Además en su huida causó daños a otro vehículo que estaba estacionado en una calle cercana.
A S.C.A. F.P. , Técnico agrícola de 43 años en la noche de ayer sábado le dieron los “turu-ruros” y alrededor de las 23.00 horas cogió una piedra y la lanzó a un vehículo que circulaba por la calle Andrés Bello de la localidad de El Palqui. Como consecuencia de eso el parabrisas del móvil, avaluado en $ 300.000 , resultó destruido.
Pero no conforme con eso, en su huida dio un puñetazo al espejo retrovisor izquierdo de otro vehículo que estaba estacionado en la calle Galvarino.
Finalmente fue detenido por personal del Retén de Carabineros del lugar, y en la mañana de hoy domingo fue puesto a disposición del Juez de Garantía de turno en Ovalle.
Franco Poblete fue formalizado por dos delitos. El primero, daños en vehículo en movimiento, y además daños simples en un segundo móvil, y si bien recuperó su libertad tiene que firmar mensualmente en el retén de El Palqui, y prohibición de aproximarse a los dos conductores afectado.
Finamente el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo lo citó para comparecer el 7 de abril próximo a la audiencia de cierre de la investigación.
La emergencia forestal fue controlada, colaborando en eso la condición meteorológica existente. Los Detectives continúan en el lugar para encontrar evidencias que permitan orientar la investigación y determinar si el siniestro fue intencional u accidental.
En horas de la tarde de ayer, la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de la comuna de Ovalle, alertó a los Detectives señalando que se habría reiniciado un incendio en el sector de Talinay a la altura de kilómetro N° 353.
Rápidamente las Fuerzas de Tareas de la PDI, destinadas a investigar las causas y origen de los incendios en la Región de Coquimbo se desplazaron al lugar.
“Efectivamente hubo un rebrote, que fue controlado por personal de CONAF. En este caso podemos señalar que los nuevos focos se activaron por pequeñas cenizas que dadas las condiciones del terreno generó incandescencia y produjo ese calor y la posterior combustión”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.
Respecto a los avances en la investigación de incendios, el Jefe policial de Ovalle manifestó.
“Se está trabajando con la Fiscalía y nuestra institución dispuso que se creara una fuerza de tarea con investigadores policiales y peritos que están tras el origen de los incendios, para determinar si hay intervención de terceras personas en el origen del incendio, indicó el Jefe de la Bicrim Ovalle
Finalmente recordar que si la población es testigo de algún siniestro, denunciar al 134 de la PDI, para el aporte de antecedentes que permitan dar con los autores de los hechos.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor
ANGEL GILBERTO CARVAJAL (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la capilla de la población fray Jorge. La misa será celebrada hoy domingo a las 15 hrs en el mismo templo . Luego sus restos serán traslados al cementerio municipal de Ovalle.
ESTERVINA DE LA CRUZ BARRAZA SEGOVIA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en villa san Antonio s/n la higuera de Punitaqui. La misa se realizará hoy domingo a las 15 hrs en la iglesia Inmaculada Concepción y luego sus restos serán traslados al cementerio de Punitaqui.
Febrero es el mes donde la mayoría de los padres tienen sus vacaciones y es la época donde los niños poseen mayor tiempo libre, el quiebre de la rutina puede producir más riesgos en los más pequeños de la familia.
Históricamente los incidentes más habituales en la época estival, ocurren en los hogares, sin embargo, playas, piscinas y balnearios no se quedan atrás.
Durante las vacaciones gran parte de los ciudadanos viajan, salen de sus casas, en nuestra provincia las personas mayoritariamente van a las playas aledañas, ya sea, Tongoy, Guanaqueros y La Serena o Coquimbo.
Prevención de accidentes
Para unas vacaciones tranquilas sin más preocupaciones que disfrutar, recomendamos los siguientes pasos:Cerrar de manera correcta puertas y ventanas antes de salir de su hogar, puede ocurrir un robo en caso de no hacerlo, desconectar los aparatos electrónicos, ya que, puede ocurrir un corte de electricidad, portar siempre con usted su carnet de identidad y en caso de padecer alguna enfermedad usted o algún miembro de su familia siempre llevar la documentación correspondiente que lo acredite en caso de cualquier emergencia, revise su automóvil antes de comenzar un viaje, para un traslado seguro si usted va a conducir, no consuma bebidas alcohólicas, recuerde que existe la ley pertinente y es sancionable, los niños siempre deben viajar en los asientos traseros del vehículo y en su silla de seguridad respectiva, dependiendo de su edad y peso.
