Inicio Blog Página 170

Corte La Serena confirma la prisión preventiva de imputados por tráfico de drogas y tenencia de armas y municiones

La Corte de La Serena rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa y confirmó la prisión preventiva de J.L.A., M.C.R. y K.A.T., imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones. Ilícitos perpetrados entre septiembre de 2023 y marzo recién pasado, en la ciudad y la comuna de Vicuña.

En fallo unánime (causa rol 905-2024), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los
ministros Felipe Pulgar Bravo, Marcela Sandoval Durán y el abogado (i) Gabriel Gallardo Verdugo– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de La Serena, que ordenó la prisión preventiva de J.L.A., M.C.R. y K.A.T., por considerar que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

“Teniendo presente la naturaleza del hecho, la gravedad de la pena asignada a éste y la cantidad de droga incautada, permiten concluir que la necesidad de cautela no se satisface con otras medidas cautelares de menor intensidad, circunstancia que no se ve alterada por la alegación de la defensa, en orden a que estaríamos frente al delito previsto y sancionado en el artículo 8 de la Ley N°20.000, toda vez que la droga incautada se encontraba en poder de los imputados y en condiciones de ser comercializada”, consigna el fallo.

Tras la comunicación del fallo, el ministro Pulgar Bravo explicó que: “El tribunal advirtió en su oportunidad que esta investigación comienza a partir de escuchas telefónicas autorizadas por el ente persecutor, constatando la existencia de una coordinación de a lo menos seis personas para la realización de actos relacionados con la ley 20.000 de tráfico de drogas, y esto se constató efectivamente al momento de concurrir y descubrir el hallazgo pertinente en torno a una cantidad importante de marihuana que se encontraba en disposición de ser distribuida y comercializada”.

“En ese contexto entonces, la Corte advirtió que existía un concierto de personas para estos efectos, por un delito que tiene una pena grave, y asimismo, existían no solamente antecedentes de su participación sino que, además, la necesidad de cautela, motivo suficiente para mantener la decisión del juez de garantía”, concluyó.

Gobierno Regional y SENADIS: entregan sillas de ruedas a personas con discapacidad

La jornada permitió promover la autonomía e independencia de las personas con discapacidad en la Región de Coquimbo, mediante el financiamiento y entrega de ayudas técnicas para la inclusión.

Un total de 9 sillas de ruedas entregó el Gobierno Regional de Coquimbo en conjunto con SENADIS, en el marco de las solicitudes técnicas realizadas a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional – FNDR. La iniciativa tuvo lugar en el Gimnasio Techado de Tierras Blancas de Coquimbo y contó con la asistencia de la Gobernadora, Krist Naranjo, Consejeros Regionales y autoridades de servicio regional, además, la presencia de un intérprete de lengua de señas.

La iniciativa que tuvo carácter inclusivo permitió promover la inclusión y el acceso equitativo a recursos y servicios para personas con discapacidad, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional – FNDR de SENADIS. Cabe señalar que este fondo ha permitido la ejecución de iniciativas destinadas a cubrir
necesidades específicas y garantizar la participación plena de todos y todas los/las ciudadanos/as en la sociedad.

La actividad estuvo enmarcada por la ejecución del FNDR, teniendo como objetivo, cubrir las solicitudes de ayudas técnicas sin financiamiento desde el año 2020 por el programa regular de SENADIS. La ejecución de esta iniciativa estuvo a cargo de La Corporación UPASOL, en virtud de un convenio de colaboración suscrito con SENADIS en 2022.

La autoridad regional se refirió a la importancia de este beneficio y la entrega de 9 sillas de ruedas deportivas para 9 beneficiarios/as pertenecientes a las comunas de Coquimbo, La Serena, Ovalle y Monte Patria, con el fin de incentivar la práctica deportiva a través del equipo de basquetbol adaptado de Teletón Coquimbo con una inversión de a $15 millones 412.257 pesos.

