Inicio Blog Página 173

Con éxito se realizó la Primera Jornada Informativa y Saludable para personas mayores en Ovalle

La iniciativa, realizada por el Centro Diurno Comunitario para Adultos Mayores (CEDAM) del municipio de Ovalle, se llevó a cabo en el sector Espejo de Agua de la alameda local y contó con la participación de oficinas municipales, servicios públicos, además de música en vivo y baile entretenido.

Con el propósito de fomentar el bienestar de los adultos mayores, se realizó la Primera Jornada Informativa y Saludable para personas mayores en Ovalle. La actividad, que se llevó a cabo en el sector Espejo de Agua de la alameda, fue impulsada por el Centro Diurno Comunitario para Adultos Mayores (CEDAM) y contó con la participación de clubes locales, quienes pudieron informarse sobre diversos programas y proyectos a los cuales puedan optar.

En esta oportunidad, se realizó el Examen de Medicina Preventiva para el Adulto (EMPA) por parte de personal del departamento de Salud Municipal. También participaron el departamento Social, la Oficina del Adulto Mayor, Senda Previene, Oficina de la Vivienda, Oficina de la Diversidad, Oficina de Deportes y
Recreación, Oficina de Intermediación Laboral (OMIL), el Instituto de Previsión Social (IPS), FAE Pro y el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

“Una de las prioridades de nuestra administración municipal ha sido el bienestar de nuestros adultos mayores, es por esta razón que nace la idea de generar este tipo de jornadas que son de gran ayuda, para que tengan acceso a toda la información necesaria sobre los beneficios que entrega nuestro municipio, a través de la Oficina del Adulto Mayor, quienes los apoyan en sus actividades y en la postulación a proyectos para sus respectivas organizaciones. La idea también es que conozcan las prestaciones que entrega el CEDAM, que ha tenido un funcionamiento muy satisfactorio en nuestra comuna, generando instancias de bienestar y acompañamiento de las personas mayores” señaló el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

En este sentido, desde el CEDAM sostuvieron que los adultos mayores pudieron acceder a las distintas prestaciones y beneficios del municipio de Ovalle y de servicios públicos, como el IPS y principalmente promover en las personas mayores un estilo de vida saludable, con los cuidados necesarios en materia de salud, sobre todo considerando que ingresaremos al invierno, donde se acrecienta la circulación de virus, donde ellos son uno de los grupos etarios que se ve más afectado.

En lo artístico se presentaron los cantantes locales Francisco Codoceo, PAE y la Academia de Folclore de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, a lo que se sumó una clase de baile entretenido por parte la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle.

Confirman fallecimiento de menor que recibió impacto de bala la tarde del domingo

La menor de 17 años fue herida en su cabeza, lo que le provocó graves lesiones que la mantuvieron en riesgo vital, produciéndose su deceso esta tarde en el Hospital Provincial de Ovalle.

En el Hospital Provincial de Ovalle se produjo está tarde el fallecimiento de una estudiante de tercer año medio del colegio Santa María Eufrasia, identificada con las iniciales P.C.E., luego de haber estado intubada y en riesgo vital, tras recibir un impacto balístico en su cabeza. Hechos que ocurrieron la tarde del domingo 31 de marzo en la población Anfa y que aún se encuentran siendo investigados por carabineros.

Desde el establecimiento educacional ovallino manifestaron su pesar por fallecimiento de la menor y expresaron sus condolencias a su familia.

En un sentido mensaje, la comunidad educativa del Colegio Santa María Eufrasia señaló que «es difícil expresar con palabras la tristeza que sentimos por su partida, pero queremos recordarla por la luz que irradiaba en Nuestra Comunidad. En estos momentos de duelo, encontramos consuelo en la fe y en la certeza de que P. descansa en los brazos amorosos de nuestro Señor Jesús, el Buen Pastor. Confiar en que Él la ha recibido con los brazos abiertos y que su luz continuará brillando en el Reino Celestial. En este momento de profundo pesar, extendemos nuestro más sincero y sentido pésame a la familia de P., sabemos que ninguna palabra puede mitigar el dolor que están experimentando en estos momentos, pero queremos que sepan que están en nuestros pensamientos y oraciones».