Según el sitio web de Conaset Niños Seguros en Chile, los accidentes de automovilísticos son la primera causa de muerte de niños entre 1 y 14 años, es por esto que se ha realizado cambios en la ley de tránsito: Niños menores de 12 años no pueden viajar en el asiento delantero del vehículo y la silla o sistema de retención debe ser usada a niños menores de 9 años.
Volante de campaña sistemas de retención infantil 2017 Foto: Sitio web Conaset
Precaución en balnearios o piscinas
Son el lugar favorito para pasar las vacaciones y compartir con la familia, campings, arrendar casas, o viajes por el día son palabras que se escuchan constantemente en los hogares, con cuatro simples pasos usted podrá tener unas vacaciones agradables sin muchas preocupaciones innecesarias y evitables:
* Verifique la profundidad de la piscina antes de ingresar, procure que ésta sea la adecuada para su estatura. y la de sus hijos.
* No entre al agua después de comer o tomar bebidas alcohólicas, puede provocar calambres.
* La basura debe ir donde corresponde; vidrios, latas y objetos con filo, no deben aproximarse a las zonas de baño.
* Evite juegos bruscos, como clavados o piqueros.
Como prevenir la exposición excesiva frente al sol
La batalla frente a la máxima estrella del sistemas solar es un tema, muchas veces para vencerlo hay que aplicar un poco de sentido común, sin embargo, le mostraremos algunas curiosidades que quizás usted no conocía:
* Cerca del mediodía la radiación ultravioleta es más intensa y perjudicial, por ende se recomienda buscar la sombra dentro de ese horario.
* El uso de bloqueador solar es fundamental para la protección de niños y adultos, no sólo debe usarse en playas, balnearios o piscinas, sino también en lugares cotidianos.
* Evite usar prendas mojadas, ya que, ofrecen menor protección contra los rayos UV que ropa seca, las prendas oscuras presentan mejor resistencia a los rayos UV en comparación de la vestimenta de color claro … pero esperen ¿No era que el color negro da más calor? Al parecer es falso, ya que, según una investigación de Walsberg, Campbell, & King, afirma que la ropa de color negro absorbe la luz solar y el calor que irradia tu cuerpo, mientras que la ropa blanca no solo refleja la luz del sol, sino que también refleja el calor interno de vuelta hacia nuestro propio cuerpo, esto quiere decir que usando vestimenta de color blanco nos estamos «cocinando».
* Usar sombreros que cubran el rostro, la cabeza, las orejas y el cuello, que corresponden a zonas delicadas del cuerpo.
La iniciativa contempla cuatro módulos de captura en la cuarta región, uno de ellos en la ciudad de Ovalle.
Con el objetivo de optimizar los procesos y mejorar el acceso de los estudiantes a los beneficios, los alumnos de educación superior que se encuentren en la zona, así como quienes residen en la región, podrán concurrir a alguno de los módulos de captura, permitiendo contar con su fotografía de manera temprana y recibir su TNE de manera anticipada.
Durante todo el mes de febrero, los jóvenes tendrán la posibilidad de realizar el trámite de manera expedita. Una de las estudiantes que ya realizó el proceso es Katherine Bozzo, quien destacó la oportunidad de tomarse la fotografía en cualquier lugar “lo encuentro muy bacán, porque es un trámite que no se puede dejar pasar y tener la comodidad de poder hacerlo en la ciudad donde te vas a vacacionar, es algo que no hay que dejar de hacerlo, entonces lo encuentro muy bacán y cómodo”, expresó la estudiante.
Los encargados de realizar el llamado a los estudiantes a que participen de este proceso, fueron las autoridades regionales presentes en uno de los módulos. El Director Regional de Junaeb, John Cortés, hizo hincapié en la importancia que tiene para los estudiantes, desplazarse durante todo el año, haciendo uso del beneficio, “hacemos un llamado a los jóvenes a tomarse la fotografía, no esperemos hasta último momento, recordemos que el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, dispuso en sus segundo gobierno, que la tarjeta se utilice los 365 días del año, las 24 horas del día y, es por ello que los estudiantes pueden tener acceso en sus vacaciones de verano e invierno para poder trasladarse”, explicó Cortés, quien además se refirió a las cifras de captura temprana que ya se ha realizado, la que si bien es de 5 mil estudiantes, no representa un porcentaje mayor dentro del total de alumnos que pueden acceder al beneficio.
