Inicio Blog Página 1685

Familias de Ovalle deben cruzar peligroso puente todos los días

0

Dos puentes similares se cayeron en menos de un mes producto de las lluvias, cerca de 120 familias requieren solución definitiva.

Las familias tanto de Potrerillos Altos como Potrerillos Bajos deben cruzar todos los días por un puente artesanal para llegar a sus casas.

No tiene pasamanos, troncos de eucaliptos son las vigas, la pasarela está hecha de maderas clavadas, neumáticos y piedras son los soportes de este puente artesanal, levantado por los propios habitantes de esta localidad a la que se llega cruzando el río Limarí.

La crecida del río botó dos puentes en menos de un mes y los habitantes de Potrerillos ya están cansados. En especial por la gran cantidad de niños que deben cruzar día y noche por un puente que se tambalea de lado a lado y al que le faltan partes.

Miriam Alfaro, dirigente de Potrerillos, estima que son cerca de 120 las familias que se ven afectadas por esta situación. “Nunca en la vida hemos tenido una solución definitiva. Nunca se ha puesto un puente definitivo acá sólo soluciones parche”

El 2011 se inauguró una pasarela, conocida como el «puente verde» pero que no sirve a los vecinos de Potrerillos, pues queda lejos y continúa hacia un camino por el que no pueden acceder hasta sus hogares, por la existencia de tomas y recintos privados

 

“La municipalidad no se ha acercado a nosotros, justo teníamos agendada una reunión en la que íbamos a hablar de otro problema. Pero ahora será prioridad hablar del puente” señaló la dirigente.

Al momento de esta nota no fue posible acceder  a declaraciones del alcalde de Ovalle, por lo que se esperará la información que se genere luego de la reunión de los vecinos de Potrerillos el día de mañana jueves a las 9 de la mañana con la  municipalidad.

Esta pasarela inaugurada el 2011 no les sirve a los vecinos de Potrerillos

Ampliaremos.

Por: Ignacio Zuleta P.

Condenan a autor de robo con homicidio en Villa Agrícola

0

Johan arriesga presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo calificado. Mientras que el otro protagonista del delito Ricardo Enrique Canivilo Canivilo, fue condendando como autor de robo con violencia.

El Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle condenó a Johan Jordan Hans Tello Casanova, como autor del delito consumado de robo con homicidio en contra de Diego Alonso Gutiérrez González, ocrurrido el día 1 de noviembre de 2016, en la comuna de Ovalle.

Jordan arriesga presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo calificado. Mientras que el otro protagonista del delito Ricardo Enrique Canivilo Canivilo, fue condendando como autor del delito consumado de robo con violencia y será penado con presidio mayor en sus grados mínimo a máximo.

El fallo del tribunal fue unánime y rectificó que los hechos sucedieron de la siguiente manera:

“El día 01 de noviembre de 2016, en horas de la madrugada, Ricardo Enrique Canivilo Canivilo y Jordan Hans Tello Casanova, previamente concertados, concurrieron al domicilio ubicado en Fernando Quintero Pulido N°664, Villa Agrícola, Ovalle, de propiedad de la víctima Diego Alonso Gutiérrez González, ingresando al mismo, abordándolo, para luego exigirle la entrega de dinero; ante la negativa de la víctima, el imputado Tello Casanova procede a golpearlo con un objeto contundente, mientras Canivilo Canivilo lo conminaba a agredirlo, y el imputado Tello, con un arma de fuego que portaba, proceder a dispararle en la cabeza a la víctima Gutiérrez González, provocándole la muerte por herida de arma de fuego cráneo encefálica sin salida de proyectil, de carácter homicida. Luego, los imputados, sustrajeron a la víctima la suma de $50.000.”

El tribunal estimó también que Canivilo no fue coautor del homicidio puesto que su participación  fue orientada a obtener especies, dinero o droga desde el inmueble del ofendido, y no participó sujetando a la víctima ni disparando, como sí lo hizo Tello.

La sentencia será redactada por el magistrado Rubén Bustos Ortiz, y la audiencia de lectura se llevará a efecto el día sábado 27 de mayo de 2017 a las 12:00 horas cuando se determine el castigo que deberán cumplir ambos sujetos.

Comienzan arreglos del Parque Recreacional Los Peñones

0

Las intensas precipitaciones causaron daño en el mobiliario urbano, asaderas y juegos infantiles.

