Inicio Blog Página 1809

Obituarios de hoy viernes 27 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CARMEN ERNESTINA ESPINOSA CARVAJAL (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en la Iglesia de Peñablanca, La misa se realiza hoy (viernes 27) a las 16:00 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados cementerio de la localidad.
HILDA PASTEN VENEGAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la casa-habitación ubicada en Calle Campanario s/n, Flor del Valle, comuna de Monte Patria. La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de NILDA SILVIA FILOMENA MIRANDA MOLINA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (jueves 26) en Hurtado.
Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de AMALIA DEL CARMEN EGAÑA PIZARRO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (JUEVES 26) en Chalinga.
Agradece la Familia.
Gentileza
Funeraria Santa Rosa

Hombre agrede a su padre de 73 años provocándole preinfarto que lo mantiene grave

El hecho se registró en Coquimbo tras de una discusión familiar que se produjo durante esta madrugada.

Golpes de puño le propinó Ronny Fernández Campusano, a su padre de 73 años de edad, luego de una discusión que mantenían ambos por el continuo consumo de alcohol y drogas del agresor. La víctima quien resultó con lesiones graves pero sin riesgo vital, fue auxiliada por su nieto, quien la trasladó al recinto asistencial San Pablo de Coquimbo.

El imputado fue identificado como Ronny Fernández Campusano de 48 años de edad quien fue detenido por Carabineros de Chile, al momento que familiares de la víctima denunciaran los hechos.

Detectives de la  Brigada de Homicidios de la PDI, acompañados por peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de La Serena, concurrieron por orden del Fiscal de Turno al sector de Sindempart en Coquimbo , para investigar las lesiones graves en contra de un hombre de 73 años de edad  identificado como José Miguel Fernández Morgado.

 

 

 

 

“Las diligencias investigativas señalan que entre padre e hijo existían antecedentes previos por violencia intrafamiliar. Los Detectives continúan empadronando y entrevistando a testigos para esclarecer los hechos denunciados”, indicó  el Comisario Cristian Ara, de la Brigada de Homicidios de la PDI La Serena.

El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Coquimbo, para su posterior control de detención.

1200 hectáreas ha consumido incendio forestal en Los Vilos  

El día de hoy se sumarán más brigadistas, junto a dos nuevos  bulldozer encargados de los trabajos de cortafuego.

Son dos los focos que se mantienen activos en  Cerros Manto y Cazuto, consumiendo flora endémica, boldo, arrayan y molle. Es por ello, que los más 120 brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), voluntarios de Bomberos, militares, Minera Los Pelambres y Forestal Mininco, se encuentran permanentemente en el lugar para combatir el siniestro y evitar su propagación.

Sumado a ello, tres bulldozer, han permitido la realización de cortafuegos, evitando el avance de las llamas. Además de un helicóptero encargado del traslado de los brigadistas y lanzar agua a los dos focos de incendio.

Si bien las autoridades recalcaron que este incendio no es como los acontecidos en el sur, precisamente por la vegetación arbustiva de la zona, para el Jefe del Programa de Protección contra Incendios Forestales de Coquimbo de CONAF, Luis Martínez, la presencia de chaguales, planta nativa chilena, complica las labores, ya que “se prenden rápidamente y van propagando el fuego hacia otros sectores. La idea de los cortafuegos es justamente impedir que siga avanzando y que también esto termine en esa línea, porque potencialmente serían varias miles de hectáreas las que podrían verse afectadas”, afirmó.

Asimismo durante el día hoy viernes se sumarán nuevos brigadistas y dos nuevos bulldozer encargados de los trabajos de cortafuego y al helicóptero que estará en operaciones durante la jornada. Medidas que se suman a los planes de contingencia para ir en apoyo de la extinción de este incendio forestal, uno de los más importantes registrados en la zona.

En tanto el Gobernador de la Provincia del Choapa, Patricio Trigo, realizó un llamado a la ciudadanía a informarse por los canales oficiales y señaló que “se está trabajando de acuerdo a un plan, que ha sido desarrollado por los equipos de emergencia. También la familia propietaria del Fundo ha dispuesto de un helicóptero para poder apoyar el trabajo y junto con ello, combatir desde el fuego que ha crecido por medio de los cerros por la vía aérea”.

