Inicio Blog Página 1807

Reponen señalética destruida en calle Maestranza

0
El otro letrero repuesto en la cuadra.
El otro letrero repuesto en la cuadra.

En la tarde de ayer jueves personal de la Dirección de Tránsito de Ovalle trabajó en la reposición de los letreros que prohíben estacionar en el sector y que habían sido destruidos por desconocidos.

Hace unos días conductores denunciaron a OvalleHOY que cuando fueron habilitadas ambas vías de la calle Maestranza para el tránsito vehicular, fueron instaladas a todo lo largo de esta arteria, en cada cuadra, señalizaciones que dicen con toda claridad  “Se prohíbe estacionar en toda la cuadra entre las 9.00 y las 20.00 horas”.

Sin embargo, misteriosamente en los meses siguientes desapareció el letrero que había en la cuadra ubicada entre las calles Pedro Montt y Balmaceda, la que no había sido respuesta desde entonces.

Los denunciantes señalaron que eso “ha tenido como consecuencia que de manera permanente todos los días esa cuadra está llena de vehículos estacionados, hasta la misma esquina. Y los vehículos que bajan por calle Pedro Montt, tienen que asomarse mucho para ver si viene un vehículo desde arriba, porque los vehículos estacionados en la esquina no dejan ver bien”, agregando que por esta causa en el lugar han ocurrido muchos accidentes, uno incluso con resultado de muerte.

Desde la Dirección de Tránsito Municipal hubo respuesta inmediata a la denuncia, y ayer jueves una cuadrilla trabajó en la reposición de los dos letreros desaparecidos, uno en cada extremo de la cuadra.

Ahora corresponde a Carabineros encargarse de fiscalizar que esta norma de tránsito se cumpla en toda la extensión de la calle Maestranza y que los conductores respeten las señalizaciones.

M.B.I.

Sin letrero
Sin letrero
Con letrero.
Con letrero.

Que en esta Navidad rescatemos los valores perdidos como familia

0

En un humilde pesebre nace un niño, que nos trae el mejor regalo de hacerse uno de nosotros, teniendo la majestuosidad de ser el Hijo de Dios, este niño  trae consigo el mejor mensaje de esperanza, el de compartir la alegría plena del amor.

Este niño Jesús que en la familia de Nazareth nos muestra la riqueza del compartir, de saberse amado y protegido por José y María, aprendiendo en la vida de familia donde se vuelcan todas las experiencias y vivencias el destierro, la pobreza, el oficio, la tradición, el nutrirse de la Palabra;  aprender de sus padres la riqueza de la escucha atenta y hacerse parte de lo que Dios les tenía establecido, dejando de lado los miedos, sino que se dejan conducir fielmente por este Padre Dios.

Que en esta Navidad rescatemos los valores perdidos como familia y descubramos en esta Familia de Nazareth el amor, el sentirnos agradecidos por lo que Dios nos regala cada día, reunámonos frente a la mesa y tomémonos las manos para hacer de esta noche, una oración en la cual nos dejemos querer por este Dios de amor. Que con este Niño Jesús, en sus padres José y María encontramos la fortaleza para hacer de este día un milagro de amor, compartiendo los deseos de ser mejores padres, de ser mejores hijos, en que de verdad nos sintamos privilegiados por este amor gratuito que Dios hace de esta noche en su pequeño hijo Jesús, la luz para apagar las obscuridades de la vida, los desencuentros como familia, las malas palabras, los malos momentos, la no escucha, el cegarse, las contradicciones.

Hagámonos parte del legado de Dios, abriendo nuestro corazón para que Él entre en la vida nuestra y sigamos esta estrella, al igual que estos reyes magos, que se dejan conducir por la novedad del encuentro con Jesús, llevando como regalo ser mejores personas, mirando a los otros como hermanos y hermanas.

Este pesebre está abierto para que todos entremos en el, los pobres y los ricos, los enfermos y los sanos, los sabios y los ignorantes, los viejos y los niños en fin nos dejemos cubrir por este Niño Jesús.

