Inicio Blog Página 1803

Monte Patria está inserta en la Red Audiovisual del Norte “Miradas Regionales”

Son parte de esta red espacios y gestores locales de Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Vicuña y, desde luego la comuna de  Monte Patria en la provincia del Limarí.

La jornada de charlas de implementación y coordinación de la Red Audiovisual del Norte “Miradas Regionales”, se realizó en la sala microcine de la Casa de la Cultura de Las Compañías, ciudad de La Seeena. Esta instancia, organizada por el centro cultural Organizarte, con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Consejo nacional de la Cultura y las Artes, comenzó con un acto de presentación de la red, encabezado por Daniela Serani, Directora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Coquimbo.

“Es importante para nosotros que artistas y realizadores puedan interactuar e intercambiar experiencias, en este caso la Red Audiovisual del Norte, donde compartieron visiones, formas de trabajo y realidades de cada región del norte del país. Seguiremos apoyando y propiciando más espacios para desarrollar estas iniciativas que nutren a nuestros artistas regionales y nacionales”, comentó Daniela Serani.

Acto seguido, se dio inicio a las diferentes charlas que destacados profesionales del rubro entregaron a los gestores regionales presentes. Comenzó Antonio Machuca , Doctor en Educación de la Universidad Complutense de Madrid, coordinador del programa «La Escuela al Cine» de la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de La Moneda, quien es uno de los principales asesores de esta naciente red, en el tema educacional asociado a la lenguaje del cine.

Otro de los protagonistas de estos encuentros fue Javier Ibacache, periodista especializado en artes escénicas, que presentó sus profundos conocimientos en el área, el sábado 28 de enero. Ibacache es Gestor de Escuela de Espectadores, Profesor de Crítica Teatral; consultor de estudios de audiencias de artes escénicas. Fue director entre 2010 y 2016 de Programación y Audiencias de Centro Gabriela Mistral, GAM. Actualmente, es Director de Programación de Espacio Diana. Su charla ante los gestores regionales presentes se enmarcó en el desarrollo de audiencias y públicos específicos para el cine documental regional y otras expresiones similares.

LA RED AUDIOVISUAL DEL NORTE

El proyecto «Mirada Regionales, Red Audiovisual del Norte», consiste en la creación y articulación de una red de organizaciones culturales en torno a la difusión del audiovisual local y la reflexión en torno a su lenguaje. Se implementará a través de 7 organizaciones culturales validadas por sus audiencias locales, en 7 ciudades del norte del país: Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Vicuña y Monte Patria.

A través de esta red, se presentará en 9 espacios culturales, un ciclo de exhibiciones audiovisuales y charlas con realizadores locales, cuya obra desarrolla temáticas ligadas al patrimonio histórico y natural de los diferentes territorios que abarca esta iniciativa. Para apoyar la reflexión y discusión de los contenidos exhibidos en las diferentes funciones, se confeccionarán 6 fichas con metodologías para el análisis de las películas, las que se entregaran a los docentes para ser ocupados en actividades de formación de público. Estas fichas también podrán ser descargadas desde en un sitio web.

Harold Mayne-Nicholls: «Me parece mejor tener un solo equipo fuerte, que tres a medio morir saltando»

Así reaccionó el ex presidente del fútbol chileno cuando le consultamos sobre la posibilidad que Ovalle tenga a tres equipos buscando el profesionalismo. El periodista volvió a nuestra ciudad a presentar una idea para crear la Copa Valle del Limarí, campeonato estival de alto nivel, con 32 equipos de varones y damas y con sedes en las cinco comunas de la provincia.

El ex presidente del Fútbol Chileno, Harold Mayne-Nicholls volvió a visitar la ciudad capital de la Provincia del Limarí, esta vez para presentar la antesala de un proyecto que busca crear y financiar un campeonato de verano de alto nivel, con 32 equipos de damas y varones, con sedes en las cinco comunas de la provincia, para lo cual se reunió con el Gobernador Wladimir Pleticosic, en la sede provincial de Gobierno, a quien presentó preliminarmente la idea.

