Inicio Blog Página 1808

Obituarios de hoy sábado 28 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MIRTO ANTONIO BARRAZA PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en Barraza Alto s/n, . La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AMELIA ARMANDINA MALUENDA ADONIS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en Calle Ignacio Carrera Pinto n° 242 Villa 89, Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

HILDA PASTEN VENEGAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en Calle Campanario s/n, Flor del Valle, comuna de Monte Patria. La misa se realiza hoy (sábado) a las 17:00 hrs en la iglesia de Monte Patria, luego sus restos se dirigen al cementerio Local.
ZULEMA DEL ROSARIO ARAYA ROJAS  (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en pasaje, Oscar Lanas n° 725, pobl Vista Hermosa, Ovalle. Hoy (sábado) a las 12:30 hrs  será trasladada a su casa habitacion ubicada en Farellones s/n, Punitaqui, para continuar con el velatorio. La misa se realiza hoy (sábado) a las 17:00 hrs en la iglesia de Punitaqui, luego sus restos se dirigen al cementerio Local.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de  CARMEN ERNESTINA ESPINOSA CARVAJAL (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (viernes 27) en Peñablanca.
Agradece la Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Bachelet, primero entrega el país en el suelo y ahora en cenizas

La columna de esta semana me ha sido sumamente difícil de escribir, pues en mí he encontrado una mezcla de sentimientos de rabia, pena, impotencia, dolor, asombro y un sinfín de emociones más.

Es difícil ver como cada vez este Gobierno, rompe el récord de incompetencia, de apatía, de desprolijidad, de falta de liderazgo, en realidad mi asombro ante lo acéfalo que está el país no tiene límites y lo que es realmente lamentable, es ver como se “superan” asimismo cada vez y para dejarlo claro, ésta superación claramente no es buena, pues de lo contrario no nos estaríamos horrorizando ante tanta torpeza.

Pero bueno, siento que este no es el momento de que busquemos culpables (que claramente los hay), ni de que señalemos a los responsables, situación que de todas maneras no dejaré de tratar en mis siguientes columnas, pues es justo y necesario hacerlo.

Siento que este es un momento de unidad, de recogimiento, de que salgamos adelante todos juntos como siempre lo hemos hecho. Chile es un país que constantemente ha sido azotado por catástrofes, pero la que nos ha estado afectando desde hace semanas, tiene un matiz distinto, porque no es la madre naturaleza la que se ha “sacudido” o la acción del hombre (no intencionada) la que por ejemplo por deforestar bosques hizo plausible la provocación de aluviones, sino como hemos sido testigos al pasar de los días, esta sería presumiblemente una acción del hombre plenamente concertada e intencionada para causar daño.

Quisiera hacer un llamado a la comunidad que una vez más nos unamos y ayudemos con lo que cada uno pueda, yo sé que si en algo somos campeones y somos reconocidos internacionalmente es por la solidaridad para con el otro y por ser un país que se levanta una y otra vez de los desastres.

Para ello contamos con la labor invaluable de nuestros queridos Bomberos, Carabineros, PDI, Militares, miembros de la CONAF y vecinos comunes y corrientes como usted y yo; que si bien no estamos enrolados en ninguna de estas instituciones, muchos hemos y han dejado todo por ayudar. Prueba de ello es el lamentable fallecimiento de brigadistas de la CONAF, Bomberos y de Carabineros, en el cumplimiento de su deber. Estos son nuestros mártires, nuestros héroes que han dado su vida por la protección de su comunidad.

Esto me trae a la cabeza el siguiente pensamiento: en la antigua Grecia a ellos se les llamaba espartanos, pues bien, al día de hoy en Chile los llamamos Bomberos, Carabineros, vecinos, hermanos y amigos.

Mientras exista esperanza, saldremos adelantes, así como el ave fénix que renacía de sus cenizas, nosotros unidos lo haremos y lo haremos con más fuerza aún, prueba de ello son las diferentes calamidades que hemos enfrentado, como son; el 27F, aluviones, erupciones volcánicas, otros incendios, tsunamis, terremoto, etc. es por ello que estoy más que segura que saldremos adelante y más fuertes que nunca!!

Chile si puede!!

