Inicio Blog Página 18

Seminario «El Deporte como Motor de Cambio» reunió a organizaciones del Limarí

Clubes y asociaciones de la comuna de Ovalle,  asistieron el pasado  fin de semana al encuentro  organizado por la Dirección Regional del Instituto Nacional de Deportes y la Municipalidad de Ovalle.

Con el fin de otorgar espacios de capacitación en el desarrollo y funcionamiento de las organizaciones deportivas, además de profundizar el trabajo colaborativo se desarrolló el Seminario denominado “El Deporte como Motor de Cambio”, que fue liderado por el Director Regional del Instituto Nacional de Deportes Jonathan Pino y alcalde de Ovalle Héctor Vega y que se desarrolló en el salón municipal,  el pasado sábado 19 de julio.

Jonathan Pino, Director Regional del IND dio el vamos al Seminario y señaló: “hemos iniciado una serie de capacitaciones para las organizaciones deportivas en coordinación con los municipios. Buscamos que estas acciones impulsen el desarrollo de las organizaciones deportivas en su gestión, en la postulación a fondos concursables del Estado y también en que el vínculo entre las organizaciones y el IND sea más cercano con el propósito de colaborar también en las acciones que ellos impulsan. Por otro lado, vamos a recorrer las 14 comunas restantes para seguir promoviendo el deporte, la gestión y la actividad física”.

En tanto, el alcalde de la comuna Héctor Vega agradeció este seminario que sin duda ayudará a sus organizaciones, “es importante que nuestras organizaciones estén actualizadas, especialmente con los estatutos del IND para poder optar a distintos tipos de financiamiento y es lo que hemos estado trabajando junto con el Instituto Nacional del Deporte y con Desarrollo Comunitario porque a nosotros nos interesa apoyar al deporte y para eso necesitamos también que nos apoyen ellos, que nos ayuden a ayudarlos y es por eso que estamos trabajando en mantener estos estatutos actualizados, en mantener las personalidades jurídicas vigentes y los que no tienen personalidad jurídica, instarlos a que la saquen porque con eso pueden postular a un sinnúmero de fondos que están disponibles por el aporte estatal.

La autoridad además realizó un llamado a las organizaciones, “queremos invitar a las organizaciones que se capaciten, que vengan a trabajar en conjunto con Desarrollo Comunitario y con el Instituto Nacional del Deporte estos seminarios que son muy importantes porque les permiten tener mayor financiamiento y con eso poder desarrollar de mejor manera el deporte y especialmente todas las disciplinas, esto no está enfocado en una disciplina sino en todo lo que sea el deporte”.

La cita reunió a cerca de treinta dirigentes quienes fueron capacitados en las áreas de: Proceso de actualización de directorio, Adecuación de Estatutos, Constitución bajo la Ley 19.712, Adopción de Protocolo DS22, Supervigilancia, Planes y Programas del IND y Concurso Fondeporte.

Para la dirigenta Hilda Olivares, que representaba al  Club de Básquetbol Villalón, sobre el encuentro indicó: “me ha parecido excelente porque como primera vez, entonces estamos aprendiendo muchas cosas que no sabíamos y es excelente porque a veces uno hace un trámite pero no saben, y acá nos han dicho cada paso a seguir, pero gracias a Dios tenemos todo, todos estamos al día con todo lo que nos dicen, así que ahí vamos a empezar a postular a los proyectos que nos ofrecen. Hay una oportunidad también para no solamente fondos de dinero, sino toda la gama de proyectos que tengan en comienzo”.

El Instituto Nacional de Deportes además ha planificado poder replicar estos seminarios en todas las comunas, durante el segundo semestre.

Entubamiento del canal Cogotí llega a la Cámara y ministra Jéssica López buscará soluciones

Dirigencias de la asamblea y autoridades del MOP, invitados por la diputada Nathalie Castillo, expusieron en la Comisión de Recursos Hídricos donde realizaron sus descargos y entregaron minuta a la ministra la cartera, Jessica Lopez.

El conflicto  que lleva semanas por el entubamiento del canal Cogotí, en la comuna de Monte Patria, sumó un nuevo capítulo  trasladándose hasta la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputadas y Diputados.Representantes de las comunidades de Huatulame, Las Rojas y Chañaral Alto expusieron sus preocupaciones ante autoridades del MOP y parlamentarios, denunciando la nula participación ciudadana en el proyecto y advirtiendo graves impactos sociales, ambientales y culturales.