Mayne-Nicholls conversó gentilmente con OvalleHOY, acerca de esta nueva visita, que ubica a nuestra ciudad como uno de sus destinos más recurrentes y señaló que «me ha tocado la suerte de venir y presentar varias ideas. Hoy día le presentamos al gobernador de la provincia de Limarí, un proyecto para hacer una Copa Valle del Limarí», un torneo con 16 equipos de damas y 16 de varones, en una competencia de alto nivel, para lo que traeremos equipos que pertenezcan la ANFP y la idea es que se jueguen 80 partidos, 16 en cada una de las cinco comunas de la provincia de Limarí. Esa es un poco la idea que tenemos», afirma.

¿Cuándo se realizaría este campeonato?

«Esto sería el próximo enero. La idea es juntarnos en marzo y volver a presentar esto a los cinco alcalde de las comunas de la provincia de Limarí y conversarlo con todos ellos, con la gente de la comunidad y de ser interesante, salir a buscar los fondos para cubrir los costos del torneo, para concretarlo en la primera quincena de enero del próximo año. Nos juntamos con la gente de Provincial Ovalle, que me han ayudado harto con esta idea y son parte de este proyecto».

Ya que tocó el tema, ¿Qué opinión tiene del trabajo de Provincial Ovalle, flamante campeón de la Tercera División B?

«Bueno, me parece que han hecho un trabajo bastante positivo. Se han encontrado con un problema como es el no tener una ciudad con estadio como sede. Eso no es menor y lo han sacado adelante de muy buena forma, llevando los partidos a Punitaqui, haciendo compartir a más gente de la provincia con este proyecto, lo que a mí me parece muy bueno. El desafío que hoy van a tener es mucho mayor, son palabras distinta. La competencia más estrecha y hay mucho mejor calidad de jugadores, por lo que me parece que van a tener que trabajar de buena manera y yo creo que así lo están haciendo».

¿Qué te parece la posibilidad que en Ovalle pudiesen haber tres equipos que aspiren al profesionalismo?

«Ahí yo creo que deberíamos ser más cautelosos y estudiar muy bien el tema. No creo, pensando en alargo plazo, que Ovalle pueda de manera seria, sostener tres equipos en Primera B, por ejemplo. Me parece que se desgranarían de manera absurda. Creo que muchas veces es mejor unir fuerzas que estar dividiendo. Y tener tres equipos en una ciudad como Ovalle… Me parecería mejor tener solo uno fuerte, que tres a medio morir saltando».

Por Angelo Lancellotti González 

Periodista

Prisión preventiva y medidas cautelares para implicados en homicidio en localidad de Monte Patria

De los cuatro acusado, solo la mujer recuperó la libertad incondicional pues no hubo pruebas en su contra. Dos imputados quedaron sujetos a firma quincenal y prisión preventiva, mientras que un tercero fue formalizado en el hospital de Ovalle.

En el  Juzgado de Garantía de Ovalle, se realizó la audiencia de formalización a los imputados por el homicidio de José Luis Padilla Martínez de 27 años de edad, registrado en Monte Patria, a eso de la medianoche del pasado martes 31 de enero, en la localidad de Huana. La víctima falleció en el CESFAM de la misma comuna, de una herida cortante realizada con un arma blanca, tras una riña en la vía pública.

Los detenidos, una mujer identificada con las inciales I.J.C.M. y tres varones C.A.C.M., S.A.V.C. y M.J.R.M., fueron pasados a control de detención esta mañana y posteriormente formalizados en el citado tribunal.

A la mujer I.J.C.M.  le fue concedida la libertad, ya que, no se presentaron pruebas ni cargos en su contra, mientras que C.A.C.M. fue formalizado por lesiones menos graves y se le impuso la medida cautelar de firma quincenal que debe ser realizada en la subcomisaría de Monte Patria, además de una orden de restricción prohibiendo acercarse al entorno familiar de la víctima ni a los implicados en la riña.

Sergio Antonio Véliz Campusano, acusado de ser el autor material de la muerte de la víctima, fue formalizado por el delito de homicidio simple frustrado y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva, ya que, su libertad fue considerada un peligro para la sociedad. Véliz Campusano presenta antecedentes y condenas por tráfico de drogas, porte ilegal de armas y homicidio frustrado simple, hechos registrados en el  año 2008, mientras que su condena más reciente es por el delito de violencia intrafamiliar del año 2014.

Mientras que a M.J.R.M., se le formalizó en hospital de Ovalle, debido a que se encuentra internado, custodiado por personal policial.

El magistrado concedió un plazo para la investigación  de 70 días y  la próxima audiencia quedó programada para el día 13 de abril a las 09:00 horas.

