Inicio Blog Página 1814

Dueños de botillerías se capacitan para prevenir el consumo abusivo de alcohol en Ovalle

La iniciativa es parte de un trabajo que realizan en conjunto con el municipio local y SENDA.

Dueños de botillerías y administradores de locales con expendio de alcohol de la comuna de Ovalle participaron de una capacitación que busca reforzar el conocimiento en temáticas preventivas y así prevenir el consumo abusivo de esta sustancia.

La actividad fue organizada por el equipo del programa de Alcohol de la Oficina SENDA Previene Ovalle en conjunto con el municipio local, y permitirá que los participantes se certifiquen como lugar de expendio responsable, gracias a la capacitación brindada por el prevencionista de riesgos, Wilson Araya, y la kinesióloga Paulina Rojas, por parte de OTEC EMECAP. También estuvo presente Juan Carlos López, de la Oficina de Rentas y Patentes Municipales

“El objetivo de esta actividad estuvo dirigida a entregar competencias a los locatarios respecto a temáticas de primeros auxilios, prevención de riesgo y aspectos tangenciales de la ley 19.925, más conocida como Ley de Alcoholes”, comentó Patricia Rodríguez, coordinadora comunal de SENDA Previene Ovalle.

Algunos de los locales que se sumaron a esta innovadora iniciativa preventiva fueron Club Candela, Restaurant Tremendo, Bar Café, Minimercados El Roble I y II, y las botillerías Álvarez, Julín, El Rey, Stragos, Carloncho, La Rojita, Donde Romero, La Estrella y Xamito.

Penas entre 3 y 6 años de prisión para autores de violento robo en empresa agrícola

Hecho ocurrió en junio pasado en la empresa agrícola Agronoble, en el sector de El Talhuén de Ovalle.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó a Fernando Javier Hurtado Vera, a la pena efectiva de 6 años de presidio; a Aníbal Ricardo Aguirre Carvajal, a 4 años, y a Carlos Alfredo Andrades Echeverría a la pena de 3 años y un día, con el beneficio de la libertad vigilada, en calidad de autores del delito de robo con violencia, Ilícito perpetrado en junio pasado, en la empresa Agronoble, ubicada en el sector El Talhuén de la comuna.

En fallo unánime el Tribunal –integrado por los magistrados Victoria Gallardo (presidenta), Rubén Bustos y Claudio Weishaupt (redactor)– condenó, además, a Hurtado Vera y Aguirre Carvajal por el delito de porte ilegal de arma de fuego, a penas de 3 años y 1 día de presidio.

Asimismo, aplicó a los condenados las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de las condenas.

El fallo dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que los condenados llegaron, aproximadamente a las 16 horas del 2 de junio pasado, abordo de un vehículo hasta la empresa Agronoble, ubicada en El Talhuén, comuna de Ovalle, jornada en que se cancelarían los sueldos de los operarios.

Fernando Hurtado y Ricardo Aguirre ingresaron a las oficinas y premunidos de armas de fuego, amenazan a dos empleados, a quienes apuntan a la cabeza, exigiéndoles la entrega del dinero, “procediendo a sustraer la suma aproximada de $18.000.000 en efectivo, teléfonos celulares, una cartera, chequeras, un computador, entre otras cosas, para luego amarrar con alambres, de pies y manos a las víctimas”.

En el exterior, al volante del vehículo, los esperaba Carlos Andrades, quien se desempeñaba como trabajador de la empresa asaltada, huyendo por la ruta D-43, siendo detenidos en el kilómetro 49.

Jonathan Acuña: la voz más joven en el Concejo Municipal

0

Con sólo 27 años logró ser electo concejal de la comuna de Ovalle en las municipales recién pasadas, siendo considerado el representante más novel que haya accedido al escaño en la historia de la comuna.

 El abogado de profesión y militantes de la Democracia Cristiana que, llegó a ocupar uno de los ocho lugares del consejo municipal, habló con OvalleHoy.cl sobre sus propuestas y lo que significa ser la voz representante de los más jóvenes, en un país donde el grupo etario no se siente políticamente representado, de acuerdo a lo arrojado por las últimas encuestas.