En esa línea, el financiamiento de Ayudas Técnicas es parte de la oferta programática del Servicio Nacional de la Discapacidad que facilita la participación plena en diferentes áreas mediante la inclusión.
Tanto autoridades, como las familias concordaron en la importancia de este apoyo a sus hijos, además, del acceso a oportunidades que permiten salvaguardar el bienestar y seguridad de las personas con discapacidad.

Juana Gallardo madre de uno de los beneficiados se refirió a esta ayuda diciendo que, “quiero agradecerles a todas las autoridades, a todas las personas. Es un gran logro tener una silla de ruedas para el deporte que era lo que necesitaba mi hijo, infinitas gracias”.

Por su parte, Máximo Jofre, beneficiado con una silla de ruedas destacó que, “esta entrega es muy importante, antes de esto no teníamos este elemento. Podemos tener otras cosas que tienen que ver con el deporte, con esto nos movilizamos, con esto jugamos. El que nos hayan dado estas sillas de ruedas la verdad es un gran apoyo”.

Por su parte la madre de Yanet Madariaga usuaria de teletón agradeció la ayuda recibida. “Esta ayuda es muy importante para mi hija, ya que le gusta el deporte que es basquetbol, de mi parte estoy muy agradecida”.

Una de las usuarias de teletón que se mostró feliz por recibir su silla de ruedas fue Anett Madariaga, quien comentó que practica “basquetbol en sillas de ruedas, le agradezco a Teletón y a todos quienes nos ayudaron para recibir esta ayuda y de esta manera poder practicar nuestro deporte”.

En esa línea, la Coordinadora de Deporte Adaptado de Teletón Coquimbo, Scarlett Aguilera, precisó que esta iniciativa es fundamental para el desarrollo de cada uno de los beneficiados. “Esta ayuda técnica, que es la silla de ruedas deportivas, es un elemento primordial y muy importante para las actividades que nosotros estamos realizando en teletón Coquimbo, que es el taller de basquetbol en sillas de ruedas, que nosotros también tenemos. El que ellos tengan su propia silla les permite practicar en sus casas, alrededores”, finalizó.

Obituarios de hoy martes 9 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN JAIME GONZÁLEZ GONZÁLEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de Fundina Norte s/n comuna de Río Hurtado. Misa y funeral a confirmar.

NOEMI ASTUDILLO MIRANDA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Avenida Romeral 507, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Oficina Municipal de la Diversidad y la No Discriminación inicia su funcionamiento en Ovalle

Con la apertura de esta repartición, la casa consistorial limarina busca entregar apoyo y orientación a las diversidades sexuales ante sus requerimientos y a la vez informar y educar a la comunidad en temáticas relacionadas con la identidad de género.

Más de 250 personas llegaron hasta el Teatro Municipal de Ovalle para participar en la apertura oficial de la Oficina de la Diversidad y la No Discriminación del municipio de Ovalle. La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal, además de organizaciones e instituciones vinculas con la temática de identidad de género.

Dentro de los objetivos de esta oficina se encuentra la entrega de orientación o instancias sobre la diversidad sexo genérica o si son víctimas de discriminación, y a la vez entregar información a la comunidad, con el fin de sensibilizar a la población local sobre las diversidades sexuales y de géneros. “Necesitamos ir instalando en la comuna mayores espacios para la diversidad. Hemos hecho un trabajo en conjunto con el Hospital Provincial de Ovalle, porque existe un alto índice de desconocimiento por parte de la población, con respecto a este tema, por lo que la Oficina de la Diversidad y la No Discriminación se encargará de entregar información y educar a las nuevas generaciones, sobre la identidad de género, haciendo los nexos con los diferentes programas que existen en este ámbito, con el fin de apoyar a personas que tienen los mismos derechos y merecen tener las mismas oportunidades que todos, porque queremos una comuna más justa e inclusiva”, indicó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

La jornada contó con la exposición de la psicóloga de la Universidad de La Serena, Francisca Soto, quien entregó informaciones relevantes sobre la diversidad y sobre las diferencias que existen entre las personas y el respeto que debe existir en quienes son y se sienten diferentes. Posteriormente, fue el turno de profesionales del Hospital Provincial de Ovalle, quienes explicaron los diversos tratamientos que existen referente a los tratamientos hormonales.

