Inicio Blog Página 1814

Familia de Juan Carlos Castillo: “queremos que su nombre esté ajeno a cualquier polémica”

Señor Director:
Juan Carlos Castillo Boilet, desde pequeño mostró preocupación por los demás. En la enseñanza básica fue reconocido como el Mejor Compañero en la escuela N°1 de Ovalle, en su época de juventud participó de la creación del centro Juvenil en El Palqui, Lugar donde  colaboró y participó en todo tipo de  actividades: artísticas, culturales, deportivas  y sociales.

Fue Dirigente comunal del Colegio de Profesores,  Presidente de la Junta de Vecinos de El Palqui, luego de ser parte de la recuperación de la Democracia, es electo en el año 1992 Alcalde de Monte Patria. Estos principios y valores que lo destacaron como líder estuvieron siempre con él, no fueron adquiridos por ejercer un cargo de elección popular. Cargo que ejerció por 24 años hasta el año 2016, donde entregó todo su tiempo y esfuerzo, sacrificando muchas veces a la familia, amigos y sus vacaciones. Siempre estaba primero su alta vocación de servicio público, en su gestión se realizaron grandes inversiones en distintas obras, se destacaba su administración municipal ordenada y visionaria, velando siempre por el bienestar y la felicidad de las personas, le entrego dignidad a sus habitantes. Nadie queda indiferente antes los grandes avances de la comuna, a como la recibió y como la entregó, hasta el último día de su mandato estuvo trabajando, entregando más 50 proyectos que quedaron ingresados en el Gobierno Regional.

Será el tiempo,  y su gente quienes perpetuarán el nombre de Juan Carlos Castillo Boilet en la  historia  de Monte Patria, su pronta partida deja una herida muy profunda en nuestra familia, también deja un sello y un legado como un gran líder, que siempre estuvo dispuesto a escuchar con una sonrisa, con mucha preocupación, cercanía y afectividad con su gente. En su actuar como político, era necesario y legítimo que existieran diferencias, ya sea  al interior de su partido y obviamente con otros, pero siempre fue mesurado, tolerante con sus adversarios.

Con su partida hay quienes han tratado de utilizar su nombre con distintos fines, cualquiera sea su intención como familia no compartimos. Tampoco apoyamos tal situación, queremos que su nombre esté ajeno a cualquiera disputa partidista, Juan Carlos Castillo Boilet se merece mucho más que alguna infraestructura pueda llevar su nombre, se ganó  con su dedicación todo  el respeto y  agradecimiento de su comunidad y por sobre todo como familia queremos que pueda descansar en paz, después de tantos años de trabajo y dedicación a su comuna.

Familias:
Castillo Boilet y Castillo Cortes

Investigan muerte de hombre de 64 años años de edad en un sitio eriazo

La víctima, que estaba desaparecido desde hace 48 horas, fue encontrado finalmente por familiares .

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle por orden de fiscal del turno, concurrieron a la localidad de Pueblo Hundido, comuna de Monte Patria, para investigar la muerte de un hombre de 64 años de edad, identificado como  Novelmo Pizarro Jofré.

Según los antecedentes recabados la víctima no había tenido contacto con familiares cercanos, por lo que la preocupación los llevaron a  comenzar  una búsqueda por los alrededores del pueblo, encontrándolo finalmente tendido en el suelo en un sitio eriazo, cercano a su domicilio.

“A la realización del examen externo policial, no se encontraron lesiones atribuidas a terceras personas. El cuerpo se encontraba en evidente estado de putrefacción, ya que llevaba unas 48 horas en el lugar”, indicó el Jefe de la Bicrim  de Ovalle, Comisario Raúl Muñoz.

El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de la ciudad de Ovalle para los peritajes de la realización de la autopsia de rigor.

Padre e hijo son acusados de agredir a carabineros

El hijo, que se negó a un control preventivo golpeó a un uniformado y salió huyendo en busca de ayuda desde su domicilio.

Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle efectuaba controles preventivos aleatorios en un sector de la calle Gustavo Olivares y avenida Las Torres, en la parte alta de la ciudad.

Al pretender hacerlo  a un joven , este no solo se negó, sino que insultó y golpeó de puño en el rostro a uno de los uniformados, huyendo hacia su domicilio cercano . Al ser alcanzado y reducido por un segundo policía, desde el suelo gritó pidiendo ayuda a su padre, el que salió desde la casa agrediendo al uniformado.

Ambos – padre e hijo – fueron finalmente detenidos y posteriormente requeridos en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de maltrato a carabineros en servicio, solicitando el  Ministerio Público una pena de  300 días de presidio para el padre, identificado como M. H. C. M., camionero de 58 años. Sin embargo, como no tiene antecedentes policiales y admitió su responsabilidad en los hechos, el acusador propuso la suspensión condicional del procedimiento con la condición que no se aproxime a los policías agredidos.

Para su hijo M. A. C. B., trabajador agrícola de 24 años la acusación sigue adelante, pues tiene numerosas condenas por otros delitos. Para él el Ministerio Público está solicitando una pena de 540 días.

Para ver su situación, fue programada una audiencia de procedimiento simplificado para el 20 de febrero próximo a las 9.00 horas, con la presencia de los dos policías afectados.

Grandes disfrutaron como niños con exhibición de títeres en la Alameda

Esto ocurrió alrededor del mediodía de ayer sábado en el sector del Espejo de Agua donde se desarrolló una actividad destinada a entretener a los más pequeños de la casa.

En el marco del programa Ovalle Vive el Verano, que realiza el área de cultura de la Municipalidad local se realizó una jornada mas de “Boulevard Kids” (que en castellano viene a significar algo así como “Alameda de los niños”), con la participación de la Compañía de Títeres “Ojos de Agua”.

En esta actividad sin embargo, los grandes disfrutaron tanto como los niños. Claro que estos últimos engancharon desde un comienzo con las rutinas presentadas, interactuando con los actores.

Finalmente se realizó en el mismo escenario, que da cara a la calle Libertad, una presentación de la rama infantil del BACUFO, Ballet Cultural folklórico de Ovalle.

Observación Astronómica: ¿será resguardada la calidad de los cielos en la Región de Coquimbo?

Hemos estado preocupados con las declaraciones de especialistas astrónomos que han dado a medios de prensa en las últimas semanas en relación a como están afectando las luces en la observación astronómica. Por ser, la doble vía Vallenar – La Serena se ha transformado en una enorme fuente de contaminación lumínica, más aún, manifestaban su molestia, ya que se ubicó, un cobro de peaje justo frente a los observatorios La Campana y La Silla.

Ellos, manifestaban que no se tiene conciencia del tesoro natural de la humanidad con que cuenta el país. La explicación dada por la Seremia de Transportes, era que la adjudicación de esa obra, fue antes de la nueva normativa y por lo tanto se van a tener que cambiar las luminarias. Pero, la pregunta del millón; ¿Quién pagará la reposición de dichas luminarias? ( en la reunión realizada en La Serena se habló que se necesitarían 9 millones de dólares para actualizar las luminarias del norte), ¿Porque no se tomaron los resguardos sabiendo que se estaba por dictar una nueva normativa (Diario Oficial de 03 mayo de 2013, Ley 19.300, Norma Lumínica N°043 de 2012, actualización de D.S. N°686 DE 1998 de MINECON)?¿Falta fiscalización de la Superintendencia de electricidad y combustibles y las Municipalidades respectivas como lo determina la Ley?

Recordemos que se va a instalar el Telescopio Gigante Magallanes, (quinientos millones de dólares), donde “Chile sea la ventana para la observación del Universo, con un 70% de capacidad disponible. Produciendo imágenes con una nitidez diez veces mayor que la del Telescopio Espacial Hubble” (Diario La Tercera).