Aprobar o rechazar los proyectos municipales, como también los presupuestos que destina el municipio, además de fiscalizar todos los actos del alcalde, es el rol del concejo municipal, lugar al cual logró llegar gracias al apoyo ciudadano.

¿Qué motivó la candidatura?

«Como agentes políticos los jóvenes tenemos una visión bastante critica de los distintos procesos que se viven dentro una sociedad, y por eso como Juventud Demócrata Cristiana no quisimos tener un rol pasivo, y pese a estar en plena crisis levantamos mi candidatura, tomándola como una oportunidad de cambio».

¿A qué atribuye el haber ganado en las elecciones municipales?

«Nosotros ganamos en mesas donde participaron jóvenes y eso quiere decir que ellos quieren gente nueva, quieren rostros nuevos e ideas nuevas…. Eso sumado a la candidatura que estuvo marcada por un discurso que, hacía el llamado a los jóvenes a participar y a alzar la voz respecto a ciertas inquietudes, fue lo que hizo que se sintieran identificados y que creyeran en la campaña».

Añade que «otro de las factores que influyó en el triunfo fue el trabajo que estamos realizando con organizaciones sociales, además del que efectuamos con una  ONG, lo  que plasma la verdadera esencia de aquello que quieren los jóvenes: que es la acción  social basadas en una organización no gubernamental».

¿Qué le ha significado ser el representante de los más jóvenes en el municipio?

«Es una tremenda responsabilidad, ya que si bien, hoy en día los jóvenes no están encantados de la política y la institucionalidad de las organizaciones de ningún tipo, sí quieren participar, y yo creo que ven en mi figura un aliciente para poder avanzar en cuanto a organizaciones y a gestiones de los ámbitos que les incumben a los jóvenes.

 Ahora, es importante señalar que el rango etario con menor participación es el de la juventud y nuestra responsabilidad política es generar esos espacios de construcción y participación ciudadana orientado a ellos».

¿Cuáles son la problemática propia de los jóvenes que deben ser abordadas en la comuna?

«Hoy día, los jóvenes quieren acercarse a una serie de problemáticas que no han sido abordadas, como, por ejemplo, el caso de los chicos del skatepark emplazado en la alameda, los cuales serán trasladados a otro lugar por una serie de acontecimientos. Entonces la idea es que la cabida que se le da a esta organización, también se les dé a las otras, que presentan problemas que debe solucionarse, como es en el caso de las agrupaciones artísticas que consideran no tener un espacio, por lo cual se está hablando con el organismo encargado, que es el Centro Cultural Municipal».

Hasta el momento el concejal más joven en asumir el cargo en la comuna de Ovalle había sido el radical Marco Arancibia que lo hizo el 1992 a la edad de 28 años .

Ovallino se corona como bicampeón nacional de Físico Culturismo

0

Este es el segundo año consecutivo en que el deportista Sebastián Díaz obtiene el título en el certamen que reúne a representantes de todo el país.

img_6692
Sebastián Díaz luce su presea y copa obtenida en el evento de culturismo (foto: cedida)

El pasado fin de semana se llevó a cabo la versión número 30 de la Competencia Nacional FECHIFF, organizada por la Federación Chilena de Físicoculturismo y Fitness. La jornada realizada los días sábado 10 y domingo 11 de este mes, en el “Espacio Don Oscar”, en la Región Metropolitana, contó con la participación de distintos exponentes de la exigente disciplina.

Un deporte que abarca muchos componentes como entrenamiento y alimentación, entre otros, con el objetivo de obtener una musculatura fuerte y definida, ya que, como señaló Sebastián Díaz, “Es una de las disciplina más estricta en sentido de alimentación y entrenamiento”.