«Cuidemos el recurso hídrico”: Monte Patria realiza Feria Expo Agua 2024 con exitosa convocatoria

La actividad se realizó en la plaza de armas de la capital comunal.

Concientización del recurso hídrico y entretenidos concursos tuvo la Feria Expo Agua 2024. La actividad, organizada por la Ilustre Municipalidad de Monte Patria en coordinación con la Oficina del Agua, se realizó en la Plaza de Armas de la localidad, congregando a diversas comunidades educativas de la comuna, así como al público en general que se acercó para participar durante la jornada de este 28 de marzo.

La iniciativa contó con una serie de stands en la que estuvieron presentes instituciones, tales como el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), CONAF, Dirección General de Aguas (DGA), Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (Prommra) de la Universidad de La Serena y centros educativos como Escuela Huatulame, Escuela Alejandro Chelén Rojas y el Colegio La Villa, quienes estuvieron realizando entretenidas charlas al público asistente.

“Con la Feria Expo Agua, hacemos un llamado a las comunidades educativas y comunidad en general para que vengan a ver todos los avances tecnológicos que tenemos en cuanto al recurso hídrico y también para que las escuelas muestren sus proyectos educativos para el uso y gestión del agua. Tenemos distintas escuelas que han mostrado cómo se ha estado cuidando el recurso hídrico, cómo se ha ido reutilizando y ver cómo se puede mejorar este medioambiente en colaboración”, indicó Luis Herrera, encargado de la Oficina del Agua Monte Patria.

La comuna de los valles generosos es una de las zonas más afectadas por la escasez del recurso hídrico. En ese contexto, este problema ha generado que las comunidades educativas elaboren variadas estrategias para hacer frente a este complejo escenario. En vista de lo anterior, la reutilización de aguas grises es uno de los proyectos que mayor alcance ha tenido en los establecimientos escolares, permitiendo así que las áreas verdes que quedan puedan preservarse.

Angelina Castro, profesora colaboradora de la academia científica que tiene el colegio La Villa, destaca el impacto positivo que ha generado en el recinto educativo desde el año pasado el proyecto de reutilización de aguas grises, “En el colegio tenemos una academia de activación científica y estamos trabajando con las aguas grises, un proyecto de reciclaje, donde reciclamos 1439 litros de agua diario y con esta agua que reutilizamos de los lavamanos regamos nuestro cerco vivo, son 141 mioporos”.

Comunidades educativas concientes

Uno de los aspectos que suele llamar la atención es el nivel de información y conciencia que tienen las nuevas generaciones sobre la situación que atraviesan sus comunidades debido a la sequía. Ricardo Araya, estudiante de la escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén es enfático en destacar “fue bonita esta feria, se muestras hartas cosas, donde ellos nos enseñan cómo realizan el reciclaje del agua. Nos parece bien, porque uno aprende a reutilizar el agua para echársela a las plantitas y que no esté tan seco. No queremos llegar a un punto en que ya se nos pueda acabar el agua. Hay gente que malgasta el agua y la bota sabiendo que estamos una sequía”.

El nivel de conciencia que tienen las nuevas generaciones respecto al uso y cuidado del agua puede, incluso, diferir con generaciones mayores, lo que ha dejado entrever que desde las aulas y la educación medioambiental pueden lograrse avances en esta materia.

Para Valentina Aliste, docente ciudadana del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), detalla que el acercamiento de la ciencia hacia las comunidades es de gran importancia, sobre todo, en territorios alejados de las grandes urbes. “Una parte importante del CEAZA es generar ciencia con impacto y ese impacto lo vemos con las comunidades, incluso, tenemos proyectos científicos colaborados con la ciudadanía, sobre todo, hitos de ciencia ciudadana con el fin de llegar a las zonas más necesitadas de ciencia. Por eso mismo tenemos este laboratorio móvil que nos permite llegar a las zonas de la cordillera en la región. Y nuestra labor con las comunidades educativas se da con una red de escuelas de la zona cordillerana, donde hacemos mediciones de lluvia, de nieve y así colaboran con la ciencia”.

