Inicio Blog Página 1685

Dos colegios de Ovalle pasarán de ser subvencionados a ser particulares pagados

0

Mientras que 18 colegios particulares subvencionados de la provincia ya son o están en proceso de convertirse en establecimientos sin fines de lucro

 El Departamento Provincial de Educación de Limarí informa  que 18 establecimientos particulares subvencionados de Limarí de un total 54 establecimientos particulares subvencionados, se han convertido o han iniciado los trámites para convertirse en sin fines de lucro, quienes tomaron la decisión al 30 de junio, mientras que 2 establecimientos particulares subvencionados de la comuna de Ovalle solicitaron pasar a particular pagado,  es decir sólo un 3,7% del total.

Así lo informó Francisco Alfaro, Jefe del Departamento Provincial de Educación de Limarí, en relación a  los dos colegios que solicitaron ser particulares pagados, Colegio Tamelcura y Colegio Particular Santa Teresa de Jesús de Ovalle, ambos con una matrícula de unos 1.200 estudiantes. “Son solamente 2 establecimientos particulares subvencionados que ingresaron antecedentes a la Seremi de Educación en orden a prescindir de los aportes del estado a partir del año que viene. Los equipos están revisando esos antecedentes, y en la medida que vamos certificando que han presentado todo lo que la normativa indica, vamos a tener un panorama más concreto, de estos 2 establecimientos”.

Sobre la posibilidad que estos 2 colegios pudieran dar pie atrás y decidieran ser sin fines de lucro antes del 31 de diciembre, Alfaro enfatizó que “hemos estado trabajando y seguiremos trabajando con el equipo de la Unidad de Apoyo a Sostenedores, dado que nos parece que la ley de inclusión entrega importantes oportunidades en la tarea del mejoramiento de los aprendizajes y en la construcción de una educación de calidad para todas y todos, que es lo que persigue esta normativa. Estamos en plena disposición para atender sus dudas”.

En caso de no revertir su decisión de ser particulares pagados, y tuviera que emigrar parte de su matrícula, Francisco Alfaro señaló que “que vamos a desarrollar un plan de contingencia. Pero una vez que el proceso de solicitud e intencionalidad por parte de estos establecimientos se cierre; y no debiera ser más allá de fines de julio. A partir de aquello vamos a trabajar con las comunidades escolares y con las autoridades, porque pensamos que el sistema público u otras instancias, pueden atender un requerimiento de cambio de establecimiento por parte de los apoderados”.

A la fecha, los 18 establecimientos que representan un 33,3% de los establecimientos particulares subvencionados de la provincia de Limari ya son o serán sin fines de lucro. Se trata de un nuevo hito en el cumplimiento de la Reforma Educacional y de la Ley de Inclusión Escolar. El resto se espera que lo hagan antes del 31 de diciembre.

Como es de conocimiento público, la ley establece que los colegios tienen plazo hasta el 31 diciembre de 2017 para realizar el traspaso a entidades sin fin de lucro, con el propósito de garantizar que los recursos de la subvención y el aporte que hacen las familias (copago) se destinen únicamente a fines educativos y a mejorar la calidad de la educación.

Sujeto que se entregó a la policía quedó en prisión preventiva por homicidio

0

Un nuevo giro dio el caso del homicidio en el complejo deportivo AFAO. Recordemos que en el lugar por causas que se investigan Mario Jaime Contreras, de 24 años perdió la vida por impactos de bala.

El día martes 4 de julio un hombre de iniciales M.A.V.I fue a entregarse voluntariamente a la policía como autor de los disparos. Sin embargo, fuentes policiales señalaron que el sujeto no tenía que ver con la investigación y fue puesto a disposición de la fiscalía para pasar control de detención por el delito de obstrucción a la justicia.

No obstante, hoy miércoles 5 de julio, en el acta de controles M.A.V.I  no figuraba por el delito de obstrucción sino, por el delito de Homicidio. Apenas iniciada la audiencia, el fiscal Rodrigo Gómez, a cargo de la investigación, solicitó al magistrado Darío Díaz Peña y Lillo que desalojara la sala de todo el público presente, argumentando que resguardaba la seguridad del imputado y la seguridad de la investigación que aún no concluye. El magistrado accedió y la audiencia se llevó a cabo en reserva.