 

¡Puchas que me duele mi país!!

Me duele por la tragedia de la zona centrosur que ya ha costado la vida a nueve personas, me duele por los cientos de hogares consumidos por el fuego, me duele por la destrucción de tantas fuentes de trabajo, por la devastación que sufren nuestros campos. Me duele por todo eso.

Me duele por la lentitud con la que han reaccionado algunas autoridades ante la emergencia, pero más me duele ver como sectores de la oposición pretenden tomar ventajas vergonzosas de todo esto y obtener futuros dividendos político electorales. Desde alcaldes que por ganar minutos en la televisión o en las redes sociales lanzan declaraciones que no contribuyen sino a encender más los ánimos y no a unir esfuerzos.
Me duele el tratamiento que algunos medios de comunicación dan a informaciones, confundiendo a sus lectores, según su conveniencia.

Pero me duelen más las redes sociales que llegaron en su momento para democratizar la información, aunque sus creadores nunca pensaron el nivel de irresponsabilidad y de bajeza con que estas son utilizadas por muchos cibernautas para difundir información errónea sin siquiera preocuparse de verificar su autenticidad; por utilizarlas para difundir, a sabiendas, información falsa que ayude a pequeños o grandes propósitos. O a dar a conocer verdades a medias, que son las peores de todas porque el receptor ignora donde termina la verdad y donde la mentira.

Y he visto con dolor como a través de ellas amigos míos, conocidos, de uno u otro lado, contribuyen a echar combustible a este fuego descontrolado de la opinión pública, y luego se sientan, a miles de kilómetros de distancia a observar como el fuego de las reacciones se incrementa, crece y se difunde.

Y nada, nada, nada de lo que se haga posteriormente logrará detener este incendio descontrolado. No hay aviones milagrosos que ayuden a sofocarlo. Porque siempre algo quedará.

Ellos son tanto o peores que aquellos que en los cerros de la zona supuestamente estarían causando estos brotes de fuego, y le causan un daño enorme, y casi irremediable al país convirtiendo en cenizas la confianza, y la credibilidad. Siempre viste a tu vecino como una persona seria, mesurada, criteriosa y de pronto te confunde con una opinión en Facebook o twitter que se aleja de aquello, por lo falsa e irresponsable.

Siempre nos hemos caracterizado (y casi vanagloriado) de nuestra unidad para enfrentar catástrofes de todo tipo, en los momentos difíciles echarnos las diferencias al bolsillo para cogernos de los brazos y tirar hacia adelante para reconstruirnos como país.
Hoy no lo estamos viendo. Podremos tal vez volver a levantar las casas, resembrar los campos, plantar los árboles, etc… ¿pero podremos restituir la confianza, y olvidar todo lo que se ha dicho en estos días?

¿Qué ha cambiado en nosotros?

Hago un llamado a mis amigos, a las personas que viven en Ovalle y en la provincia del Limarí a dejar de lado estas actitudes, y tratar de hacer algo constructivo. Enviar mensajes de aliento a nuestros compatriotas que sufren, frases de aliento a los cientos de bomberos, brigadistas, carabineros, voluntarios que trabajan de sol a sol para detener el avance del fuego, aún a costa de sus vidas.  O ir al supermercado para comprar raciones de agua, alimento, para enviar a quienes trabajan en estas condiciones tan difíciles. En fin, tantas cosas positivas que se pueden hacer.

Sabemos que las cosas no se han hecho todo lo bien que hubiéramos deseado – llámese negligencia, indolencia, falta de experiencia del gobierno al enfrentarse a algo nunca visto en el país – pero ya habrá tiempo para pasar la cuenta. Ahora es el momento de trabajar, apoyar, ayudar.

Porque, ¿quiere que le diga? Este que estoy viendo no es el país que conozco. Y me duele.

¡Puchas que me duele!!

