Inicio Blog Página 1815

Altas temperaturas se esperan para este martes y miércoles en Limarí

0

A preparar los quitasoles, los bloqueadores solares y la reserva hídrica en el refrigerador, pues hasta los 38º podrían llegar los termómetros en la provincia.

Las temperaturas podrían llegar hasta los 38 grados Celsius durante este martes y miércoles en la provincia del Limarí, sostiene el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA, situación que se replicaría en toda la IV región de Coquimbo.

Para este martes 13 se pronostica una máxima que podría llegar a los 36º Celsius en la zona de los valles, mientras que en la precordillera se prevee una  máxima que llegaría los 38º, situación de calor que se repetiría el miércoles 14, tanto en el cordón montañoso como en las zonas bajas.

Provincia

Zona

Temperatura pronosticada

Martes 13

Miércoles 14

Limarí

Valle

32ºC – 36ºC

28ºC – 38ºC

Precordillera

34ºC – 38ºC

33ºC – 38ºC

 

Fuente: Ceazamet.cl

Hasta el 28 de este mes estarán abiertas postulaciones a subsidio de arriendo

0

Podrán optar al beneficio, familias vulnerables y de sectores medios que actualmente sean arrendatarias o que vivan de allegadas.

Un monto máximo de 8,6 UF, es decir $220.000, deberán estar dispuestas a pagar las personas que postulen al beneficio otorgado por el gobierno. Cabe destaca que el subsidio cubre alrededor de $70.000 del arriendo de un inmueble.

Una medida cuyo objetivo es apoyar a las familias pertenecientes al 70% más vulnerable de toda la población -según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares- con un aporte económico para pagar el alquiler de una vivienda que cuente con las condiciones necesarias para ser habitada.

Los postulantes deberán contar con una serie de requisitos, como ser mayores de 18 años, contar con cédula de identidad vigente, en el caso de extranjeros presentar cédula de identidad para extranjeros, además de poseer un ahorro mínimo de al momento de postular, en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil.

Así mismo, quienes quieran acceder tendrán que acreditar que el monto total de ingresos del núcleo familiar entre las 7 y 25 UF, como también el no ser propietario o beneficiario de otros programas habitacionales del MINVU.

La postulaciones de podrán hacer en línea a través del portal http://arriendoenlinea.minvu.cl/, con el RUN y la clave única adquirida previamente en el Registro Civil.

 

Después de todo… #todos somos Ovalle

0

El título de Campeón de la Tercera “B” obtenido el sábado por Provincial Ovalle ha llenado de satisfacción al grupo de dirigentes y seguidores de este nuevo club del futbol local, que ven coronado con el éxito un proyecto iniciado en fecha reciente.

Además de proporcionar alegría a otra cantidad aún mayor de ovallinos residentes en la zona o en otras ciudades del país y el extranjero que sin tener absoluta claridad acerca de la identidad de esta institución (algunos incluso lo confunden con Deportes Ovalle) se alegran del éxito de cualquier conjunto que represente a la ciudad y a la provincia del Limarí a nivel nacional.

Por lo demás se podría hacer la reflexión de que si un grupo de personas se reúne para elaborar un proyecto serio (cualquiera este sea) , escogiendo las personas adecuadas para su ejecución, tiene buenas posibilidades de concluirlo con éxito, o el menos obtener resultados satisfactorios que permitan una proyección a futuro.

En este caso los dirigentes de Provincial Ovalle apostaron a ganador y, yendo de menos a más, haciendo correcciones durante el camino, consiguieron el objetivo propuesto en el primer intento: un plantel integrado en su mayor parte por cuerpo técnico y jugadores de la provincia de Limarí, que permite una mayor identificación aún con el espectador. Con el plus de partidos jugados en un grato ambiente familiar, con la presencia importante de grupos familiares, sin la existencia de fanatismos exacerbados que suelen alejar a los asistentes a los estadios. Por eso es entedible la alegría con la que fue recibido el triunfo del fin de semana en el estadio Municipal de Punitaqui.