Susana Verdugo Baraona

Hoy se realiza el Festival Oruro Alto Canta en Verano

La junta de vecinos de la localidad en conjunto con el municipio local han organizado este certamen, que permitirá que sus habitantes y de sectores aledaños demuestren su talento en el canto. El primer lugar del festival se llevará como premio de 100 mil pesos.

Uno de los panoramas que dispondrá el municipio de Ovalle serán los festivales en los sectores rurales de la comuna. El pasado sábado se realizó en Pejerreyes, donde se vivió una noche mágica, llena de música y diversión. Pero esta vez, será el turno de Oruro Alto, donde se llevará a cabo el certamen denominado, Oruro Alto Canta en Verano. La actividad es organizada por el municipio de Ovalle, a través del departamento de Deportes y Recreación, en conjunto con la junta de vecinos, el Club Deportivo y el club de adultos mayores.

En esta ocasión, siete participantes lucharán por convertirse en el mejor intérprete. Cabe destacar, que el primer lugar se llevará 100 mil pesos, el segundo puesto 50 mil pesos y el tercer lugar, 30 mil pesos. Se trata de un certamen, donde los participantes podrán interpretar canciones de diferentes estilos y donde se evaluará la calidad vocal, la interpretación y la empatía con el público.

“Queremos que la gente disfrute de estos festivales y que si tienen talento para cantar, que participen, porque la idea es generar espacios para que los ovallinos demuestren su talento y a la vez compartan en familia. Recorreremos varios sectores de la comuna con la realización de estas actividades que hemos incluido en el programa de verano” sostuvo el alcalde Claudio Rentería. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, Claudio Rojas indicó que “tuvimos una bonita experiencia en el primer festival, que se desarrolló en Pejerreyes y sabemos que en Oruro Alto tendremos la misma recepción, porque los festivales permiten que se reúna la familia y disfruten de un gran espectáculo”.

Tras el término de la competencia, el público podrá disfrutar de un baile, que estará amenizado por Los Auténticos de Francisco Vigorena.

Sujetos fueron detenidos in fraganti robando en jardín infantil

Los hombres fueron descubiertos por efectivos de la Tercera Comisaría de Ovalle cuando pretendían llevarse un televisor desde el interior del establecimiento al cual le provocaron, además, daños en su estructura.

Casi a la medianoche funcionarios del cuadrante uno recibieron un llamado al celular del cuadrante, debido al cual se dirigieron hasta calle Antofagasta esquina Carlos Valenzuela con la finalidad de verificar a unos individuos que al parecer se encontraban en el interior del Jardín Infantil “Rayito de Sol”.

Una vez en el lugar los funcionarios escucharon ruidos en el interior, motivo por el cual hicieron ingreso al lugar por la parte posterior del recinto, observando que una de las puertas que da al patio se encontraba abierta y forzada, por lo que ingresaron por el mismo lugar.

En el interior sorprendieron a dos individuos que portaban un televisor LCD de 48 pulgadas, procediendo a su detención en el lugar. Posteriormente se estableció que los sujetos utilizaron el muro posterior para escalar hasta el interior y luego forzaron una de las puertas.

Se contactó a la directora del Jardín Infantil que señaló que no le habían alcanzado a sustraer especies y al parecer sólo habían intentado sustraer el televisor. Los detenidos fueron identificados como M.C.A.S. y G.B.S.A. y ambos detenidos pasaron a control de detención por instrucción de la Fiscalía.

Pesar por fallecimiento de ex párroco de San Vicente Ferrer de Ovalle

El Arzobispado de La Serena dio a conocer ayer  viernes 27 el fallecimiento en Santiago del sacerdote René Fernando Peña Benítez (Q.E.P.D.).

Sus restos fueron trasladados ayer a La Serena y su velatorio se realizará en el Templo Catedral desde hoy sábado 28 de enero, a las 09:00 hrs.

El Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo Salinas, invita a todos a unirse en oración “solicitando al Buen Pastor sea su recompensa y lo acoja en su presencia”. Asimismo, agregó que “se agradece muy cordialmente las plegarias que se elevarán al Señor por el P. René, como también los gestos de cercanía, acompañamiento y fraternidad en el ejercicio de su ministerio sacerdotal”.

El horario de la santa Misa de exequias se comunicará oportunamente.

PARROCO DE SAN VICENTE FERRER DE OVALLE

El Pbro. René Peña nació el 24 de abril del año 1950, segundo de tres hermanos, de los cuales una es religiosa.