Con la activación de la Oficina de la Diversidad “se nos abre una puerta enorme para el acceso de nuestros pacientes de la comuna, porque al no existir esta oficina, muchos pacientes tienen temor de asistir a los servicios de atención por miedo al maltrato y ahora con la apertura de esta oficina municipal va a ser fundamental para el ingreso a nuestro programa de atención, al que pueden ingresar por demanda espontánea, también recibimos pacientes derivados de los colegios, de los distintos centros de atención primaria de Salud y por consulta propia”, sostuvo la doctora Pamela Sanhueza González, jefa de la Unidad de Ginecología Pediátrica, Adolescente e Identidad de Género del Hospital de Ovalle.  

La Oficina de la Diversidad y la No Discriminación está ubicada en Ariztía Poniente #7 en las actuales dependencias municipales en el segundo piso “y pueden acceder a nosotros sin problemas, si necesitan alguna información o instancia sobre la diversidad sexo genérica o de discriminación se pueden acercar a nosotros para recibir orientación, entregar información educativa e impulsar la sensibilización en cuanto a estas temáticas y difundir este contenido” afirmó el encargado de la Oficina de la Diversidad y la No Discriminación, Víctor Manuel Pérez

Denuncia Seguro se convierte en herramienta clave para los procedimientos de la PDI

El programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, presentó 174 denuncias entre enero y febrero de este 2024, lo que representa un aumento de un 4,2% respecto al mismo período del año pasado.

El programa Denuncia Seguro consiste en un canal telefónico (*4242) para recibir información delictual de forma 100% anónima, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A partir de los antecedentes entregados, y si estos son suficientes, se realiza una denuncia al Ministerio Público para iniciar la investigación y persecución penal de los hechos con ayuda de las policías.

“Necesitamos de la denuncia para actuar de manera más efectiva y hacer frente al delito. A través del Denuncia Seguro nos podemos coordinar con las policías y el Ministerio Público y focalizar las acciones preventivas brindarle seguridad a la comunidad. Es clave que las personas nos aporten la mayor cantidad de información posible”, sostuvo el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna.

Una iniciativa que durante estos primeros meses del 2024 ha arrojado importantes resultados. En este sentido, el Delegado Luna, informó que durante enero y febrero, el programa presentó 174 denuncias, lo que representa un aumento de un 4,2% en relación al mismo periodo del año pasado.

“Son denuncias que luego se convierten en reportes con información policial, los que también se incrementaron durante estos primeros meses. De acuerdo a cifras de la PDI, entre enero y febrero ya van 180 de estos reportes, un 1,7% más que el año 2023, lo que también se traduce en efectivos resultados para la PDI”, acotó el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Abel Lizama.

Mientras que el Subprefecto Daniel Maldonado, jefe (s) de la Prefectura Provincial Elqui de la PDI, puntualizó que “nuestros detectives han desarrollado investigaciones en conjunto con el Ministerio Público con resultados importantes para la Seguridad Pública, al intervenir y desarticular 10 clanes familiares, principalmente asociados al delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades”.

Desde la institución añaden que entre las comunas donde operaban estos clanes se encuentran: La Serena (4), Vicuña (2), Illapel, Ovalle, Los Vilos, y Coquimbo (1).

“Estas bandas criminales están integradas por 2 y hasta 8 familiares que participan en estos delitos aprovechando las redes que mantienen y cumplen diversas funciones, según sus edades. Básicamente entre los roles que cumplen dentro de la actividad ilegal del micro tráfico, se encuentran un líder o financista, mientras que otro rol consiste en proveer las sustancias ilícitas, cumplen también funciones de acopio en un domicilio particular, en una propiedad de la familia o en algún inmueble «tomado» para esta actividad”, subrayó el Subprefecto Daniel Maldonado.

