Inicio Blog Página 1683

Movido despertar tuvieron los limarinos

Dos sismos se han registrado en la mañana de este domingo en la provincia, con epicentro en la comuna de Punitaqui.

Un movido despertar tuvieron los limarinos en la mañana de hoy domingo con dos sismos que se registraron esta mañana en la provincia. El primero se percibió a las 08:05 de la mañana de hoy 28 de mayo y tuvo una intensidad de 4,6 grados de las escala de Mercalli, cuyo epicentro se ubicó a 17 kilómetros  al NorOeste de Punitaqui.

Hora Local 08:05:47 28/05/2017
Hora UTC 12:05:47 28/05/2017
Latitud -30.721
Longitud -71.387
Profundidad 45.1 Km
Magnitud 4.6 Mw GUC
Referencia 17 km al NO de Punitaqui

El segundo de los sismos se registró a las 10:22 horas de esta mañana y tuvo una intensidad de 3,5 grados en la escala de Mercalli y su epicentro se registró a 41, 8 kilómetros de profundidad y a 18 kilómetros al NorOeste de Punitaqui.

Hora Local 10:22:12 28/05/2017
Hora UTC 14:22:12 28/05/2017
Latitud -30.724
Longitud -71.398
Profundidad 41.8 Km
Magnitud 3.5 Ml GUC
Referencia 18 km al NO de Punitaqui

Equipo OvalleHOY.cl

 

Este martes 30 de mayo se realizarán elecciones de dirigentes nacionales de la CUT

El Colegio Electoral de la Central Unitaria de Trabajadores CUT Provincial Limarí, solicita encarecidamente la asistencia y puntualidad de los dirigentes afiliados a la multisindical.

A través de un comunicado de prensa hecho llegar a nuestra redacción, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, realizó un recordatorio a los dirigentes de diversas organizaciones afiliadas a esta multisindical, para que acudan a las eleccionde de dirigentes nacionales del organismo.

El texto es el siguiente:

«El Colegio Electoral de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), de la Provincia del Limarí, comunica a los dirigentes  de confederaciones, federaciones y sindicatos afiliados a esta Central, que el día martes 30 de mayo del año en curso, de 09:00 a 17:00 horas se realizará la elección de los dirigentes nacionales de la CUT, en el local del sindicato de la construcción, ubicado en Calle Socos Nº159 de la ciudad de Ovalle.

Se encarece su asistencia y puntalidad

Colegio Electoral de la Central Unitaria de Trabajadores CUT Provincial Limarí».

Equipo OvalleHOY.cl

Este es el panorama preparado para el Día del Patrimonio en Ovalle

Edificios públicos y patrimoniales abiertos a la comunidad y diversas actividades se realizarán este domingo 28 de mayo en la Perla del Limarí.

Mañana domingo 28 de mayo se celebra el día del Patrimonio Cultural en nuestro país y en la ciudad de Ovalle hay preparadas una serie de actividades para que las familias puedan disfrutar recorriendo y conociendo el valor de lo nuestro, ese material tangible e intangible que nos hace ser lo que somos.

El panorama comprende la apertura de edificios patrimoniales como el Mercado Municipal; la Feria Modelo de Ovalle, albergada en los galpones de la ex Maestranza Ferroviaria; el Museo del Limarí ubicado en la ex Estación de Trenes de Ovalle; y el edificio de la Logia Masónica Acción Fraternal Nº 42, en calle Vicuña Mackenna Nº 759.

En tanto, las actividades parten a las 11:00 horas con una visita teatralizada desde el Museo del Limarí y a la misma hora, en la la plaza de armas, se realizará el campeonato de Rayuela Kids.

Al medio día se exhibirá el documental de Club Deportes Ovalle, actividad que se realizará en el Centro Cultural Municipal, en la calle Independencia nº479 y a las 12:30 horas se realizará la ceremonia inaugural y la retreta del Orfeón Municipal, además de juegos populares.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Ciudadanos de toda la región se sumaron a cuenta pública participativa del Gobierno

Junto con destacar los avances regionales en materia de educación, seguridad,  calidad de vida y salud, el Intendente Claudio Ibáñez llamó a seguir trabajando para profundizar las reformas implementadas en busca de mayor progreso y justicia social.

“Fue muy emocionante escuchar los testimonios de adultos mayores sobre cómo les ha cambiado la vida la atención en los nuevos Centros de Salud Familiar, y ver el impacto de la gratuidad en la vida de las familias de nuestra región”, fueron las palabras de Delma Alfaro, asesora del comité Pro casa «Mi futura casita» de Ovalle, tras la Cuenta Pública Participativa del Gobierno en la región de Coquimbo, realizada por el Intendente Claudio Ibáñez en la casa de la Cultura de Punitaqui.