Por su parte, el edil de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, destacó que se generen estos espacios de conocimientos abiertos a la ciudadanía “esta fue una feria en la cual pudimos contar con instituciones relacionadas con el cuidado del recurso hídrico y experiencias locales como la escuela Alejandro Chelén Rojas de Chañaral Alto, incentivando a niños y niñas de las comunidades educativas y comunidad en general a tomar medidas para preservar y cuidar nuestro recurso hídrico que, en este contexto, nos afecta como comuna; este tipo de instancias son fundamentales porque el aporte de cada uno de nosotros puede ayudar a cuidar este recurso hídrico”.

Establecimiento educacional abrirá un nuevo curso para estudiantes que aún no tienen matricula

Tras las gestiones realizadas por el Departamento de Educación Municipal de Ovalle y la Dirección de Departamento Provincial Limarí, cerca de 50 escolares podrán ingresar a clases de primero medio.

Alrededor de 50 estudiantes de primer año medio aún no han podido ingresar a clases en la comuna de Ovalle, debido a la a falta de cupos en establecimientos educacionales. Pero el problema ya tiene solución, debido a que, tras gestiones realizadas por el Municipio local, a través del Departamento de Educación (DEM), y la Seremía de Educación, representada en el territorio por la Dirección Provincial Limarí, se habilitarán nuevos cupos en establecimientos de enseñanza media.

Durante las últimas semanas, el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, y los Colegios Raúl Silva Henríquez y El Ingenio ampliaron su matricula en primer año medio, incorporando a los primeros estudiantes que estaban a la espera del Sistema de Admisión Escolar, a través de la plataforma “Anótate en la Lista”.

Y hace pocos días el Ministerio de Educación envió una resolución, aprobando la creación de un nuevo curso en el Liceo Estela Ávila Molina de Perry, el que integrarán la mayoría de los estudiantes que aún no podían ser matriculados. Cabe señalar que este lunes se habilitarán los nuevos cupos a través “Anótate en la Lista”, por lo que es muy importante que los apoderados realicen el trámite virtual lo antes posible.

“Desde que nos enteramos de la falta de matriculas para nuestros estudiantes iniciamos las gestiones, a través de nuestro Departamento de Educación Municipal, y junto a la Seremía de Educación, hemos logrado habilitar nuevos cupos. Esto nos pone muy felices, porque la educación de nuestros estudiantes en la comuna es un derecho. Lamentamos las molestias que han debido vivir los apoderados, ahora esperamos que los y las estudiantes puedan ingresar lo antes posible a clases, y que pronto puedan nivelar los contenidos que durante marzo no pudieron acceder. Es por esta razón que hacemos un llamado a los apoderados a realizar los trámites pertinentes a través de la plataforma de psotulación”, señaló el alcalde Jonathan Acuña Rojas.

Por su parte, la seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, señaló que “como Secreduc en conjunto con cada Departamento Provincial de Educación, entre ellos, el de la provincia de Limarí realizamos gestiones de aumento de cupos y nuevos cursos paralelos con los sostenedores. En el caso de la comuna de Ovalle, y a solicitud también de la concejala Fanny Vega, trabajamos con el Departamento de Administración de Educación Municipal de Ovalle, logrando aumentar la disponibilidad de vacantes. El DEM ingresó una solicitud a nuestra Secreduc para creación de un nuevo 1° medio en el Liceo Estela Ávila Molina”.

