Inicio Blog Página 1699

Obituarios día domingo 11 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SERGIO LUIS GONZÁLEZ ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Capilla de Barraza Bajo. El funeral se realizará hoy (Domingo) a las 15 hrs y será trasladado al Cementerio de Barraza.

ŔEGULO DE LOS SANTOS  CONTRERAS ALFARO (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su casa habitación en Potrerillos alto s/n. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicaran oportunamente.

ERCIRA GODOY OPAZO (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su casa habitación en Diego Isidro Monardez N 978 Mirador I Ovalle.La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicaran oportunamente.

NICOLAS SEGUNDO ARAYA CAMPOS  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su casa habitación en las Amapolas N 13 población 8 de julio. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicaran oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Chile: ¿Cómo dinamizar la economía?

Los organismos técnicos de la institucionalidad vigente nos están mostrando cifras preocupantes, solo basta mirar el crecimiento económico que se ha desacelerado de un 6.1% en 2011 a un 1.6% en el 2016.

Hay que recuperar la confianza, muchos de los inconvenientes que enfrentamos hoy en día, tiene que ver por políticas reformistas mal diseñadas, como ser; la Reforma Tributaria (aumento del impuesto a las ganancias de las empresas), eliminación del FUT ( permitía posponer el pago de impuestos a las ganancias), eliminación del beneficio tributario (compra de viviendas), esto fue generando cancelar o posponer proyectos de inversión.

La desaceleración económica se expresa en el menor ingreso de bienes de capital, trayendo como consecuencia, cesantía, exportación con menor valor agregado, estancamiento de los salarios, empleos de menor calidad, menor recaudación fiscal cerrando un círculo económico negativo. Fuera de la caída de los precios del cobre, que en un futuro cercano puede verse afectado por el grafeno (tiene múltiples aplicaciones, es más duro que el diamante. Si bien tiene inconvenientes de fabricación a nivel industrial, cada día se está obteniendo de más calidad, en más cantidad y a menor precio. Mayor información en Universidad de Manchester). Estas amenazas obligan a Chile, a vender cobre manufacturado.

Debemos mirar en el entorno del país, cómo han ido cambiando de eje los gobernantes de los países americanos y que están volviendo a una ruta de crecimiento y prosperidad, solo mencionaremos el caso de Perú que está creciendo a un promedio de 5.9% y con una inflación mínima de 2.9% y es uno de los países que tiene una muy baja deuda pública de la región.

De allí, que las autoridades como la ciudadanía estamos obligados a actuar con mayor realismo y racionalidad en los próximos eventos y elecciones, no hay que tomársela a la ligera, para no seguir en esta senda de populismo con ideas irracionales, sino que buscar enmendar los errores, para así, alcanzar el desarrollo y crecimiento con adecuados índices de equidad social.

Octavio Álvarez Campos

Equipos ovallinos disputan puntos claves en jornada dominical de la Tercera División

Mientras Provincial Ovalle a las 15.30 horas tiene un complicado desafío ante el puntero Fernández Vial, en el sur,  el Deportivo Ovalle recibe como local a Ferro Lampa.  

En el caso de Provincial Ovalle, que viajó ayer sábado de madrugada hasta la octava región, enfrentará al puntero en el estadio Ester Roa de Concepción (o si lo prefiere el Estadio Collao) por la octava jornada de la Tercera A.

Los pupilos de Ramón Contreras viajan con la intención de prolongar su racha de triunfos y, si es posible ganar para meterse derechamente entre los primeros de la competencia. Es un compromiso difícil por cuanto los sureños, luego de un inicio espectacular, no han sabido de triunfos en las últimas fechas y pretenden mantenerse en el tope de la tabla.

Por su parte el Club Social y Deportivo de Ovalle (CSDOvalle) enfrenta una nueva jornada como local. A las 12:00 horas, en el estadio Municipal de Monte Patria, se medirá ante Ferro Lampa, por la octava fecha del campeonato de Tercera “B”.

El equipo de Juan Carlos Ahumada viene de igualar 1 x 1 con Municipal Lampa en la Región Metropolitana, luego de estar en ventaja hasta el minuto 91, y pretende recuperarse hoy en Monte Patria.

Recordemos que los verdes están en el tercer lugar del grupo centro norte, con 11 unidades y su ubicación es más que expectante en pos de la clasificación.

M.B.I.