Sin embargo, el equipo de Ovallehoy, pudo conocer la resolución de la audiencia. M.A.V.I de 34 años quedó en prisión preventiva por el delito de Homicidio. Se fijó una nueva audiencia para el mes de septiembre y  los antecedentes continunan siendo materia de investigación.

Una fuente policial reservada, señaló a Ovallehoy que la familia  del imputado temía por la integridad del sujeto quien habría sido amenazado.

Por: Equipo Ovallehoy

Obituarios día miércoles 05 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CARMELA DEL ROSARIO VALDIVIA OSSANDÓN   (Q.E.P.D)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Javiera Carrera n°428 pobl Fray Jorge,  Ovalle, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 16:00 hrs en la Capilla de La Pobl Fray Jorge.

MARCELINO ORLANDO MOLINA CALLEJAS (Q.E.P.D)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Las Breas s/n, Río Hurtado. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

CARLOS HUMBERTO HERRERA GUTIERREZ (Q.E.P.D)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Antonio Perry  G12, Villa Agrícola, Barraza. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Hoy se inicia el Torneo de Póker «Estrellas del Limarí» en Ovalle Casino & Resort

La competencia, abierta a todo público adulto, se basará en la modalidad Texas Hold’em y los ganadores se repartirán el pozo recaudado en el torneo.

El mes de Julio estará marcado por un «All In», en Ovalle Casino & Resort a través de la realización del torneo de póker «Estrellas De Limarí», la primera competencia realizada en el complejo de entretención y que se realizará todos miércoles de este mes,  desde las 20:00 horas y está disponible para todos los jugadores, profesionales y aficionados, mayores de edad. 

Javier Varas, director de juegos de Ovalle Casino & Resort señalo que «éste un torneo flash que vamos a realizar durante todo el mes de julio y con esto estamos dando el puntapié inicial a un torneo que tiene una dinámica muy rápida».

Varas agregó que asistirán «jugadores de Coquimbo, La Serena, Copiapó  y Viña del Mar y la apuesta es ser parte de la liga latinoamericana de Póker. Estamos pensando en que nuestros jugadores puedan llegar a torneos internacionales», remarcó.

El torneo se basará en la modalidad Texas Hold’em y tendrá una capacidad para 40 jugadores que se disputarán el monto recaudado por el evento.

Para el ganador se tiene lo del 40% del total (considerando inscripciones, recompras y Add On). El segundo lugar obtendrá el 25% del pozo con el tercer lugar acceder al 20 %; y el cuarto y quinto lugar recibirán el 10 y 5 por ciento, respectivamente.

Paula Gacitúa, gerenta comercial del complejo, señaló que con este tipo de torneo se pretende ampliar la gama de eventos del Casino. «Queremos invitar a todos quienes quieran participar, jugadores aficionados como amateur y la idea es ir ampliando nuestra oferta de panoramas  y actividades en nuestras instalaciones y con un foco de posicionarnos como un destino, y ser un aporte a la economía y turismo provincial».

Las inscripciones ya se encuentran disponibles y los jugadores se pueden registrar en el Casino hasta hoy con un valor de 35,000 pesos que permitirá acceder a un monto de 15,000 puntos en fichas del torneo como caja inicial (by in);  y si el cliente llega a la hora de inicio se le entregará un bono de 2000 puntos y 3000 puntos adicionales del servicio de buffet. Además, se utilizarán cuatro mesas de juego Texas Holdem homologados por la Superintendencia de Casinos  y Juegos».

Para información de registro ,sorteo de posiciones y balance de participantes en sus respectivas mesas, al igual que otros antecedentes comerciales del torneo, se utilizará el software «Tournament Director».

El torneo estrellas del marido 1017 se realizará cada miércoles de julio desde las 20 horas en Ovalle casino Resort y estará abierto para todo público adulto para conocer las bases en detalle se puede visitar Facebook.com/OvalleCasinoResort

Gestionarán solución de puente definitivo para unir Potrerillos Bajos con Ovalle

Más de 30 años  que los vecinos de esta localidad ubicada al otro lado del río Limarí han debido soportar la falta de conectividad con Ovalle. Es que el puente que los une a la ciudad desaparece cada vez que el caudal del río aumenta como consecuencia de una lluvia,  como ocurrió durante el fin de semana pasado en que la comunidad volvió a quedar incomunicada por la destrucción del puente.