Jesús, el Hijo de Dios nació para salvar la humanidad entera: “Aquel que es la Palabra se hizo hombre y habitó entre nosotros”.

Que este niño Jesús les llene con sus bendiciones y que este año que se aproxima le depare a cada uno(a) un mejor bienestar en compañía de sus familias.

Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo.

                                                                      Hugo Ramírez Cordova

SENDA firma convenio con el municipio de Combarbalá

0

La iniciativa permitirá que la gente conozca los distintos dispositivos que hay en apoyo a las personas que tienen problemas con adicciones a nivel regional.

Como un día «muy importante» para la comuna de Combarbalá, calificó el alcalde Pedro Castillo, la jornada donde se realizó la firma de un convenio con el Servicio Nacional de Prevención de Drogas y Alcohol, SENDA y destacó que «hemos logrado establecer una alianza estratégica, ya que para nosotros el tema de la prevención en el consumo de alcohol y drogas, es algo fundamental , y ciertamente es un tema que ha sido relevante en los últimos años».

Castillo remarcó que «para nosotros es tremendamente relevante. Esperamos que este sea el inicio de una relación mancomunada, que nos permita ir extendiendo la red de apoyo de SENDA en la comuna de Combarbalá y en la provincia del Limarí, y aspiramos que en un futuro, en los próximos 3 o 4 años, podamos contar con profesionales que puedan entregar atención a nuestros niños y niñas”.

Por su parte, la Directora de SENDA Región de Coquimbo, Fernanda Alvarado, se refirió al respecto del compromiso de colaboración sellado señalando que «va a servir para generar los distintos dispositivos y programas que tiene SENDA en materia de prevención y rehabilitación de alcohol y drogas; generando planes, a través de distintas organizaciones sociales y de los departamentos del municipio, para implementar estrategias de promoción y difusión, para que la gente conozca los distintos dispositivos que tenemos a nivel regional».

La directora del organismo de prevención añadió que «lamentablemente no contamos con un dispositivo de tratamiento, pero vamos a generar los puentes y nexos para que la gente los conozca y podamos derivar y puedan conocer finalmente que siempre hay una solución para la rehabilitación de quienes tengan adicción en materia de consumo de alcohol y drogas».

El Convenio permite al organismo estatal «ir monitoreando el programa que ya se encuentra inserto en la comuna, que es el programa “Continuo Preventivo”, el cuál se está desarrollando en 17 escuelas, y que está siendo aplicado a través de la alianza que generamos con el Ministerio de Educación, así que vamos a estar mucho más presentes, permitiendo que la gente conozca mucho más a SENDA y por ende extender el servicio, en conjunto con el municipio de Combarbalá”.

 

Estudiantes de prevención de riesgos realizan Gira Laboral

0

La visita a importantes empresas a nivel nacional, fue el eje central de la actividad que se realiza desde hace más de 9 años.

30 estudiantes de Prevención de Riesgos viajaron a las regiones VI y Metropolitana donde pudieron conocer, visitar y vivenciar ámbitos de seguridad, salud ocupacional, calidad y medioambiente en  importantes empresas con variados de procesos productivos.

Luis Huerta, jefe de carrera, manifestó que “esta actividad busca articular conocimientos con experiencias laborales  respecto a la seguridad y salud ocupacional, conocer procesos productivos, además de ampliar la visión y posibilidades de nuestros alumnos en lo que a empresas y rubros se refiere”.

Remarcó que la gira tuvo por objetivo «visitar empresas de distintos rubros económicos, debido a la variada empleabilidad de la carrera, donde un experto en prevención de riesgos tiene la alternativa de desenvolverse en múltiple tipo de empresas y con distintos cargos,  principalmente este año la gira se  enmarca en los procesos mineros, industrial, manufactura y químico”.

