Inicio Blog Página 1804

Con fiesta y obra de teatro la cultura se toma la Alameda de Ovalle

Este espacio público albergará dos grandes eventos este fin de semana,de forma completamente gratuita, como parte de las actividades de verano organizadas por la Ilustre Municipalidad de Ovalle

Este sábado 4 y domingo 5 de febrero se desarrollarán de forma completamente gratuita, dos actividades culturales: la obra  de teatro “Tito Andrónico” y la fiesta de espuma,  para llenar de color y entretención la comuna ovallina.

El clásico de Shakespeare “Tito Andrónico” será el evento que inicie las actividades de este fin de semana, el cual tendrá lugar a las 21:00 horas de este sábado, donde los asistentes se trasladarán hasta los últimos años del Imperio Romano para conocer la historia de, Tito Andrónico, que regresa victorioso a Roma tras una larga guerra contra los godos del norte. La compañía Teatro Onirus, dirigida por Horacio Videla, será la encargada de dar vida a este espectáculo en espacio público, donde se vivirá una  tensión constante entre la barbarie y la civilización, la locura y la cordura, entre la venganza y el perdón.

Los organizadores del evento, manifestaron que a pesar de ser una actividad gratuita, abierta al público, se recomienda este evento para mayores de 12 años, debido al contenido de de esta obra de Shakespeare.

Refrescarán el Domingo

Debido a las altas temperaturas, que este año, se han registrado en Ovalle, este domingo 05 de febrero, a partir de las 17:00 horas, quienes se encuentren en la ciudad podrán ser parte de una entretenida fiesta de espuma, que contará con 2 Djs invitados: Gazu, proveniente de La Serena y Mysta, de Antofagasta; ambos acompañados de Ale Omar, quien será el encargado de animar esta gran fiesta de verano.

Cultura del autocuidado: Sepa cómo prevenir la mordida de la araña de rincón

Chile, Argentina y el sur del Perú forman parte del hábitat de la Loxosceles laeta, sin duda la más tóxica y peligrosa de todas las especies de arácnidos y la más importante en su género, en nuestro país.  

Es quizás uno de los arácnidos con mayor presencia en los hogares y más temidos por los chilenos y chilenas, con una mordida dolorosa y cuyo veneno puede provocar serios problemas e incluso la muerte: es la Loxosceles Laeta, más comúnmente conocida como la Araña de rincón.

¿Cómo reconocerla?

La araña adulta es de color café parduzco, aun cuando su tonalidad puede variar a distintos matices de café, mide aproximadamente desde 1 a 3 centímetros de largo incluyendo sus patas que pueden medir de 8 a 45 milímetros. Posee un cefalotórax en forma de violín y tres pares de ojos simples distribuidos en forma de triángulo.

¿Dónde se encuentra y como prevenir su presencia?

La araña es solitaria  escapa de la luz, ya sea artificial o de luz natural, entonces busca refugio en cualquier lugar aislado no solo en rincones, sale de su escondite principalmente en las noches, no es agresiva a menos que se sienta amenazada, su veneno destruye la piel y los glóbulos rojos.

  • Mantener una buena limpieza en el hogar; en todos los sectores y habitaciones, detrás y debajo de los muebles, en rincones, parte posterior de los cuadros, detrás del lavaplatos y artefactos de baño.
  • Revisar el entorno antes de acostarse.
  • Aspirar periódicamente el hogar.
  • Alejar las camas de las paredes para evitar que las arañas bajen por ellas.
  • Sacudir la ropa antes de usarla.

Síntomas

Según el sitio web de la Clínica Las Condes, los efectos tras una mordedura pueden presentarse en el cuerpo de dos maneras: cutáneo o visceral. En la mayoría de los casos la lesión puede ser dolorosa, sin embargo, también puede ser desapercibida.En este último caso comienza a ser detectada en el transcurso de 2 a 18 horas.  En el comienzo se percibe un enrojecimiento de la piel además una inflamación, el centro de la herida se encuentra debajo de la piel de color violeta presentando irregularidades en los costados.