La sesión fue gestionada por la diputada Nathalie Castillo, quien ha respaldado activamente a los vecinos y vecinas. La parlamentaria cuestionó que un proyecto de tal envergadura no haya pasado por un proceso de evaluación ambiental ni considerado a las comunidades afectadas.

“Como lo comprometimos, durante esta semana en la Comisión de Recursos Hídricos, estuvimos junto a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas de la región de Coquimbo, del nivel central, en conjunto a las comunidades de Chañaral, Huatulame, de la comuna de Monte Patria, a propósito del entubamiento del canal Cogotí. Estos 10 kilómetros de tramo y una mega inversión de 10 mil millones de pesos que está afectando hoy por hoy a las comunidades. Una porque no se realizó participación ciudadana y dos porque creemos que es necesario realizar cualquier tipo de obra civil, cualquier tipo de obra pública, en consenso con las comunidades”, subrayó la parlamentaria. 

“Tenemos esta problemática, la trajimos a la Cámara de Diputados y Diputadas, conversamos con la ministra del Ministerio de Obras Públicas, Jessica López, para que tenga de primera fuente, como representante de las comunidades del sector de Chañaral Alto, la situación que se está viviendo y todo este proyecto que hoy esperamos llegue a un punto medio, a una alternativa de consenso y no se entube el canal Cogotí”, complementó Castillo.

Un proyecto millonario en entredicho

El proyecto denominado “Obras de conservación sistema de riego canal matriz Cogotí” contempla el entubamiento de 9,8 km del canal —de un total de 106 km— y cuenta con financiamiento público-privado (80% MOP y 20% Asociación de Canalistas), por un monto cercano a los $9.950 millones. La empresa a cargo es Bozic Ingeniería y Construcción Ltda., y las obras —iniciadas el 7 de mayo— se extenderían hasta mayo de 2026.

Preocupación en las comunidades

Los testimonios de los dirigentes fueron categóricos. Luis Araya, presidente de la agrupación Valle Río Huatulame, explicó que el entubamiento afectaría directamente a 45 familias de Las Rojas —en su mayoría adultos mayores— que dependen del canal para su consumo diario.

“El canal nos permite subsistir. No tenemos agua potable ni APR, solo camiones aljibes. Nos enteramos de las obras cuando ya habían comenzado. Es un problema grave: nos quedaremos sin agua”, advirtió.Patricia Cortés, vocera de Chañaral Alto, denunció además el atropello a las comunidades. “Nos enteramos cuando llegaron las máquinas, talaron árboles y entraron a nuestras casas sin avisar. No es una obra de conservación, es prácticamente una carretera que secará todo y obligará a la gente a migrar”.

Marlene Pérez, representante del APR Huatulame y Los Tapia, fue aún más enfática. “El canal alimenta nuestras napas. Si lo entuban, el valle se secará. Hemos vivido años de sequía y racionamiento. Sin agua en el río y con el canal cerrado, ¿qué haremos como APR?”.

Respuesta del MOP y eventuales modificaciones

Desde el Ministerio de Obras Públicas, el seremi Javier Sandoval reconoció la molestia vecinal y se comprometió a buscar soluciones. “Entendemos el desfase en las reuniones informativas. Estamos disponibles para discutir alternativas que permitan modificar el contrato y satisfacer a todas las partes. Lo importante es que haya diálogo”, señaló.

Por su parte, el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Herman Osses, explicó que, aunque el proyecto se administra desde el nivel central, existe disposición de los regantes para realizar cambios.“Hay voluntad de transformar ese tramo en un canal abierto que permita filtraciones de agua, e incluso entregar esos 10 kilómetros a la comunidad para futuras inversiones públicas. Pedimos disculpas por no haber convocado participación; quizás hay vacíos legales que deben corregirse”, afirmó, advirtiendo que, por norma de Contraloría, las modificaciones no pueden superar el 30% del contrato.

Finalmente la ministra de la cartera Jessica López tomó conocimiento tras reunirse con la diputada Castillo para revisar la situación y buscar soluciones.

ObituarioHOY del miércoles 23 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MATILDE ELENA VALDIVIA LEITON
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de población J.T.O. en Ovalle. Hoy miércoles 23 de julio se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

NILSON ENRIQUE RIVERA MIRANDA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en La Estrella s/n La Serena. Hoy miércoles 23 de julio se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia de La Estrella, luego será trasladado al crematorio de La Serena.

