Inicio Blog Página 1810

Radio Montecarlo FM renace en el dial con una señal ovallina

Este fin de semana, con la presencia de autoridades, auspiciadores y amigos de la emisora, se realizó el lanzamiento de la “nueva” Radio Montecarlo Ovalle.

Si bien la señal ovallina está operando desde el mes de septiembre, en los últimos meses se ha ido ganando un espacio significativo en el dial local con una programación atractiva, cargada a lo noticioso y a la cercanía con la comunidad.

El equipo es integrado por Mauricio Castro, la voz oficial de la emisora;  Cristian Araya, – el DJ Cris –  quien junto a Andrés Díaz tienen a cargo el matinal “Expreso Montecarlo, que se ha ido transformando semana a semana en el caballito de batalla de la radio. Un espacio en el que no sólo se entrega música e información, sino por el que a diario desfilan importantes invitados que pueden ir desde una autoridad, un artista o una figura del deporte  .

Este equipo de jóvenes locutores es encabezado por el conocido  Waldo Castro, quien llega a aportar su experiencia en el proyecto.

“La idea es tener una programación netamente ovallina, en la que los auditores de la provincia del Limarí se sientan identificados. Asimismo hemos incorporado un noticiero cuya voz principal es mi hijo Mauricio y en el que llevamos información de toda la provincia”, dice Waldo Castro, quien agradece la recepción que han tenido en ese tiempo tanto en sus auditores como en los auspiciadores que se han ido incorporarse de manera espontánea.

A la ceremonia de lanzamiento de este proyecto asistieron el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic,y en representación de alcalde Claudio Rentería, Eric Castro e Ifman Huerta, jefes de las oficinas de Fomento Productivo y de la Cultura del Municipio local, respectivamente. Asimismo auspiciadores –  entre estos Roberto Dabed Martinic, Gerente Comercial de Empresas Dabed – quienes felicitaron al joven equipo de radio comunicadores y coincidieron en desearles éxito en la iniciativa.

M.B.I.

Los integrantes del equipo de la radioemisora.
Los integrantes del equipo de la radioemisora.
18-12-16-montecarlo-3
Waldo Castro hizo uso de la palabra durante la ceremonia.

Dr. Nicolás Jarufe asumió como Presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile

0

18-12-16-jarufe-2

Con su padre, Jorge Jarufe, quien viajó desde Ovalle a acompañarlo.
Con su padre, Jorge Jarufe, quien viajó desde Ovalle a acompañarlo.

La ceremonia  de cambio de mando se efectuó al mediodía del sábado en el salón principal de la Clínica Alemana, Santiago.

El doctor Nicolas Jarufe Cassis , ex alumno del colegio San Viator de Ovalle, hijo del comerciante  Jorge Jarufe y sobrino del actual consejero regional Hanna Jarufe Haune, en la actualidad es Profesor Asociado del Departamento de Cirugía Digestiva de la Universidad Católica de Chile,  y Jefe de Cirugía del Hospital Clínico de la misma universidad.

Promediando este año la Facultad de Medicina de dicha casa de estudios, le otorgó el Premio a la Excelencia Clínica Año 2015, al reconocer su extraordinario aporte en el cuidado clínico al interior de la Facultad.

Jarufe Cassis , en los últimos días fue elegido por sus pares como Presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile, integrada por alrededor de un millar de los más prestigiosos cirujanos del país.

En la ceremonia efectuada en la Clínica Alemana de Santiago, el doctor Jarufe recibió el cargo de manos del anterior titular, doctor Juan Carlos Díaz.

El destacado profesional, que estuvo acompañado de su familia y de su padre, Jorge Jarufe, quien viajó desde Ovalle para estar presente, manifestó a OvalleHOY su satisfacción por este paso que da en su carrera, agradeciendo a quienes confiaron en su capacidad para dirigir esta prestigiosa asociación médica. Asimismo pidió agradecer a quienes han entregado su saludo en las últimas horas desde Ovalle.

La «Cortina de humo” para ocultar el bajo crecimiento económico

0

A propósito del encuentro anual de ASEXMA con el gobierno, se ha hablado mucho de la torpeza del regalo ofrecido en tono de humor al Sr. Ministro de Hacienda, pero todos desviaron la mirada de lo que se trató de decir con respecto al manejo de la economía por parte de este Gobierno.