La gravedad de la mordedura depende de factores como la edad de la persona, tamaño de la araña, cantidad de veneno.

En caso de sospecha, usted debe poner atención en los siguientes síntomas:

  • Lesión violácea en piel, de rápida progresión o dolorosa.
  • Fiebre, náuseas, vómitos.
  • Dolor muscular.
  • Palidez o ictericia.
  • Cambios de coloración en la orina.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

Aplicar  hielo en la zona afectada de manera intermitente máximo 15 minutos cada hora. El veneno de la araña es más activo a altas temperaturas y el hielo ayuda a inactivarlo: Procure acudir al servicio de urgencia más cercano.

Por Abby Herrera Tapia

 

 

 

 

 

Obituarios de hoy miércoles 01

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OLGA ELENA GUERRERO CAMPUSANO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en San Pedro de Quiles s/n, Punitaqui. La misa se realiza hoy (miércoles 01) a las 18:00 hrs en el cementerio de la misma localidad.

MARÍA SOLEDAD ÁNGEL CERDA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en la Iglesia Santísimo Redentor de la pobl. José Tomas Ovalle. La misa se realiza mañana (jueves 2) a las 11:00 hrs en la misma iglesia, luego  sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

RAMÓN ORLANDO AGUILERA SALFATE (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en calle Los Copihues 646, Huatulame, comuna de Monte Patria. La misa se realiza hoy (miércoles 1) a las 18:30 hrs en la  iglesia de Huatulame, luego  sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

BELTRAN ISIDRO CORTÉS CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en Villa EL Oro n° 17, Cerrillos de Tamaya. La misa se realiza hoy (miércoles 01) a las 16:00 hrs  en la capilla de Los Trigos, luego  sus restos serán trasladados al cementerio de Los Canelos.

MANUEL DE JESÚS RODRIGUEZ ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en Rotario Raúl Estay n° 109, Villa Bicentenario, Ovalle. La misa se realiza mañana (jueves 02) a las 11:00 hrs en la iglesia de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio local.

RENATO ALFONSO CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en la localidad de Lagunillas S/n, Ovalle. La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

 Alcalde hace un llamado a cuidar la comuna

Claudio Rentería mostró su preocupación, luego de asistir al lugar que se inició el siniestro en el sector Talinay, el cual por sus características habría sido intencional.

Lamentablemente, los ovallinos no estuvimos ajenos de vivir una emergencia por causa de un incendio forestal. Esto, debido a que el pasado martes el cerro Talinay, en el sector del mismo nombre, específicamente en el kilómetro 357 de la Ruta 5 Norte, fue afectado por un siniestro, que consumió másde seis hectáreas. La preocupación crecía, ya que el fuego podía propagarse a la reserva del Parque Talinay, sector que se encuentra protegido por su alta vegetación y fauna, pero pudo ser controlado, gracias al trabajo oportuno de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Además, del apoyo de un helicóptero que dispuso la intendencia regional, tras ser declarada la Alerta Roja.

De acuerdo al informe del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y la Oficina Comunal de Emergencia el incendio de Talinay estaría controlado y sólo quedarían focos pequeños para extinguir, pues fue de suma ayuda la neblina y la baja temperatura que se registró en el lugar.

El fuego se habría iniciado en la mitad del cerro Talinay, por lo que se presume que habría sido intencional, materia que se está investigando.En este sentido, el alcalde Claudio Rentería, quien visitó el sector afectado, mostró su preocupación, ya que “no queremos que se inicie una ola de incendios como en el sur, que no podamos controlar y perdamos vegetación y fauna muy valiosa”. El jefe comunal agregó que es importante “contar con el apoyo de la ciudadanía, primero para que se tomen todos los resguardos necesariospara no provocar incendios y también para denunciar a quienes sean sorprendidos prendiendo fuego en nuestros campos”.El jefe comunal agradeció el apoyo “del intendente Claudio Ibañez, porque tras declarar la Alerta Roja, dispuso de un helicóptero, que fue de mucha ayuda, ya que realizó más de 20 descargas de agua”.