Equipo OvalleHOY.cl

“SERNAC Móvil” visitará Ovalle durante el mes de febrero

La comunidad local podrá presentar sus requerimientos, como consultas y reclamos, los cuales serán recepcionados y gestionados por ejecutivos del SERNAC.

La oficina móvil que  cuenta con infraestructura y equipamiento necesario para atención de consultas, reclamos y entrega de información, visitará las comunas de Ovalle, Andacollo, Coquimbo, La Serena, Los Vilos, Paihuano  y Vicuña durante el mes de febrero, instalándose en las zonas de alta afluencia de público.

El “SERNAC Móvil” comenzó este jueves 2 de febrero una nueva visita por la Región de Coquimbo, recorrido que se extenderá durante todo el mes recorriendo 8 comunas.

Se trata de la cuarta  visita que realiza esta oficina móvil del SERNAC a la Región de Coquimbo, la cual contempla la recepción de consultas y reclamos, además de la realización de diversas actividades educativas orientadas principalmente a adultos mayores.

Cabe señalar que se realizarán charlas y talleres diversos lugares de la región, previa coordinación con las organizaciones de adultos mayores, quienes serán instruidos con actividades educativas preparadas especialmente para ellos.

 

Lanzan actividades de la Semana Punitaquina

 Del día 7 al 14 de febrero se llevará a cabo la tradicional celebración.

Con candidatas a reina, juegos populares y conciertos celebrarán la Semana Punitaquina que, espera recibir gran afluencia de visitantes durante su realización.

El día de hoy fue lanzada la actividad por el alcalde de Punitaqui Carlos Araya, quien indicó que, “quiero destacar que la Semana Punitaquina, no son sólo los shows y presentaciones que se harán durante el verano, sino que va más allá, con el objetivo de centrarnos en lo local, proyectados al mismo tiempo fuera de la región”.

Es por esto que la comuna limarina espera recibir gran cantidad de visitantes que disfruten de la tradicional semana cargada de espectáculos, pese a lo indicado por el edil, quien manifestó que, “Punitaqui lamentablemente no está preparado en temas turísticos, sin embargo, estamos trabajando en ello para fomentar el turismo y la cultura”.

A su vez, en la ocasión se infirmó respecto a las actividades que se llevarán a cabo en la comuna durante todo el mes de febrero. Es así como la Semana Punitaquina, música en vivo, actividades infantiles e incluso un carnaval, se desarrollarán durante lo que queda del periodo estival en la comuna de Punitaqui.

 

Paloma Olivares Beltrán

Periodista  

Primer barrio ecosustentable se construirá en Ovalle

Se trata de un proyecto de viviendas industrializadas en madera de alto estándar, que contarán con paneles  fotovoltaicos y eficiencia hídrica y beneficiará a comités de vivienda de la Perla del Limarí.

Con la firma de un convenio de colaboración, Serviu Región de Coquimbo y el Centro de Innovación de la Madera (CIM) formalizaron el trabajo que han venido realizando para concretar en la región el primer Barrio Ecosustentable de viviendas sociales que llevará por nombre “Sol del Limarí”, el cual iniciaría obras este año en Ovalle, en terrenos donados por Bienes Nacionales en el sector del Liceo Agrícola.

El Director Regional de SERVIU, Ángelo Montaño, explicó que este tipo de proyectos buscan impulsar la utilización de la madera en la construcción de viviendas sociales y posicionar este material como una alternativa viable de solución habitacional, la cual apunta a los nuevos estándares que promueve el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

“Lo que queremos hoy día principalmente es ir ganando espacio en la diversidad de construcciones en términos de disponer nuevas materialidades y con el Centro de Investigación de la Madera (CIM) de la Universidad Católica, hoy día estamos dando un pie importantísimo a que, efectivamente, podemos construir de otra forma, con nuevos materiales de alta calidad, de alto estándar y con certificaciones que están a la vanguardia”, explicó Montaño.

El momento de la firma del convenio (Foto: Cedida)

El futuro “Ecobarrio” contará con viviendas de 57 m2 aproximadamente, con paneles fotovoltaicos para obtener energía eléctrica y paneles solares para tener agua caliente, reciclaje de aguas domésticas para regar plazas y huertas comunitarias, urbanización de alto estándar, ciclovías, reciclaje y áreas verdes, entre otras características.