Más pareció una “cortina de humo” para no hablar de lo importante, el decrecimiento de la economía chilena (Imacec de octubre muestra un retroceso de 0.4% en el último trimestre, lo que no sucedía desde 2009) y sus causales. Esperando que no se produzcan tres meses seguidos de menos 0 crecimiento, ya que, si es así, estaríamos entrando técnicamente en recesión.

Al referirse a las políticas de gobierno en Francia Nicolás Sarkozy, expresaba que los gobernantes de izquierda; “quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Hay que rehabilitar la cultura del trabajo”, muy similares a los de nuestro país.

A partir de estas afirmaciones y de aquellos que abrazaron el Foro de Sao Paulo quieren imponer a toda costa sus postulados a través de la Recarga Tributaria y otras, provocando grave daño al desarrollo y emprendimiento, no tomando en cuenta que hay países que hace rato viraron de un endémico populismo y se fueron por otra línea como es el caso de Perú, el cual apostó a reactivar la economía y tener un desarrollo eficaz y permanente.

Basta recordar que ellos, después de la crisis mundial de 2008, generaron un fuerte impulso al gasto público en infraestructura, promoviendo la competitividad y productividad. De allí que están creando con fondos directos del Estado o de concesiones de privados carreteras, gaseoductos, aeropuertos, puertos, proyecto integral de aguas, entre otros. Lo que les da un crecimiento superior al nuestro. Recordemos que en Chile a finales de la década de los 1930, se paró la construcción de canales y quedamos dependiendo de las lluvias para el secano.

Esperamos que con los nuevos escenarios post elecciones en Europa y América, donde se vislumbra un giro hacia las economías abiertas y se destrabaran las regulaciones más con las rebajas de impuestos planteadas, Chile pudiera reinsertarse en los círculos económicos virtuosos, pero eso implica un reconocimiento de los errores cometidos y reorientar las políticas internas, lo cual se ve muy lejano.

18-12-2016-octavio-alvarezOctavio Álvarez Campos  

Profesor de Historia y Geografía

 

Campaña promueve hacer regalos navideños libres de estereotipos de género

0

“Regala igualdad” es el nombre de la iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer, con el objetivo de fomentar la igualdad de género desde la infancia.

“No regalar muñecas y sets de cocinas exclusivamente a las niñas, ni figuras de acción, autos o artículos deportivos a los niños”, es el concepto que pretende cambiar la campaña para no fomentar los roles sociales que reproducen la desigualdad entre hombres y mujeres.  Por eso, el llamado que hace es a regalar igualdad y no a encasillar a niños y niñas en roles estereotipados: todos los juguetes pueden ser utilizados por ambos.

En su búsqueda por la promoción y el fomento del cambio cultural por la equidad de género, el Servicio Nacional de la Mujer lazó la campaña Regala Igualdad, la que entrega consejos prácticos a los adultos para generar conciencia sobre los hábitos de compra que llevan a perpetuar la brecha de género.

A su vez, insta a los adultos a regalar juguetes de todos los colores  para terminar con la tradición en que habitualmente se utiliza rosado para niñas y azul para los niños, junto con proponer la adquisición de juguetes colectivos, con los que puedan jugar tanto niñas y niños, fomentando la participación de ambos géneros en igualdad de condiciones.

“Tenemos que concientizarnos, es tiempo que erradicar las percepciones de género que tenemos y la forma más propicia es partir desde la casa. Es una tarea compleja que requiere de tiempo, necesita de todos, pero lo lograremos”, manifestó Mónica Artal, directora provincial de la Fundación Prodemu.

Por su parte la trabajadora social Belén Hidalgo, vinculada al trabajo con niños y niñas, expresó “entrega una mayor perspectiva a las niñas y niños para desarrollarse en distintas áreas sin encasillarlos en los roles de género, sin embargo, esto es solo una parte del cambio cultural que debe haber que es mucho más global.