CARLOS ENRIQUE LEAL ACEVEDO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

FRANKLIN ENRIQUE ALVARADO VEGA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Grumete Videla 960 Nueva Bellavista, Ovalle. Hoy miércoles 23 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

GRACIELA ADRIANA GALLEGUILLOS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla de Huallillinga, Ovalle. Hoy miércoles 23 de julio se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Sotaquí

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

2ª División: Club regional lamenta sanción de 9 partidos de suspensión a su capitán

Como “excesiva y lamentable” calificaron en el Directorio de Brujas de Salamanca SADP la sanción de 9 fechas de suspensión que el Tribunal de Disciplina de la ANFP aplicó a Juan Pablo Miño, capitán del cuadro salamanquino que milita en la segunda división del fútbol profesional chileno.

La ratificación de la estricta medida fue dada a conocer ayer por el organismo luego de un proceso de apelación en que el club Brujas de Salamanca presentó, a través de su gerente general Sebastián Sepúlveda y con el patrocinio del abogado Javier Gasman, diversas pruebas audiovisuales y testimonios de jugadores que rebatían los argumentos en que se basaba la sanción original de 20 partidos de suspensión aplicada a Juan Pablo Miño, el pasado 2 de julio, tras la expulsión de la que fue objeto en el encuentro disputado en Osorno por el cuadro de la provincia del Choapa.

En definitiva, la sentencia de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP acogió parcialmente el recurso de apelación interpuesto por Brujas de Salamanca, descartando una agresión por medio de un cabezazo en el pómulo y planchazo del jugador salamanquino al juez del partido, pero infraccionándolo por propinar un pechazo al árbitro. Para la sentencia el tribunal consideró la irreprochable conducta anterior de Miño.

“Apoyamos a Juan Pablo (Miño) en esta difícil situación que le toca enfrentar. Sin duda que su ausencia en las fechas que dure su castigo perjudican a nuestro club, dada su calidad futbolística y liderazgo dentro y fuera de la cancha. Sin embargo, confiamos en el trabajo que está desarrollando nuestro plantel de jugadores y su Cuerpo Técnico para que nuestro club pueda sumar puntos en los próximos partidos y alcanzar un lugar de avanzada en la tabla de posiciones del campeonato”, manifestaron al interior del Directorio de Brujas de Salamanca.

Escasez hídrica y pavimentación de caminos rurales: los temas tratados por el alcalde de Ovalle y ministra de OOPP

En la oportunidad, estuvieron presentes directores de distintas áreas del MOP, además de la conexión telemática del equipo regional de Coquimbo.

Con el objetivo de avanzar en soluciones frente a la escasez hídrica y mejorar la conectividad vial de sectores rurales, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, sostuvo una importante reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el ministerio del ramo, en la ciudad de Santiago. 

Durante la jornada se abordaron diversas problemáticas que afectan a la comuna. Uno de los temas centrales fue la situación hídrica, especialmente la controversia generada en la localidad de Barraza, por el anuncio de un supuesto proyecto de construcción de pozos. Asimismo, el alcalde propuso habilitar un punto de carguío de aguas superficiales para riego, que serían potabilizadas y distribuidas a través de camiones aljibe a las zonas rurales más afectadas.

La ministra Jessica López valoró la instancia de diálogo y afirmó que en la ocasión “vimos varios temas relacionados con la pavimentación de algunos sectores y principalmente el tema del agua, ya que el año pasado tuvimos una situación muy crítica en la ciudad de Ovalle. Lo que le manifestamos al alcalde es que, como Ministerio de Obras Públicas, le enviaremos los antecedentes de la estrategia que vamos a seguir para asegurar el abastecimiento de agua potable, tanto para la zona urbana de Ovalle, como para los APR de la comuna y para que la agricultura disponga de agua a futuro».

Respecto al caso de Barraza, la secretaria de Estado precisó que «se va a hacer un estudio, y acá es importante tener claro que debemos darle prioridad al consumo humano, porque tenemos la obligación legal de hacerlo. Para esto, en ocasiones intervenimos los ríos, tomamos el control de embalses y, en otras, instruimos la ejecución de pozos, esto cuando existe el riesgo de restricciones en el abastecimiento de las personas”.