Además de la entrega de conocimientos, con la participación en esta gira se “amplía las posibilidades de alternativas laborales para los estudiantes y de recursos teórico/prácticos, conociendo faenas productivas que reflejen la realidad laboral y relacionándose con personas de las propias organizaciones para retroalimentarse de sus experiencias, además de promover el compañerismo, respeto, tolerancia  y  solidaridad entre los participantes” finalizó el jefe de carrera.

73 personas del Limarí aprenden a leer, escribir y a realizar operaciones matemáticas

0

Gracias al programa gratuito de alfabetización “Contigo Aprendo” del Ministerio de Educación.

Una gran oportunidad para iniciar o completar estudios obtuvieron 73 personas jóvenes y adultas de la provincia de Limarí, entre 17 y 85 años, que nunca fueron a la escuela, o bien asistieron menos de cuatro años a ella, gracias al programa gratuito de alfabetización “Contigo Aprendo” del Ministerio de Educación e impulsado por el Gobierno.

“A mí me gusta aprender. Estoy en un club de los crónicos de Monte Patria y aprendí a tejer y a pintar en género. Yo sé leer, pero otras no sé, y otras me olvidé. Y como es poquito el tiempo me encanta ir, y así aprendo muchas cosas que no había aprendido. Encuentro tan lindo saber leer y entender lo que leo”, relata Elsa Espinoza de Monte Patria, quien en su infancia vivió en la pampa salitrera  y una de las beneficiarias. 

Contigo Aprendo permite que sus estudiantes puedan mejorar su lectura, escritura y aprender operaciones básicas de matemáticas, y por sobre todo, encontrar un espacio de socialización, y alcanzar el cuarto año de Educación Básica.

Plataforma web de pronóstico de caudales incorpora innovación y tecnología para gestión del agua

0

Esta nueva herramienta pretende contribuir a que los gestores de recursos hídricos de la Región de Coquimbo, tanto de organismos públicos como privados, empresas y agricultores, puedan tomar decisiones y planificar sus temporadas agrícolas de manera más informada e, incluso, anticipada.

“Plataforma Web de pronóstico de caudales”, también conocida como Plataforma PRO-Q, es una nueva e innovadora herramienta web creada por el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales, PROMMRA, dependiente del Departamento de Agronomía de la Universidad de La Serena, para contribuir al trabajo de los gestionadores de los recursos hídricos de la Región de Coquimbo.

Esta nueva plataforma, alojada en la dirección URL http://proq.prommra.cl, es uno de los productos finales del proyecto “Generación e implementación de una plataforma de modelo predictivo de caudales de cabecera para las principales cuencas de los ríos Elqui, Limarí y Choapa”, PRO-Q, y cuenta con una estructura que permite, de manera directa, dinámica y sencilla, visualizar la situación hídrica global de la región, el volumen total embalsado por provincia y el panorama individual de cada una de las tres principales cuencas de la Región de Coquimbo.

Según comenta Pablo Álvarez, Director del Laboratorio PROMMRA y experto en la gestión de recursos hídricos, lo que pretende esta herramienta tecnológica es entregar datos que a los regantes le hagan sentido y que les proporcione la información necesaria para que puedan tomar sus decisiones. “La idea era que los datos no solo tuvieran un valor para nosotros en términos de investigación, sino que les dieran información de verdad para tomar decisiones y eso, afortunadamente, ha ocurrido”.

En esta misma línea, el Vicerrector Académico de la Universidad de La Serena, Dr. Jorge Catalán, agrega que el proyecto PRO-Q es una evidencia del vínculo entre su casa de estudios con la región. “Me parece que es una manera de dejar patente evidencia del compromiso de la Universidad de La Serena con la región, del compromiso de aportar al desarrollo de la región y de la contribución entre la academia y el sector productivo lo cual, por cierto, con el aporte del Gobierno Regional, lo cual debemos reconocer”.

De esta manera la iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo a través del Fondo de Innovación para la Competitividad 2015 (FIC – R 2015), busca contribuir a disminuir la incertidumbre del sector agrícola en la temporada de riego a través de la programación anticipada de dotaciones, desmarques o caudales de distribución, pretendiendo ser “un aporte de verdad a las decisiones de los regantes”, agrega Álvarez.