“Aquí es fundamental que construyamos seguridad en conjunto. Desde las herramientas que tiene el Estado, a través del Ministerio Público, las policías, las delegaciones presidenciales, también los municipios que se han comprometido con la seguridad, pero también es muy importante contar con el respaldo de la ciudadanía, por ejemplo, para poder hacer este tipo de denuncias que son anónimas y que permiten entregar información relevante, que es canalizada a la Fiscalía, o bien a las policías especializadas, para desarrollar este tipo de operativos”, finalizó el Delegado Galo Luna.

Y es que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric la seguridad es un tema prioritario. De ahí que se han llevado adelante una serie de acciones, como la Recuperación de Espacios Públicos, el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, la puesta en marcha de los patrullajes mixtos, entre otras.

Obituarios de hoy lunes 8 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JULIETA DEL CARMEN VALDIVIA CIFUENTES Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Parcela 67 Lourdes Camarico. Hoy lunes 8 de abril se realizará una misa a las 14:00 horas en la capilla de Granjitas, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

JUSTO SEGUNDO TATAN ORTIZ Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Pueblo Hundido, Monte Patria. Mañana martes 9 de abril se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Establecimientos educativos de Monte Patria celebran el Día de la Actividad Física con entretenidos panoramas deportivos

Más de una decena de recintos de la comuna conmemoraron esta fecha con el fin de promover la vida saludable en los estudiantes.

El pasado 6 de abril se celebró el Día Nacional del Deporte con diversos panoramas deportivos a lo largo del país. En la comuna de los valles generosos, esta fecha fue motivo para que los establecimientos educativos planificaran jornadas deportivas al aire libre junto a los estudiantes en distintos puntos de la comuna. En ese sentido, el colegio Cerro Guayaquil organizó la décima versión de la corrida familiar en el sector de El Peralito, la que tuvo una exitosa convocatoria.

A eso de las 08.30 horas, la comunidad educativa, padres y apoderados se congregaron en el frontis del establecimiento para unirse a esta tradicional actividad. “Estamos muy contentos porque esta actividad ha unido a estudiantes, apoderados y funcionarios con la finalidad de promover una vida saludable y estamos contentos de seguir con la tradición de esta carrera institucional del colegio Cerro Guayaquil y de promocionar nuestro sello deportivo, además de compartir con nuestra comunidad de apoderados y poder transmitir el mensaje de que tener un estilo de vida saludable es necesario para sociedad actual”.

Pese a que esta iniciativa se organizó en horario matutino, donde muchos padres y madres trabajan, no fue un impedimento para que algunos llegaran hasta el recinto y acompañaran a sus hijos. Rodrigo Plaza, fue uno de los padres que quiso estar presente para su hija en esta importante convocatoria deportiva “participar de estos eventos deportivos junto a mi hija es gratificante. Igual como uno trabaja, a veces, resulta difícil estar en estas actividades que organiza el colegio, pero hoy se dio la oportunidad y fue un momento muy hermoso”.

Promoviendo la salud desde el aula

Al igual que el colegio Cerro Guayaquil, otros establecimientos quisieron conmemorar este día con actividades deportivas. La escuela Alejandro Chelén Rojas de Chañaral Alto, realizó una maratón familiar que convocó a estudiantes y apoderados “hoy celebramos el día de la actividad física que tiene como propósito concientizar a la población sobre la importancia de practicar actividades físicas diariamente y los beneficios que representa para la salud.

Para ello, los profesores de educación física coordinaron esta actividad que contó con la presencia de los estudiantes, funcionarios y apoderados. La escuela propicia la actividad física, no solamente con las clases, sino también con los talleres JEC y otros que se realizan en la escuela”.

Desde esa perspectiva, son varios los establecimientos de la comuna que propician la actividad física y la vida sana en las y los estudiantes. Tal es el caso de la escuela multigrado Profesor Manuel Ortíz Quintana de Mialqui, donde los estudiantes realizan clases deportivas tres veces a la semana, además de contar con la ayuda de una nutricionista que evalúa a los niños y niñas.

