal es no quedarse solos. No asumirlo con la vergüenza desde el dolor, del castigo y la sanción social, sino que como una realidad y tratar de objetivarlo lo más posible. Ojalá una vez pasado el impacto, la frustración y la rabia, buscar entender qué, porqué, cuándo, dónde y desde dónde le pasa lo que le pasa al niño. Y este trabajo pasa por preguntarse, por ejemplo, ¿les pasará a otros niños? Porque efectivamente puede que haya muchas otras mamás que tengan un hijo, pariente o amigo, cuyo hijo también tiene una dificultad por el estilo”, plantea Carmen Gutiérrez.

Pero, ¿es recomendable reforzar estudios en periodos de descanso, como son las próximas vacaciones de invierno? La directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico es partidaria de evitarlo. “Si el niño o adolescente tiene una dificultad relacionada a una habilidad poco desarrollada, no es bueno. Porque, por ejemplo, si la dificultad de base es que hay una habilidad cognitiva, afectiva o comunicacional debilitada respecto a su grupo de edad, la simple práctica de hacer lo mismo no le ayudará a adquirir aquello que no ha adquirido. Si un niño tiene problemas de lectoescritura, no le ayudará a resolver el problema el hacer 40 copias de un poema”, precisa.

Es más, la psicóloga piensa que si bien depende de cada caso, esto sería como un castigo. “Si hay una habilidad descendida, el obligarlo a hacer más será un castigo, lo que podría tener un impacto en la autoimagen, en la seguridad, en la motivación para aprender, en las ganas para superarse. Tendría más sentido si se pudiese hacer con el hijo una evaluación más completa y buscar algún tipo de solución”, aconseja.

Cualquier tipo de tratamiento que se realice, debe trabajarse a partir de la motivación. “Existe en los niños una capacidad básica por aprender y por ejercitar lo que van aprendiendo. Y lo que pasa con los niños con problemas de aprendizaje no es que no les guste aprender, sino que les frustra verse enfrentados una y otra vez, intentarlo e intentarlo y que no les resulte. Por eso finalmente evitan exponerse a la situación problemática, porque les genera un nivel de ansiedad y de temor muy grande. Lo que les pasa a los niños y adolescentes con dificultad real, es que hacen su mejor esfuerzo y no les resulta y lo único que les queda por pensar es lo peor de sí mismos”, advierte.

En este contexto, para volver a entusiasmarlos, la situación se debe afrontar de una manera integral. “Es súper importante mirarlo con perspectiva para poder determinar cuál es la dificultad real, la que a su vez hay que descomponerla en sus partes esenciales e ir superando etapas, planteando metas de a poco. Hay que descomponerla en sus factores para poder descubrir cuáles son los factores que están de por medio”, explica la docente de la Universidad del Pacífico.

Clave en esta tarea es la confianza. “Es uno de los elementos que más influyen en la solución, cuando uno como padre mantiene la confianza y fe en ellos para que puedan resolver y solucionar”, resalta Carmen Gutiérrez, quien plantea que muchas veces como padres nos equivocamos a pesar de las buenas intenciones. “Uno se equivoca porque pone el foco en la meta y reforzar ese logro, y no en el proceso intermedio y los pequeños refuerzos”, acota.

CONSEJOS  PARA LOS PADRES

Si bien la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico cree que en psicología no hay mini recetas, sí hay algunas cosas básicas a tomar en cuenta y sobre las cuales hablan los conductistas:

•         Cuando le hablen al niño acerca de su comportamiento, refiéranse al comportamiento y no a la persona. No es lo mismo decirle “tienes la pieza desordenada”, que decirle “eres un desastre”. Por eso qué hay que cuidar no etiquetar, ni catalogar ni rotular a la persona en sus capacidades.

•         Traten de descomponer el objetivo final en metas parciales y sub etapas. Y reforzar todos y cada uno de los intentos, esfuerzos y pequeños resultados, y no sólo los logros. Al mismo tiempo, es importante ir mostrando los avances con metas súper concretas y realistas, con evaluaciones de los resultados y retroalimentación del desempeño.

•         No mandar tareas para la casa en tiempo de vacaciones. Ya lo han pasado bastante mal y es tiempo de que se relajen y se descompriman un poco.