Según señala el Consejero Regional de Coquimbo, Agapito Santander, Presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Ciencia y Tecnología e Innovación del Consejo Regional de Coquimbo, la Plataforma PRO-Q permitirá a los usuarios del agua tener una cierta certeza de cuánto va a escurrir por los ríos, “eso permite que los usuarios puedan planificar sus actividades dependiendo si va a haber un buen, regular o mal abastecimiento de agua, informándose en la respectiva web sobre los principales ríos de la región y sus caudales”, recalcando también la importancia de trabajar con las universidad y el trabajo de investigación que realizan sobre el trascendental tema. “Esta es una alianza perfecta y, que participe la Universidad de La Serena, una universidad que acaba de ser acreditada en investigación y que, por lo tanto pasa a ser compleja, nos alegra mucho y refuerza más el trabajo que tenemos con ellos”.

 

Menores de edad no necesitarán del consentimiento de sus padres para someterse al Test de Elisa  

0

Cámara de Diputados aprueba proyecto que modifica la Ley 19.779, que busca eliminar la exigencia de consentimiento para que los adolescentes mayores de 14 años puedan efectuarse el examen de detección del VIH/SIDA.

El proyecto presentado por los senadores Carolina Goic (DC), Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), Francisco Chahuán (RN), Guido Girardi (PPD) y Fulvio Rossi (PS), y aprobado de manera unánime por ambas cámaras del congreso,  establece que el Ministerio de Salud tiene la obligación de establecer el procedimiento de información, así como el manejo adecuado para el control, apoyo y seguimiento del paciente.

Una iniciativa busca fomentar la realización de exámenes de detección del VIH cuando han existido conductas de riesgo de contagio que lo ameriten, sobre todo considerando que, en los últimos 10 años, los contagios por el virus VIH aumentaron 68,7%, afectando principalmente a jóvenes entre 15 y 24 años, de acuerdo al estudio realizado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile a mediados de este año.

Un problema cuyo origen está “en la falta de políticas públicas, campañas sobre educación sexual y la falta de compromiso por parte de la familia con respecto al tema”, según señaló la Dra. Susana Verdugo, añadiendo “lamentablemente la ley no permite proteger a quienes no padecen del SIDA o no son portadores del virus, ya que nosotros no podemos informar por ejemplo, a las parejas de ellos que es posible que estén contagiados. y eso de todas maneras incide en el alto contagio que se ha experimentado en los últimos años”.

Cabe señalar que el proyecto establece que si el examen sale positivo, el deber del prestador de salud es informar a los padres, y si es negativo, la información quedará en  el ámbito de la confidencialidad entre el prestador y el paciente.

Ante esto, el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, manifestó que, con esta aprobación transversal y unánime de ambas cámaras del Senado, “tenemos un proyecto de ley que promulgará la Presidenta de la República y que permitirá que los adolescentes entre 14 y 18 años puedan ir a un Centro de Salud a realizarse este examen, sin necesidad de contar con la autorización de sus padres o madres”.

Probables chubascos en la cordillera de las provincias del Limarí y Choapa

0

El sistema central debería llegar a la Región de Coquimbo durante el día domingo 25 de diciembre   

Chubascos de distintas intensidades en la cordillera del Limarí y en toda la provincia del Choapa durante el día lunes 26, es lo pronosticado por el equipo CEAZA-Met tras el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas de la Región de Coquimbo.

Se trata de un sistema frontal que se encuentra en el sector oceánico frente a las cosas de la zona austral, pero que llegará debilitado a la zona, por lo que se registrará viento moderado a fuerte en la cordillera de Los Andes a partir del día domingo hasta el día lunes 26.

Durante el día domingo 25 se espera que la vaguada en altura que acompaña a tal sistema afecte a la zona cordillerana con vientos moderados a fuertes y probables chubascos por la tarde. A su vez, el día lunes 26 el frente llegaría a la provincia del Choapa, donde se esperan chubascos de distintas intensidades, mientras que las zonas cordilleranas de Limarí y Choapa recibiría chubascos de nieve.