Felipe Victorero, Subdirector de Transferencia del CIM UC, valoró la alianza formalizada con SERVIU región de Coquimbo, ya que apunta a  fomentar barrios que sean mucho más amigables con las personas, que sean más sustentables con el medio ambiente y que además aprovechen todos los beneficios que tiene la construcción en madera.

“Los sistemas constructivos en madera que nosotros incorporamos en el desarrollo de nuestros proyectos, son de la más alta calidad, son maderas tratadas desde el punto de vista de las plagas, o de otros agentes que puedan atacarlo. Además este sistema está diseñado para resistir el fuego tener aislación acústica y térmica, lo que favorece todo el sentido global de la vivienda”, señaló Victorero.

El proyecto “Sol del Limarí”, beneficiará a comités de vivienda de Ovalle, con los cuales se viene trabajando dese hace un tiempo, a través de la Entidad Patrocinante de SERVIU y  se espera que las obras  puedan comenzar el segundo semestre de este año, según los plazos acordados entre SERVIU y el CIM, para el desarrollo de la propuesta.

Equipo OvalleHOY.cl

Propuesta de hospital birregional es aprobada por concejales

La iniciativa fue presentada por el diputado Miguel Alvarado en el Concejo Municipal.

Los concejales de la comuna aprobaron la propuesta  de mantener el hospital Antonio Tirado Lanas cumpliendo sus funciones simultáneamente con el nuevo hospital. De acuerdo a la iniciativa el nuevo hospital sería un centro de especialidades para las regiones de Atacama y Coquimbo. “Sería muy bueno dejar el actual hospital y el nuevo para especialidades….el tema delicado es llamar a especialistas a que trabajen acá en Ovalle, manifestó el concejal Nicolás Aguirre.

Hector Maluenda, por su parte señaló  que, «creo que como objetivo general hay que mantener el hospital como está y que en forma paralela trabaje con el nuevo hospital, porque no es la idea moverlo y tener los mismos problemas que tenemos acá”.

A su vez, el DC Jonathan Acuña indicó que, “tenemos la responsabilidad fundamental de informar porque hay un desconocimiento generalizado. La salud pública es uno de los ejes principales de recursos a nivel país y de la región y de las comunas, esperamos que el nuevo hospital de Ovalle alcance el nivel que se le está exigiendo”.

El concejal Carlos Ramos señaló que «no podemos perder la oportunidad de hacer bien las cosas, tenemos falta de camas para cirugías y como dijo el doctor acuña, no podemos seguir derivando a La Serena a nuestros pacientes. Es la oportunidad de tener área de oncologia para niños y adultos, diálisis, transplantes, etc. Y ser no tan solo un aporte para Ovalle y el Limarí, sino para el Choapa y norte de Chile».

Jorge Hernández, declaró que «se podría hacer una población, para la comodidad de los nuevos médicos», mientras que Blas Araya,  emitió duras críticas al parlamentario «se necesitan especialistas y una ley firme de parte de los diputados para la salud».

Finalmente el doctor Acuña, en representación de los profesionales del hospital, explicó «se debería tener 550 camas y tenemos 211,  si nos vamos al nuevo hospital tendríamos 208.  Ahora bien, en  traumatología se están operando rodillas porque es de menor complejidad, a su vez, los mismos médicos podrían operar caderas pero no podemos por que no hay camas”. Indicó el profesional de la salud, apoyando la propuesta de mantener ambos recintos hospitalarios.

Equipo OvalleHOY.cl

Fallece mujer que sufrió ataque cardíaco en el paseo peatonal

Pese a los esfuerzos realizados por personal del hospital de Ovalle, se produjo el deceso de la afectada.

Como Rosa Alfaro Miranda, de 74 años fue identificada la persona que sufrió un infarto en pleno paseo peatonal de Ovalle, hecho registrado alrededor de las 12:30 horas de hoy, mientras la afectada caminaba por la calle Arauco, a metros del paseo peatonal Vicuña Mackenna y que causó conmoción entre los transeúntes que a esa hora pasaban por el sector céntrico.

La mujer fue asistida por transeúntes y la unidad de rescate de Bomberos de Ovalle, hasta que llegó personal del SAMU, quienes le realizaron las primeras acciones de reanimación y la trasladaron al Servicio de Urgencia del nosocomio limarino, donde finalmente se produjo su deceso.