Uno de las estrategias planteadas para lograr que los estudiantes participen de la captura, consiste en la instalación de un módulo de captura en la oficina de informaciones de Sernatur, en pleno centro de La Serena; esto con el objetivo de que los jóvenes que se acercan a realizar consultas, puedan realizar el trámite en el mismo lugar. Con respecto a esta alianza, el Director Regional de Sernatur, Alberto Duarte indicó “esto es ara aquellos jóvenes estudiantes que están de vacaciones con su familia, que andan recorriendo el país y aquí en nuestra Región de Coquimbo, en nuestra oficina de informaciones, ellos además de estar vacacionando y pasando un buen momento durante el verano, pueden también adelantar esta gestión”, afirmó la autoridad.
En tanto, el Director Regional de Injuv, Sebastián Orellana, también realizó un llamado a los jóvenes, a no dejar el trámite para los últimos días del proceso “hacemos el llamado a los jóvenes, a que puedan acercarse a estos tres puntos que están dispuestos en la comuna de La Serena, para que puedan prever y puedan sacar su fotografía TNE con anticipación y así, la puedan retirar en su casa de estudio una vez que esté lista en el mes de marzo”, aseguró.
En total, son cuatro los lugares a los que pueden acudir los estudiantes y realizar la captura, en el caso de La Serena, se encuentra el módulo en las afueras de la oficina de informaciones de Sernatur; la Avenida del Mar, a la altura de la Delegación Municipal y la oficina TNE; todos estos espacios en horario continuado. Además, se dispuso un módulo ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad de Ovalle.
Quieren que los Pasos sanmartinianos sean declarados como Patrimonio de la humanidad. La solicitud es del embajador de argentina ante la UNESCO, Rodolfo Terragno (Diario La Región 22/01/2017).
Estamos prontos a rememorar la gran epopeya de Los Andes (200 años), en que se prepararon tropas en Mendoza a cargo del General José de San Martín, el cual tenía claro que “…hasta que no estemos sobre Lima, la guerra no se acabará” (carta a un amigo).
Hoy en día, se ha estado destacando los preparativos realizados para concretar esta travesía, que contaba con varios inconvenientes, como ser; preparar un contingente para atacar a las fuerzas realistas en Chile, recaudar fondos por medio de confiscar bienes de la Iglesia, de los chapetones y tributos, la recuperación del trono de Fernando VII y querer restaurar su imperio, además la advertencia de los baqueanos que tenían fechas límites para atravesar la cordillera por las nevazones. Pero sí, tuvo nuevos apoyos que son; la llegada de los chilenos a Mendoza que se unen a milicias locales, los voluntarios de Cuyo, los negros libertos, más los batallones del Regimiento de Granaderos a caballo.
En el libro “De Mendoza a Chacabuco”, se expresa que lo novedoso no fue el plan, sino la planificación de San Martin. El cual se preocupó de todo, desde detalles tan mínimos como las herraduras de repuesto para las miles de mulas, la alimentación, el vestuario, el adiestramiento de los soldados, etc.
Entre la táctica usada se planificó ingresar por diversos pasos cordilleranos para así no ser tan vulnerables y que el enemigo no los emboscaran fácilmente. Por ello, pasaron por los Pasos; Comecaballos, Guana, Los Patos, Uspallata, El Portillo y el Planchón.
Para el caso específico de la región de Coquimbo se ingresó por Guana llegando al lugar de Monterrey, hoy, Montepatria, al mando de Juan Cabot, ya que la Provincia del Limari tenía sectores muy favorables para transitar por los pasos cordilleranos y llegar rápidamente al sector central de Chile. Allí, se le unieron alrededor de cien hombres del sector. En este transitar se produjeron algunas escaramuzas bélicas en el sector de Barraza y Llanos de Sálala (10-11-12 de febrero de 1817), dirigidas por el patriota Patricio Zeballos y Egaña, oriundo de la antigua Provincia de Coquimbo.
En la sede social de la localidad de Rincón Las Chilcas se realizó la certificación a 15 mujeres jefas de hogar de la comuna de Combarbalá que participaron en curso de pastelería y repostería.
Por medio del Fondo Convenio del programa Mujer Jefa de Hogar, perteneciente al Servicio Nacional de la mujer y equidad de género, se pudo llevar a cabo este exitoso curso de pastelería y repostería. Así lo manifestó Marcela Carreño, Directora de SERNAMEG, presente en la ceremonia.
“Este es un convenio que tenemos a través del programa Jefas de Hogar con la Municipalidad de Combarbalá, en dónde se puede ver que a través de sus certificaciones las mujeres están obteniendo las herramientas necesarias, para que en un futuro cercano, puedan generar microemprendimientos y esto les permita mejorar su calidad de vida“, dijo la jefa regional.