Si bien este pequeño establecimiento celebró este día con actividades físicas en su multicancha, la profesora encargada, Carol Martin, detalla que el deporte es parte de su sello educativo. “Nosotros contamos con el apoyo del equipo Elige Vivir Sano, el cual tiene un profesor de educación física y una nutricionista. Las actividades que nosotros realizamos son actividades a través de la música, baile con implementos deportivos, cosa que los niños puedan realizarlo de una manera más interactiva y entusiasta. Desde este año, además, comenzamos a contar con las colaciones saludables”, señaló Carol Martin, profesora encargada de la escuela multigrado P.M.O.Q.

Desde el municipio, la alcaldesa (S), Olga Barraza Cortés, valoró que los establecimientos escolares de la comuna realicen estos tipos de instancias para fomentar la vida sana y el deporte en niños, niñas y adolescentes. “Estamos contentos por las distintas actividades que están realizando las comunidades educativas en la comuna de Monte Patria, por impulsar el deporte. Hoy estuvimos participando también de una corrida familiar que se realizó en el colegio Cerro Guayaquil, donde fuimos invitados a participar, estaban padres y apoderados, estudiantes y profesores también, todos en torno a esta tremenda actividad. Agradecemos y felicitamos a cada una de las comunidades por el trabajo que realizan día a día y por seguir impulsando el deporte en niños, niñas y adolescentes”.

Se espera que para este fin de semana se realicen más de 365 actividades, en todo el país y las que serán abiertas a toda la ciudadanía para incentivar el deporte y la vida sana.

Obituarios de hoy viernes 5 abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

JUAN MIGUEL JOPIA ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velado en La Rampa 510 Manquehua, comuna de Combarbalá. Hoy viernes 5 de abril se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

WENCESLABA TEODOLINDA ARAYA TAPIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en quebrada Cárcamo s/n Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

En Ovalle lanzan el Programa Arriendo a Precio Justo

0

Serán $23.756 millones de inversión que tendrá el MINVU en la región de Coquimbo para esta iniciativa que se implementa tanto en la capital limarina como en las comunas de Salamanca, Monte Patria, Coquimbo y Vicuña. Este beneficio se traduce en 392 unidades disponibles para las familias de la región.

Una importante y positiva noticia dieron a conocer el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta y el Director Regional de Serviu, Ángelo Montaño, junto al alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña y los consejeros regionales Tatiana Castillo y Matías Guzmán, ya que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó los resultados de la selección de proyectos del Programa Arriendo a Precio Justo, donde la región de Coquimbo destaca con 392 unidades siendo la región con mayor número de viviendas disponibles, después de la región Metropolitana.

Este programa que se traduce en una inversión de 23.756 millones de pesos en la región, está inserto dentro del Plan de Emergencia Habitacional anunciando por el Presidente Gabriel Boric y que busca contar con un parque de viviendas públicas que permitan entregar una alternativa transitoria de arriendo a familias que esperan por la vivienda definitiva.

Son cinco las comunas en la región donde se dispondrá de viviendas para Arriendo a Precio Justo, así lo indicó el Seremi de Vivienda, José Manuel Peralta, quien además destacó el hecho de ser la región con mayor número a nivel nacional.

“Aquí desde Ovalle estamos lanzando el programa Arriendo a Precios Justos, 392 soluciones en la región de Coquimbo, dispersa en 5 comunas en nuestra región. En particular estamos comprando de los 392, 72 departamentos terminados, por lo tanto, los vamos a poder ocupar de inmediato en el primer semestre. Aquí visitamos las 20 unidades que compramos en Ovalle y estamos comprando en Coquimbo y en otras comunas más. Así que felicitaciones a los alcaldes que se atrevieron con nosotros, con el Ministerio de Implementar el Arriendo de Precios Justos, además somos la región que concentra más ofertas de Arriendo de Precios Justos de todo Chile.”

En tanto el Director regional de Serviu, Ángelo Montaño, hizo hincapié en el objetivo de este programa y como este puede ser un apoyo importante para familias de la región.