Esta experiencia deportiva coincide con la existencia de otras dos iniciativas paralelas similares.

En primer lugar, la de Club de Deportes Ovalle, en su mayor parte en manos del empresario Miguel Nasur, que no pierde las esperanzas de revertir la decisión de la ANFP, que eliminó al club de Segunda División por no cumplir compromisos económicos con sus jugadores y cuerpo técnico,   y permanecer en el fútbol rentado, aunque no se descarta aún la posibilidad de competir en el 2017 en la Tercera División “A”.

Esto, sin embargo, cuenta con el rechazo de no pocos aficionados que creen que el club ha ido perdiendo identidad y no se sienten interpretados por la conducción de Nasur y compañía, y pretenden que regrese a manos de sus socios.

En segundo lugar, un grupo significativo de hinchas del CDO se ha unido para crear otra alternativa a la que han transferido la pasión que aún sienten por la enseña verde, para postularla y competir en el 2017 en la Tercera División “B” del fútbol amateur nacional. En esta apuesta es posible ubicar a autoridades (incluido el alcalde Claudio Rentería), ex concejales, jugadores que han sido un emblema en el viejo CDO y en especial adeptos de las barras locales.

La pregunta inevitable es si es posible que la ciudad de Ovalle tenga tres clubes militando al mismo tiempo en competencias del fútbol nacional, por las dificultades que tendría su manutención en el tiempo si no se cuenta con los recursos necesarios para su financiamiento y el respaldo de una numerosa hinchada. ¿Qué pasará con los aficionados que durante tanto tiempo se mantuvieron fieles a una sola institución, y que ahora tendrían que decidirse por una a la que apoyar y por la que sentirse más identificado?

Una situación similar se vivió hace unos años en Temuco donde luego de la existencia de dos clubes en el fútbol rentado – Deportes Temuco y el Unión Temuco de Marcelo Salas, el primero con el respaldo de los aficionados, el segundo con el de las empresas – estos terminaron fusionándose para crear el actual Deportes Temuco que milita en la Primera División del futbol profesional chileno.

En Ovalle tal vez es aún prematuro pensar en una fusión de algunos de las propuestas deportivas existentes para la creación de una institución única fuerte que represente a todos los ovallinos – aún existen heridas muy abiertas –, pero esta es una idea que no debe ser descartada por completo en el futuro.

Mientras tanto disfrutemos del éxito de Provincial Ovalle en esta primera incursión en una competencia nacional, evitando unos y otros, comentarios y actitudes que apunten a dividir aún más a la familia deportiva.

Después de todo … #todos somos Ovalle.

M.B.I.

Bomberos controla incendio de vivienda en Cerrillos de Tamaya

0

Siniestro se declaró esta mañana y al combate del fuego acudieron dos carros del cuartel ovallino.

Una vivienda fue afectada por un siniestro en la localidad de Cerrillos de Tamaya, comuna de Ovalle, hecho que se declaró pasadas las alrededor de las 10:40 horas, por causas que se investigan y a cuyo combate acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

Los carros B6 y B8 fueron los encargados de llegar hasta la localidad ovallina, cuyos 12 voluntarios trabajaron en el control del fuego, el que se logró hace poco más de media hora. Pese a ello, aún no es posible conocer el número de posibles damnificados y la cuantía de los daños estructurales en la vivienda.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Obituarios de hoy lunes 12 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas : 

ERASMO SEGUNDO BUGUEÑO CASTILLO

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Torre s/n, la misa se realiza hoy (lunes) a las 18:00 hrs en la Capilla de La Torre, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Placa.

JULIETA ELIANA VILLANUEVA

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Flor del Valle Alto s/n, Monte Patria,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

NICOLÁS SEGUNDO ESPINOSA IBAÑEZ

Sus restos serán velados en la capilla Inmaculada Concepción de Av. Las Torres, Ovalle,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

A su vez, queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de:

LILIANA DEL PILAR RIVERA ROJAS  por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Huamalata.  Agradece la Familia.

