Inicio Blog Página 1808

Profesionales de la educación de Ovalle se certifican en Convivencia Escolar

0

La iniciativa permitió la certificación de dos cursos de perfeccionamiento que fueron impartidos por la Pontificia Universidad Católica.

La Convivencia Escolar es uno de los aspectos más importantes en la actualidad en materia educacional. Es por este motivo que se han elaborado planes de trabajo con los estudiantes, ya que algunos estudios en esta materia aseguran que los alumnos se desenvuelven de mejor forma en lo académico si se encuentran en un ambiente grato de trabajo.

Apuntando a esta línea de labores de los establecimientos educacionales es que el municipio de Ovalle, a través del Departamento de Educación Municipal, realizó durante el año dos cursos de perfeccionamiento. El primero de ellos se denomina “Disciplina Positiva: Estrategias de Convivencia Escolar” que se llevó a cabo los días 25 y 26 de julio, donde hubo 35 participantes, principalmente de la Red Comunal de Orientadores y escuelas rurales Polidocentes. En este curso se abordó temáticas tales como principios de Disciplina positiva, Modelo de aprendizaje humanista e integral, Componentes internos del aprendizaje, Actitudes del profesor, Métodos y estrategias de la Disciplina Positiva.

El segundo curso impartido por el PACES (Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar) de la Universidad Católica de Valparaíso, desde el 4 de noviembre hasta el 3 de diciembre, constó de 80 horas cronológicas y 75 participantes de los equipos de Convivencia Escolar de los establecimientos educacionales municipalizados. En las jornadas se trataron los temas de Principios y Conceptos de la Convivencia Escolar y Climas Escolares Positivos, Bienestar Laboral en la escuela, Clima de Aula, Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en Estudiantes y Conflictos en el Aula.

Una de las participantes fue Susana López del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, quien indicó que fue una experiencia “muy buena, porque permite realizar un proceso de retroalimentación con sus pares, de poder compartir experiencias es sumamente enriquecedor y además de actualizar los conocimientos, a través de los profesionales que vinieron de la Universidad Católica y que eran de muy buen nivel, por lo que lo evaluó positivamente”. Por su parte, Claudia Carvajal, integrante de la escuela Heberto Velásquez de la localidad de Huamalata sostuvo que fue “una experiencia maravillosa, donde adquirimos estrategias y metodologías para aplicarlas con los niños, para trabajar con este tema que es la Convivencia Escolar, que es importante dentro y fuera del aula, porque la sociedad está llena de desafíos, donde tienen que aplicar la buena convivencia y así ser mejores personas”.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que es “de suma importancia que nuestros profesionales se capacitan sobretodo en este tema de la Convivencia Escolar, que está tan en la palestra a nivel nacional. Queremos que nuestros profesores, estudiantes y en general la comunidad escolar de los establecimiento de la comuna se desarrollen en buen ambiente, para que lleguen a sus máximo rendimiento y obtengan buenos resultados académicos”

Las capacitaciones tenían por objetivo potenciar las competencias técnicas de los profesionales de establecimientos educacionales del DEM Ovalle, a través de perfeccionamiento sobre gestión de la convivencia escolar y clima escolar en el proceso de aprendizaje, todo esto en marco de la iniciativa de capacitación del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

Equipo OvalleHOY.cl

Feria Modelo extenderá horario de atención durante estas Fiestas

0

El recinto municipal este sábado 24 de diciembre atenderá desde las 06:30, hasta las 20:00 horas. 

La programación especial se inició este miércoles 21 de diciembre, donde el cierre se hará a las 19 horas. En tanto, el jueves 22, la apertura del recinto será a las 7 de la mañana y estará activo hasta las 17 horas. El viernes 23 y sábado 24 de diciembre el funcionamiento comenzará a las 06:30 de la mañana hasta las 20 horas y el día 25 el recinto permanecerá cerrado.