Delma viajó desde Ovalle junto a una delegación de treinta personas, quienes se sumaron al importante número de asistentes a este acto que repletaron las modernas dependencias. Luego de escuchar atentamente la presentación del Intendente, los asistentes conformaron mesas de trabajo en un proceso participativo, que apunta a que la ciudadanía esté al tanto de los avances de la administración pública, evaluar su contenido y opinar para sumar sus aportes.

Tras finalizar su cuenta, el Intendente Ibáñez señaló que “como región tenemos mucho que mostrar sobre lo que hemos hecho, la ciudadanía ha valorado está cuenta pública y lo más importante es que los dirigentes sociales y los ciudadanos están agradecidos porque nunca antes habían tenido inversiones tan importantes en comunas como Punitaqui. Estamos progresando y es lo que queremos seguir haciendo”.

La participación fue un elemento fundamental de esta cuenta pública, para lo que tras el discurso y presentación en detalle de lo realizado durante 2016 por el Gobierno regional, los asistentes se reunieron en diferentes salas para trabajar en mesas las conclusiones ciudadanas de la cuenta pública.

(Foto: Cedida)

Ramiro Tello, habitante de Punitaqui, enfatizó en lo importante que es participar de estas instancias, señalando que “como ciudadanos también tenemos que cumplir tareas, no podemos sentarnos a esperar lo que dice o hace el Gobierno, cada uno en su sector tiene que participar con algo y luchar por las cosas que se necesitan”.

Diez nuevos centros de Salud Familiar (CESFAM) para reforzar la salud, los más de $10 mil millones invertidos en la nueva Escuela América de Combarbalá, el programa implementado para mejorar 16 caletas rurales con una inversión de $20 mil millones, los más de cinco mil jóvenes que hoy estudian gratis en distintas universidades y los 300 kilómetros de caminos básicos rurales pavimentados son algunas de las metas cumplidas en la región.

Entre las obras desarrolladas en la provincia del Limarí, destacan también el Hospital de Ovalle, que hoy presenta un 70% de avance en obra gruesa, además del Estadio de la capital de Limarí, que está concluyendo su construcción.

La inversión pública regional ha crecido de forma importante durante los últimos años, pasando de $528 mil millones en 2011 a $937 mil millones ejecutados en 2016. Similar figura se da respecto de los fondos regionales, con un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que paso de $48.097 millones en 2013 a $62 mil millones invertidos en diversos proyectos regionales en 2016.

Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy sábado 27 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SIMÓN ANTONIO ARAYA ARAYA  QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Cerro Amarillo s/n, Pichasca, comuna de Río Hurtado. La misa se realiza hoy (sábado) a las 12:30 hrs en la Iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.

BLANCA IRIS PIZARRO LUCERO  QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n de la localidad de Pichasca, comuna de Río Hurtado. La misa se realiza hoy (sábado) a las 11:30 hrs en la Iglesia de Pichasca. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.

LUIS RAÚL ACUÑA PIZARRO QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje Alberto Zepeda Ramírez n° 691, Villa Los Pimientos, Punitaqui. La misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.


GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Gobernantes que viven en universos paralelos a sus Gobiernos

Con ello me refiero a todos aquellos mandatarios que fueron ocupando los últimos años las presidencias (aunque no en todos los casos lo fueron) de los últimos años en América Latina entre ellos encontramos como los más destacados en este aspecto a Cristina Fernández, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Dilma Rosseff, Rafael Correa, Evo Morales, Michelle Bachelet, Fidel Castro, etc.

Estos personajes por lo general por no decir siempre son elegidos tras ofrecer de todo y terminar como es lógico sin cumplir nada. Por lo general su ideología es del siglo pasado y encierra un gran resentimiento social, tendiendo a simpatizar ampliamente con las ideas del marxismo y admirar nada más que visiones utópicas de la sociedad. Para ellos, no existe al parecer, ni restricción presupuestaria, ni ley de gravedad, pues todo es posible y todo lo mejorarán de una manera rápida y eficiente, haciendo oídos sordos a la opinión de los expertos en la materia, a las estadísticas y a todo aporte que pudiese llegar a contradecir sus planes. Lo importante aquí es darle lo que el pueblo pide y cubrir las demandas sociales, pero la pregunta que debiésemos hacernos es ¿a qué costo?, al costo de ¿hipotecar la economía de la Nación?, ¿la paz social?, ¿las necesidades urgentes por caprichos ideológicos?