 MARINA DEL CARMEN MARÍN ACUÑA  y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle.  Agradece la Familia.

 ARINDA DEL CARMEN MANQUEZ HUERTA y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

 PETRONILA DEL CARMEN MUÑOZ ROJAS y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Invitan a seminario sobre “Innovación y nuevas herramientas para la gestión hídrica”

0

La iniciativa es realizada en el marco de las actividades de cierre del proyecto “Generación e implementación de una plataforma de modelo predictivo de caudales de cabecera para las principales cuencas de los ríos Elqui, Limarí y Choapa”.

En el Salón La Serena del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Avenida Francisco de Aguirre Nº665, La Serena, se llevará a cabo el día jueves 15 de diciembre a las 10:00 horas, la actividad financiada con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Coquimbo 2015 y desarrollada por el Laboratorio PROMMRA.

Una innovadora herramienta web que pretende contribuir a que los gestionadores del recurso hídrico de la Región de Coquimbo, tanto de organismos públicos como privados, empresas y agricultores, puedan tomar sus decisiones y planificar sus temporadas agrícolas de manera más informada e, incluso, anticipada, será presentado en esta oportunidad.

Se trata la Plataforma de pronósticos caudales, uno de los principales productos del proyecto “Generación e implementación de una plataforma de modelo predictivo de caudales de cabecera para las principales cuencas de los ríos Elqui, Limarí y Choapa”, el cual a su vez presentará la metodología utilizada en durante su ejecución.

 El lanzamiento del curso E-learning “Principios de hidrología y modelación hidrológica en zonas áridas”, generado por el Laboratorio durante la ejecución del estudio “Análisis de modelación de embalses de pre cordillera” y financiado con fondos FIC, Región de Coquimbo, también formará parte de la actividad.

 Para quienes quieran asistir deberán inscribirse a través de la página web: www.prommra.cl

Lanzan trailer de documental que revive paso de pintor alemán por la región de Coquimbo

“Rugendas, Crónica de una Travesía», recrea el paso del creador bávaro en 1837, que sería el primer registro visual de la región de Coquimbo, según el documentalista a cargo del proyecto.

El documentalista ovallino Sergio Olivares Contreras, realiza en estos días el lanzamiento a través de internet, del trailer de su proyecto audiovisual “Rugendas, Crónica de una Travesía», que constituye «el primer registro visual de la región de Coquimbo» según palabras del creador limarino, para definir el trabajo realizado por el pintor bávaro Mauricio Rugendas.

13 - 10 - 14 sergio olivares«Viajar, registrar, encontrar», son las palabras que usa Olivares para fijar en el territorio de la región de Coquimbo el documental, proyecto que «ha sido difícil de plasmar, por la accidentada y infructuosa búsqueda de recursos, para una obra que pretende poner en lo público un dorso de obra del pintor viajero alemán, quien visitó la región en 1837 en busca de completar un proyecto artístico, que quedó trunco y en el cual se destacan tipologías de habitantes de aquella época de 1837 en el territorio», manifiesta el propio realizador.

El documental, sigue la misma ruta emprendida por el alemán y también registra algunos aspectos de nuestra geografía y gentes, emulando al pintor bávaro y su viaje, lo que para Olivares, «es una forma de hacer visible nuestro patrimonio y nuestra cultura a nivel nacional e internacional» y que como idea «aún no tiene eco en las entidades encargadas de fomentar la industria cultural, de una producción netamente regionalista apoyada con algunos recursos del Gobierno Regional de Coquimbo y que ya empieza a ver la luz».

Para ver el trailer de esta producción local pinche acá.

Cómo evitar el sobreendeudamiento esta Navidad

 Cuatro de cada diez chilenos está endeudado o tiene problemas para llegar a fin de mes. Conoce las claves para manejar adecuadamente el presupuesto familiar y evitar el sobreendeudamiento ad portas de la Navidad.