A su vez, el 26 de diciembre la Feria Modelo atenderá desde las 06:30 de la mañana hasta las 19 horas. El 27 de diciembre desde las 7 de la mañana hasta las 14 horas, en tanto el día 28 el recinto abrirá de 06:30 hasta las 19 horas. Por su parte el jueves 29, las dependencias tendrán su apertura a las 7 de la mañana y su horario de atención se extenderá hasta las 17 horas. Finalmente, el viernes 30 y sábado 31 el recinto abrirá desde las 06:30 horas hasta las 20 horas y el día 1 de enero no se atenderá público y el día 2 de enero se abrirán las dependencias.

Para seguridad de los clientes el recinto cuenta con sistema de cámaras de seguridad compuesta por 88 dispositivos, gracias a una inversión de 18 millones de pesos que realizó el municipio de Ovalle con recursos propios, los cuales están distribuidos por todas sus dependencias, por lo que los usuarios pueden realizar sus compras con total tranquilidad.

Cabe señalar que la Feria Modelo es uno de los recintos de ventas e intercambio agrícola más conocido y visitado en el norte del país y sobretodo en vísperas de las fiestas de fin de año. Es por este motivo, que las dependencias municipales atenderán en horario especial, con el propósito de que los clientes locales y visitantes de otras zonas de Chile tengan la posibilidad de hacer sus compras sin problemas.

 

Acusado de violar en reiteradas ocasiones a su hija de 12 años queda en prisión preventiva  

A las 17:00 horas de ayer la Policía de Investigaciones logró de detención del hombre de 30 años, tras una orden emitida por el Fiscal Freddy Salinas.

En la comuna de Monte Patria, la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME), logró de captura de C.A.P.P de 30 años, quien habría agredido sexualmente a su hija de 12 en reiteradas ocasiones desde el año 2015. El imputado que, además cuenta con antecedentes penales por tráfico en pequeñas cantidades y robo con violencia, permanecerá en prisión preventiva por los 90 días que dure la investigación.

Desde el 2015 que el progenitor de la niña de 12 años, la habría agredido sexualmente vía anal y vaginal, de acuerdo a las declaraciones de la víctima, quien además señaló que fue amenazada para no contar lo sucedido a su madre. Esto ocurrió, según lo relatado por el fiscal de turno, tras la salida de la cárcel cuando el detenido regresó a vivir con la madre y su hija.

Los hechos se habrían producido cuando la madre de la niña no se encontraba en el inmueble dejándola al cuidado del padre, que, según antecedentes entregados por la fiscalía, habría abusado de ella en más de 20 ocasiones.

No obstante, fue gracias a la tía de la víctima (hermana de la madre), quien la llevó a la consulta de un médico, que se pudo establecer que la pequeña tenía diversas lesiones genitales y anales, además de una Enfermedad de Transmisión Sexual, ETS, la que habría sido contagiada por el agresor.

Cabe destacar que la pequeña pidió ayuda a su tía, con quien vive desde el 14 de diciembre de este año, debido a los abusos cometidos por su padre y los constantes episodios de violencia, que ocurrían en el hogar, según lo declarado por la tía al Ministerio Público.

Fue debido a estos antecedentes y por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima, que el imputado quedó en prisión preventiva durante los 90 días que dure la investigación.

Equipo OvalleHOY.cl

Solicitan dadores de sangre para conocida vecina de calle Benavente

0

Las donaciones se pueden hacer en el banco de sangre de nuestra ciudad o en cualquiera de la Red Pública, consignando el nombre de la beneficiaria y como destino el Hospital de Ovalle.

La conocida comerciante de calle Benavente, Ana María Aracena (foto: cedida)
La conocida comerciante de calle Benavente, Ana María Aracena (foto: cedida)

La dueña del recordado almacén y verdulería “El Farolito”, Ana María Aracena, benaventina de corazón, necesita con urgencia la reacción de la comunidad ovallina pues está pasando por un delicado momento de salud y es por eso que se están solicitando seis donadores de plaqueta tipo O4 RH Negativo ó O4 RH Positivo y ocho donadores de sangre de cualquier tipo.

Las donaciones se pueden realizar de Lunes a Viernes, en la mañana de 09 a 12 horas. En la tarde de lunes a jueves de 14 a 16, mientras que los viernes se atiende de 14 a 15 horas.