Esto nos recuerda que la habilitación del Túnel Agua Negra traerá externalidades negativas irreversibles para las millonarias inversiones del campo astronómico, debido a que al habilitarlo, significa instalar una central eléctrica en las cercanías del complejo aduanero, iluminar la ruta, ventilación del túnel y además el continuo flujo de vehículos creara una contaminación lumínica brutal y afectara el desarrollo del turismo con fines especiales (observación de los cielos) que se ha estado implementando en el Valle de Elqui.

De allí, que se hace imperioso clarificar como se va a preservar lo que dice la Ley 19.300 y los considerando de la Norma, que tiene por objetivo: “prevenir la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de la II, III y IV regiones, de manera de proteger la calidad astronómica de dichos cielos, mediante la regulación de la emisión lumínica. Se espera conservar la calidad actual de los cielos señalados y evitar su deterioro futuro.”, con la concreción del Túnel de Agua Negra se sacrificará el tesoro natural de la humanidad, además, impidiendo descubrimientos y desarrollo de ciencia pura.
¿O acaso, hay una solución que nosotros y la comunidad desconocemos y nos gustaría conocer?

Octavio Álvarez Campos

Dueña de casa tuvo el susto de su vida al encontrar a ladrón en su cocina

Y no era para menos. El delincuente arrojó al suelo el teléfono celular que tenía en las manos y huyó del lugar saltando la reja perimetral.

Eran las 19.00 horas del viernes cuando la afectada se encontraba con una sobrina en su domicilio de la calle Los Olmos en la Villa Los Naranjos, parte alta y necesitó hacer una llamada telefónica. Fue entonces a la cocina donde había dejado el aparato y al entrar se llevó el susto de su vida.

Porque en el lugar había un sujeto joven, delgado, de barba y vestido con la polera de Colo Colo y bermudas, que al verla llegar, arrojó al suelo el móvil y huyó saltando la reja de 1. 60 centímetros de altura.

Entonces gritó para atraer la atención de su sobrina que acudió presurosa a ver lo que había pasado.

La dueña de casa entonces salió de la casa y siguió al delincuente a la distancia, mientras su familiar llamaba a carabineros. Vio como el hombre bajaba por la ladera del cerro hasta la población 21 de Mayo.

Minutos mas tarde ella, en un furgón policial recorría las calles de las poblaciones 21 de Mayo y Villalón, hasta que en una esquina descubrieron a un sujeto que, según la afectada, era el que estuvo en la casa y salió huyendo.

El detenido resultó ser Claudio Andrés Araya Astorga, el que en la mañana de hoy fue formalizado por el delito de robo en lugar habitado en desarrollo de frustrado, y aunque la defensora María Fernanda Rojas rebatió la calificación del delito (en su opinión se trató de un hurto, pues la puerta de la casa estaba abierta por el calor del día) y que su defendido no usaba bermudas como lo describió la víctima, el magistrado concedió la medida cautelar de prisión preventiva por constituir su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

El formalizado, según lo destacó el fiscal Herbert Rohde, tiene un largo historial de condenas pr distintos delitos (entre ellos robos similares) y mantiene una causa vigente, tendrá que permanecer privado de libertad hasta el 22 de marzo, cuando se cierre la investigación en su contra.

Arqueóloga Paola Gonzalez estará en la apertura de la XXIX Feria del Libro de Ovalle

La destacada profesional es la encargada del sitio El Olivar, en los alrededores de La Serena, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes realizados en los últimos años en el país.

González Carvajal es uno de los profesionales que encabeza el trabajo de alrededor de un centenar de arqueólogos en las excavaciones y estudios preliminares de El Olivar,  estudios que vendrían a alterar sustantivamente la visión existente hasta el momento de las culturas Molle, Ánima, Diaguita y Diaguitas-Inca, que han poblado la zona.

Arqueóloga y abogada ambientalista, con amplia experiencia en arqueología del Norte Chico y Zona Central , Docente del Magíster de Historia del Arte de la Universidad Adolfo Ibáñez y del Magíster de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Paola González es autora del libro «Arte y Cultura Diaguita Chilena» (Editorial Liberaria).