La Navidad ya se acerca a pasos agigantados, fecha que hace tiritar el bolsillo de la mayoría de las personas. Por ello, antes de empezar a comprar regalos, la clave está en la planificación. Así lo asegura el jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico, Arturo Farías.

“Primero hay que hacer una lista que defina cuánto estamos dispuestos a gastar en este ítem. Después, no salirnos del presupuesto bajo ninguna circunstancia. Y por último, idealmente hacer las compras al contado. Si bien el pago en cuotas suena como una buena idea, no lo es tanto considerando que las vacaciones y los gastos de marzo están muy cerca y debemos ser capaces de llegar en buen pie a esas fechas”, indica el especialista en finanzas.

Y es que es un hecho que no alcanzaremos a salir del ítem navideño cuando se presentarán los gastos asociados a las vacaciones. “Para disfrutar las vacaciones con tranquilidad, se debe tener un presupuesto aproximado de los gastos en que se incurrirá y destinar un pequeño ahorro durante todo el año para este fin”, sugiere Farías.

A continuación, se nos vendrá encima el terrible mes de marzo, que conlleva una dosis importante de estrés financiero, asociado a gastos que se suman entre matrículas, uniformes, útiles escolares y permisos de circulación, entre otros. ¿Qué hacer si es que el dinero simplemente no alcanza? “Utilizar la línea de crédito es una alternativa, siempre y cuando no posterguemos su pago por demasiado tiempo. Si estamos en problemas mayores, con un déficit que se arrastrará por meses, pedir un crédito es una mejor opción debido a que los intereses son menores”, recomienda el jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

CLAVES PARA NO ENDEUDARSE MÁS DE LA CUENTA

En líneas generales, para evitar el sobreendeudamiento, el jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico, Arturo Farías, ofrece 6 consejos fundamentales para un mejor manejo de las finanzas personales:

1.      Considerar dos escenarios, el primero y más importante es el día a día, es decir, las actividades normales que desarrollamos y los aspectos financieros que estos presentan.

2.      Considerar los imprevistos. Son estos últimos los que pueden hacernos pasar muy malos ratos. Los imprevistos más comunes y dramáticos, en algunos casos, son los problemas de salud y períodos largos de cesantía. Para enfrentar estas situaciones es importante, por ejemplo, contar con una fuente de ahorros, destinar parte de nuestros ingresos mensuales a seguros de cesantía, vivienda y/o educación, tener seguros de vida con devolución, que permite a los beneficiarios contar con un monto en dinero en caso de fallecimiento accidental o natural del asegurado y, en caso de sobrevivencia, entrega un beneficio de devolución.

3.      Contar con un buen presupuesto de gastos mensuales para ordenar las finanzas y empezar a identificar posibles ahorros. Un presupuesto debe contar con todos aquellos ítemes en los que gastamos al mes, como comida, educación, vivienda, transporte y salud, entre otros, y el porcentaje que debemos o queremos destinar a cada uno de ellos.

4.      Identificar las fuentes de ahorro. Es recomendable llevar un registro de nuestros gastos por un período, lo que permitirá entender en qué estamos gastando dinero que no son siempre es tan necesario y hacer pequeños ahorros cotidianos que nos permitirán generar una fuente importante de ahorro.

5.      Poner atención al endeudamiento con tarjetas. Si los imprevistos son importantes y debemos recurrir al endeudamiento, deberíamos tener en cuenta que en algunos momentos la tarjeta de crédito es el único medio del que disponemos para satisfacer nuestras necesidades básicas. Lo importante es que sepamos utilizarlas eficientemente, de modo de no caer en el sobre endeudamiento. Por lo mismo, se sugiere pagar, en lo posible, el total de la cuota pactada y sólo en algunos casos pagar el mínimo indicado en el estado de cuenta. La ventaja de la tarjeta de crédito es que permite, si somos rigurosos en nuestros pagos, pagar en ocasiones con tres cuotas a precio contado, una alternativa que permite utilizar el cupo de la tarjeta para hacer rendir más nuestro dinero, sin estar expuesto a los intereses.