Fue así como Sebastián Díaz fue desarrollando desde los 17 años esta disciplina, hasta lograr obtener nuevamente el mayor título a nivel nacional el pasado domingo 11 de diciembre. “Logro por segunda vez consecutiva en esta competencia, lo que ha sido gracias, a la rigurosidad de la preparación”, manifestó el fisicoculturista.

img_6693
Díaz en medio de los ganadores (foto: cedida)

El deportista que además recientemente ganó dos competencias, expresó también, no sentir respaldo de las instituciones locales, pese a haberlo solicitado en algún momento. Actualmente el campeón nacional se está preparando para el próximo certamen, en que deberá viajar a Brasil para participar en el Campeonato Latinoamericano.

Por Paloma Olivares Beltrán

Periodista

 

Museo del Limarí exibirá muestra de arpilleras «Chile de Cantos Bortados»

La exposición que reúne arpilleras bordadas creadas por estudiantes del Colegio Dalmacia en homenaje a Violeta Parra, estará en el Salón de Extensión Patrimonial hasta el próximo 20 de diciembre.

En el contexto de la Semana del Arte y la Innovación del Colegio Dalmacia de Ovalle, el pasado 7 de diciembre se inauguró la exposición «Chile de cantos bordados», un conjunto de arpilleras creadas por alumnos y alumnas de tercero y cuarto medio de dicho establecimiento. La iniciativa tuvo por objetivo homenajear la figura de Violeta Parra, en el marco de la celebración de los cien años de su natalicio e inspirar a los estudiantes a confeccionar objetos innovadores que sirvan de base a sus proyectos de emprendimiento con base artística.

Gracias al taller de bordado en arpillera organizado por la profesora de Lenguaje y Comunicación, Nalvia Mancilla, los adolescentes tuvieron la oportunidad de conocer sobre la multifacética figura de la artista chilena, quien llegó a ser la principal exponente de esta técnica, tras presentar su obra en el Museo del Louvre en París en 1964. Según la profesora, se trata de una cultora que dejó un gran legado a los chilenos, razón por la cual merece reconocimiento y difusión a través de la enseñanza de su arte.

La ceremonia de inauguración de la muestra, tuvo lugar en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo, en la que participaron representantes de la comunidad escolar y de la institución cultural. Para la ocasión se contó con una banda y coro estudiantil, los que interpretaron algunos de los temas más reconocidos de la compositora; mientras tanto, los alumnos y alumnas seleccionados por la calidad de sus trabajos, fueron presentando al público sus creaciones, la mayoría de ellas inspiradas en Violeta Parra y el patrimonio local, dando forma a objetos útiles con identidad, como mochilas, estuches, y bolsas.

Charla de innovación y emprendimiento

El día previo a la inauguración de la muestra, el marte 6 de diciembre se realizó la charla «Innovación y emprendimiento: sentido local con impacto global», dictada por Andrés Álvarez Cortés, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad de La Serena. La instancia estaba dirigida a los mismos estudiantes que participaron del taller, y consistía en darles a conocer conceptos básicos sobre emprendimiento, con el objetivo de ser aplicados a modelos de negocio con base artística.

Entre los aspectos revisados por el académico, estuvo la visión de emprender desde la base de la economía colaborativa, la cual está enfocada en dar soluciones creativas e innovadoras a las necesidades de las personas, donde no sólo se mire la rentabilidad económica, sino también la social.

Para esto el profesor de la ULS recomendó a los estudiantes pensar en el uso de las nuevas tecnologías, como son las plataformas digitales que permiten a los creadores abrirse a la economía global. En ellas se puede encontrar personas que valoren mejor su trabajo, pues uno de los problemas de muchos artistas o artesanos, es que se exponen a personas que no los valorar, desincentivando su emprendimiento.

Del mismo modo, el académico se refirió a la importancia de observar su propio entorno, con el fin de generar espacio al desarrollo local, a la colaboración mutua, a entregar no sólo productos, sino también experiencias que tenga una marca de identidad local, como son las arpilleras bordadas, dando así soluciones sustentables a las nuevas necesidades de la sociedad.

Llamaron a los bomberos… y se trataba de un asado

0

El insólito hecho ocurrió ayer en la parte alta de Ovalle y movilizó a voluntarios de una compañía del sector que concurrió al lugar.