El gran caudal de agua que traía el Río Limarí arrasó con el mobiliario urbano del Parque Recreacional Los Peñones , que había sido instalado hace pocos meses en el lugar, por el municipio. El temporal afectó también los juegos infantiles, los quitasoles y las asaderas.

Es por este motivo, que el municipio de Ovalle, a través de sus cuadrillas y maquinarias comenzó las obras de limpieza y mejoramiento, con el fin de tener, en los próximos meses, el lugar en perfectas condiciones.

El alcalde Claudio Rentería visitó el recinto e indicó que “estamos trabajando, intensamente, en las labores de limpieza y mejoramiento, para que todo vuelva a la normalidad. Acá el agua hizo mucho daño y por eso le hemos dado prioridad, porque este lugar no puede estar cerrado”. En lo que respecta al tiempo “esperamos que en un plazo de uno o dos meses el Parque Recreacional Los Peñones abra sus puertas, pues debemos limpiar y reponer el mobiliario afectado y también los juegos infantiles, que si bien no se rompieron, quedaron con algunas complicaciones”.

Hace un par de meses, la municipalidad había instalado diez quitasoles, los cuales también fueron víctimas del agua, aunque el personal municipal logró recuperar la mayoría en buenas condiciones. En este sentido, Rentería sostuvo que analizarán la situación “y sí hay que reponer mobiliario y juegos para nuestros niños, lo haremos en el breve plazo”. También se está monitoreando el sistema eléctrico, ya que hace unos meses se habían instalado focos Led, para la mejor visibilidad de los visitantes.

Existe la idea de realizar varias obras de mejoramiento y entre ellas “generar una inversión, con recursos municipales, para hacer una obra definitiva muy atractiva para los ovallinos y para quienes nos visitan” indicó el jefe comunal. En este sentido, se está estudiando la idea de generar un parque de diversiones con juegos y piscinas.

Tribunal de Penalidades de ANFA acoge reclamo de Provincial Ovalle y le otorga tres puntos

El Club limarino además hará el viernes el anuncio de la contratación de un jugador campeón del torneo 2015 de Primera División con Cobresal.

En lo que se refiere a lo primero, hace unas semanas Provincial interpuso un reclamo  ante el Tribunal de Disciplina de la Tercera División por el jugador Luis Cabezas de Estación Central que a fines de abril jugó ante el elenco limarino sin estar aún habilitado para ello.

Cristian Venegas, Vicepresidente del club, explicó en esa ocasión que de acuerdo a las bases de la Tercera División los nuevos jugadores, antes de actuar oficialmente por su nuevo club tienen que tener una permanencia de diez meses en la institución. Y, en este caso, Díaz recién cumplía este plazo el 22 de mayo. Considerando además que él fue el autor de dos de los cinco goles con que el Provincial perdió en Santiago.

El Tribunal de Penalidades notificó ayer a Provincial Ovalle que el reclamo había sido acogido y los tres puntos del partido otorgados al “Ciclón”.

Con esto los pupilos de Ramón Contreras ascienden al noveno lugar de la tabla de posiciones con 6 puntos.

“Y si ganamos el sábado ante Tomás Greig en partido a disputarse en Punitaqui, podríamos tener nueve puntos, con la posibilidad que si también ganamos el miércoles (31 de  mayo) con Brujas de Salamanca , partido que está suspendido desde la cuarta fecha, y meternos en la parte superior de la tabla”, señala Cristian Venegas .

UNA CONTRATACION SORPRESA

El sábado los pupilos de Ramón Contreras volverán a las canchas después de estar libres el fin de semana pasado. Esta vez recibirán en el Municipal de Punitaqui a las 15. 30 horas a Tomás Greig .

Este partido tendría un atractivo especial porque estaría debutando el nuevo refuerzo del conjunto ovallino. Un jugador que llega desde Cobresal, Primera División, con el que hizo la campaña  de 2015 como Campeón del Torneo de Apertura, y en la nómina de convocados en los torneos de Copa Libertadores y Sudamericana del año siguiente.

Su presentación oficial ante la prensa local será realizada el viernes a las 12. 30 horas en el Hotel Plaza Turismo.

M.B.I.

Alerta de Cultura para la región de Coquimbo: se aproxima frente de concursos

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes está informando que ya están disponibles las bases de los Fondos de Cultura 2018.

