Inicio Blog Página 1806

Declaran cierre temporal y preventivo de Áreas Protegidas en la región de Coquimbo

La medida se implementó este domingo y afecta al Parque Nacional Bosque Fray Jorge y Reserva Las Chinchillas. La CONAF llamó a los empresarios turísticos y visitantes a comprender y colaborar con la medida.

La reserva Nacional Las Chinchillas también está cerrada temporalmente (Foto: Archivo)

La Corporación Nacional Forestal, Conaf, dictaminó el cierre temporal y preventivo del Parque Nacional Bosque Fray Jorge en Ovalle y la Reserva Nacional Las Chinchillas en Illapel, debido a que «el contexto que vive el país hoy, exige actuar en la prevención y combate de incendios forestales mientras esté presente el riesgo, pues como organismo administrador de dichas Áreas Silvestres Protegidas, tiene la obligación de diseñar e implementar medidas que eviten la ocurrencia de dichas amenazas».

La medida se tomó este domingo 29 de enero y la dio a conocer el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, quien explicó que se fundamenta para reducir el nivel de riesgo en que se encuentran estas unidades y, además, evitar riesgos a los visitantes en caso que se registre en el lugar un incendio forestal.

Hasta nuevo aviso estará clausurado el Parque Nacional Fray Jorge (foto: archivo)

La medida afecta a 44 Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales desde la región de Coquimbo hasta la de Los Ríos. Cabe señalar que, además de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y el Monumento Natural Pichasca —pertenencientes a nuestra zona —, que se excluyen de esta resolución, la única excepción es el ascenso al volcán Villarrica, que se realiza por un área que no representa problemas para su uso público durante este lapso.

La medida se implementa pues las condiciones climáticas generan una altísima probabilidad de incendios; para la prevención del uso del fuego y así aminorar las posibilidades de incendio; y como seguridad para los visitantes en temporada de alta demanda.

Personal de guardaparques estarán atentos frente a situación de incendios para colaborar en el mismo parque y en otros que lo requieran, así como en desarrollar actividades de prevención de incendios en entornos aledaños en áreas protegidas.

Cabe señalar que las Áreas Silvestres Protegidas son territorios destinados a la conservación del patrimonio natural y cultural del país, protegiendo la biodiversidad de ecosistemas, fauna y flora presente y desde los que la sociedad obtiene múltiples beneficios como: agua, identidad y actividades turísticas de naturaleza y aventura, entre muchos otros.

Están expuestas a variados tipos de amenazas; sin embargo, las principales son el cambio climático y los incendios ya que pueden producir graves consecuencias de largo plazo que deben ser evitadas.

Información de cierre de ASPE

Las medidas de cierre preventivo se emitirán todos los viernes y domingos. Cabe destacar que la medida se mantiene hasta que la evaluación de las variables indique que las Áreas Protegidas estén fuera de riesgo.

La CONAF solicitó a los empresarios turísticos en conjunto con los visitantes a estos espacios de naturaleza que comprendan y colaboren con esta medida, disfrutando de un verano sin fuego y el cuidado de nuestras áreas protegidas.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Conjunto folclórico de Ovalle se lució en Iquique

40 integrantes del Conjunto Magisterio llegaron hasta la nortina ciudad y cumplieron una presentación  en alto el nombre de la Perla del Limarí.

Una presentación de primer nivel fue la que el conjunto folclórico Magisterio de Ovalle realizó en la ciudad de Iquique, en su participación en el XVI Encuentro Nacional de la Federación Folclórica del Magisterio de Chile, FEFOMACH, que este año fue organizado por las agrupaciones de Huara Huara e Iquique y contó con la participación de 19 conjuntos, provenientes de todo el país, más la participación de dos representantes latinoamericanos, provenientes de Bolivia y Perú.

El encuentro folclórico se realizó entre el 15 y el 20 de enero pasado y según señaló la relacionadora pública María Antonieta Navarro contó a OvalleHOY.cl que «nos correspondió actuar la primera noche y presentamos una proyección que se titula Testimonios de los Pueblos que aún Viven, una creación de nuestro conjunto y nos basamos en investigar los pueblos, a la gente que vive ahí, las vivencias y en base a eso se hace la proyección», afirmó.

(Foto: Cedida)

Destacó a los integrantes del grupo «que tienen la capacidad para la creación, como son Antonio Villalobos, encargado de la parte musical y Luis Tirado, encargado de la puesta en escena, además de Rodrigo Varela el juglar que va relatando toda la proyección».