“Estamos muy contentos por el trabajo que se ha hecho con los municipios, esto va a permitir que las familias que tienen subsidio en manos puedan arrendar a un menor precio en este caso, dado que va a estar complementado con un subsidio de arriendo que tenemos. Un adulto mayor va a pagar en un arriendo de 400.000 pesos hasta cerca de 20.000 pesos, entonces también es un ahorro importante. Señalar que estas son soluciones transitorias, es decir, aquí las familias que van a adquirir estas unidades y van a ser parte de estas viviendas, van a esperar su solución definitiva en los proyectos que están construidos o que están en desarrollo” indicó el Director.

«Entregar casas, además, es entregar dignidad, entregar espacios y permitirle a cada una de las familias poder entregarle una mejor calidad de vida».

Jonathan Acuña Rojas, Alcalde de Ovalle.

Ovalle contará con 140 viviendas para Arriendo a Precio Justo, de las cuales 20 están a disposición de ser usadas y son parte del Condominio Viracocha, algo que fue destacado por el alcalde Jonathan Acuña, quien se refirió a esta importante ayuda para las familias ovallinas. “Son 20 departamentos que vamos prontamente a destinar a 20 familias para dar solución habitacional dentro de la oferta que presenta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Creemos que la alternativa hoy día de poder ir proyectando medidas provisorias y esperando, además, las definitivas, nos permite llegar a darles soluciones a una cantidad importante de familias en la comuna completa que está a la espera de sus casas. Entregar casas, además, es entregar dignidad, entregar espacios y permitirle a cada una de las familias poder entregarle una mejor calidad de vida”.

En la visita realizada a Ovalle junto al Seremi de Vivienda, el Director Regional de SERVIU y el Alcalde de Ovalle, estuvieron presentes los Consejeros Regionales, Tatiana Castillo y Matías Guzmán, donde se entregaron datos como que de las 392 viviendas disponibles, 72 corresponden a viviendas ya terminadas y que el MINVU va a adquirir a empresas constructoras para ser parte de la oferta habitacional y 320 viviendas corresponden a viviendas que actualmente se encuentran en construcción en diferentes proyectos en la región.

Para optar a este beneficio, lo podrán hacer aquellas personas que tengan asignado y cumplan con los requisitos del Programa de Subsidio de Arriendo de Vivienda DS 52, además, se tomarán en cuenta ciertos criterios de priorización relacionados a la vulnerabilidad social y/o habitacional de las familias, parámetros que serán trabajados y analizados en conjunto con los municipios.

Aguas del Valle es reconocida dentro del Top Ten de mejores empresas para trabajar en Chile

La sanitaria obtuvo el noveno lugar en el reconocimiento entregado por Great Place to Work

Aguas del Valle y ESVAL, se ubicaron -por segundo año consecutivo- dentro del Top Ten de empresas de entre 250 y 1.000 trabajadores, en el ranking anual “Great Place to Work” (GPTW), que reconoce a los mejores lugares para desempeñarse laboralmente en Chile. La sanitaria se ubicó en el noveno puesto entre 55 organizaciones del país.

El gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer, comenta que “estamos orgullosos de recibir nuevamente este gran reconocimiento, que además de motivarnos a seguir mejorando día a día, demuestra que todo aquello que hemos hecho para entregar un mayor bienestar a quienes integran nuestra compañía está bien ejecutado. Trabajamos para adaptarnos a los desafíos que nos plantea el entorno y liderar los cambios culturales para contribuir en el desarrollo de cada una de las personas que integran nuestros equipos, confirmando que somos un gran lugar para trabajar y crecer. Todo esto va de la mano con nuestras políticas de equidad, diversidad, inclusión y conciliación de vida laboral y familiar”.

El ejecutivo destacó la alta participación de los trabajadores en la encuesta que permite construir el indicador. “Nuestra labor e implementaciones en pro de la calidad de vida de las personas es fundamental para familias de nuestra compañía. Por eso, reconocemos el tremendo esfuerzo y dedicación de nuestros trabajadores, en especial, por su entrega, resiliencia y adaptación a cada proceso que enfrentamos, lo que nos permite seguir mejorando nuestra gestión”, señaló.