La seremi subrayó que “como Ministerio de Educación nos aseguramos que se cumpla con la normativa, en este proceso de ampliación de capacidad de un establecimiento o de la apertura de un nuevo curso. Es por esto, que el Departamento de Infraestructura de la Seremi, entrega un informe con visto bueno, el que luego debe ser autorizado por nuestro funcionario, a cargo del Sistema de Admisión Escolar, para que el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, sea en espacios, que contribuyan en calidad y equidad al proceso educativo”.

Por último, la jefa del Departamento de Educación Municipal, Miriam Verga Chacana, sostuvo que “ha sido una preocupación constante para el DEM y la alcaldía, la cantidad de estudiantes de primero medio que estaban sin cupos, y por ende sin clases, por lo tanto comenzamos a trabajar junto a la Seremía y la Dirección Provincial Limarí para que estos escolares puedan acceder lo más pronto posible a la educación, ya que es un derecho garantizado por la educación. Esperamos que con estos nuevos cupos podamos dejar satisfecha a toda la población de la comuna y como es nuestro objetivo, que todos y todas las estudiantes accedan a una educación de calidad”.

Votación unánime: Aprueban ordenanza sobre gestión y uso eficiente del recurso hídrico en la comuna de Ovalle

La iniciativa presentada por la administración del alcalde Jonathan Acuña Rojas a través del Departamento de Medio Ambiente, contó con el apoyo de la totalidad de los integrantes del Concejo Municipal, que además aprobó de la misma manera la propuesta de Estrategia Ambiental Comunal.

La comuna de Ovalle cuenta con una Ordenanza Municipal sobre Gestión y Uso Eficiente del Recurso Hídrico, tras la aprobación de manera unánime por el Concejo Municipal del texto normativo, que fue presentado por la administración del alcalde Jonathan Acuña Rojas, en la sesión del cuerpo colegiado.

De esta manera y en el contexto de la Conmemoración del Día Mundial del Agua, la Municipalidad de Ovalle se une al reconocimiento global, reiterando su compromiso con la gestión sostenible y su preservación de este elemento esencial para la vida.

La administración municipal está implementando diversas acciones y medidas destinadas a garantizar el uso eficiente y responsable del agua, en concordancia con los principios de conservación ambiental y desarrollo sostenible.

La ordenanza, presentada por el Departamento de Medio Ambiente en colaboración con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, establece medidas destinadas a regular el uso consciente del agua en nuestra localidad y promover prácticas sostenibles en su gestión.

El objetivo primordial es promover una gestión eficiente del recurso hídrico, considerando el escenario crítico de sequía estructural y los impactos del cambio climático. Busca, además asegurar la protección y gestión del recurso, dotando a nuestra municipalidad de un instrumento que permita implementar sistemas de concienciación en educación sobre el uso del recurso y fiscalización adecuados de su consumo.

Tras la aprobación de la nueva normativa comunal, el alcalde Jonathan Acuña Rojas afirmó que “frente a la crítica situación de déficit estructural del recurso hídrico, reiteramos nuestro compromiso con la protección y el cuidado de este recurso tan valioso. La Ordenanza Municipal sobre Gestión y Uso Eficiente del Recurso Hídrico en la Comuna de Ovalle refleja una necesidad respecto a la conservación del agua y la promoción de prácticas sostenibles en su uso».

La ordenanza aborda una variedad de aspectos relacionados con la conservación y el uso responsable del agua, incluyendo la promoción de prácticas de ahorro y eficiencia hídrica en los ámbitos doméstico, industrial, agrícola y público.

Además, contempla la adopción de medidas para prevenir la contaminación y el deterioro de los recursos hídricos locales, así como la promoción de la educación ambiental y la participación ciudadana en la gestión del agua.

En ese sentido, el Municipio espera que toda la comunidad se sume a esta iniciativa y contribuya activamente en la protección y conservación del agua, adoptando hábitos responsables y participando en las acciones de cuidado del medio ambiente.

Cabe mencionar que paralelamente, el Concejo Municipal aprobó, también de unánime la propuesta de Estrategia Ambiental Comunal, que fue desarrollada por el Departamento de Medio Ambiente.