Club Social y Deportivo de Ovalle dará a conocer fecha para pruebas de jugadores

El próximo martes 20 de diciembre, a las 11:30 horas en el hall del salón municipal de Ovalle, la directiva del Club Social y Deportivo de Ovalle, encabezada por el ex arquero limarino, Rodolfo Soto, dará una conferencia de prensa abierta a la comunidad para dar a conocer el proyecto que busca recuperar la identidad y la historia de “Los Verdes del Limarí” para todos los ovallinos.

La mañana futbolera fue una de las actividades que ha realizado la nueva agrupación deportiva (Foto: cedida).
La Mañana Futbolera fue una de las actividades que ha realizado la nueva agrupación deportiva (Foto: cedida).

“En la conferencia de prensa se darán a conocer todos los avances que hemos tenido, los objetivos que nos hemos fijado y el trabajo que se ha proyectado en cada una de las áreas que componen nuestro proyecto social y deportivo”, señaló el recordado meta del CDO.

La conferencia será abierta al público, de modo que tanto los ovallinos como los medios de comunicación que acudan puedan realizar todas las consultas existentes en relación al nuevo club que está postulado a la Tercera División “B” del fútbol chileno. Además, se hará un llamado para que los jóvenes nacidos entre los años 92 y 99 acudan a las pruebas masivas de jugadores que se realizarán en Ovalle, Punitaqui y Monte Patria.

“Este proyecto nace, entre otras cosas, para brindarle una oportunidad a los jóvenes de la provincia que sueñan con jugar fútbol de manera profesional, para que puedan vestir la casaquilla verde y blanco. Por lo tanto, nosotros invitamos de manera transversal a todos quienes deseen sumarse a las pruebas que estaremos realizando para conformar nuestro plantel”, agregó Soto.

 

Sujeto es detenido tras intentar ingresar marihuana a la Cárcel de Ovalle

0

El imputado aprovechando los horarios de visitas a los internos, llevaba al interior de una billetera un envoltorio con Cannabis Sativa, por lo que fue trasladado a la unidad policial en base a la infracción del articulo N°50 de la Ley 20.000 de Drogas.

Detectives de, concurrieron a las dependencias de la cárcel de Ovalle, ya que personal de Gendarmería de Chile, había sorprendido a

Un sujeto identificado con las iniciales O.D.T, de 45 años de edad fue detenido tras ser sorprendido tratando de ingresar un papelillo de marihuana la que sería destinada a un interno, cuando se realizaba el horario de visitas, hecho que habría ocurrido este sábado en el penal ovallino, ubicado en calle Tocopilla, por lo que fue denunciado a la Fiscalía y detenido por personal de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, que actuaron por orden del Fiscal de Turno.

Según señaló el subcomisario, Jimmy Díaz, jefe subrogante de la Bicrim Ovalle,“los antecedentes recabados señalan que el imputado, llevaba al interior de una billetera, un envoltorio de papel de revista color azul con una sustancia vegetal en su interior, por lo que al realizar la prueba de campo, se determinó que correspondía a Cannabis Sativa”.

El total de lo incautado, corresponde a 2,3 gramos de marihuana, por lo que el sujeto fue trasladado a la unidad policial, por infracción al artículo N°50 de la Ley 20.000 de drogas.

Todos los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público y el Fiscal a cargo del caso, determinó que el sujeto fuese dejado en libertad a la espera de la citación por parte de los Tribunales de Justicia.

 

Presidenta Bachelet inaugura puente y paseo costero en Tongoy

0

El nuevo acceso atraviesa el estero y contempla vías bidireccionales, pasarelas peatonales, iluminación y obras de seguridad, mientras que el borde costero, tiene una extensión de 400 metros lineales frente a los centros gastronómicos de la playa Grande, con una inversión de $4 mil millones por parte del MOP.

Brindar a los habitantes de Tongoy un nuevo rostro en cuanto a infraestructura pública, mejorar la conectividad de la localidad y potenciar aún más los atractivos turísticos del balneario, son los efectos derivados de la construcción del nuevo puente de acceso al lugar, como del paseo costero edificado en la playa grande, obras que fueron entregadas a la ciudadanía por la Presidenta Michelle Bachelet.

El nuevo puente de acceso a la localidad y que atraviesa el estero Tongoy, contempla la habilitación de vías bidireccionales, pasarelas peatonales, iluminación y obras de seguridad necesaria; con una inversión de $2.900 millones, del Mop. Con esta obra se logra sustituir la infraestructura vial dañada, tras ocurrir hace unos años el derrumbe de una parte del antiguo viaducto que atraviesa el Estero Tongoy y que data del año 1960.