Luego de egresar de la educación media, trabajó en imprenta hasta los 25 años, fecha en la que postula al Seminario Pontificio Mayor de Santiago, concluyó todos sus estudios y el 19 de marzo, solemnidad de San José, se le confirió de manos del Arzobispo de La Serena, Mons. Juan Francisco Fresno Larraín, el Sagrado Orden del Presbiterado, en el Seminario de la capital del país.

Su primera misa fue oficiada en la parroquia “Santa Rosa” de Lo Barnechea, el domingo 20 de marzo, a las 12:00 horas.

El 24 de marzo del año 1983 es autorizado para prestar sus servicios pastorales en la Arquidiócesis de La Serena, donde trabajó en distintas comunidades: Parroquia “Inmaculada Concepción” de Paihuano, “San Isidro” y “Nuestra Señora de Lourdes” de La Serena, “San Vicente Ferrer” de Ovalle, “San Luis Gonzaga” de Coquimbo, Movimiento de Schoenstatt en el Santuario Tabor de Peñuelas, fundador de la comunidad parroquial “Cristo Resucitado” de Tierras Blancas, entre otros.

Sus últimos días los vivió en Santiago, enfrentando con esperanza los problemas de salud producto de un cáncer. El día viernes 27 de enero de 2017, fue llamado a la Casa del Padre.

Con la presencia de escritores y editores nacionales y extranjeros inauguran seminario

El Liceo Bicentenario Gregorio Cordovez hizo entrega de distinción a su ex –alumno Sergio Villalobos, Premio Nacional de Historia 1992.

Casi 200 personas asistieron al Acto Inaugural del lll Seminario de Editorescritores, Región de Coquimbo.

En el acto de apertura realizado en uno de los salones del Museo Histórico Presidente Gabriel Gonzales Videla de La Serena, se contó con la presencia de numerosas  autoridades y miembros de las Fuerzas Armadas. La actividad fue encabezada por el Presidente del CORE Teodoro Aguirre y los consejeros regionales Eduardo Alcayaga, Raúl Gutiérrez y Agapito Santander. Se contó con los concejales de La Serena Robinson Hernández y Alejandro Pino Uribe; con la Directora Regional de la Cultura y las Artes, Daniela Serani y el diputado José Miguel Alvarado.

En su alocución, el presidente del CORE, Teo Aguirre, valoró esta actividad de carácter latinoamericano y se refirió a todos los esfuerzos regionales por difundir y fomentar las industrias creativas.

Daniela Serani describió a su vez el desarrollo inmenso de ARC 2017 y a la tremenda convocatoria que ha estado provocando y felicitó a SALC por su capacidad de convocatoria organización y espíritu de cuerpo.

Robinson Hernández hizo hincapié en la tenacidad de SALC para llevar adelante estos proyectos y a la extraordinaria convocatoria que este evento provoca en la ciudad.
El concejal Alejandro Pino Uribe se sumó a los parabienes, pero enfatizó en la necesidad de hacer cambios importantes en la Cultura y en otros estamentos y en que esta ciudad necesita cuidar más su patrimonio.

También hizo uso de la palabra el director del Museo Histórico Gabriel González Videla, Rodrigo Iribarren, quien señaló la relevancia de este evento, la importancia de acercar el Museo con la tremenda significancia de haber sido el hogar de un Presidente de la República.

El Liceo Bicentenario Gregorio Cordovez hizo entrega de distinción a su ex –alumno Sergio Villalobos, Premio Nacional de Historia 1992, el cual, muy emocionado y sorprendido, recordó su paso por el Liceo, sus calificaciones y su niñez en esta ciudad distintiva.

El programa continuará hoy sábado en la casa patrimonial Pedro Pablo Muñoz, ubicada en Cantournet 880 de La Serena, con lecturas de poetas regionales – entre ellos los ovallinos Yanny Morales, Ramón Rubina y Víctor Arenas – nacionales y extranjeros.
El programa se extenderá hasta las 15.00 horas con la entrega de distinciones y certificados a los participantes.

M.B.I.

Sotaquí muestra su rostro solidario y se la juega por damnificados del sur

La cruzada solidaria fue organizada por los vecinos de la localidad y el centro de acopio utilizado fue el Centro Cultural.