En las últimas horas de la tarde de ayer lunes la alarma de la Sexta Compañía de Bomberos de Ovalle, ubicada en la población Atenas de nuestra ciudad llamaba a sus voluntarios a un siniestro estructural que estaba ocurriendo en la esquina de Blanco Encalada y El Talhuén, según una información telefónica. De acuerdo al llamado, una gran humareda estaba saliendo desde el interior de un recinto particular lo que hacía presumir que se trataba de un incendio que estaba en su fase de inicio.

Los “chicos buenos” reaccionaron de inmediato y concurrieron al lugar con una máquina de su unidad y los respectivos voluntarios, aunque con la sorpresa, al llegar al lugar, que en estricto rigor no se trataba de un incendio sino que de una parrilla en la que se comenzaba a preparar un asado, al parecer como término del año escolar.

No es la primera vez que ocurre algo similar en Ovalle, porque siempre los bomberos, aunque existe un protocolo,  están en la incertidumbre de si existe tiempo para verificar la existencia del siniestro o sólo se trató la apreciación de un vecino temeroso que el fuego se extendiera hacia su vivienda; o de un buen samaritano deseoso de evitar un daño mayor en una propiedad. ¿Ir o no ir?  That’s the question.

Esto en contraposición con las numerosas llamadas falsas o “pitanzas” que a diario reciben las unidades de emergencia y que a menudo los confunden, al momento de una respuesta instantánea.

Artista local estrena videoclip de su nuevo sencillo

“Siempre es poco” es el nombre de la canción, cuyo video fue lanzado el sábado 10 en el Centro Cultural Municipal de Ovalle.

El videoclip de la composición del cantautor Pintor Juan, fue realizado gracias al concurso del Taller de Cinematografía del Centro Cultural Municipal,  lo que le permitió contar con la participación Pamela Vega en la Dirección de Arte, Carlos Arias en Cámara, Montaje y Postproducción, Víctor Arenas en la Dirección.

Un importante proceso que pudo ser experimentado por quienes participaron del rodaje y edición de la producción audiovisual, que contó a su vez con Marina Rivera Miranda y Sofía Monardez, en el elenco.

Fue así como todos los integrantes del equipo pudieron involucrarse con las distintas áreas que un trabajo de esta naturaleza supone, como cumplir con los roles de camarógrafos, asistentes de cámara, arte, iluminación, dirección, producción, entre otras, como también en las nociones necesarias para desarrollar el concepto, la estética y una puesta en escena.

“Fue una muy buena experiencia porque se trabajó un aspecto que me interesaba, el cual fue la estética del video que adaptó los elementos del mundo del personaje que es Pintor Juan”, señaló el cantautor, añadiendo “ es importante dentro del marco de la creación musical la complementación visual porque se potencia la canción y se llega masivamente a través de las redes”, enfatizó el artista.

El Videoclip “Siempre es poco” de Pintor Juan ya se encuentra disponible en YouTube y por lo que el equipo realizador de la obra audiovisual espera contar con el apoyo de la comunidad ovallina para apreciar, apoyar y difundir la producción local.

Obituarios de hoy martes 13 de diciembre

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA ERNESTINA VELIZ BARRAZA(Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Algarrobos n° 337 de la población Cobresal, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

JULIETA ELIANA VILLANUEVA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Flor del Valle Alto s/n, Monte Patria, hoy a las 16:00 hrs sus restos se trasladan a la iglesia de Flor del valle para continuar con su velatorio, posteriormente la misa se realiza 18:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Monte Patria.

NICOLÁS SEGUNDO ESPINOSA IBAÑEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en la capilla Inmaculada Concepción de Av. Las Torres, Ovalle, la misa se realiza hoy (Martes) a las 11:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Sotaquí.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de ERASMO SEGUNDO BUGUEÑO CASTILLO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en La Placa.

Agradece la Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

Gestionan con la Subdere recursos para construir nuevo Edificio Municipal de Ovalle

0

Existe la posibilidad de financiar el diseño con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional destinados a catástrofes como el terremoto del 2015.