La autoridad indicó que cualquier dato de personas que estén provocando incendios deben ser entregados a Carabineros o a la PDI, estos últimos se encuentran investigando las causales del siniestro, que afectó al sector de Talinay, ya que por sus características creció, fuertemente, la hipótesis de que habría sido intencional.

Encuentran cadáver a un costado de la ruta D-43

Corresponde al cuerpo de un hombre y tendría una data de muerte de tres meses.

Momificado y pendiendo de un árbol  fue hallado el cadáver a un costado de la ruta D-43 sector de Las Animas, por lo cual se dio aviso a la policía, que se encuentra realizando las pericias necesarias para poder identificarlo.

Un llamado  a  “quienes han puesto denuncias por presuntas desgracias en los últimos meses, por una persona  de sexo masculino  a acercarse a la unidad policial para entregar los antecedentes”, hizo la Policía de Investigaciones por el hallazgo del cuerpo cuyas características son 1.65 a 1.75 de estatura.

“El cadáver se encontraba en evidente estado de descomposición y momificado por la cantidad de días que se encontraba en el lugar. Las labores para la identificación se han hecho difíciles y no podemos adelantar ni siquiera la edad del occiso, ya que está irreconocible y tampoco se ha podido tomar huellas dactilares”, indicó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim de Ovalle

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal, donde continúan los peritajes para poder obtener alguna muestra de  tejidos para obtener ADN o realizar estudios dactiloscópicos y obtener así la identidad y dar con sus familiares.

Detectives, a su vez se encuentran realizando denuncias por presuntas desgracias  de los últimos meses, para establecer si corresponde a una persona que estaba siendo buscada en el territorio nacional, junto con el empadronamiento del sector a fin de dar con testigos que aporten a esclarecer el hecho, ya que, pese a haber sido encontrado pendiendo de un árbol, no se descarta la participación de terceros.

Proponen que nuevo hospital de Ovalle funcione como centro de especialidades médicas bi-regional

La iniciativa impulsada por el diputado Miguel Alvarado pretende que ambos recintos hospitalarios funcionen simultáneamente.

Un hospital bi-regional que satisfaga  las demandas de salud de las regiones de Atacama y Coquimbo, fue la propuesta que presentó el parlamentario Alvarado en el Concejo Municipal efectuado durante este mañana, todo esto motivado en la falta de camas clínicas, realidad que deben vivir a diario los usuarios de los servicios de salud pública, que además cuentan con pocos especialistas, sobre todo en las regiones más periféricas, lo que se traduce en continuos viajes para someterse a ciertas cirugías y tratamientos.

Es por esto que el parlamentario y médico cirujano ovallino, Miguel Alvarado, planteó ante el Concejo Municipal que el nuevo hospital de Ovalle debe ser un centro de especialidades, que al momento de terminar su construcción, preste atención de forma simultánea con el hospital Dr. Antonio Tirado Lanas, ya que, como manifestó Alvarado, “no podemos cometer el error histórico de trasladar todo el hospital a la nueva edificación, sería un fracaso”.

Especialidades como oncología, geriatría, traumatología y trasplantes, junto con subespecialidades medicas, entre las que se destacan  como endocrinología, cardiología y broncopulmonar, además de medicina del trabajo, banco de células madre y baromedicina  (especialidad médica que estudia el uso del oxígeno a presiones por encima de la presión atmosférica), podrían funcionar en las dependencias del nuevo recinto de salud.

El  hospital de Ovalle, por su parte y de acuerdo a la propuesta, seguiría trabajando con las áreas de salud que trata hasta el momento y que no necesiten ser derivadas al nuevo recinto, ya sea por espacio o infraestructura adecuada, ya que, como señaló el diputado “es de altos estándares es hospital que tenemos en la comuna, tanto en la edificación como las especialidades que  se tratan”.

Para poder ser llevada a cabo la iniciativa, de acuerdo a lo indicado por Alvarado, se podrían firmar convenios con las universidades regionales. Respecto al financiamiento el parlamentario fue enfático al decir que si existe dinero para invertir en salud, sobre todo considerando las altas sumas que se pagan al servicio privado al haber derivaciones de pacientes desde el sector publico.