Ella llegará a Ovalle el sábado 11 de febrero para ofrecer a las 19. 30 horas en la Plaza de Armas de Ovalle la conferencia denominada “Vestigios” en la que se referirá en especial a su experiencia en el sitio de El Olivar.

El programa de la jornada inaugural de la Feria del Libro de Ovalle que organiza la Municipalidad local, considera además a las 20.00 horas una “Rogativa Ritual agrupación Mujeres Diaguitas y la Agrupación Antakari”. Para concluir con una Experiencia Sonora Ancestral a cargo del etnomusicólogo Jimmy Campillay.

Muestra de arte Devenir-Diversidad llega a Ovalle

Hasta el día de domingo 22, ovallinos podrán disfrutar de la exposición enmarcada en las actividades del Festival ARC.

Del viernes  20 al sábado  22 de enero, de 17:01 a 19:01 hrs,en las afueras del Museo de Limarí, se estará exhibiendo la muestra Devenir-Diversidad: Movimientos de Imágenes de la Vía Pública, que bajo la curatoría de Emma Pedraza y la producción y montaje de Cristian Palta, se está efectuando dentro de las actividades del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo.

La exposición que estuvo en la ciudad de La Serena, comenzó  una itinerancia por Ovalle (lugar donde actualmente se encuentra), para posteriormente partir rumbo a illapel. Cabe señalar que, esta propuesta expositiva proveniente de ARCO (Corporación Cultural de Artistas Visuales de la Región de Coquimbo), presentará obra de quince artistas regionales, exhibidas al aire libre, con un innovador montaje formado por cabinas de estructura desmontable. Diversos módulos serán apoyados por un sistema de iluminación.

El propósito de esta muestra, donde se podrá apreciar gráfica, pintura y escultura, es generar una estrecha comunicación entre creadores locales y el público, sensibilizando así a la comunidad con una heterogeneidad de lenguajes, poéticas y estéticas, aportando al desarrollo de la cultura regional a través de una misión educativa.

Otro punto fundamental que destaca este curador es la utilización de espacios alternativos como la calle, frente a la falta de lugares exponenciales (galerías, museos o centros culturales) que resguarden el patrimonio visual de la zona. Este tipo de ideas se lleva haciendo, durante ya tiempo, en varias ciudades del mundo, incorporando el contexto de exposición en sitios que, por su devenir cotidiano, no pertenecen al acostumbrado circuito del arte.

¡Como si fuera poco el calor!!… ahora temblores

Dos movimientos sísmicos han sacudido a la provincia del Limarí en las últimas horas de hoy sábado, con epicentros en Ovalle y Punitaqui.

El primero de ellos fue registrado a las 12. 32 horas a 15 kilómetros al NO de la ciudad de Punitaqui. De acuerdo al reporte del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile el temblor alcanzó una magnitud de 3. 2 Richter y ocurrió a 43. 8 kilómetros de profundidad.

Casi en el mismo sector – 11 kilómetros al SO de Ovalle – fue el segundo temblor. Esta vez de 4. 5 grados Richter y a 52, 9 kilómetros de profundidad.

Y los sufridos vecinos se lamentan “¡Como si fuera poco soportar el calor!!… y ahora temblores”, dicen.

M.B.I.

Extraño robo en domicilio de la avenida David Perry

Cuando la persona encargada de la casa llegó al lugar en las primeras horas de la mañana de hoy sábado  observó con preocupación que las puertas de entrada habían sido forzadas.

En primer lugar la puerta de la reja perimetral, que estaba con todos sus pestillos fuera de lugar. Y al ingresar comprobó que la puerta principal había sido forzada, presuntamente con una palanca.

Una vez en el interior recorrió la vivienda pudiendo observar que el o los delincuentes sólo centraron su atención en el dormitorio de la dueña de casa, el que estaba totalmente revuelto.