Agrega que  tiene disponibles 40 líneas de concurso que abarcan las siguientes disciplinas artísticas y temáticas culturales: arquitectura, artes visuales, artesanía, audiovisual, circo, circulación, danza, diseño, educación artística, folclor, formación, fotografía, gastronomía, infraestructura, interculturalidad y migrantes, intermediación, libro y lectura, memoria y derechos humanos, música, nuevos medios, patrimonio, pueblos originarios, regiones y teatro.

Este año las postulaciones comienzan el 31 de mayo y cierran entre el 13 y el 27 de julio, dependiendo del Fondo al que se postule.

Las fechas de cierre de estas postulaciones son las siguientes:

•    13 de julio: Fondo del Libro y la Lectura               
•    18 de julio: Fondart Regional
•    20 de julio: Fondart Nacional
•    25 de julio: Fondo de la Música
•    27 de julio: Fondo Audiovisual

Los interesados pueden descargar y leer las bases anticipadamente, ingresando a http://www.fondosdecultura.cl

Se recuerda asimismo que para postular un proyecto todos los miembros del equipo de trabajo deben estar registrados en el Perfil Cultura.

M.B.I.

Primer Torneo de Mixología  se realiza en Ovalle  por día nacional del Pisco

La actividad fue organizada por el IP-CFT Santo Tomás Ovalle y convocó a egresados y titulados de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional chilena, quienes se atrevieron a poner en juego sus conocimientos.

Un grupo de concursantes descubre que contiene su caja de ingredientes sorpresa.

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Pisco, se realizó en Ovalle el Primer Torneo de Mixología, una iniciativa de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional chilena del IP-CFT Santo Tomás y en la que participaron 15 egresados de esta casa de estudios.

Los cocineros pertenecientes a diversas generaciones de titulados fueron divididos en cinco grupos, cada uno de los cuales recibió una caja con ingredientes sorpresa que debían utilizar para crear un trago, al mismo tiempo que tenían a disposición diversos destilados, sirups y macerados para agregar a su mezcla, la que luego debían servir en una copa adecuada para el tipo de alcohol  y con una  atractiva decoración.

El tiempo que tenía cada participante para escoger los insumos para su cóctel era de seis minutos, luego de los cuales tenían tres minutos para elaborar el trago delante del jurado conformado por Eric Castro, director del departamento de Fomento Productivo y Turismo de la municipalidad de Ovalle, Vivian Mosnaim, sommelier profesional y docente de Santo Tomás y Paula Mejías, jefa de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.

Creatividad y adrenalina

Algunos de los tragos preparados durante el primer Torneo de Mixología.

El efecto sorpresa, sentir la presión y ponerse a prueba fueron las cosas destacadas por los concursantes durante el torneo, quienes debieron recurrir a todos sus conocimientos en la cocina  y aquellos adquiridos en un clase magistral sobre mixología realizada previamente por los bartenders Jimmy Pacheco representante de la agrupación “Casa batalla de gallos” y Francisco Abrilot de Pisco Chile.

En este sentido, Francisco Hidalgo, uno de los participantes comentó que “la experiencia me gustó, es súper buena, porque me gusta estar bajo presión y ver qué sacas, y a veces sacas cosas buenas”.

Por su parte, el mixólogo Jimmy Pacheco dijo que “lo que tratamos de hacer con las cajas sorpresa, como ellos son cocineros, es tratar de que ellos fluyan, que la mente vaya más allá, jugar bajo presión porque los que trabajamos en cocina o en el bar, lo hacemos bajo presión y tenemos que estar preparados para dar un buen servicio”.

Decisión del jurado

Marilyn Gómez, ganadora del primer torneo de mixología de Santo Tomás Ovalle junto a Paula Mejías, jefa carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, Jimmy Pacheco y Francisco Abrilot.

De los 15 competidores el jurado eligió a 5 finalistas, tomando en cuenta el sabor, aroma, color, la presentación de los tragos, además de la forma en que fueron preparados. En una nueva ronda los cocineros debieron realizar un segundo cóctel para definir al mejor.

Marilyn Gómez, egresada en el 2013, fue la ganadora de esta primera versión del Torneo de Mixología en Santo Tomás Ovalle, quien dijo estar “orgullosa de haber ganado y feliz de volver a la institución”, a la vez que confesó que no se lo esperaba porque ella se dedica a la pastelería, sabe poco de  licores e incluso no bebe alcohol.  