(AHORA) Por fuerte olor a gas evacúan edificios en distintos puntos de la ciudad

En el consultorio Marcos Macuada, el municipio de Ovalle, el Tribunal Oral en lo Penal y el Instituto Santo Tomás se registró la evacuación de quienes se encontraban al interior de estos edificios, pues un fuerte olor a gas que se sintió en dichos lugares.

El consultorio Marcos Macuada, el Municipio de Ovalle, el Tribunal Oral en Lo Penal y el Instituto Santo Tomás fueron evacuados en los últimos minutos por emanación de gas, según ha podido recoger OvalleHOY en los distintos lugares.

Hasta el momento no se han señalado el origen de dichas emanaciones y bomberos y carabineros trabajan para dar con el punto de inicio de dichas emanaciones.

Ampliaremos

En el municipio de Ovalle también se registró una evacuación (Foto: OvalleHoy.cl)
El edificio Santo Tomás también fue evacuado (Foto: OvalleHOY.cl)
El consultorio Marcos Macuada (Foto: gentileza Cristian Venegas)
El Juzgado de Garantía y Tribunal Oral también fue evacuado (Foto: OvalleHOY)

Limarino Teodoro Aguirre renuncia a la presidencia del Consejo Regional

Los consejeros deberán elegir un nuevo presidente que los represente para el periodo que resta en ejercicio, en un año sumamente complejo por las elecciones de noviembre, donde se contempla también elección de cores.

Cumpliendo con el compromiso político adoptado al comienzo de actual periodo de Consejo Regional, el presidente Teodoro Aguirre renunció a su cargo para dar paso a un nuevo líder dentro del cuerpo colegiado, tal como lo hiciera antes José Montoya.

Aguirre, que asumió el 14 de octubre del 2015, se convirtió en el segundo presidente que ha tenido el CORE de la región, sin embargo fue el primero en representar a la provincia de Limarí.

Precisamente, su gestión a la cabeza del CORE estuvo marcada por un fuerte sentido descentralizador, propiciando la inversión equitativa en las tres provincias. Fue así como se logró finalizar importantes proyectos que permanecían estancados, como el gimnasio de Salamanca o el CESFAM de Canela, a la vez de reactivar iniciativas emblemáticas como el alcantarillado de Huentelauquén Norte.

«Quisimos demostrar que con trabajo y disposición, ante esta ciudadanía más empoderada, más vigilante, crítica y alerta al quehacer político, en que la gestión pública está bajo la lupa social, que el CORE cumple, porque es la forma de retribuir a la comunidad que nos eligió la confianza que ha depositado en nosotros», señaló Aguirre.

Precisamente, su gestión mantuvo un foco de gestión desde y hacia el territorio, además de un fuerte posicionamiento de la institución ante la ciudadanía.

«El CORE está cada días más instalado en la retina de la ciudadanía y de los actores públicos locales, regionales, nacionales e internacionales, los que nos demanda seguir instalando nuestra mirada como cuerpo político descentralizado en el diseño de nuevas políticas regionales. Ese es el camino», argumentó.

De esta manera, según indicó el ahora ex presidente, con su renuncia se da cumplimiento al compromiso adoptado con sus colegas «para dar continuidad al proceso institucional».
Al respecto, Aguirre tuvo palabras de reconocimiento para sus colegas, indicando que «a los consejeros y consejeras regionales, distintos en ideologías políticas, territorios, algunos con larga trayectoria, otros recién ingresados, les reconozco su contribución diaria a un único propósito, que es desarrollar la región en donde viven, en donde comparten sus anhelos de verla crecer».

Particularmente, agradeció el apoyo de José Montoya (DC), quien lo reemplazó en su cargo durante una prolongada ausencia por licencia médica.

Durante la próxima sesión de CORE, que se realizará el miércoles 1 de febrero, se dará lectura de la carta de renuncia ante el pleno del CORE. Luego, los consejeros y consejeras deberán votar para elegir a su nuevo presidente, que debería finalizar el periodo en marzo del próximo año.