Hasta la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) llegó el diputado Matías Walker, junto con el Alcalde de Ovalle Claudio Rentería y los concejales Patricio Reyes,  Jonathan Acuña y Héctor Maluenda, a fin de solicitar el financiamiento del diseño para la construcción de un nuevo edificio consistorial en la capital provincial del Limarí.

Se trata del principal proyecto para el municipio de Ovalle, ya que actualmente las principales dependencias se encuentran dañadas producto del terremoto del año pasado y además porque están distribuidas en una gran cantidad de oficinas en distintos puntos de la ciudad, por lo que quieren tener todos los servicios en un solo lugar.

El diputado Matías Walker explicó que “uno de los fundamentos por los cuales estamos pidiendo apoyo de la SUBDERE para tener un nuevo edificio consistorial en Ovalle, que pueda reunir todos los servicios en un solo edificio, es el daño estructural que tiene el actual edificio municipal, primero por el terremoto del año 1997 y sobre todo después del último terremoto de septiembre del año 2015. Y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, efectivamente, puede financiar diseños de edificios consistoriales municipales producto del estado en que quedaron después de catástrofes, tal como ocurrió en Coquimbo después del incendio que afectó a dicho edificio municipal”.

Agregó el diputado Walker que “si todo sale bien, vamos a tener este financiamiento del diseño del nuevo edificio consistorial municipal que podría estar terminado en unos siete u ocho meses; y si Dios quiere, ya el año 2017 vamos a contar con un diseño aprobado y ahí si el Intendente de la región no podrá tener excusas para financiar la ejecución del edificio municipal que esperan todos los ovallinos”.

Edificio Municipal necesita ser renovado.
Edificio Municipal necesita ser renovado.

En tanto el Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, junto con lamentar la falta de apoyo del Gobierno Regional, dijo que “tuvimos que buscar otra alternativa a través del diputado Matias Walker, que consiguió esta entrevista con el subsecretario de desarrollo regional y vemos la posibilidad de hacerlo a través de la Subdere. Creo que está la buena disposición del diputado de poder ayudar, con los concejales, con nuestro equipo técnico, y vamos hacer la presentación del proyecto como corresponde, a la brevedad”.

Agregó el alcalde Rentería que “Ovalle es la única de las comunas que ha tenido terremoto en 1997, el 2015 y tenemos el terreno. Voy a hacer grandes esfuerzos para que el edificio consistorial esté construido en este periodo, tenemos que resolver el tema porque la calidad de servicio que se está entregando a los vecinos es de mala, porque tenemos 20 arriendos y eso encarece los costos”.

Además, el diputado Matías Walker manifestó que se está apelando a “que exista equidad territorial en la inversión pública y así como hemos tenido el financiamiento para la adquisición del terreno de la CCU en La Serena y también para el edificio municipal en Coquimbo, es muy importante también que exista esa equidad territorial en pos del gran proyecto FNDR que está pidiendo la comuna de Ovalle, que es este edificio municipal. Hoy estamos dando un primer paso muy importante y no vamos a descansar hasta tener el edificio municipal que se merecen todos los ovallinos y ovallinas”.

Cables colgando sobre la acera de calle Libertad llevan varios meses

0

Hace poco más de un mes dimos a conocer bajo el título de “Estas cosas sólo pasan en Ovalle” el problema de cables de telefonía y/o televisión que desde hace ya varios meses cuelgan sobre la acera en calle Libertad, frente a la parroquia San Vicente Ferrer.

Entonces se encontraban a alrededor de dos metros de altura, aunque en la actualidad algunos no sobrepasan el 1. 70 mts, y los transeúntes deben esquivarlos para circular. Otros, los más delgados,  derechamente han sido cortados y permanecen enrollados en ambos extremos sobre la acera.

En esa fecha – para mayor precisión el 11 de noviembre – habíamos hecho  un llamado a las empresas respectivas y a las autoridades a preocuparse del tema. Pero hasta ahora nadie parece escuchar el llamado.

En Ovalle la contaminación visual por el tendido aéreo “chatarra” – es decir que ha quedado obsoleto  sin que hubiere sido recogido por las empresas  – es un problema creciente y es posible observar en todo el centro la maraña de cables en altura, muchos de los que no cumplen ningún propósito.