Es por esto que el diputado Daniel Núñez (PC) se reunió con ellos y se comprometió a realizar las gestiones necesarias en busca de un puente definitivo.

“Los vecinos están literalmente incomunicados, porque tienen un camino, una alternativa que es de muy difícil acceso, lleno de barro, imposible de transitar, por lo que hemos concordado junto a los vecinos realizar gestiones con vialidad, con el Ministerio de Obras Públicas para enrolar este camino además de realizar un puente definitivo que no sea uno de emergencia”, sostuvo el diputado Núñez.

El legislador agregó que “en lo inmediato vamos a apoyar al Municipio, le hemos pedido a la Dirección de Vialidad para que entregue una solución de emergencia, apuntando también a un puente definitivo”.

Las dos últimas veces que cayó este puente fue con la crecida proveniente del rebalse del Embalse Recoleta y luego con la última lluvia del domingo pasado, donde fue totalmente destruido. Este puente de emergencia realizado por la Municipalidad de Ovalle era de tubos con piedras, un badén como se conoce, un puente artesanal, lo que significa que en cualquier instante nuevamente quede a merced de las lluvias.

Hasta el momento son más de 45 familias de Potrerillos Bajos que están aisladas por la falta de un puente.

La presidenta de la Junta de Vecinos Las Palmas, Miryam Alfaro destacó la reunión con el parlamentario agregando que «tiene interés en ayudarnos y dar una solución definitiva en este lugar, porque todos pasamos por este puente. Hoy nos juntaremos con los vecinos y haremos una pasada de emergencia para los peatones, la Municipalidad de Ovalle nos ayudará en esto».

La dirigenta social dijo que «nosotros sabemos que la solución del diputado lleva un poco de tiempo, porque involucra a varias instituciones, trámites, además hay que enrolar el camino, entonces hay que tener paciencia y poner de nuestra parte para que tengamos un puente definitivo».

Niños recogen 250 kilos de basura en accesos a Potrerillos Bajos

Con el respaldo del nuevo Departamento Ambiental Municipal, organizaciones comunitarias inician un plan de acción por el cuidado del ecosistema local y la concientización de la ciudadanía. Una jornada de limpieza en terreno y plantación de especies nativas marca la primera de las múltiples experiencias que se pretenden llevar a cabo en la comuna.

Concientización y acción. Esos son los dos conceptos que dan forma al nuevo plan de educación socioambiental del Limarí que pretende efectuarse por diversas organizaciones ovallinas y que tuvo su primera experiencia este sábado, con una jornada participativa para niños de la comuna junto a sus padres.

La actividad tuvo como protagonistas a la agrupación de Lobatos del Grupo Guía Scout del Colegio Santa María y contó con la participación del colectivo de recicladores base Limarí Recicla y la ONG local Limarí Tinkuy, además del respaldo del Departamento Ambiental Comunal, recientemente en funcionamiento.

Luego de una charla sobre la problemática de la basura y sus efectos en la biodiversidad local, se realizó una actividad de limpieza en el microbasural de Potrerillos Bajo que recolectó 250 kilos de basura y en la cual se enseñó a los niños a separar los residuos para su posterior reciclaje. Finalmente, y con el objetivo de interiorizar los aprendizajes ligados al cuidado del entorno y la recuperación de zonas degradadas, se cerró la jornada con la plantación de especies nativas de árboles facilitadas por la CONAF.

Cabe resaltar que esta actividad fue gestada y organizada en respuesta a la propia demanda de la agrupación de scouts, quienes colectivamente eligen y programan las actividades que luego plasman en el territorio. “Somos un movimiento muy horizontal, para niños y jóvenes. Ellos propusieron la limpieza del cauce del río y al gestionarlo nos encontramos con que se había formado hace poco el Departamento Ambiental, quienes a su vez nos pusieron en contacto con Limarí Tinkuy. Quedamos muy satisfechos y los padres también están muy contentos”, repasa Vicente Palomino, dirigente responsable de la agrupación.