Estas fueron las mismas razones por las que decidió participar de las clínicas de mixología realizadas como parte de la celebración del día nacional del Pisco, para capacitarse y ponerse a prueba. Su trago lo realizó inspirándose en lo que mejor sabe hacer, las tortas, por eso incluyó frutos del bosque, canela, mermelada de mora, mezclados con vodka, ginger y sirup de canela.

En cuanto a la participación de todo el grupo, el mixólogo Francisco Abrilot  comentó que “cumplieron el objetivo, a algunos tragos  les faltaron ingredientes simples, como un poco de dulzor, pero detalles mínimos que si los siguen trabajando pueden lograr grandes cosas”.  Con respecto al trago ganador dijo que este “quedó muy balanceado, buena decoración, buen color, terminó bien la copa, en el tiempo, dejó sus cosas limpias, detalles que hicieron que ganara”.

Clases magistrales y clínicas de mixología

Previo al torneo la sommelier Vivian Mosnaim, dictó una clase magistral sobre la importancia del Pisco para el desarrollo del valle del Limarí, y los bartenders Jimmy Pacheco y Francisco Abrilot entregaron sus conocimientos sobre mixología y coctelería moderna.

Paula Mejías, jefa de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, señaló que el objetivo de esta capacitación “es abrir una oportunidad de desarrollo, porque  los egresados manejan técnicas, nosotros se las enseñamos durante la carrera, pero no la están aplicando, es una instancia pensada en que estamos frente a un boom de la mixología y la coctelería”.

Por su parte, Francisco Abrilot dijo que con esto se busca “potenciar nuestro patrimonio, nuestro producto estrella en la región y en Ovalle, donde se produce el 83 % del pisco nacional, tenemos que potenciarlo y que mejor que de la mano de los cocineros”.

 

El ambicioso proyecto que busca remodelar otro tramo de la Alameda de Ovalle

Sería levantada en el mismo lugar replicando a la original.

Después de la espectacular inauguración del Espejo de Agua que hoy se constituye en un punto de atracción tanto para ovallinos como para visitantes, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería quiere ir aún más allá.

La idea del jefe comunal ovallino es continuar con la remodelación del parque alameda, esta vez en el tramo comprendido entre las calles Vicuña Mackenna e Independencia, donde en la actualidad se encuentran los monumentos que recuerdan a Bernardo O’Higgins y Arturo Prat, el monolito recordatorio a los presos políticos de la dictadura y de don Pedro Enrique Alfonso.

Rentería sin embargo es ambicioso y pretende volver a levantar en el lugar la antigua Pérgola de los Yugoslavos, un lugar que durante varios años fue punto de reunión de los ovallinos y un lugar para eventos artísticos y ceremonias del culto católico. Asimismo para que los visitantes al parque pudieran detenerse a descansar en alguno de sus escaños y disfrutar del paisaje alrededor desde la altura.

La Pérgola de los Yugoslavos fue construida entre los años 1945 y 1950 como un aporte de la Colonia de Residentes de la antigua República de Yugoslavia llegados a la zona a la ciudad.

Se desconoce sin embargo cuales fueron los motivos de tuvo un par de décadas más tarde el municipio para su demolición, no obstante las protestas  de la entonces importante y numerosa colonia yugoslava.

En la actualidad el departamento de Planificación del Municipio trabaja en la elaboración del proyecto empezando por recolectar el material grafico de la estructura que pueda existir en la ciudad para para hacer una réplica lo más cercana a la original.
¿Qué le parece a usted la idea?

M.B.I.

Juan Carlos Ahumada: “El del domingo para nosotros es un partido bisagra”

El DT de Deportivo Ovalle asegura que un triunfo el fin de semana ante Quintero Unido en Monte Patria permitiría consolidarse en la parte superior de la tabla de posiciones y establecer distancia ante un rival directo.

“Quintero, el equipo que enfrentamos, va en la misma posición nuestra con menor diferencia de goles. Y también siete  puntos, también tiene un partido pendiente, por lo tanto el que gane ese partido  va a quedar muy bien posicionado, y con la posibilidad de hacer otros tres puntos con el partido pendiente; en cambio el que pierda  no solo va  quedar con tres puntos de desventaja sino que si pierde (el partido pendiente) podría alejarse seis puntos. Entonces para nosotros es un partido muy relevante”, dice Ahumada.

CSD Ovalle marcha en la tercera posición de su grupo, con 7 puntos y una diferencia de + 3, en tanto su rival del fin de semana, si bien tiene la misma cantidad de puntos, mantiene una diferencia de solo +1. Además un triunfo abriría la posibilidad al elenco limarino de dar alcance a Unión Compañía que le antecede en la tabla con 9 puntos, y el fin de semana tiene que viajar a Maipú a enfrentar al colista Cultural Maipú.