Pequeños mineros y pirquineros de la Región reciben $860 millones en Monte Patria

Ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó la ceremonia de la entrega de recursos que permitirá a más de 1.500 productores reparar los perjuicios causados por temporales.  De estos $250 millones serán destinados para la asistencia de los mineros más afectados de la Región de Coquimbo tras el sistema frontal.

“Hoy damos un paso más hacia un objetivo que nos planteamos desde que asumimos en 2014: Fortalecer con programas más focalizados la política de fomento, especialmente entre pequeños productores”, afirmó la ministra Williams.

La autoridad, junto al Gobernador de Limarí Pleticosic, el Alcalde Ossandón, los Consejeros Regionales y el Seremi de Minería Díaz, encabezó en la comuna de Monte Patria, en la Región de Coquimbo, la entrega de $860 millones para asistir a la minería de baja escala de la zona, recursos con los que los más de 1.500 mineras y mineros favorecidos podrán financiar proyectos que mejoran productividad y conocimientos, y que buscan reparar los perjuicios causados por temporales.

“Hasta el último día de nuestra administración nos esforzaremos por cumplir el mandato de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, de hacer a nuestra minería más inclusiva y darle mayor sustentabilidad a aquellos sectores vulnerables a los naturales ciclos del rubro o que pierden competitividad”, dijo la secretaria de Estado.

“Hacia el incremento de la productividad y del conocimiento direccionamos nuestra gestión dentro de la pequeña minería y minería artesanal. Esto, para fortalecerlas, y porque creemos es el camino acertado para desarrollar la política pública que se nos encomendó”, resaltó.

Más de 750 mineros y mineras de la Región de Coquimbo fueron beneficiados con un total de $400 millones, a través del Programa de Asistencia para la Pequeña Minería y Minería Artesanal. “Estos recursos serán destinados al financiamiento de proyectos que mejoran productividad”, destacó Williams.

La secretaria de Estado entregó además $210 millones en el marco del programa FNDR “Mineros de Ley III” para el desarrollo de labores, horas máquinas, fortificación y equipamientos. Dichos fondos favorecieron a más de 520 pequeños productores de la zona.

Recordó que en mayo último, un temporal en la zona norte-centro del país volvió a golpear a la pequeña y mediana minería. “Ustedes son testigos que -como autoridades- reaccionamos a tiempo para informar y prevenir, por lo que afortunadamente no tuvimos que lamentar desgracias personales. Pero sí este sistema frontal interrumpió la labor de numerosas faenas mineras que perdieron equipos o vieron sus accesos obstaculizados”, indicó.

Williams precisó que tras realizar un catastro del estado de las operaciones, y respondiendo a la demanda de ayuda de parte de la minería de baja escala, el Ministerio que dirige creó un Programa Especial de Emergencia. “Queremos ver al sector levantarse cuanto antes. Y por eso, hemos asignado un total de $250 millones para la asistencia de los mineros y mineras más afectados de la Región de Coquimbo tras el sistema frontal. Más de 270 pequeñas y pequeños productores están hoy recibiendo aportes”, señaló.

Rosa Palleres, Presidenta de la Agrupación Fuerza y Esperanza de Andacollo, valoró los fondos entregados al sector, “agradecemos el apoyo, ya que estamos claros que los recursos que se nos entregan, son de mucho beneficio para la seguridad, crecimientos y  desarrollo fructífero de nuestras minas”.

La secretaria de Estado agregó que “al término de nuestro Gobierno habremos invertido del orden de los $74 mil millones para los programas contemplados en nuestra política de fomento a la minería de baja escala”.

REUNION CON MINEROS EN PUNITAQUI

En el marco de su visita a la mencionada región, la ministra Williams, se reunió con pequeños mineros del sector El Delirio, en comuna de Punitaqui. Allí sostuvo un diálogo con las y los trabajadores sobre el desarrollo de más mecanismos de fomento que dinamicen la actividad del sector. Además, destacó el apoyo de las empresas privadas, como Altos de Punitaqui, en facilitar maquinarias para la habilitación de caminos y faenas de los pequeños mineros luego del temporal.

Asimismo, la autoridad sostuvo un encuentro con orfebres de Tulahuén, para conocer  los emprendimientos que realizan artesanas con minerales extraídos de la zona, principalmente lapislázuli, destacando la labor que realizan e informándoles del apoyo que podrán recibir con el nuevo programa FNDR “Transferencia de Capital Minero” ejecutado por la Seremi de Minería durante el segundo semestre del 2017.