DESAFÍOS ECOLÓGICOS DEL LIMARÍ

Desde la Municipalidad, el balance de la jornada también fue positivo. Cristofer Flores, director de la nueva oficina medioambiental, destaca que “esta actividad apunta a uno de los principales objetivos que queremos lograr como departamento, que es lograr una comuna consciente y respetuosa con el medio ambiente. Y así se sumarán otras iniciativas que estamos desarrollando, tales como el centro de reciclaje y la creación de nuevas normativas para la comuna”.

Pese a que ya se han realizado jornadas abiertas de limpieza en la zona, en sectores como el humedal de Quebrada de la Placa o la Desembocadura del Río Limarí, esta actividad representa el puntapié inicial para el desarrollo de un programa de sensibilización comunitaria que apunta a educar a la población respecto de la importancia de la reducción de la huella de carbono para la conservación y estabilidad del ecosistema, precisamente pensando en la inminente creación del centro de reciclaje comunal, actualmente en licitación.

“No puede concebirse una política ambiental pública que apunte al reciclaje a gran escala sin antes haber familiarizado a la población con ello”, apuntan desde Limarí Tinkuy, organización que tiene por objeto el desarrollo sustentable de la cuenca. Germán Arredondo, vocero de la ONG, también abre la invitación a ser parte del movimiento ecológico que se comienza a fraguar en Ovalle. “Hacemos un llamado a la comunidad a ponerse en contacto con nosotros para que, de forma democrática y participativa, comencemos a gestar iniciativas que promuevan una educación socioambiental acorde a los requerimientos de nuestra población”, finaliza.

Iniciativa permite a agricultor combarbalino ahorrar el 100% de gastos en electricidad

El proyecto financiado por el Programa Zonas Rezagadas ha sido replicado en otros 12 productores de la comuna.

Por años el agricultor de Combarbalá, Andrés Olivares, tenía que esforzadamente pagar casi 80 mil pesos mensuales de electricidad, la cual estaba destinaba a generar energía hidráulica para conseguir el agua de pozo con la que riega sus olivos, limones y papas, cultivos que son su sustento económico y que los alberga en su predio de casi 9 hectáreas, ubicado en el sector de Manquehua.

Su situación dio un giro de 180 grados en diciembre del año pasado, ya que fue beneficiado con la implementación de 8 paneles fotovoltaicos, iniciativa financiada por el Programa Presidencial Zonas Rezagadas -ejecutado, entre otros servicios, por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)- que llegó a su vida a entregarle mayores oportunidades productivas. “Actualmente puedo decir que con el nuevo sistema ahorro el 100% de los gastos eléctricos, y lo bueno es que ahora puedo usar ese dinero para comprar más semillas y aumentar mis plantaciones; así tengo mayores ingresos y le doy mejor calidad de vida a mi familia”, indicó Olivares, quien lleva casi 10 años siendo usuario de INDAP.

En detalle el proyecto contempla la utilización de energía solar -la que genera electricidad-, lo que para sectores del secano representa una gran oportunidad de desarrollo, ya que a partir de los captadores fotovoltaicos se puede obtener trabajo mecánico y desarrollar potencia hidráulica, lo que tal como se ha dicho, no requiere gastos económicos, convirtiéndose en una fuente de energía inagotable y renovable.
Cabe indicar que en Combarbalá el Programa Zonas Rezagadas el año pasado financió 13 proyectos de similares características, todos ellos equivalentes a un monto de inversión total superior a los $66 millones.

Al respecto, el coordinador del programa en la región de Coquimbo, Cristian Herrera, sostuvo que “lo que Zonas Rezagadas, a través de INDAP, busca es ir mejorando las condiciones de producción de los pequeños agricultores, ayudándolos a abaratar la mayor cantidad de costos, para que ese dinero que ahorren lo puedan ocupar en otros insumos, como las semillas que pretende comprar don Andrés. En él tenemos un claro ejemplo de uno de los cumplimientos de los objetivos del programa”.