En tanto el paseo costero fue construido en el borde costero, en una extensión de 400 metros lineales frente a los centros gastronómicos situados en la playa Grande, con una inversión de $4 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas. El proyecto contempla muros verteolas, mobiliario urbano, vías para el tránsito vehicular y peatonal, además de ciclovías y un escenario para eventos masivos; pavimentación de las calles aledañas a la Avenida Costanera, la construcción de una plaza destinada a la reunión de la comunidad y 170 estacionamientos.

La Presidenta de la República Michelle Bachelet expresó que “Tongoy se va a ver fortalecido con diversas obras que hemos impulsado desde el inicio de este Gobierno, estamos comprometidos con el desarrollo de esta localidad, tengo la satisfacción de inaugurar algunas de ellas en esta visita y ver el avance de la construcción de otras; es gratificante para mí como Presidenta, ya que hace poco más de un año estuve acá, hablando con los vecinos, visitando los lugares más afectados por el tsunami y prometí que Tongoy se volvería a poner de pie, ahora vemos como obras en infraestructura han avanzado rápidamente. El puente posee las mejores condiciones para el tránsito peatonal y vehicular, y con este nuevo borde costero peatonal, Tongoy cuenta con un nuevo espacio público de calidad, tan importante para el encuentro de sus habitantes, para que sus habitantes puedan disfrutar junto al mar, con accesibilidad universal y construido con criterios de calidad”.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, manifestó que “estamos muy contentos con la inauguración de estas obras, un puente nuevo de acceso, de 690 metros, no solo bidireccional, sino con vías para ciclistas y peatones, con toda la seguridad necesaria; y de la misma forma este paseo costero, con rompeolas, ciclo vías, buena iluminación y mobiliario urbano. Asimismo, pronto tendremos el nuevo muelle de pescadores, queremos que la gente venga a Tongoy, ya que este es uno de los destinos turísticos del país”. De igual manera, el secretario de Estado dijo que el estudio del Aeropuerto de Tongoy “dio la rentabilidad social, necesaria para poder concretarlo, estamos la espera que ello lo valide el Ministerio de Desarrollo Social y a partir de esto iniciar el pre diseño del aeropuerto regional”.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira Peralta, agregó que “quiero manifestar lo contento que estoy como Alcalde de la comuna, por inaugurar dos obras en Tongoy junto con la Presidenta Michelle Bachelet, el puente de ingreso y el Paseo Costero, mejorando la calidad de vida de los habitantes de esta localidad, quiero agradecer a la Presidenta, al Mop y al Gobierno Regional por estas inversiones estatales. Como Alcalde, me siento orgulloso, pues uno de los objetivos de mi gestión, es trabajar por fomentar el turismo en Tongoy, este paseo peatonal, ubicado frente a uno de los lugares con presencia de restoranes, se relaciona con esto, pero además de la gastronomía, queremos fomentar el deporte, que las familias puedan compartir en este paseo, y gracias a eso, mejorar la calidad de vida de los habitantes”.

Organizan operativo en beneficio de las personas en situación de calle

0

Grupo de catequesis de Colegio Amalia Errázuriz, conformado por alumnos, apoderados y voluntarios del establecimiento, organizó la actividad que atendió a más de 60 personas.

El día sábado a mediodía en el patio de la parroquia de la iglesia San Vicente Ferrer comenzó la labor social, en que jóvenes y adultos voluntarios atendieron a más de 60 personas en situación de vulnerabilidad, entregándoles almuerzo, además de servicios médicos y de peluquería.

Se trata de la segunda jornada solidaria organizada por el grupo de catequesis del colegio Amalia Errázuriz, que extendió personalmente la invitación a quienes fueron llegaron al lugar. Un operativo financiado gracias a la autogestión y a trabajos de quienes quieren contribuir, con “ese pequeño granito de arena”, como ellos mismos manifestaron.

“En agosto se hizo por primera vez la jornada de una forma muy amateur. Sin embargo, esta vez tuvo una mejor organización por parte de los voluntarios”, como indicó Jaime Rojas, quien además explicó que, «la solidaridad es el motivo y eje central de la actividad» .