Ahumada nos señala que es probable que para este compromiso haya novedades en la formación. Una de ellas sería la ausencia de Ricardo Pizarro, que está afectado por un fuerte cuadro gripal con complicaciones, y ve difícil su recuperación al fin de semana. Además de una o dos modificaciones de carácter técnico.

“Nunca hemos podido tener  un equipo al cien (por ciento)  todas las semanas, aunque esos son los imponderables que tiene esta actividad”, agrega.

El estratega ovallino señala que en este inicio de torneo han ido quemando etapas. El primer desafío fue el ganar del partido del debut para tener un parámetro en la situación que estaban en comparación a otros cuadros.

“Nosotros  nos enfrentábamos a lo desconocido, enfrentábamos a un equipo con mucha historia como  Juventud Puente Alto, y a una tercera división que desconocíamos, y el haber ganado para nosotros fue una gran satisfacción”.

“Una vez logrado ese objetivo  ya entramos a visualizar  lo que era la clasificación porque sabemos que tenemos equipo como para estar ahí. Y si lo miramos de ese aspecto, estamos en los primeros lugares y con un partido pendiente y eso obviamente que nos tiene satisfechos”, añade.

Hace notar sin embargo que el objetivo general es posicionar al club  y brindar  oportunidades a las nuevas generaciones y trabajar  con las promociones de las Academias lo trabajan día a día.

“Ese es nuestro objetivo principal. Ahora, si ese objetivo principal va acompañado de una buena campaña, estupendo”, concluye.

El partido del domingo ante Quintero Unido está programado para las 12.00 horas en el estadio Municipal de Monte Patria. El valor de las entradas es de $ 2.000 general y $ 1.000 para niños y mujeres.

M.B.I.

Feria Vocacional se desarrolló con éxito en Colegio Amalia Errázuriz

Cerca de mil estudiantes de tercero y cuarto medio de distintos puntos de la comuna de Ovalle y el interior se congregaron en esta instancia informativa.

El Colegio Amalia Errázuriz organizó la Feria Vocacional en la que alumnos de tercero y cuarto medio de colegios y liceos tanto de Ovalle como del interior pudieron acercarse a institutos profesionales y universidades para obtener información de carreras profesionales y técnicas. También había un stand de las Fuerzas Aéreas del Ejército chileno.

La feria comenzó a eso de las 10 de la mañana de este martes 23 de mayo y recibió a cerca de 1000 visitantes que se congregaron a visitar los 22 stands que incluían universidades regionales y nacionales.

El director del Colegio Amalia Errázuriz don Jorge Gutierrez Sepúlveda señala que el establecimiento realiza actividades de apertura a la comunidad “desde este año, en colaboración con los padres y apoderados del establecimiento se ha instalado fuertemente la pastoral social. Y  así nos abrimos al entorno con este tipo de actividades de discernimiento vocacional, también de colaboración y ayuda a ciertas familias de acá de Ovalle. Como también instituciones que se nos acercan como bomberos o María Ayuda.  Apertura en que la realidad que tiene el Amalia en su riqueza particular pueda ser también dado, cedido, comprometido y sobre todo conocido por toda la gente del medio ovallino.”

Uno de los stand más vistos fue el de la Universidad La Serena, que es la única estatal de la región de Coquimbo “lo que es habitual es que consulten mayoritariamente por las carreras de la facultad de ingeniería y ciencias. Llaman la atención las carreras ligadas a la minería y ligadas a la salud como enfermería u odontología.” Señal  Gonzalo Lozano, Periodista del Departamento de Comunicaciones de La Universidad La Serena.

«La carrera que más preguntan son del área de la salud como la enfermería y las ingenierías. Tenemos una innovación “reinventando  la ingeniería» en que redujimos de 6 años a 5 años las civiles y de 5 a 4 años las de ejecución.” Declaró Urrutia representante de la Universidad Católica del Norte ubicada en Coquimbo.

Alumnos del Liceo Raúl Silva Henríquez
Las tías del casino
Stand de las Fuerzas Aéreas

Impulsan campaña para prevenir la clonación de tarjetas bancarias

Con una serie de recomendaciones autoridades, personal de la Policía de Investigaciones y representantes de la banca privada, invitaron a fortalecer las medidas preventivas durante las transacciones en cajeros automáticos.