Por su parte, el Director Regional de INDAP, Diego Peralta, puntualizó que “con el Programa Zonas Rezagadas estamos realizando una gran labor, dando mayores oportunidades de crecimiento a los agricultores de las comunas de rezago. En Manquehua podremos ver como nuestro usuario se desarrolla productiva y económicamente”.

Cabe indicar que el objetivo principal de esta iniciativa presidencial es generar condiciones de desarrollo socio-económico y reducir brechas de carácter territorial, mediante una política de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, en la transferencia de competencias y en la generación de capital social y humano.

CSD Ovalle obtiene importante triunfo de visita

0

Con 10 hombres el cuadro ovallino pudo aguantar el encuentro y ganarlo por 2-1.

A las 17 horas del lunes 3 de julio comenzó a rodar el balón en el estadio  de Puente Alto por la fecha 10 del campeonato de la Tercera división B.

A los 29 minutos CSD Ovalle abrió la cuenta mediante un autogol de Araneda. Tras el gol se produjo una pelea que terminó con Vladimir Carvajal a los 31 minutos expulsado a las duchas por agredir a un jugador.

Se venía difícil el encuentro para los verdes, tanto así que a los 43 minutos llegó el empate por parte de los locales con anotación de  cabeza de Ronald Urzúa, se fueron al camarín 1-1.

El segundo tiempo el CSD Ovalle pudo aguantar los embates de los capitalinos y consolidarse con garra en el terreno de juego. A los 68 minutos Rodrigo Cortez en una lucida jugada personal se los pasó a todos y reventó el arco de Puente Alto poniendo el que sería el definitivo 1-2 a favor de los verdes de Ovalle.

A continuación la tabla de posiciones:

Buscan a joven desaparecido en Ovalle

0

Familia intenta dar con el paradero de Elías que lleva un día desaparecido y no hay información hasta el momento.

Elías Carvajal tiene 27 años, es moreno, tiene poco pelo, barba, mide 1,80, vestía con una polera de camuflaje militar negra, buzo negro y zapatillas verdes. La última vez que su familia lo vio fue durante la mañana del  3 de julio y desde entonces se encuentra extraviado.

Según declara su hermano Ivan Carvajal el joven padece de un trastorno mental no diagnosticado aún y la última información que tuvieron fue que Elías habría sido visto en Punitaqui caminando hacia Ovalle “hemos ido a Combarbalá, Punitaqui y nada. Dejamos constancia en carabineros y realizamos la denuncia por posible desgracia”.

Hasta el momento de esta nota la familia continúa sin dar con el paradero del joven. Toda información relevante y con respaldo es bien recibida por Ivan Carvajal al fono +56995791560.

Estadio de Fútbol Amateur de Ovalle solicita urgente apoyo de autoridades en seguridad

0

El recinto deportivo emplazado en la población Media Hacienda, donde ocurrió un homicidio, es sede todos los fines de semanas para cerca de 1500 amantes del balón pie y dirigentes simplemente no cuentan con recursos para seguridad.

La Asociación de Futbol Amateur de Ovalle (AFAO) debe costear cerca de $1.600.000 en gastos todos los meses. El dinero lo recaudan cobrando entradas ($1000 por persona) y vendiendo productos. No cuentan con apoyo de ninguna empresa privada ni de autoridades en cuanto a financiamientos.

El año 2015 el presidente de la Asociación de Futbol Amateur de Ovalle José Miguel Álvarez fue agredido por un sujeto. AFAO decidió suspender todo tipo de actividad por un mes y sancionar internamente al agresor. Los dirigentes de entonces se reunieron con autoridades como jefes de las policías, gobernación y municipalidad. A dos años de aquella reunión en que solicitaron apoyo en temas de seguridad no ha habido ningún acercamiento ni inversión en esta materia para el futbol ovallino.

José Miguel Álvarez sigue siendo el presidente de AFAO el 2017. Señala que lo sucedido con el joven que falleció “es un problema social grave que se vive en todo el país. Lamentablemente fuimos el lugar donde sucedió pero no es nuestra culpa y esperamos que no se nos estigmatice por eso. Porque es la autoridad la responsable de velar por la seguridad y nosotros hemos solicitado ayuda sin respuesta.”