Se debe agendar la hora fono contacto del Banco de Sangre al 53 2 663358. Si Usted va a en la mañana tomar antes debe tomar un buen desayuno y si es en la tarde un almuerzo previo la donación.

Requisitos:

No ingerir alcohol ni drogas en las últimas 12 horas.

No estar embarazada.

No haber tenido hepatitis después de los 12 años.

Hayan transcurrido más de 3 meses desde la última donación.

Debe esperar UN AÑO antes de donar si usted:

Ha tenido transfusiones de sangre o derivados.

Se ha tatuado o perforado alguna parte de su cuerpo.

Ha tenido más de una pareja sexual en los últimos 12 meses.

Ha tenido relaciones sexuales que pertenezcan a los grupos descritos en el punto 1,2 y 3.

Si se ha sometido a alguna cirugía mayor.

La donación se puede realizar en cualquier banco sangre de la red pública, pero es necesario consignar que es para Ana María Aracena, en el Hospital de Ovalle.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Obituarios de hoy miércoles 21 de diciembre

0
Comunicamos el sensible fallecimientos de las siguientes personas:

LUIS ALBERTO CISTERNAS

Sus restos son velados en la iglesia de JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS, de calle Miguel Aguirre ,  la misa se realiza hoy (miercoles) a las 16:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de
LILIANA DEL CARMEN ASTUDILLO ZEPEDA

 y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Chañaral Alto.  Agradece la Familia.

 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de
ISRAEL DE JESÚS TOLEDO ARGANDOÑA

 y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en El Palqui.  Agradece la Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Incautaciones de droga subieron 68% en el año 2016 y OS7 de Carabineros lleva más de mil detenidos

0

622 kilos de droga han sido incautados a la fecha por el OS7 de Carabineros, equivalentes a 1.428.000 dosis sacadas del mercado ilegal durante el 2016. Además se han incautado 11 mil plantas de marihuana, 201 fármacos y se ha detenido a mil infractores.

Un potente trabajo ha realizado el OS7 Coquimbo durante todo el 2016 para combatir el tráfico y el microtráfico en la región, esfuerzo que ha dado frutos, debido a que se logró aumentar en un 68% la incautación de cocaína, pasta base de cocaína y marihuana elaborada, pasando de un total de 373 kilogramos en el año 2015 a un total de 622 kilos de drogas incautados durante el presente año.

“Si hacemos un cuadro comparativo de lo que han sido las incautaciones del OS7 Coquimbo, se ha notado el incremento, si lo comparamos con el año 2015, éstas incautaciones han sido principalmente en las comunas de La Serena y Coquimbo, sectores que presentan mayor incidencia en el consumo, porte y tenencia de droga ya sea pasta base de cocaína, cocaína propiamente tal y marihuana”, indicó el Teniente Juan González, Jefe (S) del OS7 Coquimbo.

Este monto de drogas equivale a un 1.418.000 dosis de droga que se comercializarían ilegalmente en la zona y que se desglosa en la incautación de 111 kilos de clorhidrato de cocaína, 58 kilos de pasta base de cocaína y 453 kilos de marihuana elaborada decomisados en la región durante el año. Droga que fue avaluada en dos mil quinientos millones de pesos.

Además de aumentar el decomiso de drogas duras, también se incrementó el decomiso de plantas de marihuana, pasando de 3.870 en 2015 a un total de 11 mil plantas, o sea un 184% más. Misma situación ocurrió con el tráfico de fármacos, pasando de incautar 41 el año pasado a un total de 201 durante el 2016, principalmente se ha detectado el tráfico de ansiolíticos y antidepresivos como el clonazepam, que han sido incautados a los mismos microtraficantes de drogas.

A estos grandes decomisos e incautaciones de droga, tanto en procedimientos de tráfico como de microtráfico, se suma la detención de más de mil infractores a la Ley 20.000 de Drogas, el año 2015 fueron 790 los detenidos por delitos relacionados a ésta; realizando a la fecha un 22% más de allanamientos o intervenciones en la región, asociados principalmente al delito de microtráfico.