6.      Poner atención al endeudamiento con créditos. Antes de contratar un producto o servicio bancario se debe cotizar y comparar las distintas opciones. Se debe solicitar un monto acorde a las necesidades inmediatas y no más, y asegurarse de contar con toda la información necesaria. Hay que prestar especial atención a las tasas de interés informadas diariamente en las distintas sucursales bancarias cuando solicites un crédito”, advierte.

Muchachas del CDO rasguñaron la copa en el estadio mundialista de Coquimbo

12-12-16-deportes-ovalle-femenino
Club de Deportes Ovalle vicecampeón entre 10 equipos de la región.

Las deportistas de la rama femenina de futbol de Club de Deportes Ovalle cayeron en la final por la cuenta mínima ante “Kamanga Peñuelas”.

Durante la jornada de este domingo y en el estadio bimundialista Francisco Sánchez Rumoroso, se realizó la fecha de clausura del campeonato femenino de fútbol 2016, instancia que contó con la participación de 10 equipos de distintos puntos de la región y que fue organizado por la Corporación de Deportes del Municipio de Coquimbo.

El equipo que se proclamó campeón del certamen fue “Kamanga Peñuelas”, quien derrotó en la final del torneo al equipo de Club Deportes Ovalle (rama femenina) por un tanto contra cero, dejando a las muchachas del Limarí en segundo lugar, mientras que el tercer puesto fue para CMP.

Hasta el recinto deportivo llegó el edil de Coquimbo, Marcelo Pereira Peralta, quien acompañado del concejal porteño Mario Burlé y el Gerente de la Corporación de Deportes, Patricio Solía, felicitó a las entusiastas deportistas y las instó a seguir practicando este deporte, comprometiendo el máximo apoyo para que el fútbol femenino continúe su crecimiento y cada vez sean más las mujeres que se sumen a la práctica del deporte rey.

12-12-16-penuelas-femenino-2
“Kamanga Peñuelas”, campeonas del torneo regional.

Mural embellece cierre perimetral de obras de reparación del Museo del Limarí

11-12-16-museo-abierto-2La academia de arte urbano Ovallegrafer intervino los paneles que cierran el frontis del museo por las obras de reparación post terremoto, con el objetivo de comunicar a la comunidad que el recinto sigue funcionando.

La intervención artística sobre los paneles de las obras de reparaciones post terremoto de 2015 y que estuvo a cargo de la academia de arte urbano Ovallegrafer, ocurrió en el contexto de la celebración en el museo del primer Día del Patrimonio de las Niñas y Niños, convocada a nivel nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Con el objetivo de revitalizar el espacio público, se planteó la idea de crear un mural que permitiera comunicar a los visitantes que el museo sigue abierto, debido a la confusión que ha generado este cierre perimetral, restando público y vida al recinto. Para ello se contó con la colaboración de la academia de arte urbano y de la empresa Dabed que donó los materiales necesarios para su ejecución.

En la jornada, niños y niñas junto a sus padres, tuvieron la oportunidad de dibujar en los paneles de madera motivos arqueológicos representativos de la colección que resguarda el museo. Durante la actividad se logró completar una parte de la intervención artística, la que fue continuada el pasado domingo 4 de diciembre con la participación de tres integrantes de la academia de arte.

ARTE URBANO EN EL MUSEO

11-12-16-museo-abierto-3La intervención de Ovallegrafer demuestra la importancia del arte urbano en la revitalización de los espacios públicos y, asimismo, el valor de poner a disposición de los artistas locales este tipo de lugares para que desarrollen sus creaciones.