Dentro de los aspectos destacados en la evaluación de GPTW, está la credibilidad y respeto, reflejado en el trato justo e igualitario, independiente del género, orientación sexual o posición en la empresa. Además, se valoraron los beneficios y el reconocimiento a los trabajadores.

En 2016, la sanitaria impulsó el programa “Somos”, que entrega a todos los integrantes de Aguas del Valle y ESVAL las herramientas para conciliar la vida laboral, personal y familiar, basado en los ejes de: “Más Tiempo, Más Calidad de Vida y Más Desarrollo”. Dentro de sus iniciativas, destacan: beneficios especiales para madres, como retorno paulatino y pago de sala cuna o jardín extendido hasta los 4 años; bono y días adicionales por matrimonio; días adicionales para padres por el nacimiento de hijos; jornadas reducidas los viernes; apoyos a deportistas destacados; becas de estudios para postítulos y postgrados; préstamos para primera vivienda; actividades de recreación y vida saludable, entre otras.

Este reconocimiento se suma al recibido por la empresa en agosto de 2023, cuando fue incluida por GPTW como una de las mejores empresas para trabajar para mujeres en Chile.

Juzgado de Garantía deja en internación provisoria a autor de mortal disparo contra adolescente

En la audiencia de formalización se ordenó la internación de L.M.P.V., por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 90 días el plazo de investigación.

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó sujeto a la medida cautelar de internación provisoria al adolescente L.M.P.V., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de femicidio, tenencia ilegal de arma de fogueo adaptada, tenencia ilegal de municiones y tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Ilícitos perpetrados el domingo recién pasado, en la comuna.

En la audiencia de formalización, el magistrado Luis Muñoz Caamaño ordenó la internación de L.M.P.V., por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 90 días el plazo de investigación.

Al resolver la privación de libertad del imputado, el magistrado sostuvo que: “Si la defensa pretende sostener que aquí hubo un accidente tendrá que acreditarlo, lo que resulta bastante difícil. Se trata de un femicidio de una persona de sexo femenino y ejecutado por quien ostentaba la calidad de su pareja sentimental, lo que es uno de los hechos más graves que contempla hoy en día nuestro ordenamiento jurídico”.

“Ya el hecho de manipular un arma y apuntarla hacia una persona es una conducta no solo imprudente, sino que bastante arriesgada, por decirlo de una forma. El Código Penal presume que las acciones son voluntarias o constitutivas de delito, no presume la involuntariedad, desde ese punto de vista está acreditada la existencia del delito y la participación del imputado; este estaba solo en el lugar con la víctima, no hay duda de su autoría, por lo menos hasta este momento”, agregó.

Asimismo, el juez Muñoz Caamaño razonó que: “Si bien es cierto que la acción ha sido ejecutada por un menor de edad,  no es menos cierto que las sanciones que podrá enfrentar en un eventual juicio son bastante altas, pueden llegar hasta una internación en régimen cerrado del tiempo máximo que establece la ley de 10 años”.

En cuanto a la necesidad de cautela, dijo que: “Estamos frente a uno de los hechos más repudiables del punto de vista penal, por lo que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y para la seguridad de otros, porque una persona que manipula un arma y da muerte a una persona y no recibe una sanción de parte de la sociedad, pareciera estar habilitado para cometer estos hechos, y por lo tanto no se puede descartar que pudieran reproducirse en el caso que el imputado se encuentre en libertad”.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 18:30 horas del 31 de marzo de 2024, en el segundo piso de un domicilio de la comuna de Ovalle, el imputado mantenía un revólver a fogueo adaptado, con el cual le disparó a la víctima, su pareja, provocándole un traumatismo craneoencefálico que le causó la muerte al día siguiente en el Hospital de Ovalle.

En posesión del imputado, también se encontraron e incautaron poseía cuatro cartuchos de escopeta aptos para el disparo, un envoltorio de papel contenedor de 19 gramos brutos de marihuana destinados al tráfico, una balanza digital, un sistema de cámaras de televigilancia con dos monitores, una radio portátil de telecomunicaciones y mil bolívares venezolanos.