Futuro político

Si bien Aguirre continuará con sus labores de consejero regional por la provincia de Limarí, queda por determinar si tendrá la posibilidad de presidir alguna de las comisiones formales del CORE.

Lo que sí es claro, es que ya prepara su campaña para su reelección en el cuerpo colegiado. Pero además, trabajará en el posicionamiento de su nuevo referente político, el Frente Regional Norte Verde (FRNV), con el cual pretende incluso llevar un candidato a diputado.

Papá, pero si yo no alcanzo a ducharme en tres minutos!!

Es el reclamo de mis hijas cuando leen la información de la campaña gubernamental para ahorrar el agua en un momento en el que la cosa se nos viene difícil por la falta del vital elemento.

No les llaman la atención las otras sugerencias, como la de usar la lavadora a carga completa cada vez; regar el jardín sólo en las noches, no recambiar el agua de las piscinas, lavar los vehículos utilizando un balde y una esponja y no una manguera.
Pero sí lo de las duchas de tres minutos.

Es que es habitual que cuando una de ellas se mete al baño en las mañanas, la Gorda, su madre, tenga que estar aporreándoles la puerta, y gritando hacia adentro:

– Ya van diez minutos con esa ducha. Mira que el agua y el gas…

– Listo mamá, al tiro salgo .

El “al tiro” son otros diez minutos, y el medidor del agua corre que corre en el antejardín.

Es de esperar que el Gobierno tenga mejor suerte que la Gorda, para crear conciencia en la población, y conseguir que los chilenitos aprendamos a ducharnos rapidito, así como en el Servicio Militar. Un minuto para mojarse, otro para enjabonarse y el tercero para sacarse el jabón.

–    Tres minutos son muy poco…

En la mañana, veo sin embargo un programa de Chilevisión en el que utilizando una atractiva modelo argentina, vistiendo un minúsculo bikini, demuestran que sí se puede uno duchar en ese tiempo. Resulta extraordinariamente didáctico.

Y claro está que la niña en bikini es más convincente que el Gobernador.

Pero el asunto de los tres minutos no es invención nuestra.

En Venezuela, para la gran sequía que sufrió ese país, vivieron una experiencia similar, y el comandante Chávez se mandó un discurso memorable  en el que invitaba a sus compatriotas a utilizar el sistema de los tres minutos, utilizando para ello un reloj de arena para medir el tiempo. “Tres minutos nomás y no quedo hediondo se los juro”, aseguró en la televisión. La experiencia fue conocida allá como «los tres minutos de Chavez».

Pero a mis hijas, en especial a la menor, no las convence el asunto.

–    ¡Pero papá, si en tres minutos no se alcanza – dicen convencidas – Además que el agua recién se viene a calentar después de los dos minutos.

Cielos, pienso para mí. Dos minutos con el agua corriendo y luego el duchazo de quince minutos con agua caliente. “Tilín – Tolón”, me hacen la cuenta del agua y del gas licuado.

Sin embargo hay que colaborar con la campaña del Gobierno. No con lo de los tres minutos, que me parece un exceso. Yo menos de cinco no me tardo, incluida un aria de Verdi bajo la regadera para disimular el golpe con el chorro de agua fría.

Además tengo una teoría alternativa:  ¿para qué bañarse todos los días?

En verano es suficiente día por medio. Al menos eso me indica la inspección visual que hago cada mañana al cuello y puño de la camisa, y a la entrepierna del calzoncillo que he usado el día anterior.

–    Sí, aguantan otro día más – comento, pensando en el ahorro en lavado y en ducha.

La Gorda, que llega del baño mueve la cabeza.

–    ¡Gorda – le digo – hay que colaborar con la campaña del gobierno! Tenemos que cuidar el agua.

Además hay que que ser ejemplo de consecuencia ante nuestras hijas.

 

Mario Banic Illanes
Escritor

Vecinos de plazoleta de población de profesores decidieron cortar por lo sano

Este es un pequeño conjunto habitacional ubicado en el vértice de las calles Victoria y Yungay de la población Fray Jorge que desde el momento que la levantaron se preocuparon de reservar en el centro, un espacio como plazoleta.