M.B.I.

Las movidas 2017 en Provincial Ovalle: Dos se marchan y uno llega

El club limarino, campeón de la Tercera B 2016 comienza a prepararse para lo que será su participación en la competencia de la Tercera División ”A” ANFA 2017.

Desde el club anuncian la llegada de un valioso refuerzo para el plantel de Ramón Contreras. Se trata de Fabián Vásquez Valenzuela, volante de creación de 22 años, que el año pasado destacó en Ferroviarios, oportunidad en la que fue elegido como el mejor en su puesto en la competencia amateur. En la temporada anterior militó en  Provincial Marga Marga.

Sin embargo, así como por un lado llega un refuerzo, se marchan dos piezas muy importantes en el andamiaje del equipo ovallino: Miguel Ángel Estay y César Castillo, quienes viajarán a Tahití, en la polinesia francesa, donde en el primer semestre jugarán en el AS Central Sport, un club de larga tradición en la competencia local aunque hace tiempo no logra buenos resultados.

El As Central Sport debutará el 25 de febrero ante Hakari United de Papúa Nueva Guinea.

En tanto en Ovalle el plantel de provincial Ovalle retornará a la actividad el lunes 13 de febrero para enfrentar un nuevo y ambicioso desafío: subir a la Segunda División profesional.

M.B.I

Lanzan libro que rescata la esencia de la Feria Modelo

Valioso documento impreso, plasma en sus páginas la memoria de personas y personajes cuya vida ha sido marcada por la historia de la actividad ligada al patrimonio inmaterial ovallino.

«Feria Modelo de Ovalle, historia viva”, es el nombre del libro que forma parte del proyecto artístico ideado e ejecutado por jóvenes de la comuna que, mediante la recopilación histórica de la actividad feriante, pintaron el imponente mural de calle Benavente, además de retratar la esencia del recinto y su gente a través de imágenes publicadas en postales y recientemente, en el libro.

Ya han sido entregados de forma totalmente gratuita numerosos ejemplares a quienes formaron parte de proyecto que comenzó su ejecución en marzo del año 2016.

La portada y contraportada del libro «Feria Modelo de Ovalle, historia viva», refiere a un ícono del transporte local: El Coralito, un nexo entre lo urbano y el mundo rural. (Foto: Cedida para OvalleHOY.cl)

Diversas entrevistas a los feriantes, más la recopilación fotográfica dieron paso a la elaboración del mural en el muro perimetral de la Feria Modelo que está ubicado en calle Benavente, que fue entregado en agosto del año pasado, en una simbólica ceremonia que contó con distintos artistas locales.

Ideado por jóvenes ovallinos y financiado por el Fondart, el proyecto cuyo objetivo es rescatar la feria como parte del patrimonio de la provincia, está en su última etapa, que consiste en la entrega gratuita de ejemplares, ahora no sólo a los feriantes, sino también a bibliotecas públicas, comunitarias y otros puntos de lectura que “estén abiertos a toda la comunidad”, como indicó Fernando Julio Caiceo, gestor del proyecto.

Otro de los locatarios posa con el libro en sus manos (Foto: cedida)

Respecto al libro, Fernando Julio remarca que “no es una pegatina de imágenes iconográficas. Hay que entender la Feria como un nudo, un punto de encuentro entre lo urbano y lo rural”. Un total de 500 ejemplares fueron impresos, los cuales se repartirán en su totalidad de forma gratuita, porque como enfatizó Fernando Julio “ese el sentido comunitario del proyecto, que se financió con plata que todos hemos puesto a través de los impuestos”.

Por Paloma Olivares Beltrán

Periodista

La fiesta del axé enciende el verano en Ovalle Casino & Resort

Thiago modelo y ex bailarín de Mekano, presentará este viernes éxitos como “Maozinha”, “Ta Dominado”, “Sensacao”, entre otros, en un show que será gratuito con la entrada al Casino de Ovalle.