Negro Piñera animará la noche de este viernes en Ovalle Casino & Resort

A las 23 horas comenzará el encuentro, donde  además se sorteará  una gift card de $1.000.000.

Este viernes 23 de diciembre, el ícono de la bohemia Migue «Negro» Piñera encenderá la noche en Ovalle Casino & Resort, en lo que será le celebración previa de la navidad.

 Música, fiesta y un millonario sorteo se vivirá en el espacio destinado a la diversión, “vamos a pasarlo bien con varios amigas y amigos. Están todos invitados a compartir un poco de música de los 80` y 90`, con algunas sorpresitas. Vamos a pasarlo «chancho»”, anticipó “Negro” Piñera.

Cabe señalar que para participar en el sorteo y vivir la fiesta de este viernes 23 de diciembre, solo se requiere adquirir la entrada al casino de juegos, y ya se estará participando por el millón de pesos que se sorteará entre todos los asistentes al show.

Obituarios de hoy jueves 22 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

HERNÁN ALBERTO CARVAJAL GERARD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Yungay 372 de la pobl. Fray Jorge, Ovalle, la misa se realiza mañana (viernes) a las 11:00 hrs en la capilla de la Pobl. Fray Jorge, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

JUAN ALBERTO PÉREZ PÉREZ

Sus restos son velados en la iglesia Evangélica Pentecostal de La Chimba,  la misa se realiza hoy (jueves) a las 19:00 hrs. en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de

LUIS ALBERTO CISTERNAS

y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

El tontorrón de la bocina

0

En las últimas semanas he ocupado mis momentos de ocio para hacer un listado de las cosas que más detesto de los conductores ovallinos. Una de ellas la conducta del tontorrón de la bocina.

La bocina en un vehículo motorizado fue implementada para su uso en casos muy especiales en el radio urbano, en particular situaciones de emergencia para advertir a una tercera persona del peligro.

Sin embargo el tontorrón de la bocina la usa a destajo en cualquier momento y en cualquiera circunstancia. Por ejemplo cuando circula a toda velocidad por una calle y se le atraviesa un anciano, un niño, un grupo de escolares, o  un perrito; pero en lugar de reducir la velocidad, busca apartarlos a punta de bocinazos.

También la usa para saludar a un amigo que va por la acera, o manifestar su admiración por la dama de la minifalda; o a las siete de la mañana,  para despertar a la persona que viene a buscar al lado de tu casa, en lugar de bajar a golpear la puerta. En Ovalle hay uno que tiene una «bocina de pato», igual a la que usa carabineros en sus móviles, con la que suele abrirse camino en casos de congestión. En fin.

Ayer cerca del mediodía cruzaba hacia el oriente la calle Miguel Aguirre en la esquina de Libertad. Detrás de mí lo hacían dos mujeres, una de ellas una anciana. Un conductor de taxi colectivo que viraba a la derecha, se detuvo respetando nuestro derecho a paso. Sin embargo el conductor de un jeep que lo seguía, no obstante tenía una amplia visión de por qué el auto había detenido su marcha, lo apuraba a punta de bocinazos.

¿Qué pretendía el tontorrón? ¿Qué el otro conductor pasara por encima nuestro?

No me diga que no ha visto alguna vez a uno, dos o tres conductores pegados con la bocina en una esquina y otros tantos, a diez o quince vehículos más atrás, haciendo lo mismo en una bulla infernal que altera los nervios al más tranquilo.

Y lo peor es que si hay carabineros cerca,  estos, las manos en la espalda y meciéndose sobre sus talones,  observan estos episodios con absoluta indiferencia. Cuando sólo por pasar multas por esta infracción, uso inapropiado de las bocinas,  en una semana se tendría dinero  para repavimentar toda Vicuña Mackenna de un paraguazo.

Próximo episodio: El tontorrón que se estaciona en las veredas.

M.B.I.