Un lugar con césped, árboles que daban sombra, todo circundado por un cerco de ligustrina. La idea era que fuera utilizado por los niños del barrio, para jugar, y los adultos mayores para sombrearse bajo los árboles en los meses del verano.

Sin embargo en los últimos años, este lugar de recreo fue empezando a ser invadido por personas ajenas al conjunto habitacional, en especial jóvenes. Algunos, estudiantes de los colegios cercanos que la utilizaban para hacer la cimarra, parejas de pololos, pero en especial por jóvenes que se reúnen en las noches para beber, drogarse e incluso tener relaciones sexuales.

Resultaron infructuosos el diálogo con los jóvenes llegados de distintos lugares y los reclamos a las policías, pues las rondas no son realizados con la frecuencia suficiente para alejar a los infractores.

Es frecuente que al pasar temprano en las mañanas se vea a tiradas en el piso las señales de una juerga ocurrida la noche anterior: botellas de licor, latas de cervezas, papeles. Dispersos por los prados.

Hace unos años hubo el intento de crear una especie de condominio, cerrando los cuatro accesos, pero no prosperó por la oposición de algunos de los vecinos, y por no contar con la autorización de la Dirección de Obras Municipales.

En las últimas semanas sin embargo acordaron adoptar una nueva medida.

–    Decidimos cortar el cerco de ligustrina, para ver si los que vienen acá a hacer sus cosas en el césped, se vayan al ver que ahora están expuestos a las miradas de todos. Es que es vergonzoso lo que ocurre todos los días y a toda hora – nos dice un vecino mostrándonos a dos parejas de jóvenes tendidos en el prado abrazados y besándose sin discreción.

Otro agrega que si no se tiene un buen resultado con esto, existe la idea de vender el terreno de la plazoleta a una empresa inmobiliaria para que construya casas o un edificio. “Podemos hacerlo, el terreno es de nosotros”, asegura.

La pregunta es ¿Será para tanto?.

Lo cierto es que sería una lástima que las personas que viven en el sector pierda este espacio de recreación. Y aún más, que la ciudad pierda uno de sus más atractivos pulmones verdes.

M.B.I.

Finaliza torneo organizado por el Club Deportivo Municipal de Ovalle

Club Deportivo Bellavista se coronó campeón del certamen.

Los planteles 3R, Club Deportivo Lagunillas y Club Deportivo Bellavista participaron de la jornada realizada  gracias al proyecto presentado por Club Deportivo Municipal Pedro Pizarro Mundaca del municipio local, y financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo.

En un ambiente de amistad y deporte se realizó el proyecto denominado “Más goles, más pases y más tiros de esquina con el Deportivo Municipal en Verano” que fue presentado por el Club Deportivo Municipal Pedro Pizarro Mundaca del municipio de Ovalle y que recibió el financiamiento del Gobierno Regional por un monto de 3 millones de pesos.

En el certamen,de la categoría de 45 a 55 años, participaron las escuadras de Club Deportivo Lagunillas, Club Deportivo Bellavista, Tres R y los locales, quienes se midieron en dos jornadas que se realizaron los días 17 y 24 de enero.

El torneo que se caracterizó por su buen nivel y dejó como grandes ganadores al Club Deportivo Bellavista, quienes superaron al elenco de Club Deportivo Lagunillas, en la final, por 3 a 2 en los penales, tras terminar empatados a dos goles en el tiempo reglamentario. En tanto, el tercer puesto se lo adjudicó 3R, que venció por 3 goles a 2 al Club Deportivo Municipal de Ovalle.

El objetivo fue generar un campeonato de fútbol de verano, “ya que la mayor parte de los torneos cesan durante la temporada estival debido a las vacaciones. Al mismo tiempo quisimos incentivar la práctica deportiva para jugadores entre los 45 y 55 años de edad” indicó el presidente del Club Deportivo Municipal, Fernando Mazuela.

De esta forma, el elenco municipal desarrolló su primer proyecto deportivo, que concluyó con una actividad de camaradería.