Aguas del Valle inicia ciclo de talleres sobre el buen uso del alcantarillado en Coquimbo

Estas jornadas recorrerán distintos puntos de la región exponiendo a la comunidad las consecuencias que provocan las malas prácticas en el sistema.

Aguas del Valle dio inicio a talleres sobre el buen uso del alcantarillado, junto a los vecinos del sector de Villa Los Aromos, en Coquimbo. El lugar del encuentro es actualmente una de las zonas que ha vivido momentos críticos por los desechos de materiales ajenos en la red de colectores, lo que ha generado malos olores persistentes en la zona.

El subgerente zonal de la sanitaria, Juan Pablo Jacob, explicó que “cuando hablamos de obstrucciones o rebases, en nuestra experiencia 9 de cada 10 de ellos son causados por el mal uso y desecho de elementos externos a la red. Es por esto que buscamos generar conciencia y conocimientos sobre los efectos de estas malas prácticas, tanto en nuestros hogares como a nivel industrial, que obstruyen las tuberías y afectan el día a día de nuestra comunidad”.

Para la presidenta de la junta de vecinos Villa Los Aromos, María Teresa Órdenes, esta actividad «sirve muchísimo, porque los vecinos se quedan un poco más tranquilos de que se están haciendo las cosas y que Aguas del Valle está comprometido con nosotros».

Por su parte, el presidente de la junta de vecinos Villa Salvador, Leonel Molina, comentó que «es muy importante estos talleres porque así la gente se va enterando de lo que están haciendo en Villa Potrerillos, Los Aromos y nuestra Villa Salvador». En sus palabras, «el olor es impactante. Ahora estamos trabajando en conjunto con Aguas del Valle, cualquier problema que presentamos los llamamos y vienen a solucionarlos».

En el taller se entregan conceptos básicos sobre el sistema de aguas servidas y su mantención y operación. Además, la sanitaria comparte consejos y recomendaciones para evitar obstrucciones del alcantarillado, recordando que este está preparado solo para recibir aguas servidas. Materiales como palos, aceite, grasas, residuos líquidos industriales y más son muy dañinos para la red.

Las agrupaciones que quieran sumarse a esta iniciativa podrán escribir al correo electrónico comunidad@aguasdelvalle.cl para agendar en conjunto la fecha de la capacitación en terreno.

Obituarios de hoy lunes 1 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RICARDO ALBERTO MIRANDA MURVA Q.E.P.D.

Está siendo velado en el salón del reino de los Testigos de Jehová en Avenida La Feria, Ovalle. Hoy lunes 4 de marzo se realizará una ceremonia a las 14:30 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.  

ROSARIO PIZARRO VERA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Abate Molina 351 población Carmelitana, Ovalle, Misa y funeral a confirmar.

SERGIO JAVIER PÉREZ VÉLIZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar.

RUBÉN ANTONIO CONTADOR BALMACEDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Menor de edad se encuentra grave tras recibir un impacto de bala en Ovalle

Los hechos que aún se investigan ocurrieron la tarde de ayer y afectaron a una adolescente de 17 años, quien recibió un disparo en su cabeza.

La tarde de ayer ingresó al hospital Provincial de Ovalle, en estado grave, una menor de 17 años tras haber recibido un impacto balístico en su cabeza.

Las circunstancias en las que ocurrió el hecho aún se encuentran siendo investigados por carabineros, sin embargo, ha trascendido que al momento del incidente la menor se encontraba manipulando el arma, la que se habría disparado de forma accidental.

Según la información entregada por carabineros, en la vocería del Capitán Bruno Bastidas, jefe de Labocar Coquimbo, personal policial «de la sección criminalística Labocar Coquimbo concurrieron durante la noche hasta la comuna de Ovalle, lugar donde trabajaron en un sitio del suceso, en el que se levantaron diferentes muestras biológicas, químicas y también incautación de un armamento. En el lugar se estableció la dinámica que involucra el hecho que afecta y lesiona lamentablemente a una menor».