Si nos ponemos a observar el patrón común de todos estos personajes es ofrecer que van a eliminar la pobreza, mejorar los salarios, mejorar la educación, el acceso a la salud, a disminuir la desigualdad, mejorar las pensiones, disminuir la delincuencia y un largo etc. pero debemos volver a preguntarnos ¿a qué costo?, está claro que el costo para Chile fue muy grande y todo lo contrario a lo prometido, las listas de espera en salud aumentaron a pesar que la inversión ha sido la más grande de la historia para contrarrestar la deuda hospitalaria existente, la cual es la más grande que ha existido, por lo mismo la inversión ha tenido que ser la más grande para poder hacer una suerte de contrapeso a la situación. En la educación es mejor ni hablar, porque de todo lo prometido no llegamos ni a un octavo de lo cumplido y de mala manera y qué decir de la calidad, la pobreza ha aumentado, hoy tenemos más personas en calidad de indigentes y de extrema pobreza que la que podíamos ver en las estadísticas de un par de años atrás… realmente en lo único que han cumplido es en acortar la desigualdad, porque ahora todos estamos peor pero iguales, son una especie de querer equiparar hacia abajo que el hacer mejorar el estándar y calidad de vida de su ciudadanía equilibrando esto hacia arriba. El ejemplo insigne de este Gobierno fue el que se dio con respecto a la educación y los alumnos aventajados que era mejor a esos alumnos sacarles los patines para que estuvieran en igualdad de condiciones con los demás alumnos en vez que a estos últimos se les dieran las herramientas para alcanzar a los de los patines como sería lo más lógico, darle patines a los que no los tienen y no sacárselos a los que los poseen, nivelar hacia arriba pero no, aquí se buscaba la mediocridad y de manera indolente lo implementan.

Para estos el no poder cumplir sus promesas es cosa de conspiraciones capitalistas, de perversiones del empresariado o como los llaman de los “ricos” en su contra, pero nunca asumen que es porque ofrecieron más de lo que realmente se podía dar, pues el presupuesto de una Nación es escaso, las necesidades son ilimitadas pero el presupuesto para cubrirlas no lo es, es por ello que se necesita a alguien que tenga conciencia de cómo distribuir, invertir y el saber el cómo, cuándo y dónde se deben destinar los dineros de todos los contribuyentes, porque algunos son de billetera muy fácil con el dinero ajeno, pero el problema de las malas decisiones no quedan en el ámbito privado de una familia o de una sociedad pequeña que no deja de ser lamentable por ser menor, pero en este caso los resultados nos afectan a todos nosotros y no es justo que debamos pagar como se dice en buen chileno los platos rotos por personas que no saben o no quieren hacer bien su pega.

Susana Verdugo Baraona

Este sábado relizarán pagos móviles pendientes en las comunas de Río Hurtado y Monte Patria

El Instituto de Previsión Social informa de nueva programación de pagos móviles en las localidades riohurtadinas de Serón, Maitenes de Serón, El Sauce, El Puerto, Fundina y Pichasca, además de Campanario, en la tierra de los Valles Generosos.

Debido a inconvenientes suscitados por los temporales que afectaron a la región de Coquimbo y los problemas de accesibilidad para algunas localidades rurales de la provincia del Limarí, es que el Instituto de Previsión Social (IPS) ha re-programado los pagos móviles.

En la comuna de Río Hurtado se agendó este pago para las localidades de Serón, Maitenes de Serón, El Sauce, El Puerto, Fundina y Pichasca este sábado 27 de mayo desde aproximadamente las 11:00 horas comenzando en Serón.

Es decir, que tendrán el siguiente itinerario aproximado:

Serón: 11:00 hrs.

Maitenes de Serón: 12.35 hrs.

El Sauce: 14:15 hrs.

El Puerto: 16:00 hrs.

Fundina: 16.30 hrs.

Pichasca: 17.45 hrs.

En tanto, la re-programación en la comuna de Monte Patria, involucra el pago móvil en la localidad de Campanario, desde las 11:00 horas.

Fabricio y Bruno invitan a las ovallinas a bailar al ritmo del Brasil

Con la intención de hacer recordar a las ovallinas del Axé, música que inundaba las radios a inicios de la década pasada, los ex Axé Bahía y Porto Seguro se presentarán en nuestra ciudad.

«Los Brazuks», agrupación que incluye a los algunos ex integrantes de Axé Bahía y Porto Seguro, Fabricio Vasconcellos y Bruno Zaretti  se presentarán en nuestra ciudad este sábado 27 de Mayo, en un viaje a los inicios del siglo 21 cuando el contagioso ritmo brasileño inundaba las emisoras.

Con canciones como “Danza la Manivela”, “Beso en la Boca” o “Danza Do Vampiro”, hits que todos los amantes del Axé nunca olvidarán., “Los Brazuk”, a partir de las 17.00 horas, presentarán en un centro comercial, un show con coreografías y ritmos inéditos, para buscar cautivar también a los más jóvenes y así convertirse en referentes de las nuevas generaciones.

El espectáculo tendrá una duración aproximada de 60 minutos.