María Antonieta Navarro destacó el número de integrantes que viajaron y remarcó que la evaluación de la experiencia es positiva. «Nos fue muy bien, asistimos 40 personas, fuimos bien recibidos, ellos recibieron el mensaje, la verdad nosotros tenemos un conjunto de 40 años de trayectoria, entonces las expectativas son siempre altas, llegamos muy felices de entregar lo que nosotros hacemos» y agradeció el apoyo de las autoridades municipales en la concreción del viaje al norte del país.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

Sin detenidos se realiza nuevamente incautación de plantas de marihuana en la región

Casi 700 especímenes fueron incautadas en la comuna de Canela junto a más de tres kilos y medio de droga elaborada lista para su distribución.

El Plan de Erradicación de Plantaciones de Cannabis Sativa 2016-2017 que está llevando a cabo el OS-7 de Carabineros durante esta temporada, principalmente en las provincias de Choapa y Limarí sumó un nuevo decomiso en la comuna de Canela.

Una patrulla se encontraba realizando servicio de infantería en la localidad de El Palmar cuando en una quebrada de difícil acceso sorprendieron la cantidad de 691 plantas de Cannabis Sativa en proceso de crecimiento.

Las plantas oscilaban su atura entre los 20 centímetros y los dos metros de altitud, el cultivo contaba con un sistema de riego artesanal. Además en el lugar se encontró un saco con marihuana a granel de tipo cogollo con la cantidad de 3 kilos 615 gramos de droga en proceso de secado.

Tras las respectivas pruebas químicas se levantó la evidencia del lugar y la droga fue remitida a la entidad encargada de su destrucción, la marihuana elaborada incautada equivale a 7.200 dosis de droga, mientras que de las plantas incautadas se podría haber llegado a obtener un total de 276 kilos de marihuana una vez realizada la cosecha, lo que equivale a más de 500 mil dosis que no llegaron al mercado ilegal.

Continúa prohibición de baño pese a mejoras en balneario Los Peñones

 Labores de mejoramiento se realizaron en el sector de la laguna del complejo recreacional.

El municipio de Ovalle realizó trabajos de mejoramiento en algunos sectores del recinto, con el fin de dar un mayor bienestar a los visitantes del Parque Recreacional Los Peñones. Es por esto que se intervino el sector de la laguna, mediante maquinaria pesada del departamento de Servicios Generales, donde se despejó el sector, lo que permite el paso fluido del agua.

Los trabajos consistieron en “la limpieza del lugar, se despejó, se sacaron totoras y gran cantidad de arbustos y se efectuó el encauzamiento del río. Acá utilizamos un retroexcavadora y un cargador frontal, para llevar a cabo estas labores, que permitieron cambiar el aspecto del sector de la laguna” indicó el encargado del departamento de Servicios Generales, Luis Ríos.

En el recinto, que está bajo la administración municipal, existen letreros que hacen alusión a que el lugar no es apto para baño, principalmente, porque se debe corroborar el estado del agua.

Ante esto, una asidua visitante del balneario, de profesión enfermera, que nos solicitó mantener en  reserva su nombre, señaló que, «me parece bien, ya que, si va a ser un foco infeccioso y no tienen los medios para comprobar que esté en condiciones adecuadas, mejor prevenir. Sin embargo, podrían invertir en comprobar el estado del agua, porque es uno de los pocos atractivos que tenemos», declaró  la joven ovallina.

Bienes Nacionales entrega 27 títulos de dominios en Monte Patria

El Programa de Saneamiento de Título del  FNDR, permitió que 25 familias y 2 instituciones pudieran convertirse en dueños legales de estos terrenos.

 25 Familias de Monte Patria junto al Cuerpo de Bomberos del Palqui y la Iglesia Evangélica Pentecostal de la comuna, cuentan a partir de ahora con el añorado Título de Dominio, documento que les permitirá acceder a diferentes beneficios del Estado luego de realizar el proceso de regularización de su inmueble, aspecto que fue destacado por las autoridades que asistieron a la ceremonia realizada en el Camping Municipal de la comuna limarina.