Cada vez los delincuentes se las arreglan para desarrollar nuevos métodos para clonar tarjetas bancarias. Por ello, el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, está impulsando una fuerte campaña que apunta hacia el autocuidado para no ser víctima de este delito.

“Estamos dando una señal relevante para prevenir. Éste es un delito en aumento y llamamos a la prevención, a estar atentos a las condiciones cada vez que se haga una transacción en un cajero automático, por eso estamos entregando una serie de recomendaciones para que la ciudadanía tome los resguardos necesarios”, indicó el Intendente Claudio Ibáñez.

Durante el año 2016 el delito de clonación de tarjetas y uso fraudulento registró un total de 1546 casos policiales, 864 casos más que el año anterior.

En este sentido, el llamado de las autoridades es a no descuidarse. “Que los cajeros automáticos no contengan elementos extraños, ponen elementos, cámaras y otros dispositivos tecnológicos, que digamos, propenden a la clonación, por lo tanto es muy importante revisar cada vez que uno haga una operación o transacción con su tarjeta de débito o crédito. El llamado es a la prevención”, enfatizó el Intendente Ibáñez.

Asimismo, se insistió en observar detenidamente las condiciones y el estado del dispensador de dinero, para descartar la presencia de Skimmers o clonadores de tarjetas tal como lo explicó el Sub Prefecto Cristian Alarcón, Jefe Brigada Delitos Económicos de la PDI.

“Siempre antes hay que verificar que la entrada esté bien y que no haya ningún elemento extraño, tratar de tirar la boquilla de la entrada para ver si se desprende fácilmente y en caso de que sea así, generalmente los skimmer, que las pegan con bandas de doble faz, que son de fácil desprendimiento”, sostuvo.

En tanto, la banca privada también insistió en evitar la entrega de información y claves bancarias a terceros para evitar los fraudes y aseguraron que han adoptado las medidas de seguridad para hacer frente a este delito. “Los resguardos los hemos tomado permanentemente. Hay que tratar de evitar de entregar la clave a terceras personas, hay que tener cierta seguridad cuando uno accede a los cajeros automáticos y siempre velar por su seguridad ante todo. Los recintos como los cajeros cuentan con la seguridad”, resaltó Francisco Carrasco, sub gerente regional de BancoEstado.

Según explicaron desde la PDI estas bandas delictuales observan si hay cámaras de seguridad donde están ubicados los cajeros automáticos para la instalación de los skimmer o clonadores, por eso se recomienda a las empresas y/o bancos que puedan instalar sistemas de grabación con cámaras para poder tener un doble registro para que las policías puedan analizar las imágenes.

Cachupines buscarán un hogar en la 2ª Feria de Adopción de Mascotas

La iniciativa, a realizarse este sábado 27 de mayo en la plaza de armas de la ciudad, busca que quienes tengan interés de tener una mascota, lo puedan hacer sin costo, pero con el compromiso de una tenencia responsable.

Con la idea de evitar la proliferación de perros vagos nació la idea de realizar las denominadas Ferias de Adopción de Mascotas, que se han ganado un espacio y la aceptación de la comunidad local. Este sábado 27 de mayo, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, se llevará a cabo la segunda iniciativa del año, impulsada por la Oficina Comunal de Higiene Ambiental, en la Plaza de Armas de Ovalle.

Se trata de un trabajo en conjunto que realiza la entidad consistorial, con las protectoras de animales locales, quienes pueden poner a disposición de la comunidad a algunas mascotas, para que encuentren un nuevo hogar. Los interesados sólo deben acercarse al stand que estará disponible, donde podrán obtener una mascota sin costo, pero deberán asumir el compromiso de mantener una tenencia responsable.

El encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Pedro Muñoz afirmó que “hemos tenido muy buenos resultados, pues varias mascotas, principalmente, caninos, han encontrado un nuevo hogar. Invitamos a todas las familias que quieran contar con una mascota, para que participen de la feria de adopción y le den un hogar a estos animalitos que tendremos el próximo sábado”.

Las personas que quieran tener una mascota deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas. Esta actividad estará apoyada por las protectoras de animales locales.

Además, se informó que durante el segundo semestre se realizará el Curso de Zoonosis y Tenencia Responsable de Mascotas de forma gratuita. Los interesados sólo deben contactarse al teléfono 53 2 624079 o al correo electrónico higieneambientaldesa@gmail.com