Hallazgo de proyectil de mortero en vivienda de la población Limarí inquieta a vecinos

El GOPE debió concurrir al lugar / Foto gentileza de Leonel Pizarro

Debió concurrir hasta el lugar ubicado en la parte alta de Ovalle personal especializado el GOPE de Carabineros para retirar el artefacto de guerra.

Alrededor de las 16:00 horas mientras se realizaba aseo al inmueble del 1340 de la calle Nicolás Castillo de la población Limarí, en que había sido deshabitada recientemente, para sorpresa de todos fue encontrado en el jardín lo que parecía un proyectil de guerra, más específicamente de un mortero.

Carabineros de la Tercera Comisaría dispuso el aislamiento del lugar y la concurrencia de personal especializado del GOPE para proceder a retirar el artefacto en las últimas horas de la tarde en medio de la expectación y preocupación de los vecinos.

El fiscal de turno, Freddy Salinas, sin embargo explicó que en definitiva se trataba de un proyectil de prueba, por lo que su presencia no entrañaba riesgo para terceros. “Ahora el Gope lo está examinando para determinar sus características y su procedencia. Pero no tenía riesgo de explosión”, señaló el profesional a OvalleHOY.

M.B.I.

A 61 días de reclusión fue condenado conductor que manejaba en estado de ebriedad

El individuo fue sorprendido por carabineros conduciendo su camioneta con una dosificación de 1,80 gramos por mil de alcohol en la sangre.

Los hechos ocurrieron el día  12 de marzo de 2017, aproximadamente a las 17:50 horas, cuando C. M.C.C. de 63 años de edad, domiciliado en la población Los Litres de El Palqui, comuna de Monte Patria conducía la camioneta por calle 21 de Mayo esquina Caupolicán, de la misma localidad, siendo controlado por carabineros, pudiéndose comprobar su estado etílico.

El acusado compareció el pasado martes 6 en el Juzgado de Garantía de Ovalle, donde fue encontrado culpable del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad.

Hoy sábado en la sala 2 del mismo tribunal fue conocida la sentencia, la que consiste en 61 días de presidio, aunque atendiendo su irreprochable conducta anterior, le fue remitida la sentencia. Esto es, la cumplirá de manera condicional sin privación de libertad.

Pequeños agricultores de El Palqui dieron a conocer su experiencia en reciclaje de aguas grises

Los máximos dirigentes del sindicato de Trabajadores Independientes de Pequeños Agricultores del Valle El Palqui fueron invitados el pasado miércoles 7 de Junio a Valparaíso por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados para exponer sus opiniones sobre la ley en trámite de reciclajes de aguas grises

Al concluir la reunión el presidente del sindicato, Fidel Salinas,  explico los elementos centrales de su exposición sobre un proyecto piloto que se encuentra promoviendo  el sindicato en Monte Patria con los pequeños agricultores en la localidad de El Palqui.

El dirigente señaló que esta experiencia fue desarrollada por la misma gente que se capacitó para poder reutilizar el agua , agregando que le parece conveniente para la mejor implementación de la nueva ley de reutilización de aguas grises, que se debe contar un apoyo de parte del Estado en la forma de subsidios, con el propósito de hacerla más masiva,

Los líderes del sindicato fueron invitados a Valparaíso por el diputado Luís Lemus, quien viene trabajando con los pequeños productores de las comunas del Valle del Limarí.

Para el parlamentario esta ley es muy  importante para responder a una demanda de los campesinos y se comprometió a continuar trabajando para que esta iniciativa salga aprobada con  el financiamiento adecuado.

Obituarios día sábado 10 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELVIRA CONCHA ALAMOS (Q.E.P.D.)

Acaecida hoy en Santiago. Sus restos son velados en la Iglesia de El Palqui, la misa se realiza mañana (domingo) a las 11:00 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

GRACIELA CARMEN RAMOS BRAVO (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en el Salón Parroquial de la Iglesia de Tulahuén. La misa se realiza hoy (sábado) a las 15:00 hrs en el mismo salón, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Tulahuén.

SERGIO LUIS GONZÁLEZ ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Capilla de Barraza Bajo. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

ANJELINA DEL CARMEN TREVERTON MIRANDA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad Quebrada de La Placa s/n, la misa se realiza mañana (domingo) a las 16:00 hrs en la Capilla de La Población La Placa, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Torre.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Sentido común.