En la oportunidad se hizo entrega de títulos a 12 mujeres, 13 hombres, dedicados en su mayoría a la actividad minera y agrícola y 2 instituciones: El Cuerpo de Bomberos del Palqui y la Iglesia Evangélica Pentecostal pertenecientes a los sectores El Palqui, Tulahuen, Chañaral Alto, Los Tome, Chilecito, Flor del Valle, Juntas y Chañaral Alto,  Huana, Caren  entre otros.

Una de las instituciones beneficiadas fue el Cuerpo de Bomberos del Palqui, quienes en el contexto de la emergencia de los incendios forestales que afectan a nuestro país, agradecieron la entrega de este documento.

“Nosotros veníamos hace dos años luchando por el título de dominio, este es un gran paso que estamos dando para poder postular a las construcción de los cuarteles para entregar un mejor servicio a la comunidad y tener mejores condiciones para los voluntarios”, señaló el superintendente de bomberos del Palqui, Juan Carlos Briceño.

En ese sentido, el Seremi de Bienes Nacionales Diego Núñez indicó que es una prioridad del Gobierno de la Presidenta hacer entrega de sus títulos de dominio a familias que han esperado tanto tiempo por ellos.

«La Presidenta Bachelet nos ha mandatado que regularicemos durante su Gobierno más de 40 mil títulos de dominio y poder hacerle entrega especialmente a los bomberos del Palqui, después de los duros momentos que hemos vivido con los incendios forestales es sin duda una gran noticia y estamos cumpliendo con la política de regularizar la ocupación de bomberos a lo largo y ancho del país”.

 

Convenio de colaboración

 En la ocasión el Seremi Diego Núñez junto al Alcalde Camilo Ossandón firmaron un convenio de colaboración que permitirá mejorar los vínculos de trabajo entre Bienes Nacionales y la Municipalidad de Monte Patria en las áreas de comunidades agrícolas, saneamiento de título y administración de la propiedad fiscal.

Para el alcalde Camilo Ossandón la firma de este convenio “Este es el primer paso para que el desarrollo de Monte Patria se venga a instalar, estamos muy felices y esperanzados que los compromisos que hemos trazados puedan ejecutarse a la brevedad como la obtención del terreno en Tongoy para la implementación de un camping para las familias más humildes de la comuna tengan acceso a vacaciones”.

El oportunismo de la Derecha: sedición y piromanía

Mientras  en Chile se vive una  de las peores catástrofes de su historia, donde el fuego a consumido mas de mil  viviendas dejando a los chilenos  en un despojo total, perdiendo además, parte de su historia de familia, de pueblo y de vecinos, diversos  han sido  los  comentarios que  han emanado en este contexto.

Dentro de esta situación, la derecha a confundido las prioridades que el país tiene, algunos consideran éstas, las condiciones propicias  para  sacar  provecho político, por un lado el Diputado Edwards quien pagaba espacios  de publicidad en la red para ningunear tanto a la presidenta como el trabajo del Gobierno, pero esta acción sediciosa e incendiaria, está  lejos  de  ser  un aporte, el  ejemplo  de  Edwards no es  el único, en lo local la ex Gobernadora de Piñera, publica una  opinión, la cual esta lejos de dar solución o intentar  ayudar, claramente es una posición vergonzosa y pobre  en su análisis para quien  formó parte de un gobierno, dejando en evidencia la búsqueda de sacar provecho político por sobre todo, cabe preguntarse: ¿Cuál es el límite de este deseo  de poder? Pero esta lógica, donde todo esta permitido, se encuentra lejos de ser el fin de la política.

Son casi 400.000 hectáreas las afectadas por los incendios, se registran 1343 personas albergadas, 2970 damnificados y 1.061 viviendas  destruidas. Frente  a  estos datos entregados por la ONEMI, sin olvidar aquellos voluntarios que han dado su vida  por ayudar a sus  compatriotas, obliga  entonces,  ponerse  a  la  altura  en los comentarios realizados, los dichos  por la Sra. Verdugo se encuentran cargados de sedición y piromanía.

Hoy, la política requiere de dar una  mirada  distinta, en lo inmediato ponerse  al servicio  de  todos  los organismos que hoy lo requieran para dar fin a tan  tremenda catástrofe. En segundo lugar, dar una mirada clara y objetiva con respecto a la responsabilidad que tienen las forestales en estos hechos, cuál es la relación entre el volumen de explotación y sus niveles de seguridad.