Por su parte, el alcalde Héctor Vega expresó su satisfacción e hizo un balance positivo de la reunión. “Tuvimos una fructífera reunión con la ministra Jessica López, a quien, en primera instancia, le comentamos la preocupación de las familias de Barraza por un supuesto proyecto de construcción de pozos. Nos dio la tranquilidad de que se está haciendo un estudio por parte de la Delegación Presidencial y que no existe ningún proyecto de obras que se vaya a realizar en el corto plazo, lo que, sin duda, le entregará calma a los vecinos de Barraza y sectores aledaños».

En cuanto al abastecimiento de agua a futuro, el edil explicó que le planteó a la ministra que “Ovalle fue excluido de la planta desaladora que se instalará en la conurbación La Serena – Coquimbo. Ella nos indicó que se está desarrollando un estudio muy avanzado para la construcción de una planta desaladora en la provincia del Limarí, que se ubicaría en el sector costero de Ovalle. Esto nos deja más tranquilos, porque significa que contaremos con un proyecto que favorecerá directamente la situación hídrica de nuestra comuna, una de las más afectadas por la sequía en la región».

Además, en materia de conectividad, se abordó la próxima pavimentación del tramo entre el puente fiscal de acceso a Santa Catalina y el sector Romeral, equivalente a 470 metros, junto con la necesidad de mejorar el camino principal de la localidad de Los Leices. También se planteó la pavimentación de la ruta D-620 hacia Caleta Talca, proyectos que podrían concretarse en el año 2026.

Finalmente, el alcalde solicitó a la ministra analizar la posibilidad de eximir del pago de peaje del sector Socos a algunas familias residentes, gestión que deberá iniciar el municipio para que posteriormente el MOP la derive a la concesionaria correspondiente.

ObituarioHOY del martes 22 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

CECILIA BELÉN HURTADO SÁNCHEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en avenida Las Palmas, en la iglesia de Jesucristo de Los Santos de los últimos días en Ovalle. Hoy martes 22 de julio se realizará una ceremonia a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Alcones Altos.

IRMA SUSANA ARANCIBIA CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Fray Jorge 075 población Limarí 3ra etapa, Ovalle. Hoy martes 22 de julio se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia San Francisco de Asis, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle. 

ALICIA ANTIQUERA LACROIX
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa, La Serena, en Los Carrera 880. Hoy martes 22 de julio se realizará una misa a las 14:00 horas en la parroquia de Lourdes, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

MATILDE ELENA VALDIVIA LEITON
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de población J.T.O. en Ovalle. Mañana miércoles 23 de julio se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

FRANKLIN ENRIQUE ALVARADO VEGA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Angel Rivera 1445 Villa El Portal 1ra etapa, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Realizan feria de salud en terreno para acercar servicios a la comunidad de Población Yaconi

La actividad, organizada por Centro Comunitario de Salud Familiar “Los Copihues”, reunió a diversas instituciones públicas y municipales en un operativo integral que benefició a vecinos y vecinas del sector, especialmente a personas mayores con dificultades de traslado.

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios públicos y promover la salud en el territorio, el CECOSF Los Copihues desarrolló la feria «Los Copihues en tu terreno», una iniciativa que reunió a instituciones municipales y estatales en el corazón de la comunidad de la Población Yaconi.

La actividad, realizada el pasado viernes y organizada por el equipo del CECOSF, permitió a los habitantes del sector acceder a prestaciones como atención veterinaria, peluquería, podología, servicios sociales, Registro Civil, Fonasa, Serviu e IPS, además de actividades educativas con el jardín infantil “Semillitas del Futuro”.

“Bueno, la actividad de hoy se denomina “Los Copihues en tu terreno”, es una feria para promover la salud y acercar a la comunidad de la Población Yaconi al CECOSF y a otras entidades del municipio que están participando”, explicó Catalina Jopia, nutricionista y coordinadora subrogante del centro de salud.

Desde la organización destacaron la importancia de estas instancias para vincular el trabajo del CECOSF con las necesidades reales del territorio. “Está participando desde el municipio el veterinario, hay peluquera, podóloga, también está el servicio social de hogares, el IPS, Registro Civil, Fonasa, Serviu y nos acompaña también el jardín de la Chimba ‘Semillitas del Futuro’”, agregó Jopia.