Víveres donados en la localidad.
Foto: OvalleHOY.cl

Los habitantes de la localidad de Sotaquí mostraron su faceta más  humana y empática ante la desventura de los habitantes del sur del país y mediante la donación de artículos de primera necesidad, éstos tienen por destino la zona afectada por los incendios forestales, entre los que se destacan colchones,  juguetes para niños, alimentos no perecibles, implementos de aseo, agua, comida enlatada, ropa y algunos útiles para primeros auxilios como suero, alcohol, guantes, y mascarillas.

Vecinas ordenan la ropa donada y acopiada en el Centro Cultural de Sotaquí (Foto: OvalleHOY.cl)

El movimiento local “Sotaquí Avanza”, liderado por Mauricio Cortés, contó con el apoyo de la Junta de Vecinos San José y el movimiento Mujeres Emprendedoras, quienes recorrieron todas las poblaciones de la localidad, casa por casa, pidiendo cooperación. Cortés, manifestó que «afortunadamente la respuesta de la gente fue muy favorable, ya que, se logró llenar un camión de una tonelada de peso, todo gracias a la voluntad de los habitantes del pueblo».

El traslado de la cooperación se llevará a cabo en el transcurso de la tarde de este viernes hacia el Cuartel de Bomberos de Ovalle.

Por Abby Herrera Tapia

 

Alertan por altas temperaturas en la Región de Coquimbo

El área de meteorología del centro científico CEAZA (CEAZAMet), alerta por altas temperaturas que afectarían a toda la Región de Coquimbo desde hoy 27 al 31 de enero de 2017.

Según se lo informado, se espera que una ola de calor continúe afectando a la costa y a los valles costeros de la región, con temperaturas que podrían bordear los 28°C. “Toda la costa de la región, se mantendrá con altas temperaturas debido a un desplazamiento de la zona seca y cálida de la vaguada costera que típicamente afecta por las tardes a las regiones de más al norte”, explican.

En tanto, para los valles interiores y precordillera se esperan que los valores más altos se registren durante el día sábado 28, en las provincias del Elqui y del Limarí, mientras que en Choapa sería durante el día domingo 29.

La dorsal en altura que ha estado afectado a la región de Coquimbo desde hace, por lo menos, dos semanas, estará presente durante el día sábado 28 con sus valores máximos en la zona.

“Esto favorecerá que las provincias del Elqui y del Limarí registren altas temperaturas. Por su parte, la provincia del Choapa registrará sus máximos valores durante el día domingo 29, debido a condiciones locales y un efecto retardado”.

Fuente: www.ceazamet.cl

Un muerto y cinco lesionados dejan dos accidentes ocurridos en Ovalle en las últimas horas

La víctima fatal se registró en la colisión entre una camioneta y un automóvil en la ruta D-45, a la altura del cruce Tabalí, incidente en el que cuatro personas resultaron lesionadas. El otro lesionado se registró esta mañana tras un choque en el cruce de calles Pedro Barrios y Clemente Fuentealba, en el sector de villa El Portal.

Un  muerto y cinco lesionados es el saldo de dos accidentes de tránsito ocurridos durante la mañana de hoy en la comuna de Ovalle, colisiones que se registraron en la ruta D-45, que une Ovalle y la localidad de Socos y en el cruce de las calles Pedro Barrios y Clemente Fuentealba, en el sector de villa El Portal.

La víctima fatal, de quien aún no se conocen mayores detalles, se produjo tras la colisión por alcance que protagonizaron una camioneta blanca y un automóvil marca Mazda, color azul metálico, placa patente DC PT 49, automóvil en el que viajaba la persona fallecida. En el accidente, ocurrido pasadas las 13 horas de hoy, resultaron lesionadas de diversa consideración otras cuatro personas.

Según informó Carabineros, el accidente involucró a tras vehículos menores, en donde por causas que se investigan uno de ellos perdió el control del móvil volcando al costado derecho de la calzada, debido a esto el segundo vehículo frenó bruscamente siendo impactado por el tercero en su parte posterior. Debido a esto falleció un hombre de aproximadamente 60 años, pasajero del segundo vehículo.

Hasta el lugar llegó personal de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, del SAMU y de Carabineros, quienes realizaron las labores de rescate de los accidentados, de atención primaria de salud y las indagaciones para conocer la dinámica de los hechos.