La reforestación debe ser planteada en la recuperación de los suelos del Sur, desde una mirada que favorezca  los bosques nativos y deje de lado el monocultivo, el cual ha sido responsable de la sequía generada en la zona, por tratarse de árboles de alto consumo de agua y de alta inflamación, donde los  pinos por sobre todo, generan en su composición, trementina de alta combustión, generando un peligro constante para la población cercana, situación vivida en estos días.

Para ello, se necesita construir cambios para la política de futuro que permita poner énfasis en las personas y en lo público, por sobre lo privado.

Isaac Vergara Milla

Profesor / Militante Socialista

Entretenidas actividades en Río Hurtado para disfrutar de estas vacaciones

Clases de zumba, festivales, torneos deportivos y rodeos, entre otros, son las actividades que la municipalidad de Río Hurtado ha programado para el mes de febrero.

Ya se despide el mes de enero y comienza el segundo y último mes de las vacaciones de verano, es por esto, que la municipalidad de Río Hurtado, ha preparado un nutrido calendario de panoramas no sólo para los habitantes del sector, sino también para los turistas que quieran conocer y disfrutar de las celebraciones típicas de la zona.

1 de febrero: verano en tu plaza, Zumba, 19Horas, El chañar.

2 de febrero: verano en tu plaza, Zumba, 19Horas, Serón

“Del río a la Playa”, Maitenes de Serón y El Sauce, durante  todo el día.

3 de febrero: Festival El Loro Tricahue, Samo Alto, 22:00 Horas.

4 de Febrero: Festival El Loro Tricahue, Samo Alto, 22:00 Horas

Rodeo El Chañar

Campeonato Juventudes, Río Hurtado, Pichasca 10:00 horas.

5 de febrero: Rodeo El Chañar

8 de febrero: Festival de deporte Pichasca, 17:00 horas.

9 de febrero: “Del río a la Playa”, Maitenes de Samo Alto y Carrizal, durante todo el día.

10 de Febrero: Festival de Huampulla

11 de febrero: Caminata Ancestral, El Espinal, 17 horas.

Festival Hurtado

12 de febrero: Copa femenina de fútbol, Hurtado

Festival Hurtado

14 de febrero: Día de los enamorados, localidad San Pedro 22 horas.

15 de febrero: Noche folclórica, Tabaqueros, 22 horas.

16 de febrero: Actividad Difunta Correa, localidad el Chañar 18 horas.

17, 18 y 19 de febrero: Rodeo de Pichasca

21 de febrero: verano en tu plaza, Zumba, 19Horas, San Pedro.

22 de febrero: Festival del Deporte, Hurtado, 17 horas.

25 de febrero: Evento cierre verano, Las Breas.

 

Brigadistas argentinos se suman para combatir incendio forestal en Los Vilos

A siete días de iniciado el siniestro en el sector de Agua Amarilla.

 Cada día se suma más apoyo para combatir el siniestro que aun mantiene focos activos en el sector de Agua Amarilla en la comuna de Los Vilos, es por esto que, 144 brigadistas para fuerza de combate, de los cuales 37 provienen de Forestal Mininco, 31 de  Conaf, 13 de San Juan Argentina y 63 brife, además de la  brigada RMC de minera Los Pelambres, trabajan para evitar la propagación del siniestro y lograr su extinción.

A su vez, dos helicópteros, apoyan en las labores de combate aéreo y monitoreo, con horarios de inicio de labores que dependen de las condiciones climáticas.

Se trata de un helicóptero gestionado por el Gobierno, junto con  un helicóptero particular  con capacidad para 8 pasajeros, el que cuenta con un bambi-bucket de 1.200 Lts. Cabe señalar que en el lugar se encuentran disponibles 7 camiones aljibes de la empresa sanitaria Aguas del Valle, para el llenado de piscinas de abastecimiento, más uno para punto de hidratación.

Los equipos de emergencia, han logrado disminuir considerablemente  el avance del siniestro, que tuvo una afectación de 3.100 hectáreas, gracias a una planificación diaria, y al monitoreo  de helicópteros, además del trabajo constante de los brigadistas y voluntarios de bomberos.

Actualmente, todos los recursos y fuerza de combate se concentran en la extinción del punto activo en el sector uno, con el fin de terminar con la totalidad de los puntos en riesgo de propagación.