Por su parte, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz señaló que “creemos que este trabajo que hemos desarrollado colaborativo, es fundamental para poder seguir entregando mejores condiciones de vida a nuestras vecinas, y ciertamente queremos seguir avanzando en las distintas líneas de trabajo que tenemos con SERNAMEG , no solamente con el programa Mujer trabajadora y Jefas de Hogar sino también con el programa Buen Vivir de la Sexualidad, y otras iniciativas, que a través de convenios, podamos llevar a cabo con el Ministerio de la mujer y por lo tanto estamos muy conformes y agradecidos por el compromiso y el trabajo; y también llanos, a seguir avanzando en nuevas temáticas en éste año 2017.”
Las usuarias beneficiadas con esta certificación, se mostraron muy satisfechas con los conocimientos adquiridos, ya que les ayudó, a complementar los que ya tenían en relación a la pastelería o repostería y/o a adquirir nuevos, con el objetivo de generar una microempresa a futuro donde comercializar sus productos.
Simulando ser clientes dos individuos en la tarde del viernes ingresaron al local ubicado en el paseo peatonal de calle Vicuña Mackenna.
Y creyendo que no eran observados por los encargados de seguridad se apoderaron de gran cantidad de artículos de tocador avaluados en la suma de $ 160.000 , de fácil venta en la calle, y salieron del local.
Sin embargo a los pocos metros fueron detenidos y entregados a carabineros.
Hoy sábado Juan Gabriel Pizarro Medalla y Adolfo Antonio Cuello Cuello fueron requeridos y encontrados culpables del delito de hurto simple. Sin embargo como reconocieron su responsabilidad en el hecho sólo fueron condenados a cumplir 51 días de reclusión efectiva, el primero de ellos; y de 41 días de reclusión nocturna el segundo.
El insólito hecho ocurrió en los primeros minutos de la madrugada de hoy sábado cuando un vecino de la calle Antofagasta salió al jardín de su domicilio a fumar un cigarrillo.
Fue entonces que vio con asombro que en el interior del vehículo que momentos antes había dejado estacionado frente a la casa se encontraban dos sujetos, quienes al verse descubiertos se marcharon en dirección al sur por la misma calle.
Para ingresar los delincuentes habían quebrado el vidrio delantero derecho del móvil, y luego desde el interior abrieron la puerta.
Después de llamar a carabineros, el afectado los siguió hasta darles alcance en el sector de la rotonda del Colegio San Viator, pero los sujetos al ver su presencia corrieron en dirección a David Perry donde segundos más tarde fueron interceptados por carabineros. En su poder fueron encontrados un parlante, un destornillador y una pistola de aire comprimido que habían sido sustraídos desde el vehículo.
Los detenidos identificados como Francisco Andrés Carrillo Carrasco, 24 años y Patricio Eduardo Carvajal Leiva, de 37, unas horas más tarde comparecieron en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle para ser formalizados por el delito de robo de accesorios de vehículos.
Ahora deberán permanecer en prisión preventiva hasta el 6 de abril próximo cuando sea cerrada la investigación; o bien recuperar la libertad antes previo pago de una caución de $ 150.000.
Ambos arriesgan sentencias que irían de 541 días a 5 años de reclusión.
Este Gobierno se ha caracterizado por ser el rey indiscutible de la improvisación y por carecer absolutamente de liderazgo; pero también por no escuchar las advertencias de expertos en la materia, haciéndonos pagar a todos el costo.
El ejemplo más reciente es el del mega incendio que está afectando a la zona centro sur del país, en donde más de 7 regiones sufrieron los estragos del fuego. Este podría haberse manejado desde un inicio de mejor manera evitando los cuantiosos daños a la población y a nuestra flora y fauna, si se le hubiese escuchado el pasado 3 de enero al consultor en gestión de emergencias, Michel De L´Herbe, el cual expuso en la comisión de agricultura de la Cámara de Diputados que “esta temporada podría ser la más destructiva de la historia” en cuanto a incendios se trata y además adelantó que se debía desde ya (en esa oportunidad) arrendar aeronaves y pedir ayuda internacional, pues de lo contrario lo lamentaríamos… y ¿qué pasó? nada se hizo y enfrentamos las terribles consecuencias que son de público conocimiento, por no actuar de manera proactiva y preventiva.
Al parecer, la constante de este Gobierno es no escuchar las peticiones de la mayoría de la ciudadanía y la de los expertos, dándose por enterado de los problemas por la prensa o cuando los daños que estos provocaron son irreparables.
Es cosa de ver el mal manejo que se evidencia en distintas situaciones por parte de las autoridades: “no hay riesgo de tsunami”; “en Chile no hay terrorismo”; “el Supertanker no sirve en Chile”; etc. Podría estar nombrando una infinidad de frases pero no es la idea.