Equipo OvalleHOY.cl

Medio millar de limarinas podrán participar en cursos de formación en Prodemu

Programa de la entidad para el presente año desarrollará 10 talleres, que serán impartidos en las comunas de la provincia del Limarí. 

Jornadas de acercamiento a la comunidad, campañas de difusión, encuentros con agrupaciones funcionales de mujeres, talleres de cultura, cursos de autonomía económica, de líderes para mujeres que quieran asumir un rol destacado en alguna organización y jornadas para agrupaciones ya instaladas (juntas de vecinos u otro tipo de asociación) para promocionar su trabajo, son algunas de las iniciativas que la Fundación PRODEMU tiene entre sus objetivos durante el 2017,  los que van enfocados a la formación de temáticas de violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, los derechos laborales, civiles y políticos.

Las localidades que serán sede de la iniciativa gubernamental son Ovalle, Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria, Río Hurtado, Samo Alto, Huamalata, Pichasca, El Palqui y Sotaquí y el trabajo en terreno será contactar a agrupaciones y personas interesadas, por lo que si usted desea ser partícipe de alguno de los cursos del programa, puede acercarse a las oficinas de Prodemu en calle Tangue N°129, para realizar la inscripción.

Por primera vez en su historia en el Limarí, el proyecto de PRODEMU desde marzo contará con la oportunidad de trabajar con mujeres adolescentes desde los 15 años, a diferencia de versiones anteriores donde la edad inicial para partícipar era de 18 años. Gracias a esta medida en el transcurso del 2017 se trabajará en conjunto con establecimientos de educación secundaria, ya sean municipales o particulares subvencionados.

Por Abby Herrera Tapia

 

 

 

 

 

Hombre que abusaba de su hijastra de 13 años fue detenido en La Serena

El sujeto localizado por Detectives de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de La Serena, se encontraba prófugo de la justicia.

En el sector de las compañías fue encontrado Omar Robledo Villalobos de 43 años, quien abusó sexualmente a su hijastra durante el año 2016, producto de lo cual la menor resultó embarazada. El hombre fue detenido por la Policía de Investigaciones por el por el delito de Violación en contra de su hijastra de 13 años de edad.

En junio de 2016 familiares de la víctima estamparon la denuncia  por el embarazo de la menor, del cual el responsable es su padrastro, quien tras quedar al cuidado de la niña abusaba de ella.

“Las diligencias investigativas fueron positivas por cuanto se obtuvo el perfil genético del imputado, lográndose la comprobación científica y participación en calidad de autor, quien siempre negó los hechos”, indicó el Comisario Osvaldo Silva, de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de La Serena.

Añadiendo, que “el imputado venía cometiendo el delito desde que la menor tenía doce años, aprovechando que la menor quedaba bajo su cuidado, ya que, cuando su pareja salía a trabajar, procedía acostarse en la misma cama de la niña para proceder a violentarla sexualmente”, indicó  el jefe policial.

La niña de 13 años que resulto embarazada producto de los violaciones, a su vez, estuvo amenazada por su agresor para mantener silencio. Fue por ello que el imputado consiente de que era buscado por la policía se mantuvo prófugo, siendo hallado esta mañana en el sector de Las Compañías.

Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, por lo que el Fiscal del caso determinó que el detenido fuese puesto a disposición del  Juzgado de Garantía de la comuna de La Serena

Cuerpo hallado en ruta D-43 fue identificado como Sebastián Pérez Montiel

Joven de Valparaíso extraviado en la cuidad de La Serena en noviembre de 2016.  

Fue gracias a los documentos encontrados en el lugar, junto a las pericias de rigor que se debieron efectuar, que la PDI identificó el cadáver encontrado ayer en la ruta D-43, se trata de Sebastián Pérez Montiel de 27 años, quien se encontraba extraviado  desde noviembre del año pasado.

Sebastián Pérez estudiaba Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Valparaíso, siendo visto por última vez a principios de noviembre del 2016 en La Serena. De hecho, a fines de octubre llegó desde la ciudad-puerto a la capital de la Región de Coquimbo.

Desde ese entonces era intensamente buscado por la PDI, incluso se barajó en ese momento que podría haberse perdido en el Valle de Elqui.

El cuerpo aún permanece en el Servicio Médico Legal de Ovalle y su familia ya pudo ser localizada.