Un transeúnte resultó con lesiones leves en el accidente registrado en Villa El Portal (Foto: OvalleHOY.cl)

Otro lesionado

Un quinta persona resultó lesionada en un accidente ocurrido pasadas las 08:00 horas de esta mañana tras un colisión registrada entre un automóvil Mazda, placa patente DR 55 36 y una camioneta Nissan, cabina simple, la que producto de la fuerza del impacto fue desplazada hacia la acera y alcanzando a un transeúnte que, según versiones recogidas en el lugar, no presentaba más que lesiones leves y contusiones.

Equipo OvalleHOY.cl

 

 

Municipalidades de la región se certifican en materia medioambiental

Además de Ovalle, las comuna de Los Vilos, Vicuña, Paihuano y La Serena,recibieron la certificación.

Mediante una ceremonia que tuvo lugar en la Intendencia Regional, los distintos municipios recibieron el documento que acredita su certificación en el cuidado del medio ambiente en el nivel básico. El acta que es parte del Proceso de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), fue entregada por el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibañez y el seremi de Medio Ambiente, Eduardo Fuentealba.

Fue gracias al trabajo que comenzó el municipio de Ovalle con  profesionales y el apoyo de la comunidad, que la comuna recibió  la Certificación Ambiental.

Este documento fue entregado al alcalde Claudio Rentería y a su equipo de la Oficina de Gestión Ambiental. “Ha iniciado una nueva era en la comuna, una donde las materias ambientales cobran la importancia que nuestro planeta necesita. Actualmente estamos desarrollando proyectos en materias de reciclaje, educación ambiental y tenencia responsable que nos tienen optimistas mirando al futuro”, indicó la autoridad municipal.

Además añadió que una buena gestión ambiental “beneficia directamente la calidad de vida de nuestros vecinos, así lo entendemos nosotros y así lo entienden nuestros habitantes que, frecuentemente, solicitan apoyo municipal para llevar a cabo sus iniciativas ambientales. Somos una comuna que se está fortaleciendo en esta esfera de desarrollo de manera armónica y sustentable, prueba de ello son los fuertes compromisos que asumimos en el SCAM básico” concluyó.

Por su parte, el alcalde de La Serena, comuna también certificada, manifestó que, “hoy día hemos implementado muchas medidas medioambientales como por ejemplo el desuso del plástico, que ha costado un poco, pero es cosa de cambiar los hábitos y la educación es la única forma de hacerlo”, agregó el edil Roberto Jacob.

 

 

Ovalle no se queda atrás: inician campaña de recolección para ir en ayuda de personas damnificadas en el sur

En la iglesia San Vicente Ferrer se están recibiendo los aportes que serán enviados a las zonas afectadas por los incendios forestales que han azotado al país. 

La campaña de recolección impulsada por padres y apoderados del Colegio Amalia Errázuriz, estará recibiendo aportes hasta el lunes 30 de enero.

Rogelio Bugueño, quien es profesor de la casa de estudios, afirmó que “esto comenzó siendo una idea que partió en WhatsApp entre los apoderados del colegio, pero se masificó mediante la red social».

Añadiendo «conseguimos una lista de cosas que son en este momento las más necesarias , nos contactamos con la parroquia para el lugar de acopio, y accedieron a aportarnos”.

Cabe señalar que además están recibiendo ayuda de los alumnos del colegio y de los jóvenes que son parte de la parroquial de la capilla.

Para quienes desean realizar un aporte, pueden cooperar con:

·         Alimentos no perecibles.

·           Útiles de aseo personal (pasta de dientes, cepillo de dientes, toallas higiénicas).

·         Pañales para adulto y para niños.

·         Alimento para animales.

·         Agua embotellada sin gas.

·         Barras de cereal y proteínas.

·         Gotas para los ojos.

·         Parche para quemaduras.

·         Mascarillas.

·         Bloqueador.

·         Herramientas (martillo, palas, guantes de cabritilla por ejemplo)

·              Bebidas isotónicas, jugos (como zuko go)

·         Antiparras

·         Sombreros, jockeys.

Cabe recalcar que si desea donar ropa, se espera esté en buen estado, ya que, es justamente eso una donación, no un desecho.

Donaciones de ovallinos en la capilla.
Foto: OvalleHOY.cl

 

Por Abby Herrera Tapia