A su vez, María Soledad Carvajal directora del Instituto de Belleza y Artes Femeninas de Ovalle, indicó“estamos haciendo obras sociales con estudiantes en práctica y por eso, en esta ocasión vine con mi alumnos a hacer cortes de cabello y manicure  a las personas en situación de calle”.

Los beneficiados se mostraron felices y agradecidos con obra que, de acuerdo a lo expresado por  Rodrigo Bugueño, profesor de religión del tradicional establecimiento, pues «la idea que es el próximo año podamos hacer un calendario y realizar más seguido este trabajo social».

(VIDEO) Registran a sujeto en estado de ebriedad manejando en ruta limarina

0

El hecho fue grabado por otro conductor que viajaba tras el móvil que zigzagueaba en la carrertera la que terminó chocando contra una verja. En tanto, otro conductor terminó en el antejardín de un local de comida rápida en la población Ariztía.

Dos conductores en presunto estado de ebriedad fueron protagonistas de dos hechos de crónica roja registrados durante este sábado en la ciudad de Ovalle.

El primer suceso se produjo alrededor de las tres de la madrugada de hoy, en la ruta que une Ovalle y Monte Patria y fue captado por un conductor que realizó un registro audiovisual. Según el relato del testigo en tres oportunidades estuvo a punto de protagonizar un accidente de mayor envergadura

En el video se puede apreciar una camioneta que circula en dirección hacia al Oriente, mientras zigzaguea en la citada carretera y cuyo chofer pierde el control del móvil, chocando contra un cierre perimetral a la altura del ingreso a Sotaquí. No obstante la colisión, el conductor continúa su carrera, hasta que deja la ruta y el testigo finaliza el registro.

Vea la grabación a continuación:

Segundo hecho

El segundo suceso se registró pasadas las 18:30 horas, cuando el conductor del automóvil marca Mazda, de color gris metálico, placa patente HX LT 27, presuntamente bajo los efectos del alcohol, finalizó su ruta en el antejardín de un local de comida rápida, conocido como «La Picá del Mono».

La colisión habría dejado herido a un menor de seis años que se encontraba al interior del negocio, además de cuantiosos daños en maquinarias y el cierre perimetral del local comercial.

El conductor fue detenido y será pasado a control de detención este domingo en el Juzgado de Garantía de Ovalle.

Equipo OvalleHOY.cl

(Foto: cedida)
(Foto: cedida)

Prejuicios, Ignorancia, Medios y Redes Sociales

0

¿Hasta cuándo la ignorancia nos vuelve indolentes? ¿Hasta cuándo no nos importa lo que le pasa al otro? Son las interrogantes que se plantea la periodista Alicia Acuña Galleguillos en relación a la tortura y muerte de un menor de 13 años que sufría de Asperguer, tras ser acusado de violar a una menor de 5 años.

Lo primero que hago en las mañanas es prender la radio para escuchar las noticias, ya que no tengo mucho tiempo para leer y analizar los diarios. Para ser más específica, el lunes 12 de diciembre, muy temprano en la mañana, me enteraba de la horrorosa información de que un niño de 13 años, supuestamente, había violado a una niña de 5 años y que el padre de ella lo había asesinado a sangre fría.

De inmediato, cuando la noticia se publicó en una serie de portales y diarios, la gente comenzó la condena y alabó la supuesta valentía del papá, que decidió por mano propia defender la honra de su pequeña. Lo más suave que leí fue “lacra social”, “deberían matarlos a todos”, “los niños Sename son una carga para este país”, entre otras groserías que no vale la pena mencionar aquí.

Inmediatamente comenté en una de estas páginas web que se trataba de una situación terrible, que nadie debía tomarse la justicia por sus manos y que ante una medida tan drástica como el asesinato de otro había que averiguar lo que realmente había pasado. De inmediato fui llenada de improperios como “zurda comunista “o “weona loca”. También me dijeron que amparaba a los pedófilos y violadores.

Fue así como la gente justiciera, haciendo alarde de lo que sale en la prensa sensacionalista, que, sin ninguna prueba, y por el solo hecho de ser un niño Sename, lo había condenado y enviado al patíbulo, se tuvo que retractar cuando la Fiscalía hizo público el informe del Instituto Médico Legal el cual descarta cualquier tipo de abuso. Todos ellos, debieron morderse la lengua y quedarse callados. Por supuesto, ninguno de los que me habían insultado me pidió alguna disculpa.

En la medida que han salido más antecedentes la cuestión se vuelve aún más penosa. Este niño fue torturado por 12 horas al igual, o peor, que los agentes de la Dina o CNI. Lo hicieron sufrir, le pegaron, lo quemaron y mataron a martillazos solo por el simple hecho de ser un chico abandonado, que vivía en la calle vendiendo calendarios.

Pero ayer, fue la gota que rebalsó el vaso, tuve conocimiento que el niño asesinado tenía Trastorno del Espectro Autista, (TEA), más específicamente Asperguer, y que había sido abandonado por su madre por tener esta condición.

Me relaciono con el mundo del Autismo hace más de 16 años, tengo un hijo con la condición que tiene 18. Conozco cientos de casos, he leído libros, hablado con cientos de doctores y sepan ustedes que una persona con autismo JAMÁS MIENTE, JAMÁS VIOLENTARÍA A ALGUIEN SEXUALMENTE porque su estado no lo permite, ya que ellos son estrictos con su espacio vital y el de los demás.

En este sentido, me pregunto hasta cuándo la ignorancia nos vuelve indolentes, hasta cuándo no nos importa lo que le pasa al otro. Por qué el Estado no se hizo a cargo de este niño, por qué no fue adoptado. Qué nos pasa, la verdad, creo que vivimos tan individualizados que no nos damos cuenta que nuestros niños viven en abandono, porque vivir con padres, y entregar cosas materiales, no significa proteger y cuidar a un pequeño como se debe.

Lo último que les puedo decir es que, púdranse medios sensacionalistas que condenan a un niño por el hecho de ser Sename y ni siquiera sabían las razones por las cuáles vivía en la calle.

Púdranse todos los que dijeron que ese niño era una lacra social y se lo merecía.

Púdranse todos los que viven en su metro cuadrado y lo único que les importa es tener su linda casa o auto y les importa una mierda que le pasa al de al lado.

He llorado como nunca, pero no solamente por el hecho que el niño era TEA, sino porque era niño y fue torturado. Por lo menos esas personas que lo mataron tendrán derecho a un juicio justo, este pequeño ni siquiera le dieron esa oportunidad.

Pequeño descansa en paz, en la otra vida sí te esperan cosas bellas.

Alicia Acuña Galleguillos

Periodista

Emprendedores locales y sus novedosos productos para esta navidad

0

Ubicada en las afueras de Correos de Chile, se encuentra la feria itinerante Carpe Diem, un showroom que cuenta con distintos y novedosos artículos, incluso algunos manufacturados por diseñadores de la zona.

Ropa, variedades de té orgánico, zapatos, joyas,  maquillajes, cuadros y lámparas, entre otros, son los variados productos que ofrece el grupo de comerciantes ovallinos que desde mediados de este año se agruparon para organizar eventos donde exponen y venden sus novedades al público.

Es posible apreciarlos bajo los toldos blancos emplazados a un costado del Edificio de Servicios Públicos, hasta el día de mañana, para volver el próximo viernes 23, con sus novedosos productos, como las agendas ilustradas a mano de “El Baúl de la Andre”, o las pinturas, lámparas, y accesorios también elaborados a mano por “Marrón Arte y Diseño”, que además cuenta con productos de sanación desde los $2000 pesos.

Organizado por Fernanda Sazo y Angélica Codoceo, quien manifestó, “tenemos cosas que no van a encontrar en el comercio de Ovalle, con precios que van da desde los 1000 pesos hasta los 60 mil pesos… hay para todas las personas para todos los bolsillos”.

La organización que es apoyada por la municipalidad de Ovalle, mediante el departamento de Fomento Productivo, se ubicará mañana domingo en el lugar y posteriormente volverán el próximo viernes 23, para que quienes quieran hacer regalos originales a sus seres queridos, “se acerquen a Carpe diem red de emprendedores ovallinos para escoger entre la gran variedad de productos exclusivos que tenemos”, como señaló Marlene Pizarro de “Marrón Arte y Diseño”.