El ritmo del axé encenderá la noche de este viernes en Ovalle Casino & Resort, de la mano de uno de los precursores de este género en nuestro país: Thiago, ex líder del grupo Porto Seguro. Con éxitos como “Maozinha”, “Ta Dominado”, “Sensacao”, el ex integrante de “Mekano” pretende elevar aún más la temperatura de las noches de verano en Ovalle.

Con un show que pretende ser de “alto voltaje”, el ex participante del reality show “Mundos Opuestos”, visitará Ovalle Casino & Resort para conquistar al público asistente, especialmente al femenino, con sus sensuales bailes y atrevidos concursos que de seguro no dejará indiferente a nadie. 

Para los que deseen iniciar el fin de semana con música, baile y muchas sorpresas, el show de Thiago será gratuito con la compra de la entrada al casino de juegos. La invitación es para este viernes desde las 23:oo horas en Ovalle Casino & Resort.

Lanzan campaña de consumo responsable del agua en la provincia del Limarí

Reloj de arena entregado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Foto: Equipo OvalleHOY.cl)

La medida fue presentada en la Gobernación del Limarí, la iniciativa tiene por finalidad el ahorro del consumo hídrico, y es impulsada desde el gobierno central, apoyado por el gobierno regional, además cuenta con el apoyo de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

La “Campaña del reloj” es un proyecto  que es parte del programa gubernamental, que trata de una ducha de 3 minutos.

¿Cómo medir la ducha? Sencillo, se hará entrega de un reloj de arena giratorio, que puede ser colocado en los baños de los hogares, el artefacto en el interior contiene polvo, ésta equivale a la cantidad exacta  de 3 minutos de tiempo, con esta particular iniciativa se busca la toma de conciencia, ya que, al dejar la llave corriendo por 1 minuto, se gastan 10 litros de agua, con esta idea se pretende que se gasten 30 litros de agua por ducha.

El gobernador provincial Wladimir Pleticosic, en la presentación del plan señaló que “esta campaña toma mayor relevancia en nuestra provincia del Limarí, pues para nadie es un misterio que nuestra zona está siendo afectada por una sequía, ésta situación climática llegó para quedarse y nosotros, como habitantes de la provincia, debemos acostumbrarnos a cambiar nuestros hábitos de consumo y uso de agua potable, esperamos poder educar a la comunidad”, destacó.

Erick Chulak, jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, dio una serie de recomendaciones para el consumo y buen uso del vital elemento.

1)    Tomas duchas breves, para esto es la “Campaña del Reloj”. 

2)    Usar la lavadora de carga completa, si la lavadora posee ciclo económico, fussy, full u otro, ésta ocupa la misma cantidad en cada uno de ellos, es como si estuviera llena.

 3)    El riego debe ser efectivo, para eso se recomienda realizarlo en las mañanas o noches cuando esté fresco, jamás regarlo al medio día, ya que, el agua se evapora y quema las hojas.

 4)    Buena mantención de las piscinas, el agua no es necesaria cambiarla todos los días, agregando 200 cc de cloro piscina por cada metro cuadrado de agua, el recurso hídrico estará limpio y bien cuidado.

 5)    Lavar los vehículos con un balde normal de 20 litros y una esponja, cabe aclarar que el automóvil no debe regarse con una manguera.

 6)    Reutilizar agua de lavado o duchas, para el riego.

El representante de la Superintendencia de Servicios Sanitarios del Limarí, Raúl Castillo Dubó destacó que “si hay problemas, se acerquen a nuestras oficinas ubicadas en Socos 154, para que podamos ayudar”.

Por Abby Herrera Tapia

 

 

 

 

Preocupación entre malabaristas y artistas callejeros por multas cursadas por Carabineros

Los artistas y malabaristas afirman que personal policial los multa apelando a una ordenanza municipal, pero desde la casa consistorial afirman que no existe un dictamen que prohíba el desarrollo de actividades a malabaristas.

Usted los ha visto. Se paran en las esquinas, justo en el momento en que la luz roja del semáforo se enciende y debemos detener la marcha del vehículo. Son entre 45 segundos y un minuto en que desarrollan una rutina artística, ya sea con clavas, cuchillos (sin filo), pelotas o fuego, tras lo cual solicitan una cooperación a los automovilistas.