“Nuestra región no se caracteriza tanto por la incautación de grandes cantidades de droga, sino que por el tráfico en pequeñas cantidades, el menudeo, que es esa persona que está en la esquina de una casa o en una población y le vende a jóvenes adictos y está constantemente en esta metodología de venta de droga que es el fenómeno delictual que más impacta en la comunidad”, detalló el Teniente González, de lo que define como el mayor problema en temas de drogas en la región.

Los allanamientos se han realizado principalmente por delitos de microtráfico, siendo más recurrentes en la conurbación Serena y Coquimbo que acapara más del 50% de los procedimientos, desarrollándose los restantes en las comunas de Ovalle y Vicuña. Los sectores más afectados por el delito de microtráfico y, por ende, donde más interviene el OS7 es en la población 17 de septiembre y el sector de Las Compañías en La Serena;  San Juan, parte alta y Tierras Blancas en la comuna de Coquimbo y población 8 de Julio y Halcones en Ovalle.

El OS7 Coquimbo acaba de comenzar esta semana el Plan Cannabis Sativa 2016-2017 que busca detectar cultivos ilegales y plantaciones de marihuana, sobre todo en los sectores de Limarí y Choapa y que se desarrollará durante todo el verano. De igual forma reiteran el llamado a denunciar, ya sea acercándose a la unidad o simplemente llamando al 135 donde puede realizar la denuncia de forma anónima si detecta alguna actividad relacionada con drogas en su barrio o en su entorno cercano.

Academia “Kico” Rojas: Gracias por hacer del futbol algo más que un juego

Maximiliano Schenfeld , ex alumno, residente en Estados Unidos estaba de vacaciones y no vaciló en llegar para sumarse al trabajo.
Maximiliano Schenfeld , ex alumno, residente en Estados Unidos estaba de vacaciones y no vaciló en llegar para sumarse al trabajo. / Imagen gentileza de Rubén Casanova.

Ese es el lema de la Academia de Futbol Kico Rojas de Ovalle, y alumnos y en especial padres y apoderados lo sienten a concho en cualquier circunstancia: y así lo demostraron el lunes en incendio que amenazaba con destruir sus instalaciones deportivas.

En las últimas horas el complejo deportivo La Higuera de la Academia, ubicado en la ribera del río Limarí se vio amenazado por un incendio de pastizales ocurrido en el sector y que estaba ingresando al recinto. Lamentablemente a esa hora bomberos se ocupaban de controlar otros dos siniestros de similares características y sólo después de terminar en uno de ellos pudieron concurrir hasta esa tercera emergencia.

Ante esa angustiosa situación, un grupo de alrededor de quince apoderados que concurrieron al lugar, la mayor parte mujeres, así como profesores, jugadores y ex alumnos, pusieron manos a la obra y utilizando una motobomba que tienen para el riego de las canchas, y en especial haciendo una cadena humana, con baldes, extrajeron agua desde el río para arrojarla al fuego. Entre esos voluntarios estaba Maximiliano Schenfeld Bou, ex jugador de la Academia Kico Rojas, que reside actualmente en USA, y se encontraba de visita en Ovalle.

“Eso ayudó para detener el fuego hasta que pudo llegar una cuadrilla de Conaf y los bomberos, y el fuego sólo se alcanzó a meter unos cuarenta metros y destruir una parte del cerco, pero no llegó a una de las canchas”, dijo “Kico” Rojas .

En la madrugada de hoy el Director de la Escuela debió levantarse una vez más para concurrir al lugar, porque las llamas habían rebrotado con fuerza, aunque afortunadamente con el viento en una dirección opuesta, por lo que no amenazó al complejo deportivo.

“Yo quiero destacar la actitud de esos apoderados que llegaron, la mayoría mujeres,  y sin sacarse los zapatos se metieron al río para sacar agua a balde y ayudar a controlar las llamas. Eso es lo que yo llamo compromiso”, agrega emocionado el entrenador.