Obituario de hoy lunes 30 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
JUAN GUILLERMO ARAYA
(Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en Potrerillos Alto s/n. La misa se realiza hoy (lunes 30) a las 16:00 hrs en la iglesia de Las Cruces, luego sus restos serán trasladados al cementerio de El Altar Bajo.
MARÍA TERESA DEL CARMEN CARVAJAL ANDRADE
(Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en pasaje Juan José Carrera 569, pobl. Las Brisas. La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
MARIO ALFREDO ALFARO MIRANDA
(Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en calle Caupolicán 671 de pobl Ariztía. La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de:

MIRTO ANTONIO BARRAZA PIZARRO
(Q.E.P.D.)
y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo 29) en Barraza. Agradece la Familia.

AMELIA ARMANDINA MALUENDA ADONIS
(Q.E.P.D.)
y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo 29) en Chañaral Alto. Agradece la Familia.

HILDA PASTEN VENEGAS
(Q.E.P.D.)
y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Monte Patria. Agradece la Familia.

ZULEMA DEL ROSARIO ARAYA ROJAS
(Q.E.P.D.)
y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Punitaqui. Agradece la Familia
Gentileza
Funeraria Santa Rosa

Invitan a misa en recuerdo a Luz Eliana Bolvarán Ibacache

Mañana martes 31 será celebrada una misa en memoria de nuestra querida Luz Eliana Bolvarán Ibacache, en recuerdo a los seis años de su partida.

La misa se realizará a las 20:00 horas en la capilla Corazón de María de la localidad El Trapiche.

Invitamos a todos quienes quieran compartir junto a la familia.

La Familia

Hablemos de Salud: Yogurt Natural, 100% recomendable

El yogurt natural es un alimento funcional, conocido desde hace ya mucho tiempo por los diversos efectos beneficiosos y propiedades que tiene sobre la salud.

El consumo regular de este derivado lácteo es capaz de reforzar el sistema inmune, mejorar la flora intestinal, evitar diarreas y hasta prevenir el cáncer, gracias a los lactobacilos presentes en él. Los probióticos presentes en su composición son capaces de restablecer el equilibrio en la flora intestinal, evitando que proliferen bacterias nocivas que podrían causar diversas enfermedades.

Estudios recientemente difundidos han demostrado que su uso  disminuye los niveles de colesterol en la sangre  contribuyendo de esta manera a reducir el riego cardiovascular. Este tipo de yogurt, es capaz de disminuir considerablemente el riesgo de diarrea en niños menores de 6 años, en adultos protege la cámara gástrica de enfermedades como la gastritis  y úlceras inhibiendo la colonización por el Helicobacter Pylori, agente bacteriano implicado en el desarrollo de estas patologías, determinando un efecto protector de la mucosa.

En resumen si tienes gastritis, tomar una taza de yogurt por día puede ayudarte a aliviar los síntomas. Las beneficiosas bacterias presentes en las leches fermentadas también pueden disminuir el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer,  la regulación de la flora intestinal promovida por estas bacterias y el estímulo que realizan sobre el sistema inmunitario serían los mecanismos que consiguen el efecto antitumoral.

En diversas pruebas de laboratorio, los probióticos han logrado disminuir el riesgo de sufrir cáncer de colon, cáncer de mamas y cáncer de vejiga.  Al parecer, los famosos probióticos también pueden curar o al menos aliviar las alergias. Se sabe que el tejido linfoide presente en el intestino juega un papel muy importante en el desarrollo de estas afecciones

Ayuda en la pérdida de peso

Las personas que tomaron yogurt, en el marco de una dieta hipocalórica, perdieron 22% más peso corporal total y también redujeron un 80% más de grasa abdominal, en comparación con las personas que no incluyeron este alimento en sus dietas. Reduce además  el riesgo de diabetes tipo 2 , se realizaron seguimiento a la alimentación de estas personas durante 30 años, encontrando que quienes habían incluido una porción de yogurt en su alimentación diaria tuvieron un 18% menos de riesgo de desarrollar la enfermedad.  

(Foto: Archivo)

Alivia la intolerancia a la lactosa, diversas investigaciones científicas han revelado que ciertos lactobacilos presentes en el yogurt son capaces de digerir la lactosa, facilitando la digestión de este azúcar en las personas intolerantes. El yogurt es una fuente importante de potasio, fósforo, riboflavina, yodo, zinc, y vitamina B5, también contiene vitamina B12, la cuál mantiene a las células rojas y ayuda al sistema nervioso a funcionar adecuadamente. 

Por José Miguel Nuñez Alvarado

Médico Radiólogo