Se ha dicho muchas veces que el sentido común, es el menos común de los sentidos y esto pareciera ser verdad a la luz de los antecedentes que hoy por hoy se nos presentan y cobran especial realismo en materia política, con el actual Gobierno y que desgraciadamente éste es de vital importancia en las relaciones interpersonales y su actuar diario.

No son pocas las personas que se han sorprendido por el actuar del Gobierno, al recordar las promesas de su programa de campaña; la cual “vendió” sin tapujos a la ciudadanía, jugando así, con las ilusiones de miles de ciudadanos y que al poco andar demostró que eran imposibles de ser realizadas en los tiempos o formas previstas.

Era de “Perogrullo” que éstas promesas no se cumplirían, pues no tenían sustento alguno, la entonces candidata Matthei le hizo el reparo a la candidata Bachelet sobre sus apuestas de campaña, pues no eran prudentes y mucho menos posibles de ser concretadas, era algo más que sabido y conocido que en el marco de ese entonces y en el actual y de la forma en que estaban siendo planteadas que no serían más que música para los oídos de los incautos, pero de concreción CERO.

En aquella época se prometió gratuidad en la educación superior y ésta sólo fue para unos pocos (por lo tanto, ésta no será gratuita, no será de calidad y no será para todos) y se sabe según estudios recientes que quizás ésta se podría alcanzar alrededor del año 2076. Otra música para los oídos fue la promesa de los 60 hospitales (20-20-20) de los cuales con mucha suerte porque no merece de otro apelativo lleva 5 construidos; también afirmó que habrían “más y mejores empleos” y hoy hay menos y de peor calidad, porque lo que sí creció y abultó las estadísticas de manera positiva hacia su gestión pero no gracias a ella, es que las personas prefirieron a falta de un empleo y de estabilidad laboral, de generar su propia fuente laboral, son empleos que se generan por cuenta propia, lo que es una muy mala señal, es un escenario para nada auspicioso, pues los empleos que se generan de esta manera son bastante precarios, en donde encontramos trabajadores que no cotizan, que no tienen contrato, que por un tema de subsistencia las personas han tenido que saber ingeniárselas para llevar el pan a la mesa y esto no es más que el fiel reflejo del bajo crecimiento económico que está teniendo el país (el peor en los últimos 30 años). Si vemos las estadísticas del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) el 95% de los empleos creados el 2016 fueron por cuenta propia y la actual administración ha creado menos del 62% en relación con el mismo período anterior.

Otra tonada musical para los oídos de los electores, son los reglamentos Gubernamentales sobre la excelencia académica, en donde se excluyen deliberadamente a establecimientos educacionales insignes de esta, todo por querer sacar a toda costa reformas inútiles y desprolijas por no darles el título de improvisadas. De igual manera pareciera faltar sentido común cuando vemos que se nombran en cargos de alta connotación pública como es el caso de Javiera Blanco como miembro del Consejo de  Defensa del Estado (CDE), en consecuencia de que no posee los requisitos que la hagan meritorio su nombramiento, de hecho los propios integrantes dijeron “vemos con preocupación, dolor e impotencia como se ha denostado el nombre del CDE”, sentimiento del cual en su momento me hice parte, porque en realidad ¿qué méritos tiene Blanco?, ¿cuál ha sido su aporte al país y a la sociedad en general?. Muy por el contrario, ha sido poseedora del “record” de ineptitudes a su cargo, (donde ha ejercido un cargo, ha resultado en una “tragedia” para esa cartera), por lo tanto, ¿qué nos pasa aquí con el sentido común?, sino puedo lo menos… ¿cómo podre lo más? Es francamente impresentable que las autoridades que debiesen velar porque los acontecimientos y eventos se desarrollen de una forma razonable, prudente, lógica, sean las pioneras en todo lo contrario y además fomenten estas prácticas carentes de toda lógica y sentido. Por eso nos urge un cambio de rumbo, sino nadie será capaz de sacarnos de este hoyo, pues Chile si o si requiere de “Tiempos Mejores”.

Susana Verdugo Baraona.

Susana Verdugo

Indignación en apoderados del Jardín Infantil Limarí por decisión de tribunal

Magistrado del Juzgado de Garantía de Ovalle no acogió la medida cautelar de prisión preventiva del delincuente que ingresó para robar en el recinto de la población Fray Jorge. No obstante tiene una increíble cantidad de antecedentes previos por distintos delitos y que, en opinión de los padres, claramente es un peligro para la seguridad de la sociedad.