Álvarez se reunió con otros dirigentes de futbol amateur de la región el sábado pasado y relata con amargura “la asociación de Illapel recibirá una ayuda de 30 millones de pesos por parte de una empresa privada ¡qué daría yo por poder administrar recursos  como esos! La inversión privada en el futbol amateur de Ovalle es paupérrima, pésima es cero. Ojala llegara alguien acá con aporte, por ejemplo cambiar los camarines que tienen casi 30 años. Para darle dignidad a nuestro deporte al que problemas sociales lo están comiendo.”

Cámaras de seguridad serían solución.

Dos años consecutivos ha postulado AFAO apara obtener recursos para poner cámaras de vigilancia por un costo entre los 4 y 6 millones de pesos en el Gobierno Regional sin obtener el apoyo solicitado.

Álvarez señala que “con recursos obtenidos por legisladores (M. Walker y M. A. Alvarado) pudimos realizar algunas mejoras en baños y camarines, incluso una pequeña cancha para niños. Pero poner un sistema de seguridad que cuesta 5 millones de pesos es demasiado para nosotros. Pero, para el GORE es una cifra ínfima. Con eso podríamos tener el control de lo que pasa en el sector. Para ver el microtráfico, consumo de drogas. Por lo menos tener un tema disuasivo para delincuencia. Si ocurre algo ir a las cámaras para ver que está pasando. Pero ya dos años consecutivos han rechazado nuestra postulación a fondos en seguridad.”

1500 personas concurren a los encuentros deportivos durante las jornadas deportivas de AFAO, una cifra mucho mayor a las que congregan juntos Provincial Ovalle y CSD Ovalle en sus encuentros. A pesar del gran número de personas, las autoridades no han invertido en seguridad para este espacio público.

“Esperamos que con esto que ocurrió por fin la autoridad se dé cuenta que necesitamos su ayuda y que se acerquen a conversar con nosotros porque estamos dispuestos a trabajar en esto.” Cerró José Miguel Ávarez.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

Embalse La Paloma abrirá pronto sus compuertas

El embalse de riego más grande de Chile podría ser visto nuevamente liberando agua luego de 14 años.

El embalse La Paloma actualmente presenta un 63% de su capacidad máxima que alcanza los 750 millones de metros cúbicos, convirtiéndose en el más grande destinado a riego en el país y el segundo en Sudamérica. La cantidad de nieve acumulada en la cordillera ha superado niveles que no se veían desde el año 2002, por lo cual en la provincia de Limarí se han tomado las medidas preventivas para realizar una descarga programada.  Desde la Junta de Vigilancia del Río Limarí, afirman que estas medidas podrían comenzar pronto ante el aumento en su capacidad a partir de los deshielos en el mes de septiembre.

Ante esto, el presidente Junta de Vigilancia del Río Limarí, José Eugenio González, destacó que “el embalse La Paloma es una obra cuyo objetivo principal es el riego. Sin embargo, por la capacidad de acumulación que tiene y con la tecnología actual, donde podemos saber en forma anticipada la cantidad de nieve que se transformará en agua, podemos programar la evacuación de manera que cumpla con el objetivo de riego, pero además ayude a mitigar los efectos que puedan producir grandes crecidas”.

En la misma línea el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, manifestó que “se pretende programar una evacuación controlada por un tiempo más largo, es decir, evacuar el mismo volumen de agua, pero en un mayor periodo de tiempo. De esta manera, los caudales serán menos fuertes, para que no ocasionen perjuicios a la población, predios ribereños y obras viales. Con esto, se podría repetir ese hermoso escenario que vimos algunos en la década de los 90s con las ocho compuertas abiertas”.

De esta manera, el embalse de riego más grande de Chile podría ser visto nuevamente con una postal inolvidable luego de 14 años. Recordemos que el embalse Recoleta y Cogotí llegaron a su máxima capacidad el mes pasado y se completarían los sistemas en la Provincia de Limarí. A ello se suman las grandes represas de la zona como La Laguna y Puclaro, en Elqui, los últimos meses del año pasado; Y en Choapa, El Bato y Corrales que ya están en su máxima capacidad.