Es que esos padres sienten en profundidad el lema de la institución – “Gracias por hacer del futbol algo más que un juego” – y se dan cuenta que esto va más allá de correr detrás de una pelotita.

M.B.I.

21-12-16-emergencia-en-kico-rojas-2
Imagen gentileza de Rubén Casanova.

Conductores preguntan: ¿Qué pasó con la señal de calle Maestranza?

0

Denuncian a OvalleHOY que hace muchos meses, tal vez años, que alguien retiró la señal que prohíbe estacionar en esa arteria, entre las calles Balmaceda y Pedro Montt, y esta no ha sido repuesta poniendo en riesgo la seguridad de conductores y transeúntes.

Los denunciantes nos explican que hace mucho tiempo, cuando fueron habilitadas ambas vías de la calle Maestranza para el tránsito vehicular, fueron instaladas a todo lo largo, en cada cuadra, señalizaciones que dicen con toda claridad  “Se prohíbe estacionar en toda la cuadra entre las 9.00 y las 20.00 horas”.

Sin embargo, misteriosamente desapareció el letrero que había en la cuadra ubicada entre las calles Pedro Montt y Balmaceda, y no ha sido respuesta desde entonces.

“Esto ha tenido como consecuencia que de manera permanente todos los días esa cuadra está llena de vehículos estacionados, hasta la misma esquina. Y los vehículos que bajan por calle Pedro Montt, tienen que asomarse mucho para ver si viene uno desde arriba, porque los vehículos estacionados en la esquina no dejan ver bien”, nos cuenta un conductor de taxi colectivo.

Otro nos hace notar que por esta causa en el lugar han ocurrido muchos accidentes, uno incluso con resultado de muerte, sin que se hubieren administrado las medidas correctivas correspondientes.

Fuimos al sector y pudimos observar que, en efecto en todas las cuadras de Maestranza hay señalizaciones prohibiendo el estacionamiento, menos en la indicada por los denunciantes, donde han vehículos aparcados de un extremo a otro.

¿Qué pasó con la señal?.

Lo consultamos en las oficinas de la Dirección de Tránsito donde manifestaron su extrañeza por esto, y se comprometieron subsanar el problema hoy miércoles. “Ahí debería haber una señal, porque en toda la calle Maestranza está prohibido estacionar. Es frecuente que las señales sean destruidas , o sacadas por personas desconocidas por sólo hacer destrozos, o por alguna persona del barrio que quiera estacionar cerca su vehículo”, nos señalan, dando algunos ejemplos de increíbles denuncias recibidas en las últimas semanas.

M.B.I

Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito

Incendio de pastizales se extiende y destruye una vivienda

0

Según vecinos del sector, el fuego habría sido provocado por personas desconocidas.

Alrededor de las 17.00 horas la sirena del Cuerpo de Bomberos de Ovalle llamó a sus voluntarios para concurrir hasta un siniestro que a esa hora se estaba desarrollando en las inmediaciones de Huamalata, concurriendo hasta el lugar carros de la Sexta Compañía de la Población José Tomás Ovalle, de la Quinta de Sotaquí, y el “carro Araña” de Ovalle.

Lamentablemente el fuego, ayudado por el fuerte viento que a esa hora había en el sector, se extendió hasta una vivienda de material ligero que se encontraba a pocos metros, la que resultó destruida por completo .

El propietario aseguró que las pérdidas son cuantiosas porque, además de todos sus enseres domésticos, había invertido en ella alrededor de $ 6 millones.

Un vecino del sector señaló a los voluntarios que el fuego habría sido provocado por una persona desconocida, aunque ignorando los motivos que tuvo para ello.

En tanto Julio Cortés, Jefe de la Oficina de Emergencia del Municipio, aseguró que están preocupados por lo ocurrido y en las primeras horas de hoy miércoles profesionales del departamento Social se pondrá en contacto con el propietario del inmueble destruido para concurrir en su ayuda.

Equipo OvalleHOY

Club Social y Deportivo de Ovalle llama a prueba masiva de jugadores

Durante una conferencia de prensa que contó con la participación del alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y el Concejo Municipal, se dio a conocer además el plan de trabajo con miras a la aceptación del club por parte de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA).