Nos hacen notar que el jardín en el que se encuentran sus hijos en las últimas semanas ha sido objeto de SEIS robos de similares características, de los cuales al menos dos han sido cometidos por el mismo sujeto. En el primero de ellos, señalan, el torpe delincuente dejó en el interior su chaqueta con sus documentos, aunque posteriormente habría afirmado que se “la había prestado a un conocido”.

Asimismo ha sido autor de numerosos robos y actos delictivos en la población Fray Jorge, donde reside, entre estos robos a almacenes, intentos de robo en condominios en los que ha sido sorprendido saltando la reja, asalto a un anciano nochero de la empresa Tasui luego de ingresar al recinto de la avenida La Chimba. Y suma y sigue.

Nos señalan que incluso habría sido expulsado de su casa por su conducta antisocial y la poca voluntad de corregirse, y se le puede ver de manera permanente pidiendo dinero en los alrededores de una botillería de calle Alberto Blest Gana.

“Si él no es un peligro para la sociedad, no sé qué puede serlo”, nos dice una apoderada, cuestionando severamente la decisión del magistrado que permitió su libertad. “Nosotros no nos sentimos seguros con él en la calle, en especial si se trata del colegio de nuestros hijos”, agrega.

El jardín Infantil Limarí, ubicado en la esquina de las calles Yungay y Miguel Aguirre, dependiente de la JUNJI, tiene una matrícula de alrededor de 200 niños, y aunque cuenta con sistema de seguridad, este no puede ser tan completo pensando en la seguridad de los pequeños en caso de una emergencia mayor. Y de eso se aprovechan los delincuentes para ingresar.

Agradecen la labor de carabineros y de quienes colaboraron en la detención del delincuente de 23 años, aunque lamentan que estos esfuerzos no sean suficientes para sacarlo de circulación por un sistema de justicia que no entienden.

“Ahora sólo tendremos que esperar que este tipo se meta de nuevo, porque lo va a a volver a hacer, porque no tiene remedio.. ¿Pero para qué si va a volver a quedar libre?”, se lamentan finalmente.

En Tabalí se dará hoy sábado el puntete inicial al Torneo Semillero Rurales

El certamen se realizará durante dos meses con la participación de 17 elencos de la zona urbana y rural de Ovalle.

Vuelve una de las competencias que se ha ganado un sitial en el ámbito deportivo en la comuna de Ovalle. Se trata de los Torneos Semilleros de Fútbol, organizado por el municipio local, a través del departamento de Deportes y Recreación, el cual se iniciará hoy sábado, a partir de las 12 horas, en la localidad de Tabalí.

En el certamen, que tendrá una duración de 2 meses, participarán los elencos de Los Acacios, Sporting Ovalle, Club Deportivo Tabalí, Santa Cristina, San Julián, Llanos del Limarí, Galaxia y un representativo de la población Limarí. A estos se suman, Trapiche, Academia El Valle, La Silleta, Sotaqui, Cerrillos Tamaya, Salas Madrid, Academia Gustavo Araya y la escuadra del pueblo de Limarí.

En esta oportunidad, se medirán los jugadores de las categorías 2002 al 2005, 2006 al 2008 y 2009 al 2012. Además, se innovará en este campeonato, ya que también participarán las mujeres, quienes disputarán la Copa Ciudad de Ovalle. “Tenemos excelentes expectativas para el campeonato y esperamos contar con la participación de más de mil personas en esta novena versión del Semillero” sostuvo el encargado del departamento de Deportes del municipio, Claudio Rojas.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que esta iniciativa deportiva “ha sido una muy buena experiencia, porque es muy reconfortante ver como niños y jóvenes se divierten y comparten entorno al deporte junto a sus familias. Siempre hemos impulsado actividades deportivas y aquellas que vayan con una vida sana y saludable”.

En lo que respecta a los premios, los primeros lugares se adjudicarán un equipo de fútbol completo, más copas y medallas. Además, se premiará a los goleadores de cada categoría y la valla menos batida. Recordemos, que el municipio se encarga de todo el tema logístico y dispone de locomoción gratuita para los elencos participantes.

La décima versión del torneo se efectuará en El Trapiche en el mes de agosto.