De a esto, Bastidas agregó que «de igual forma, se establecieron la dinámica criminalística en el sentido de establecer fehacientemente a través de la evidencia científica, la forma en que ocurren los hechos. Actualmente nos encontramos analizando la evidencia en la sección criminalística, tanto la evidencia balística como biológica, para establecer científicamente las circunstancias en que ocurre el hecho».

Por último, desde carabineros señalaron que es importante precisar que es un hecho en investigación, que aún no puede ser tipificado.

Instalan primera piedra de la nueva caleta de Talquilla comprometida por el Presidente Boric

La Dirección de Obras Portuarias, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, dio inicio a los trabajos para la construcción de la nueva caleta de Talquilla, que forma parte del compromiso presidencial que asumió el Presidente Boric con la pesca artesanal.

La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) puso la primera piedra de la nueva caleta pesquera artesanal de Talquilla. La obra, largamente esperada por la comunidad, es un compromiso del Presidente Gabriel Boric, y su inversión asciende a $2.211.185.387.

La obra, que estará a cargo de la empresa constructora Río Maule y se espera que concluya en noviembre de este año, contempla un frente de atraque, una explanada pavimentada, un edificio con un patio de lavadero y duchas, un sombreadero para las obras terrestres, estacionamiento, y obras eléctricas y sanitarias. También, forma parte del compromiso del Presidente Boric de construir 17 caletas pesqueras artesanales durante su Gobierno. Además, cabe señalar que fue en Talquilla donde la Dirección de Obras Portuarias lanzó el plan de caletas rurales.

Actualmente, los pescadores de la caleta no cuentan con condiciones de infraestructura en la caleta, lo que dificulta su labor y no les entrega condiciones sanitarias y de seguridad para poder embarcar o desembarcar con los productos que extraen del mar.

Respecto a las obras, el SEREMI MOP Javier Sandoval Guzmán, indicó que “contemplan una explanada, un enrocado para proteger lo que estará en tierra, servicios higiénicos y accesibilidad universal, ya que tenemos el mandato de proveer obras que contemplen dicha perspectiva; oficinas para los pescadores, bodegas para los equipos, entre otras. Son obras que permitirán a las y los pescadores realizar las actividades que realizan a diario, y que aportan a una economía que depende esta actividad y que debiéramos valorarla como sociedad”.

Sobre el compromiso presidencial, la Delegada Presidencial Provincial del Limarí, Marily Escobar, valoró el proyecto y agradeció “la perseverancia de cada una de las personas que viven en esta comunidad, debido a lo afectado que se han visto posterior al tsunami y a la trayectoria que ha tenido impulsar este proyecto que les genera a ellos una mejor calidad de vida y dignidad en su trabajo. Uno de los compromisos de nuestro presidente Gabriel Boric es avanzar en dignidad territorial y por lo mismo nos encontramos acá para avanzar e impulsar estas medidas”.

Por su parte, el Alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, valoró el avance del Ministerio de Obras Públicas, “creemos que con esto se avanza en cosas claves como la descentralización y la equidad territorial, con una inversión que sobrepasa los 2 mil millones. Es un proyecto que tiene una historia de más de 20 años y los vecinos han enfocado su atención en contar con una mejor infraestructura para poder, además, llevar a cabo su pesca de mejor manera”.

Finalmente, las y los pescadores agradecieron este hito, “esta es una obra que significa mucho para nosotros, hemos esperado por muchos años y ahora llegó el momento. Si bien es cierto, es una caleta chica y rural, a veces cuesta invertir en estas zonas porque los recursos se van a caletas más grandes, esta ha sido una obra importante, esperada por muchos años, estamos muy felices”, finalizó Fernando Andrade, Alcalde de mar y Presidente del Sindicato de Trabajadores de caleta Talquilla.

SAG recuerda no mover ni trasladar fruta en Ovalle y Punitaqui por mosca de la fruta

Un total de 41 capturas de Ceratitis capitata ha realizado el SAG desde el 13 de octubre de 2023, fecha en la que se realizó el primer hallazgo de este ejemplar que puede dañar a 250 especies de frutas y hortalizas.