Lo que le llamó la atención fue que no obstante eso no se llevaron una cámara fotográfica, un notebook y un teléfono celular. “Esto nos hace pensar que ellos sólo andaban en busca de dinero y talvez de joyas”.

Sin embargo, en ausencia de la propietaria,  que durante el fin de semana estaba junto a su familia en un balneario, hasta el momento desconocen si en efecto habrían logrado su propósito. O bien, huyeron ante la presunta presencia de alguien acercándose.

Efectuada la consulta en la casa contigua, también sin moradores, esta no habría sido afectada por los delincuentes.

El consejo para quienes dejan sus casas durante las vacaciones, aunque sea para el fin de semana, no se confíen en la seguridad de sus cerrojos y chapas de entrada y no las tengan sin al menos una persona. Porque si son víctimas de un robo, las posibilidades que los delincuentes sean detenidos o recuperen sus cosas, son mínimas.

El Gobierno sigue sin dar el ancho.

Pasan los meses y nuestra sociedad se sigue enfermando, sanarla dependerá en buena medida de nosotros los ciudadanos, ya que los políticos corruptos y los empresarios abusadores no enfrentan la justicia. En esta afrenta, las redes sociales han sido y serán claves para que la verdad se vaya conociendo y se haga pública, puesto que en Chile no sólo están coludidos muchos empresarios y políticos, sino que también algunos medios de comunicación que no han hecho más que coludirse o simplemente venderse al poder y no hacen un trabajo objetivo y honesto al informar a la ciudadanía.

Pero al decir verdad, estos medios no están haciendo más lo que el señor Allende les encomendó el 9 de abril de 1971, en su discurso en el primer Congreso Nacional de Periodistas de izquierda. Donde dijo: «la objetividad no debe existir en el periodismo, porque el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad, sino a la revolución». Pero gracias a internet y a las redes sociales, las mentiras y los engaños están quedando al descubierto y todo está cayendo por su propio peso; sino basta con ver las situaciones que hoy en día la ex Presidenta de Argentina está enfrentando con la Justicia o los ex Presidentes de Brasil, Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula Da Silva o bien la situación que está atravesando lamentablemente Venezuela bajo el Gobierno de Nicolás Maduro y los innumerables atropellos a la dignidad de las personas.

Chile y en todos los lugares en que existe la libertad para informarse por internet, surgen con fuerza los desencantados y exigen un no más; no más al engaño, no más al fraude, no más a la falsedad; realmente es sorprendente como se han ido derribando poco a poco los muros de los engaños. Cada día hemos sido espectadores cómo se van destapando nuevos casos de colusiones y corrupción y aquellas personas que insistan y persistan en seguir ocultándose en sus trincheras de mentira y de corrupción, no se los permitiremos y no saldrán impunes.

Todo esto me trae a la memoria una célebre frase del ex Presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln; «puedes engañar a todo el mundo algún tiempo, puedes engañar a algunos todo el tiempo, pero no puedes engañar a todo el mundo, todo el tiempo» y al parecer ha llegado la hora de pasarle la cuenta a todos aquellos que nos han engañado.

Si bien existen muchos parlamentarios honestos, estos se ven opacados por la inmundicia en que se desenvuelven y son culpados todos por las sinvergüencerías de algunos. Es por ello que nosotros los desencantados, en estas próximas elecciones parlamentarias y presidencial, debemos asistir a votar, porque tendremos la ocasión y la oportunidad de elegir a los mejores y la de castigar severamente a los corruptos e ineficientes, es aquí donde debemos hablar y hablaremos, convirtiéndose nuestra voz en un trueno que estremezca al Gobierno y a toda la clase política que no se hace cargo e ignora sus errores.

Nos encontramos frente a una democracia enferma pero no terminal, es por ello que los insto a luchar por ella; de nosotros depende ayudar a sanarla de sus peores males que son; el robo, la mentira y la mediocridad.

Susana Verdugo Baraona.