La jornada fue una respuesta concreta a una demanda sentida del barrio. Así lo manifestó Juan Carlos Castillo García, presidente de la junta de vecinos, quien valoró el esfuerzo articulado. “Para la comunidad lo encuentro bastante importante, porque se acercaron todas las instancias que tenemos acá. Es algo positivo, sobre todo para la población adulta mayor que no tiene locomoción; acá es escasa y esto les ahorra ir a hacer los trámites a la ciudad. Están ahorrando el pasaje y lo encuentro excelente, muy buena iniciativa que se tomó con el CECOSF”, indicó.

Los propios vecinos aprovecharon con entusiasmo los servicios disponibles. Jacqueline Tabilo, residente del sector, comentó que “es genial, excelente. Muy bueno para nuestra comunidad porque vienen todas las instituciones. Yo vine a la peluquería, se necesitaba un cortecito de pelo y también hice otra consulta. Aproveché de hacerme un examen preventivo también”.

La actividad se enmarca dentro del enfoque de salud familiar y comunitaria que impulsa el CECOSF Los Copihues, promoviendo el bienestar integral de sus usuarios más allá de la atención clínica tradicional.

Agricultores de la Región de Coquimbo exploran riego subterráneo y energía solar para enfrentar la sequía

Un taller organizado por la CNR e INIA en Illapel capacitó a regantes y técnicos en tecnologías innovadoras para optimizar el uso del agua y reducir costos energéticos en medio de la crisis hídrica.

La escasez hídrica no da tregua, pero los agricultores de la Región de Coquimbo buscan alternativas para adaptarse. En un taller práctico organizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el INIA en Illapel, decenas de regantes y consultores aprendieron sobre riego subterráneo y energía fotovoltaica, dos tecnologías clave para hacer frente al cambio climático sin perder competitividad.

El riego subterráneo, una técnica poco difundida en la zona, permite ahorrar hasta un 30% de agua al evitar la evaporación directa. Además, al combinarse con paneles solares, reduce drásticamente los costos de electricidad, un alivio para los agricultores que hoy destinan gran parte de sus ingresos a pagar bombas de extracción. «Esto no es teoría: ya hay un productor local que lo aplica con éxito en alfalfa, un cultivo que antes parecía imposible tecnificar», destacó Luis Leris, especialista de INIA.

Los asistentes no ocultaron su entusiasmo. Marcela Jeneral, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Illapel, admitió que la tecnología «es cara, pero necesaria». Mientras, José Eugenio González, afectado por la pérdida de nogales por falta de agua, lamentó no haber conocido antes el sistema: «Habríamos salvado nuestra producción», afirmó. La CNR, por su parte, anunció que financiará proyectos piloto a través de un concurso de innovación.

El taller incluyó una visita a parcelas demostrativas en el Centro Experimental Choapa, donde se mostró el funcionamiento de los sistemas. Aunque el desafío es grande —capacitar a agricultores mayores y superar la desconfianza inicial—, el mensaje fue claro: adaptarse o quedar fuera. «El agua ya no alcanza para seguir regando como antes», resumió un participante.

Mientras la región acumula 15 años de megasequía, iniciativas como esta buscan dar herramientas concretas para sostener la agricultura. El próximo paso, según los organizadores, será replicar la capacitación en otras provincias, con un foco en cultivos estratégicos como paltos y vides. La pregunta que queda en el aire: ¿lograrán masificarse estas tecnologías antes de que sea demasiado tarde?

Por Equipo OvalleHOY.cl

ObituarioHOY del lunes 21 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

JUAN LUIS ECHAVARRÍA TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Puente Lana s/n Combarbalá. Hoy lunes 21 de julio se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de Cogotí 18.

ROSA DELINDA RUBINA ESCOBAR
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Paltos 93 El Palqui, comuna de Monte Patria. Hoy lunes 21 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, luego será trasladada al cementerio de El Palqui.

MELANIA DE LAS MARGARITAS VALENZUELA VIVANCO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en La Portada de Sotaquí, Ovalle. Hoy lunes 21 de julio será trasladada a las 08:00 horas a Santiago. Misa y funeral a confirmar.

LUIS ALBERTO PEÑAILILLO OLIVARES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa Coquimbo, en Avenida Videla 302. Hoy lunes 21 de julio será trasladado a las 13:00 horas al cementerio parque de Coquimbo. 

RIGOBERTO DEL ROSARIO CORTÉS CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Osvaldo Barraza n° 82, localidad de Marquesa, comuna de Vicuña. Misa y funeral a confirmar.