Diversas son las acciones que ha implementado el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, desde que se detectó la presencia de Ceratitis capitata, más conocida como Mosca de la Fruta en la comuna de Ovalle. Contratación de personal extra, vehículos, implementación de un laboratorio, trabajos de muestreo, visitas a casas y predios, tratamiento de suelo, reforzamiento de fiscalizaciones y difusión, todo con el objetivo de erradicar esta plaga en el menor tiempo posible.

A la fecha el SAG ha detectado un total de 41 ejemplares de esta mosca y 12 focos larvarios en una zona que es especialmente compleja por ser un sector agrícola con alta producción frutícola. La mosca de la fruta no causa daño en las personas ni a los animales, pero dificulta la comercialización de productos frutícolas de exportación por las repercusiones que este foco puede tener en mercados externos; además de afectar la venta interna de productos agrícolas y a la agricultura familiar campesina, ya que puede dañar a cerca de 250 especies de frutas y hortalizas siendo sus hospederos favoritos duraznos, damascos, tomates, manzanas, ajíes, pimentones, membrillos, peras, naranjas, mandarinas, papayas, entre otros.

Al respecto, el Director Regional (s) del SAG Jorge Fernández, señaló que “para erradicar la mosca de la fruta de los sectores en los cuales se encuentra actualmente y que comprenden Unión Campesina; Granjitas; y Batuco, en la comuna de Ovalle y El Ciénago y Graneros en Punitaqui, es imperativo que no se produzca movimiento de fruta desde o hacia esos sectores hasta otros lugares, puesto que la mosca es de vuelos cortos y para poder trasladarse usualmente lo hace a través de la fruta infestada con sus larvas, es por ello que hemos reforzado las fiscalizaciones y los controles carreteros para evitar que esta plaga se propague hacia otros sectores, pero para poder lograrlo la colaboración de la ciudadanía es fundamental”.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, a su vez agregó “el SAG ha reforzado las fiscalizaciones a ferias y lugares de expendio de fruta con el objetivo de evitar que se comercialice fruta proveniente de los sectores con presencia de mosca o que pueda provenir de ingresos clandestinos que se están generando desde el norte de nuestro país. A través de esta vía es que ingresa fruta infestada con larvas, generando focos de esta plaga en diversos puntos del país. Es por ello que quiero hacer un llamado a las personas a adquirir sus frutas y hortalizas en lugares establecidos ya que son fiscalizados por el SAG, de esa manera evitamos fomentar este mercado negro que afecta tanto a nuestra agricultura”.

Cabe recordar que la campaña considera un área reglamentada de 7,2 kilómetros y que comprende a las comunas de Ovalle y Punitaqui, medida que busca la pronta erradicación de esta plaga que afecta a una gran variedad de árboles frutales, siendo uno de los objetivos lograr la menor afectación de predios agrícolas de la provincia del Limarí. Es por ello que los agricultores que deseen sacar su fruta desde el radio reglamentado deben tener su Plan Operativo de Trabajo aprobado por el SAG.

Obituarios de hoy sábado 30 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de la siguientes personas:

AURELINA DEL ROSARIO MARÍN TAPIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en sitio 21 Nueva Aurora. Mañana domingo 31 de marzo se realizará una ceremonia a las 09:30 horas en la iglesia de Dios de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Punitaqui.

MARIO ORLANDO ALFREDO RODRÍGUEZ VENEGAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en parroquia Sagrada Familia en Simdenpart, Coquimbo. Hoy sábado 30 de marzo a las 16:00 horas se realizará un responso, luego será trasladado al crematorio Guayacán.

CARMEN DEL ROSARIO CANGANA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única serón comuna de Río Hurtado. Hoy sábado 30 de marzo se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JORGE ORIEL RIVERA ORTÍZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en la parroquia Corpus Christi en La Serena, Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA