Inicio Blog Página 1811

Hallan cadáver de varón en sector Culebrón en Coquimbo

A lado de un risco fue encontrado el cuerpo con una data de muerte de 12 horas.

De sexo masculino y perteneciente a una personas de unos 40 a 50 años de edad es el cadáver que el día de ayer fue hallado por personas que transitaban por el sector Culebrón en Coquimbo, quienes dieron de inmediato aviso a la policía.

La víctima aun no logra ser identificada, ya que no contaba con documentación que acreditara su identidad, no obstante, sería de tez morena, de 1,75 metros de altura, contextura delgada  y tendría entre 40 a 50 años de edad.

Investigadores de la policía civil se encuentran realizando un empadronamiento del sector a fin de dar con testigos que aporten a esclarecer el hecho. A su vez, se están analizando las denuncias por presuntas.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal para la realización  de la autopsia que permitirá conocer la causa exacta de muerte.

Realizan diagnóstico para escuela de gestión social y territorial a realizarse en la provincia

La jornada tuvo como objetivo determinar las necesidades y las áreas en que se requiere profundizar, además de dar respuesta a las demandas locales, respecto a personas con capacidades diferentes.

Con la participación de alrededor de 30 personas de distintos puntos de la provincia del Limarí, se desarrolló la jornada de planificación participativa de la Escuela de Gestión Social y Territorial, actividad que se realizará durante los meses de marzo y abril de este año y que contó con el apoyo de la Oficina Municipal de Discapacidad de Ovalle.

La información recogida en la jornada, corresponde al principal insumo para el diseño de la Escuela de Gestión Social y Territorial «Aprender para Transformar», que ejecutará un equipo de la Universidad de La Serena en la provincia de Limarí.

Karla Rivera, coordinadora ejecutiva del programa, señaló que “la actividad que compartimos  fue un éxito, tanto en la convocatoria como en la activa participación de todos los asistentes, a pesar de la fecha en que muchas organizaciones y escuelas están en receso y/o vacaciones”. Según la profesional de la Universidad de La Serena, los participantes quedaron conformes y agradecidos con la jornada y los organizadores.

Es importante indicar que del total de asistentes, el 40% declaró estar en situación de discapacidad. Sin embargo, del 60% restante, en algunos casos se trataba de familiares o cuidadores de estos.

«Esperamos que estas próximas jornadas faciliten el trabajo de la discapacidad en todas las comunas del Limarí, y unifique a las agrupaciones y a los organismos que se preocupan de las personas con algún tipo de discapacidad», manifestaron de Oficina Municipal de discapacidad de Ovalle.

Equipo OvalleHOY.cl

Valle del Limarí dice presente en Expo Región de Coquimbo

Artesanos y microempresarios del Limarí participan en la feria Expo Región de Coquimbo que se realiza entre el 24 y 29 de enero junto emprendedores de distintos lugares de la región.

Según comentó Gustavo Rivera, presidente de la cooperativa, “es una gran oportunidad para nosotros de participar en la feria agroalimentaria más grande desarrollada en la región y del norte del país, donde presentaremos nuestros sus productos con la idea de establecer canales de comercialización y fomentar el crecimiento económico de los integrantes de nuestra cooperativa”.

(Foto: Cedida)

Agregando que “esta es una gran oportunidad para artesanos y pequeños productores, emprendedores  de la región participar en esta actividad sobre todo considerando la gran cantidad de turistas que están vitando la región en esta época de verano y que según la organización llegaría a cien mil visitantes”

Es importante mencionar que la cooperativa Ovalle Norte Verde está participando como agrupación pero también tres de sus integrantes los hacen de manera individual y ellos son, “Mermeladas Anita” de Cristina Aguirre, los productos Tulahuen Gourmet de Ritter Iriante y los reconocidos licores “Don Rufino, elaborados por Iván Díaz.

Según lo informado por el equipo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, organizadores de este importante evento, aproximadamente se presentarán en esta feria  253 stand de apoyo al emprendimiento así como también una muestra representativa de la provincia de San Juan Argentina, de Río Grande Porto Alegre.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Reconocido fotógrafo español dictará charla en Ovalle

“Relato fotográfico y territorio” es el nombre de la jornada en la cual Miguel Ángel Felipe expondrá sobre la fotografía, junto al autor local Juan Pablo Martínez.

Este viernes 27 de enero a las 19 hrs. en el Centro Cultural Municipal de Ovalle, se dictará la charla “Relato Fotográfico y Territorio” con los exponentes Miguel Angel Felipe y Juan Pablo Martínez en el marco del Festival de Las Artes de Coquimbo y organizado por FIRC(Fotógrafos Independientes de Coquimbo).

Miguel Ángel Felipe, es un fotógrafo que lleva más de 20 años radicado en Chile donde fundó Ediciones La Visita, editorial que reúne a grandes exponentes de la fotografía chilena contemporánea, y de la cual aun es director, además de ser el editor gráfico del diario Las Últimas Noticias.

“El de Gelos”, seúdonimo con el que da a conocer su obra estará este viernes junto al creador local, Juan Pablo Martínez hablando sobre la relación de fotografía y territorio. En este sentido, Miguel Ángel Felipe expresó la relevancia de la fotografía en el entendimiento del territorio en tiempos de crisis sociales. «El retorno al territorio, a la búsqueda del lugar que se habita es un clásico en el arte y cobra especial sentido en tiempos de crisis y zozobra. Ahora, que Chile parece arder entero, cabe preguntarse si ese territorio que se quema tiene una correspondencia con nuestra sociedad y sus hábitos, sino hay algo simbólico en ese fuego que cuestiona lo que somos y hacia dónde vamos”.

Agregando, “Cabría preguntarse también hasta qué punto es solo azaroso el miedo global, a la elección de Trump por ejemplo u otros acontecimientos socialmente regresivos, y las señales de agonía del mar y del planeta en general. Y sobre todo, la gran pregunta es qué hacemos los fotógrafos de vocación documental con todo eso, cómo lo contamos y con qué efectos”, como sostuvo el también periodista.

Finalmente, respecto a la charla “Relato fotográfico y territorio,” Juan Pablo Martínez manifestó,  “la idea es poder propiciar una reflexión sobre el lenguaje fotográfico documental y sobre cómo algunos actores claves han sido capaces mostrarnos nuevas formas de trabajar y de abordar diversos temas y miradas sobre el mundo que vivimos”, concluyo el fotógrafo local.

Pequeños agricultores piden predio para desarrollar proyecto de turismo rural

En carta enviada a la Presidenta Michelle Bachelet el Sindicato de Pequeños agricultores de El Palqui insiste en hacerse cargo en comodato de un predio correspondiente al proceso de reforma agraria abandonado en la comuna de Monte Patria. El predio, agregan, se llama San Antonio y está administrado por el Servicio agrícola y Ganadero, SAG.

“En este predio nosotros pensamos que sería posible impulsar nuestro proyecto “Mirador de las Estrella”, en el cual pensamos que es posible desarrollar una enorme iniciativa de turismo rural en la cual podemos conservar la flora y la fauna, junto con instalar paneles solares y generar todos los espacios para potenciar la artesanía local y difundir las tradiciones artísticas y culturales de nuestro valle”, agregan en la carta recibida el 11 de este mes en La Moneda.

Explican que ellos ven en este un camino serio para generar empleos y crear oportunidades para que la juventud no emigre hacia otras ciudades y paralelamente generar un punto de atracción turística como de estudio para centros universitarios.

Obituarios de hoy miércoles 25 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SERGIO ENRIQUE CARVAJAL GUARDIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje Alejandro Rider 0221, pobl Limarí. La misa se realiza hoy (miércoles 25) en la Iglesia San Francisco de Asis, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

ANA MARÍA CANIBILO CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Unión Campesina s/n, la misa se realiza hoy (miércoles 25) a las 10:00 hrs en la iglesia de Unión Campesina, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

AMALIA DEL CARMEN EGAÑA PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en Calle La Hacienda, Sitio 1, Los Nogales. La misa y funerales se avisarán oportunamente.

NILDA SILVIA FILOMENA MIRANDA MOLINA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle única s/n de la localidad de Hurtado, comuna de Río Hurtado. La misa y funerales se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de  ANA DEL ROSARIO MUÑOZ ORTIZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes 24) en Monte Patria.

Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de  OCTAVIO DEL ROSARIO TAPIA CODOCEO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes 24) en San Pedro de Quiles.

Agradece la Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

El caricaturista José Gaona llega a la Feria del Libro de Ovalle

El creador de la popular tira humorística “Falucho y Peró” estará en la muestra cultural ovallina el lunes 13 de febrero alrededor de las 18. 30 horas.

“Falucho y Peró” desde agosto de 1994 viene apareciendo de manera diaria en el Diario El Día de La Serena, y desde aproximadamente seis años en el diario El Ovallino, de la misma empresa editorial, entreteniendo los lectores de la región. Los populares personajes, y sus amigos, tienen cientos de admiradores en Ovalle, que los buscan día a día en la penúltima página del diario local y celebran sus ocurrencias.

Lo que no saben esos lectores es que su autor, José Gaona Núñez nació en Ovalle en 1970 donde cursó sus primeros años de enseñanza básica. Sus estudios los realizó en la Escuela de Música y en Liceo Alejandro Álvarez y egresó posteriormente de la carrera de Diseño gráfico Publicitario del C.F.T. ITESA de La Serena, ciudad en donde ha permanecido ejerciendo su profesión.

Los protagonistas de la popular tira cómica son Falucho, un gato de la caleta de Guanaqueros, flojo y dado a los amoríos, y Peró, un loro tricahue, intelectual y aficionado al cuidado del medio ambiente, que es el que pone la nota de cordura en el grupo de amigos que los acompañan día a día.

Las historias han sido recopiladas en dos libros, al cumplir los 5 y los 10 años respectivamente, estando en deuda una recopilación de los 20.

José Gaona en la Feria del Libro, estará acompañado de Rodrigo Palma, dibujante del diario El Ovallino,  para participar en una actividad en homenaje  Guillermo Pizarro Vega, quien fue durante varios años autor de una caricatura diaria de esa naciente publicación.

M.B.I.

Confirman a Municipal Ovalle en la competencia de la Tercera División “B”

La ANFA confirmó ayer por escrito la aprobación de la postulación presentada por el Club Social y Deportivo de Ovalle para incorporarse con su equipo a esta división del balompié amateur.

La información fue ratificada ayer por Rodolfo Soto, presidente de la nueva institución que busca posicionarse como una nueva alternativa para los ovallinos en el futbol rentado, sumándose a la experiencia de Provincial Ovalle y a la aún en duda de Club de Deportes Ovalle. La postulación había sido efectuada con el nombre de Municipal Ovalle .

Ya están confirmados los primeros siete equipos que postularon a la Tercera División B del 2017,: Deportes Cerrillos, Cerro Porteño (Quillón); República Independiente (Hualqui) ; Rancagua Sur;  Municipal Lampa, Municipal Quilicura y, desde luego, Municipal Ovalle.

Recordemos además que en la misma división quedaron marginados Hirmas de Renca y Campos de Batalla de Maipú, que remataron últimos en la competencia 2016; y, por problemas administrativos, Provincial Marga-Marga, Academia Fútbol Joven de Quilicura y Real Maipú de Maipú.

Hoy miércoles, a las 11.00 horas en el Hall Central de la Municipalidad de Ovalle, la directiva de Municipal Ovalle ofrecerá una conferencia de prensa en la que dará detalles de esta información, así como de sus proyectos futuros para enfrentar esta competencia.

M.B.I.

Javiera Parada: “Existe una fuerza política y social que tiene que articularse para poder lograr cambios”

Así lo manifestó la coordinadora de la Asamblea Constituyente del partido Revolución Democrática, en marco de la visita que realizó a la ciudad de Ovalle.

El partido político Revolución Democrática,  cuyos ejes centrales son la ética, igualdad de género, transparencia y democracia, logró constituirse en la región de Coquimbo, con representación territorial también en Ovalle, es por esto que, la activista y actriz  Javiera Parada, quien se sumó al movimiento Revolución Democrática en el año 2012, y que actualmente asume los cargos de Coordinadora  de Asamblea Constituyente, además de ser parte de las comisiones de Cultura y Derechos Humanos, visitó la ciudad de Ovalle, para entregar a la ciudadanía el mensaje de la nueva propuesta política.

Parada, quien está vinculada desde los 13 años con la política, fue enfática en cuanto a los objetivos del partido de generar cambios sociales, ya que,  “habemos muchos  que nos hemos dedicado años a la  política porque pensamos es el espacio colectivo, donde se pueden generar ideas, y propuestas concretas que nos permitan vivir mejor juntos”.

¿Qué motiva la visita a la comuna?

«Me invitaron los compañeros de Revolución Democrática de Ovalle, que se están reactivando en el territorio, ya que nos interesa que en Ovalle haya una fuerza grande que pueda lograr cambios políticos y sociales. Porque sabemos que la tarea que tenemos de cambiar Chile no solo requiere de cargos de representación, sino, que también seamos capaces de poder articularnos desde la sociedad civil: en las juntas de vecinos, en los sindicatos, en las federaciones de estudiantes, entre otros. Porque no basta que seamos capaces de salir a la calle a exigir nuestras demandas, sino que también es necesario que haya una fuerza social y política, que defienda  esas demandas cuando seamos capaces de impulsarlas».

Uno de los principios de Revolución democrática es la independencia de los grandes poderes económicos, ¿por qué?

«Yo creo que las empresas son una parte de la sociedad, pero no es todo. Aquí nos hemos olvidado que los grandes productores de riquezas son las clases trabajadoras. Sabemos que la empresa que arriesgan capital, pero ese capital sin la fuerza trabajadora no es nada. La iniciativa privada tiene un rol importante, pero requiere de mayor regulación y que los trabajadores se sienten en igualdad de condiciones y puedan participar de las decisiones que las empresas tomen».

¿De qué forma piensan financiar las campañas políticas?

«Nosotros hoy nos mantenemos por el aporte de todos los militantes y para las campañas lo haremos de la misma forma. Es importante señalar que no queremos contar con recursos de empresas porque creemos que las empresas no debieran participar  en la política».

DUOPOLIO Y DESENCANTO DE LA POLÍTICA

De acuerdo a lo manifestado por la activista, RD nace como una respuesta al duopolio, ya que, “nos aburrimos de votar por el mal menor, nos aburrimos que se nos diga una cosa en campaña y que después no se cumpla y nos aburrimos de que, finalmente, siempre se termine pactando con la derecha, que defiende al final del día, los intereses de los poderosos y de lo grandes grupos económicos “, según enfatizó Parada.

Agregó que “en Chile existe una fuerza política y social que tiene que articularse para poder lograr cambios, por eso es necesario dejar la comodidad de la queja permanente e ir a construir juntos el Frente Amplio, para así tener la posibilidad de gobernar Chile y que nuestras opiniones puedan estar plasmada en el Gobierno”.

Otro de los ejes centrales del partido en la igualdad de género ¿de qué forma se concreta?

«Somos un partido feminista y antipatriarcal,  pero sabemos que se requiere de un cambio cultural y de práctica bastante grande para cambiar esta sociedad machista. En RD tenemos cuotas en los cargos de representación. Es algo que la nueva ley exige, pero nosotros creemos que debemos hacer un esfuerzo por ir más allá y provocar los espacios para que todas las compañeras puedan desarrollar sus capacidades de liderazgos en igualdad de condiciones».

Finalmente, ante los grandes conglomerados políticos, Javiera Parada señaló

“Nosotros no somos como ellos, porque ellos saben que han abusado de prácticas poco éticas para mantenerse en el poder”.

Por Paloma Olivares Beltrán

Periodista

 

 

¿Posible Fusión? Dirigentes del CDO y Provincial Ovalle se reunirán en Febrero

Patricio Espinoza y José Miguel Núñez confirman acercamientos. En el CDO buscarán continuar en 2a División, pero miran con buenos ojos un posible trabajo conjunto. Mientras, Municipal Ovalle, habría sido aceptado en Tercera B, anuncio que se realizará mañana miércoles en conferencia de prensa.

Tres equipos podría llegar tener la ciudad de Ovalle en el fútbol profesional en un futuro cercano. A Provincial Ovalle, flamante campeón de la Tercera B, se le suma el tradicional Club de Deportes Ovalle que, según conversación sostenida con Patricio Espinoza, dirigente vinculado a la sociedad anónima que administra el club, «la situación del CDO no se ha resuelto». Y a estos dos nombres se le sumaría un nuevo actor, deportivamente hablando: Municipal Ovalle que, según dirigentes, han confirmado la incorporación del club en Tercera B.

OvalleHOY.cl conversó con Patricio Espinoza, quien mantiene sus nexos con la sociedad anónima controladora y manifestó que «la situación del club no se ha resuelto, estamos en stand by. No sabemos si Ovalle sigue», afirma. Y si bien el club estaría desafiliado por las decisiones tomadas por el Tribunal de Honor, «la última carta es el Consejo de Presidentes, donde se ha propuesto tratar el tema y no se ha podido».

Patricio Espinoza Jiménez, hombre cercano a la sociedad anónima controladora del CDO (Foto: Facebook)

Consultado acerca del interés de Nasur de tener un equipo en 2a división, Espinoza asegura que «por supuesto que está el interés de tener un equipo en el fútbol profesional, pero ha costado meter el tema en tabla».

 ¿Harían lo mismo si fueran a Tercera A?

«Por supuesto. el interés está. No sé si estamos a tiempo, pero es una carta, porque el campeonato parte en abril y no se han presentado aún los cuadernos de cargo».

Consultado sobre acercamientos que se habrían registrado con dirigentes de Provincial Ovalle, Espinoza señala que «ellos han manifestado cierto interés», pero remarca que «todo eso pasa por la Sociedad Anónima». Asegura que «lo veo como algo viable. Son dos equipos que representan a la ciudad. No lo veo con malos ojos, porque esto es fútbol, debe unir. Ése es el enfoque. Esto no es una guerra», destaca.

Respecto de la opción de Municipal Ovalle, equipo levantado por hinchas bajo el lema «CDOvalle es de su gente», Espinoza señaló que «ojalá hagan 20 equipos, porque mientras más equipos de fútbol hay, mejor» y añadió que «todos tienen derecho».  Así mismo, criticó el uso del nombre Club Deportes Ovalle por parte de los hinchas en su campaña.  «Ha sido enredado, porque usan el nombre del CDO y si querían al Club, siempre es mejor pelear adentro que afuera. Es muy serio arrebatar lo que es de otros. Ha sido enredado», remarcó.

CONFIRMAN ACERCAMIENTOS

OvalleHOY se comunicó con el doctor José Miguel Núñez, dirigente de Provincial Ovalle, quien confirmó los acercamientos con la dirigencia del CDO. «Básicamente, ellos están en una situación de explorar alternativas. Están definiendo el tema de la 2da División y otra de las alternativas, tal como lo pensaron alguna vez en Municipal Ovalle, es explorar acercamientos y conversar con nosotros. Y eso, la dirigencia de Provincial Ovalle lo ha ha visto de buena manera y estamos de acuerdo a que se produzca reuniones para saber cuál es la posición de ambas partes», manifestó Núñez.

José Miguel Núñez reconoció acercamientos con gente del CDO (Foto: Facebook)

Agregó que «se tiene proyectado hacer una reunión en el mes de febrero, estamos concordando la fecha con la dirigencia encabezada por Luis Marchant y Provincial Ovalle, liderado por quien habla, para saber lo que se quiere proponer».

¿Cuáles serían las condiciones de Provincial Ovalle para llegar a un acuerdo con el CDO?

«Hablar de eso es muy adelantado. Creo que tal como lo dijimos en su momento, que durante el año no podíamos tener ninguna conversación con la gente de Municipal Ovalle, porque estábamos en competencia. Hoy estamos en receso, se dio la posibilidad de conversar. Municipal Ovalle tomó un camino propio y en este caso, Club Deportes Ovalle ha hecho puentes con nosotros y lo que nosotros queremos concretar, más que señalar nuestras condiciones , queremos sentarnos a conversar de la situación de las instituciones. Y en esa conversación, ver si se da la posibilidad de ir más lejos».

TERCER ACTOR

Para mañana a las 11:oo horas se fijó la conferencia de prensa en que el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, junto a la directiva del Club Social y Deportivo de Ovalle, encabezada por Rodolfo Soto, el cuerpo técnico y jugadores y miembros del concejo municipal, darán a conocer lo que ya es un secreto a voces: Municipal Ovalle habría sido aceptado para jugar en la Tercera División B, según confirman fuentes al interno del nuevo actor del fútbol local.

Como que se avecina una temporada entretenida para el balompié limarino. ¿No?

 

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Gran estreno de documental sobre la población Carmelitana

El debut será este miércoles 25 de enero a partir de las 21:00 horas, este se llevará a cabo en las dependencias de la sede de la Junta de vecinos de la población Carmelitana. 

Registro Audiovisual Documental de Recuperación de Memoria Histórica, fue realizado por el Taller de Realización Audiovisual Documental y desarrolla una mirada sencilla a través de un conjunto de pobladores hacia los orígenes de una de las poblaciones más antiguas, y significativas de la ciudad de Ovalle, con la finalidad de comprender el surgimiento y evolución, desde una perspectiva identitaria y cultural.

El registro es el resultado de un extenso trabajo donde hubo todo un proceso de capacitación a pobladores en el conocimiento y manejo del lenguaje audiovisual, como también en el uso de un conjunto de recursos técnicos entre ellos el uso de cámara, iluminación, sonido y montaje. Además la ardua labor investigativa en terreno, dio a luz a una pieza audiovisual de corte documental.

Para la exhibición se contará con la presencia de las autoridades comunales y regionales, ya que, el proyecto fue financiado por el Fondo de Cultura del Gobierno Regional de Coquimbo, la invitación se extiende a los vecinos de la población Carmelitana y a toda la comunidad limarina.