IRMA SUSANA ARANCIBIA CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Fray Jorge 075 población Limarí 3ra etapa, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

LUIS MARIO CASTILLO ADONES
Q.E.P.D.
Fue velado en San Marcos s/n Combarbalá. Ayer domingo 20 de julio se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladado al cementerio de San Marcos.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Amago de incendio moviliza a bomberos en céntrico restaurante de Ovalle

Un oportuno llamado evitó daños mayores en el local gastronómico, ubicado en calle Libertad.

La mañana de este sábado se registró un llamado de emergencia por un incendio estructural en un restaurante, ubicado en el centro de Ovalle, especificamente en calle Libertad N°585. La situación generó preocupación entre los vecinos y comerciantes del sector, pero gracias a la rápida llegada de Bomberos se logró controlar el incidente sin mayores consecuencias.

Según la información preliminar entregada por los equipos de emergencia, se trató de un amago de incendio que afectó solo a un mueble ubicado en el patio del establecimiento. No se reportaron personas lesionadas ni daños estructurales en el inmueble.

Tras la evaluación del lugar, se descartaron riesgos mayores y se continuó con la revisión para garantizar la seguridad del recinto.

Este hecho vuelve a poner en relevancia la importancia de contar con planes de emergencia y sistemas de detección temprana, especialmente en locales comerciales ubicados en zonas urbanas con alta afluencia de público.

Falsa alarma de bomba: se inicia investigación para dar con el paradero de la persona responsable

El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, junto a su unidad canina inspeccionaron minuciosamente cada rincón del recinto y tras la revisión, se descartó la presencia de artefactos explosivos.

Carabineros y el Ministerio Público iniciaron una exhaustiva investigación para identificar y sancionar a quien generó una falsa alarma de bomba este viernes en la Feria Modelo de Ovalle. La amenaza, difundida anónimamente en redes sociales, indicaba que el recinto explotaría a las 13:30 horas, lo que obligó a evacuar a locatarios y clientes.

El general Juan Muñoz Montero, jefe de la IV Zona de Carabineros, confirmó que ya se recopilan antecedentes digitales para rastrear el origen del mensaje y esclarecer los hechos. “Entregaremos todos los antecedentes al Ministerio Público y realizaremos una investigación para establecer quién está detrás de esta amenaza realizada a través de redes sociales”, señaló la autoridad policial.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, se trasladó hasta el lugar para conocer en terreno los hechos y apoyar las labores de emergencia. “Lo más importante es proteger a nuestra comunidad. Afortunadamente, la evacuación se realizó de forma rápida y ordenada, y agradezco a Carabineros, Bomberos y funcionarios municipales por su compromiso y profesionalismo”, señaló el jefe comunal. Posteriormente, se sumó al operativo el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes junto a su unidad canina inspeccionaron minuciosamente cada rincón del recinto. Tras la revisión, se descartó la presencia de artefactos explosivos, confirmando que se trató de una falsa alarma.

La autoridad comunal señaló que este tipo de situaciones no pueden quedar impunes. “Afortunadamente sólo fue una amenaza, pero lo ocurrido es un acto repudiable, porque generó alarma pública y miedo en nuestra comunidad, sobre todo en quienes estaban en la Feria Modelo. Esperamos que el Ministerio Público investigue y aplique el máximo rigor de la ley a quien causó esta alarma, y como municipalidad nos haremos parte de este proceso”, remarcó.

En tanto, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Feria Modelo de Ovalle, Wladimir Rodríguez, manifestó su preocupación. “Para nosotros esto es una situación totalmente anormal. Esperamos que las autoridades y la justicia hagan su labor y se apliquen las penas del infierno a quien ocasionó esta situación. Esto no puede volver a pasar, porque es muy grave, esto es netamente terrorismo”, afirmó.

El GOPE y unidades caninas realizaron un minucioso rastreo del lugar, descartando cualquier artefacto explosivo. Mientras el comercio retomaba sus actividades, el sindicato de locatarios calificó el hecho como «un acto de terrorismo» y exigió sanciones ejemplares.

Carabineros recordó que falsas alarmas de este tipo están tipificadas como delito en el artículo 161 del Código Penal, con penas que pueden alcanzar los 5 años de prisión. La investigación continúa con análisis de registros digitales y testimonios de testigos.