Sería de desear que se legislara en lo que se refiere a la instalación de tendidos aéreos en zonas urbanas, y la obligación de las empresas de hacer un permanente retiro  de estos cuando dejen de prestar utilidad . Porque al parecer las ordenanzas municipales carecen del peso legal para forzar a hacerlo. Sólo hay que recordar el caso emblemático del tendido del paseo peatonal que tardó varios meses en ser retirado.

Ahora, en este caso particular… ¿Quién asumirá la responsabilidad?

Cables colgando sobre la acera en calle Libertad, en noviembre
Cables colgando sobre la acera en calle Libertad, en noviembre
Cables siguen hoy pero a menor altura.
Cables siguen hoy pero a menor altura.
Contaminación visual area
Contaminación visual area

El «merecido reconocimiento» que Ovalle tiene pendiente

0

La Perla del Limarí mantiene una deuda sin saldar con uno de los vecinos más ilustres que eligió esta tierra para vivir y quedarse eternamente. 

Siempre nos quejamos en Ovalle que somos despreciados por el país, que apenas salimos en la TV, que nos quitaron el mar tongoyino. Sin embargo, hay quienes nos aprecian como el artista y fotógrafo Sergio Larraín quien hace unos años caminaba tranquilo por la plaza de armas de Ovalle, ciudad en la que eligió vivir.

Somos pocos los que elegimos voluntariamente vivir en Ovalle. La Serena atrae mucho y Santiago, ni que hablar.

Don Sergio estudió en  Estados Unidos  ingeniería forestal, pero luego se decidió por la fotografía y gracias a Henri Cartier-Bresson, entró como miembro asociado en 1959 de la agencia Magnum y con pleno derecho a partir de 1961. En 1966 colaboró con sus fotos en el libro de Pablo Neruda titulado Una casa en la arena.

Su libro más importante fue Valparaíso, aparecido en 1991, mientras que su último libro, London, se publicó en 1998.

Don Sergio escogió Ovalle para vivir y falleció en su casa de la calle Socos en la Perla del Limarí, el 7 de febrero de 2012, lugar al que acudí en la mañana del día siguiente a saludar a su hermana con un ramo de rosas porque lo consideraba un amigo sencillo y amable.

Quien pese a su fama, era simplemente un buen vecino, un hombre pacífico con más luces que sombras. Yo lo encontraba tímido, pero para muchos es un gurú. Desde su muerte y a la fecha, a nivel mundial, se le han hecho innumerables homenajes y reconocimientos.

El último salió publicado este 11 de diciembre 2016 en el diario la Tercera.

En Ovalle, la ciudad que él eligió, en la que caminó, compartió y vivió, aún no se le ha hecho ninguno. Ni siquiera una callecita extramuros lleva su nombre, pese a que la obra de Larraín se encuentra en diversos museos y colecciones, como el MOMA de Nueva York o el Castillo de agua Laganne en Toulouse.

¿Vale la pena, entonces, elegir Ovalle para vivir? O nuestras autoridades democráticas no tienen ganas de saludar a un artista que hoy vive en el mundo de las ideas. Hoy no lo tenemos entre nosotros, ha perdido su energía vital y no puede ya caminar por la ciudad comprando al mediodía “El Mercurio” en el Kiosco de Sara.

sergio-peralta-moralesPero ese vecino-artista merece nuestro recuerdo – y pido – que al menos una sala de arte o una pequeña calle pueda llevar su nombre. Para nosotros fue un vecino amable, sencillo y tímido. Para otros un gurú del arte y fotografía, cuya obra acaba de publicar Ediciones Xavier Barral de París distribuida en Chile por la Librería Francesa y presentada el lunes pasado en la Casa La Chascona de Pablo Neruda que revela la faceta más íntima del fotógrafo.

No sigamos entonces, haciendo pucheros cada vez que el país nos ignora, si los aquí democráticamente elegidos omiten e ignoran a uno de los más grandes artistas mundiales de la fotografía y que fue, en realidad, un sencillo vecino de Ovalle.

Sergio Peralta Morales