Pero desde hace un tiempo, la preocupación ronda entre los malabaristas y artistas callejeros, pues según han denunciado a través de las Redes Sociales, efectivos de Carabineros les han cursado infracciones y multas, por no tener permiso municipal para desarrollar espectáculos públicos.

Antonio «Tonino» Jorquera, malabarista local y quien ha sido multado en diez ocasiones en 2016, señaló que «han sido los carabineros que andan en bicicleta, porque hay algunos carabineros que nos dan plata, pero siempre son los mismos”.

Tonino, que desarrolla su arte mediante los cuchillos, afirmó que “nosotros estamos trabajando, nos estamos ganando la vida honradamente, en este momento estamos viendo si es posible una reunión con el alcalde, le mandamos una carta, estamos en contacto con la Gobernación para un permiso para poder desempeñar nuestro arte y poder evitarnos los partes. Muchos de mis compañeros tienen miedo de trabajar por las multas» Y remarca que «es una UTM, igual es plata”. Cabe señalar que el valor actual de la Unidad Tributaria Mensual (UTM) es de $46.229 pesos.

Parte entregado a «Muñeca»
Foto: cedida.

Andrés «El Muñeca» Sáez, es uno de los últimos artistas sancionados y manifestó que «yo averigüé y si no esta estipulado en algún estatuto municipal , entonces ésta (la multa) no es válida. En la página del municipio de Ovalle, en la parte de transparencia no sale nada de los espectáculos callejeros. Sólo se refiere a los circos, nada más»

Consultamos al Municipio de Ovalle, desde donde se señaló que no hay tal ordenanza y desde el departamento de rentas y patentes verifican que no han recibido tales instrucciones. “No existe una Ordenanza Municipal que prohíba el desarrollo de actividades a malabaristas”. Por otra parte, aclaran que con los vendedores ambulantes de la comuna se ha desarrollado un trabajo sistemático, que «ha permitido que todos quienes cuentan con sus permisos trabajen de forma tranquila en las calles de la ciudad».

OvalleHOY.cl se contactó con el Comisario de la III Comisaría de nuestra ciudad, mayor Rodrigo Ajraz, quien respondió a nuestra consulta señalando que “se hará revisión de los partes emitidos, para verificar la información. Tendría que consultar si efectivamente está la ordenanza municipal, para poder dar un comunicado”, concluyó el jefe policial.

Por Angelo Lancellotti González / Abby Herrera Tapia

 

(VIDEO) Entrevista a Cristian Herrera, coordinador regional para el Programa de Zonas Rezagadas

A través del streaming del Fan Page de Facebook, el periodista y militante DC, habla de la nueva tarea que inició en el Gobierno, los alcances del programa que encabeza, el trabajo con los alcaldes y sus propias metas en este nuevo desafío. Además, recuerda a su amigo y mentor, Juan Carlos Castillo y espera que Monte Patria haga un homenaje en su recuerdo.

El link acá

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/1247001495390995/

Pequeños agricultores de El Palqui reciben certificación Sence

En materias de instalación de la energía solar y de paneles fotovoltaicos, fueron capacitados los socios del Sindicato de Pequeños Agricultores de Valle El palqui.

Con la presencia de autoridades municipales, del Sence, dirigentes gremiales, sindicales y vecinales se realizó ayer en la sede social de Villa El Palqui, la ceremonia de certificación de los cursos para la instalación de la energía solar y de paneles fotovoltaicos.

El curso organizado por el Sindicato de Pequeños Agricultores de Valle El palqui que preside Fidel Salinas, contó con el apoyo del Sence. Las clases fueron dictadas por el equipo de la OTIC “Integral Capacitaciones”.

Durante la ceremonia el presidente del Sindicato agradeció la confianza del Director Regional del Sence en la organización campesina y anunció que este organismo estatal volverá este año a entregar nuevos cursos para los socios del sindicato a partir del próximo mes de marzo.