En el hall municipal, la directiva del Club Social y Deportivo de Ovalle dio a conocer la estructura del club y el plan de trabajo, a la espera de la aceptación de la ANFA para participar en la tercera división B del fútbol chileno, que se dará a conocer durante la primera quincena de enero.

A la conferencia de prensa, a la que asistieron hinchas, integrantes de academias de fútbol y medios de comunicación, concurrió el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y el Concejo Municipal, quienes en pleno entregaron su respaldo a la iniciativa ciudadana que busca recuperar la identidad e historia de Club Deportes Ovalle a través de un proyecto social y deportivo.

“Los vamos a apoyar porque están haciendo renacer a Club Deportes Ovalle como corresponde. Se generaron los espacios para conformar una directiva y cada uno de nosotros debemos ir de la mano, funcionando para el engrandecimiento de la institución. Se avizora un futuro más prometedor para los jóvenes de la provincia y para eso van a tener el mayor respaldo”, señaló el edil de la comuna.

Acompañando al presidente del Club, el ex capitán del CDO Rodolfo Soto, estuvieron el presidente de la barra UltraVerde, Maximiliano Ramírez; los encargados del área Deportiva del club, Edmundo ‘Kiko’ Rojas y Francisco Carvajal y el secretario y miembro del área de Administración y Marketing, Diego Contreras, quienes dieron a conocer los avances de sus respectivas líneas de trabajo.

En ese sentido, destaca el llamado realizado por el área deportiva para que los jóvenes nacidos entre los años 1992 y 1999 asistan a las pruebas masivas que se realizarán a partir de hoy miércoles 21 de diciembre, a las 19:30 horas en el estadio de Punitaqui; el 22 de diciembre a las 18:30 horas en el Complejo Municipal de Ovalle y el viernes 23 de diciembre, a las 19:00 horas, en el estadio de Monte Patria.

Cabe hacer presente que uno de los objetivos del Club Social y Deportivo de Ovalle es la conformación de series menores, restableciendo un espacio de formación deportiva que se perdió hace 11 años. Además, se pretende trabajar con otras disciplinas deportivas, a través de un proyecto que haga partícipe a toda la comunidad.

Rodolfo Soto, quien defendió la portería limarina durante dos décadas, destacó “quizás hoy el proyecto suena como un nuevo equipo para la ciudad, pero queremos posicionar a esta institución como el equipo que, desde la vereda de la ciudadanía, sea el CDO de la gente y se convierta en la continuación de Club Deportes Ovalle, logrando recuperar la historia del club y sus raíces, a través de un proyecto social y transparente donde todos tienen cabida”.

Comunidad de Villa El Palqui se une para pintar Mural Preventivo

0

 

Vecinos, dirigentes sociales, adultos mayores y alumnos del colegio La Villa se reunieron en la plaza del sector para comenzar la obra artística, actividad se enmarca en el trabajo comunitario que realiza la Oficina SENDA Previene Monte Patria..

La iniciativa surge del trabajo comunitario que realiza la Oficina SENDA Previene Monte Patria para prevenir el consumo de drogas y alcohol en la Villa El Palqui. “Queremos recuperar este espacio y así crear un mural con identidad, en el que participen todos los integrantes de la comunidad”, comentó Gricel Carvajal, coordinadora comunal de la Oficina SENDA Previene, quien estuvo acompañada en la actividad de la Directora Regional de SENDA, Fernanda Alvarado.

En la iniciativa participaron escolares de cuarto, sexto, séptimo y octavo básico, además de la Red de Mujeres, Pro Empleo, Aguas del Valle y la Brigada Juvenil de Bomberos, quienes siguieron las instrucciones de los profesionales que trabajan con Sename, expertos en talleres de muralismo, quienes viajaron especialmente desde La Serena para colaborar en la creación del mural.

La segunda jornada de trabajo se realizará el próximo 4 de enero y se contempla una gran inauguración con todos los vecinos de la Villa El Palqui.

Equipo OvalleHOY.cl