Equipo OvalleHOY.cl

Día del Patrimonio: Logia Masónica de Ovalle abrirá sus puertas a la comunidad

Este domingo, edificios públicos y patrimoniales estarán abiertos para que puedan ser visitados por los ciudadanos.

Con motivo de conmemorarse este domingo 28 de mayo el Día del Patrimonio Cultural en el país, ocasión en que todos los edificios públicos del país abren sus puertas, para que las personas conozcan íntegramente sus dependencias, la casa masónica de Ovalle hará lo propio y recibirá a quienes lleguen a visitarla.

Para la directiva de la Logia Masónica Acción Fraternal N° 42 de nuestra ciudad, “es una gran ocasión para que la comunidad ovallina la conozca y a la vez pueda interiorizarse en la historia y en la influencia que ha tenido la Masonería en la sociedad chilena”.

El Día del Patrimonio se instauró en 1999, con el propósito de que la comunidad conozca los atractivos que tiene el país, en lo que respecta a lo patrimonial, arquitectónico e histórico. Al principio se celebraba el 17 de abril, pero a partir del año 2001, se decidió instaurarlo el último domingo de mayo.

De esta forma, los chilenos podrán ingresar a distintos espacios públicos, entre ellos, La Moneda, el ex Congreso Nacional, bibliotecas y museos. Por quinto año consecutivo, la Logia Masónica de Ovalle celebrará el Día del Patrimonio, con el fin de acercar la institución a la comunidad.

La Logia Masónica de Ovalle abrirá sus puertas desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, horario y algunos de sus integrantes atenderán a los visitantes y responderán a dudas y consultas.

Equipo OvalleHOY.cl

Menores roban en la biblioteca del Colegio Pichasca

0

Uno de los imputados ya contaba con antecedentes penales.

Dos hermanos, menores de edad, identificados con las iniciales B.A.C.R. y H.E.C.R de 15 y 17 años respectivamente saltaron el cierre perimetral de la Escuela Pichasca  y forzaron la ventana de la biblioteca del recinto durante la madrugada de este jueves.

En el interior sustrajeron una cámara fotográfica marca Nikon y un lector de barras para luego escapar.

Al día siguiente durante la mañana fueron sorprendidos frente a la escuela portando B.A.C.R la cámara hurtada colgando en su cuello. Una denunciante anónima avisó a carabineros quienes lograron controlar a los menores mientras se trasladaban en un taxi amarillo con destino a Ovalle en la ruta D-595.

Las especies fueron avaluadas en $120.000 y los menores fueron imputados por el delito de receptación. La fiscalía solicitó la medida de poner a los menores a realizar trabajos comunitarios.

Por su parte la defensa solicitó una fecha de audiencia de procedimiento simplificado para el día 3 de julio. Los menores quedaron en libertad.

El menor de 15 años ya tenía antecedentes por robo con sorpresa.

Con buena experiencia y resultados llegó Club Rodabike desde competencia nacional

La prueba que convoca a cientos de ciclistas de montaña y creada por el recordado Carlo de Gavardo en Huelquén, Paine, dejó un grato sabor a los miembros del club de ciclismo de montaña Rodabike de Ovalle.

Con un buen resultado y la experiencia de participar en una de las fechas nacionales más relevantes del mountainbike nacional llegó desde Paine el Club Rodabike Ovalle. Destacando un cuarto lugar en la categoría varones de los 25 kilómetros en la “Vacada 2017”, competencia que organizara e impulsara el recordado motorista, Carlo de Gavardo.

La delegación del club que representó a la ciudad de Ovalle en esta importante competencia ciclística nacional estuvo compuesta por 12 deportistas. Destacando el ciclista, Patrich Alamo Curiqueo, quien resultó 4 en la categoría varones de entre 25 y 35 años. Categoría que convocó a 191 participantes venidos de todo el país. El ovallino hizo un crono en los 25 kilómetros de 1 hora 28 minutos.

Cabe destacar que esta competencia convoca a un gran número de participantes y este año registró a 646 ciclistas entre varones y mujeres. Dividiéndose en rutas de 25 y 40 kilómetros con ascensos muy pronunciados y senderos con mucho barro.

El Club Rodabike que por segundo año asiste a esta competencia se mostró muy satisfecho con el resultado y la experiencia que repiten esta vez, con una delegación de mayor cuantía. Entre los asistentes a esta prueba se mencionan: Guillermo Aguirre, Miguel Rivera, Natalie Barraza, Diego Honores, Felipe Torrejón, Carlos Villablanca, Héctor Ríos, Alejandro Olave, Billy Bravo, Elvis Honores y Hernán Torrejón.

La próxima incursión de miembros del club local será hacia el norte de nuestro país. Específicamente en Calama, Región de Antofagasta,  en la prueba extrema “21 leguas”     que se realizará el día 3 de junio con distancias de 70 y 100 kilómetros por el desierto más árido del mundo.