El diseño principal del mural estuvo a cargo del artista ovallino Carlos Álvarez, acompañado de sus estudiantes Michele Adrades, Hernán Armijo y Benjamín Álvarez. A partir de una técnica mixta entre látex y spray, basaron su trabajo en el estilo icónico de la cerámica diaguita, dejándose llevar por las formas geométricas y ondulantes. Del mismo modo fue representado el paisaje de la zona, con sus valles y cielo nocturno, incorporando también lo aprendido durante el Día del Patrimonio para Niñas y Niños, sobre los diseños de los petroglifos del Valle del Encanto.

La academia Ovallegrafer, nació el año 2012 con la finalidad de potenciar entre jóvenes y adultos la cultura urbana, a partir del grafiti y el breakdance. A través de la autogestión y el apoyo de la Municipalidad de Ovalle en la cesión de espacios públicos, han logrado intervenir varios muros de la ciudad, revitalizando y hermoseando lugares para ser apreciado por todos sus habitantes y visitantes. Actualmente su punto de encuentro es en la población Media Hacienda de Ovalle, donde además de pintar, fomentan la participación ciudadana y el respeto por el entorno.

La dirección del Museo del Limarí se mostró agradecida y orgullosa de poder fomentar estas prácticas que, señalaron,  ayudan a fortalecer el arte y la cultura local. También agradecieron a la empresa constructora Nueva Chañar, por facilitar el acceso a los muros. “Con esta intervención, ahora quienes nos visiten tendrán una clara indicación que los llevará al nuevo acceso por el sector de los andenes”, señalaron.

Con arresto domiciliario total queda ex funcionaria municipal acusada de millonaria estafa

0

La mujer fue detenida ayer en Santiago y trasladada por Gendarmería a Ovalle para realizar la audiencia de preparación de juicio oral en su contra.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, y de la parte querellante en representación de 25 afectados, entre marzo de 2011 y febrero de 2012, la imputada Bernardita Carroza Vargas, en su calidad de funcionaria municipal a honorarios, contactó aproximadamente a 30 personas, “atribuyéndose influencias y contactos personales con la Municipalidad de Ovalle, induciéndolas a error y engañándolas, con ánimo de lucro, les indicó que por una suma variable que iba entre los $320.000 y $1.000.000, les gestionaría la obtención de una vivienda social en la comuna de Ovalle, en las poblaciones Villa Agrícola y Vista Bella, con lo que le hicieron entrega de diversas sumas de dinero, sufriendo un perjuicio económico, sin que existan gestiones para la obtención de viviendas sociales, derivados de los montos entregados”.

En conversación con OvalleHOY la imputada aseguró que ella no se quedó con esos dineros mencionados, sino que hay otras personas que los recibieron, lo que quedaría aclarado en el curso de la investigación. No obstante eso, para beneficio de su salud mental y de su familia, ella restituiría parte de este dinero a las víctimas.

En julio del año pasado Carroza se presentó voluntariamente al tribunal donde se arribó a una salida alternativa (acuerdo reparatorio), consistente en el pago de 9 millones 100 mil pesos, que se cancelaría en cuotas mensuales de $880 mil, acuerdo que debía verificarse el martes 22 de septiembre.

No obstante eso la imputada no hizo pago de esta deuda comprometida y fue programada una nueva audiencia de preparación de Juicio Oral en el Juzgado de Garantía de Ovalle, aunque no compareció a las audiencias siguientes.

Bernardita Carroza fue finalmente detenida ayer en Santiago y luego de ser controlada en el Séptimo Juzgado de Garantía de esa ciudad, fue dispuesto su traslado por parte de Gendarmería a Ovalle donde hoy se realizaría la audiencia de Preparación de Juicio Oral pendiente.

Sin embargo, a solicitud de la defensa, por falta de antecedentes de la causa, esta audiencia fue reprogramada para el 10 de enero del próximo año. Hasta esa fecha la imputada deberá permanecer en arresto domiciliario total en su domicilio de Santiago.