Otra situación vergonzosa aportada por las autoridades fue la paralización de más de 30 carros para el combate del incendio en la Florida (provincia de Concepción) el día miércoles 25 de enero, puesto que no contaban con el combustible necesario para funcionar… la razón fue que la Onemi les llevó bencina en consecuencia que dichos carros ocuparían petróleo.
Sumemos a ésto las declaraciones de la Ministra Narváez, la cual atribuyó el mega incendio al cambio climático y no al uso de acelerantes, ni a conductas concertada y premeditada de grupos para ocasionar daño. Es cosa de ver las declaraciones realizadas por ella misma como vocera de Gobierno el día lunes 30 de enero en donde dijo “el Gobierno no puede ni debe distraer su atención en este minuto al análisis de las encuestas”, todo esto a raíz que la encuesta Cadem arrojó que la Mandataria ostenta un 75% de rechazo y un 18% de aprobación y que el actual equipo de ministros posee una desaprobación de un 82% y sólo el 24% cree que la Presidenta tiene autoridad y liderazgo.
Ante esto se me viene a la cabeza una frase del Diputado Andrade Timonel del PS, que al día de hoy y desde hace un buen tiempo permanece muy callado y sin ningún comentario sobre estas cifras; pero que en una entrevista a el diario de La Tercera el 05/07/2011 le hizo un llamado al Presidente Piñera debido a la última encuesta Cerc de la época, en donde obtuvo un 53% de rechazo y un 35% de aprobación. En dicha oportunidad el Diputado dijo: “Le quiero hacer un llamado al Gobierno y particularmente a la Alianza por Chile, a que se hagan cargo de este problema. No es bueno para Chile. Chile no merece un Gobierno que sistemáticamente, en todas las mediciones, sigue bajando en aquellos aspectos que son centrales para cualquier República: la credibilidad y la confianza del Presidente” y hoy por hoy ¿está desaparecido o le comieron la lengua los ratones?. Señor Andrade hágase cargo de sus palabras y si tiene un mínimo de decoro debiese exigir lo mismo o al menos patalear con la misma fuerza en razón del mejor interés para todos nosotros.
Así podría estar nombrando una infinidad de frases… pero para terminar citaré la vuelta de carnero olímpica del Director nacional de Conaf, don Aaron Cavieres sobre el uso de aviones grandes en incendios. El día 23 de enero en TVN, dijo “Los aviones más grandes no sirven para combatir este tipo de emergencias” (por topografía) (…) “Sólo traen una llovizna inútil” y luego el día 25 de enero, en La Tercera, tras la descarga de 72 mil litros de agua en Hualañé por parte del Supertanker, dijo lo siguiente “El Supertanker, complementa y viene a aportar significativamente en un momento en que lo que necesitamos son recursos. Intentaremos sacarle el máximo provecho”.
Así que frente a este botón de declaraciones de nuestras autoridades, concuerdo por desgracia con la frase de la Presidenta “cada día puede ser peor” con este Gobierno.
En la Provincia de Limarí fueron 81 los beneficiados con el Programa Renueva tu Colectivo, con una inversión que superó los $166 millones.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en la Gobernación del Limarí encabezada por el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic y los consejeros Lidia Zapata, Hanna Jarufe y Alberto Gallardo, y la asistencia de parlamentarios de la zona.
El Gobierno Regional de Coquimbo ha dispuesto de 7.400 millones de pesos, desde el año 2015 al 2022, tras la propuesta del Intendente Claudio Ibáñez, para incentivar la modernización de los taxis colectivos de la región.
En total para la Región de Coquimbo, el programa Renueva Tu Colectivo beneficiará a 354 personas. En la provincia de Elqui ya fueron entregados 234 subsidios, alcanzando una inversión de más de 502 millones de pesos; para Limarí apoyará a 81 conductores y en Choapa a 34, totalizando 750 millones de pesos para todo el territorio, correspondiente a la convocatoria del año 2016.
El Seremi de transportes, Óscar Pereira, subrayó que “la modernización es para vehículos entrantes que vienen a mejorar tanto la seguridad como la emisión de gases y esto también es muy sensible para la gente, porque recordemos que esto no solo va en beneficio de quienes reciben en este caso, también de los choferes que hacen uso diario de estos vehículos, porque tienen mayor rendimiento en cuanto a kilómetros por litro”.
Al respecto, el Intendente Ibáñez, explicó que este es el programa Renueva Tu Colectivo y forma parte del compromiso del Gobierno con el transporte, no solo por los conductores, también con los usuarios.