Inicio Blog Página 1815

Obituarios día sábado 21 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUZMIRA DE LAS MERCEDES MONDACA ÁNGEL (Q.E.P.D)

Esta siendo velada en la Iglesia Evangélica de El Palqui, la ceremonia religiosa se realiza hoy (sábado 21) a las 09:00 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de El Palqui

MARINA DEL CARMEN TORO ROBLES (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en Psje. Río Huasco N°31 en los Leices, comuna de Ovalle, la misa se realiza hoy (sábado 21) a las 16:00 hrs en la Iglesia Nuestra Sra del Carmen de Los Leices, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

MERCEDES DE LAS MARÍA PLAZA ROJAS (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en Sargento Pinto s/n en la localidad de Quilitapia, comuna de Combarbalá, el responso se realiza hoy (sábado 21) a las 09:00 hrs en Campo Santo de Quilitapia, luego sus restos descansarán en el cemenetrio de Quilitapia.

WILDA DEL CARMEN SIERRA PALMA (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en  Guillermo Durruty 952, Pobl. el Mirador III Etapa, de la ciudad de Ovalle.
Se realizará una Ceremonia Religiosa hoy sábado 21 a las 10:00hrs. en su domicilio para posteriormente sepultar sus restos en el cementerio Parque Ovalle.

ADAN DEL ROSARIO GUERRERO TOLEDO (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en  Parcela 1 y 2 de la localidad de El Talhuen, de la ciudad de Ovalle. La misa y funerales se avisarán oportunamente.

JUAN CARLOS ADONES IBACACHE (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en  5 de Abril 510 de Villa El Palqui, comuna de Monte Patria.
La Misa se realiza hoy (sábado 21) a las 10:00hrs. en la iglesia de El Palqui, para posteriormente sepultar sus restos en el cementerio de la localidad.

NOVELMO ANTONIO PIZARRO COFRÉ (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en su casa habitación ubicada en  Agua Chica s/n, Flor del Valle, comuna de Monte Patria. La misa y funerales se avisarán oportunamente.

GLADY HERTA OSSANDON DÍAZ (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en la capilla de la población Pacífico de la ciudad de Ovalle. La misa y funerales se avisarán oportunamente.

HÉRMAN RIGOBERTO GALLEGUILLOS ARAYA (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en su casa-habitación ubicada en calle Bilbao n 201, Sotaquí. La misa y funerales se avisarán oportunamente.

BLANCA ZUNILDA VILLARROEL CORTÉS (Q.E.P.D)

Sus restos están siendo velados en su casa-habitación ubicada en Macano s/n, Tulahuén, comuna de Monte Patria. La misa y funerales se avisarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Comienza entrega de recursos para renovar taxis colectivos en la región.

Ya recibieron estos recursos 234 trabajadores de la provincia de Elqui provenientes del programa Renueva Tu Colectivo. En la provincia de Limarí apoyará a 86 conductores y en Choapa a 34, totalizando 750 millones de pesos para todo el territorio, correspondiente a la convocatoria del año 2016.

Al respecto, el Intendente Ibáñez, explicó que este es el programa Renueva Tu Colectivo y forma parte del compromiso del Gobierno con el transporte, no solo por los conductores, también con los usuarios.

“El transporte colectivo debe estar en las mejores condiciones posibles, por eso agradecemos este trabajo mancomunado con el Consejo Regional, porque entregamos una gran cantidad de fondos para sacar adelante este propósito, por el bienestar de la comunidad y por sobre todo, por los emprendedores, por los empresarios del transporte menor y colectiveros que en esta oportunidad se han visto beneficiados”, acotó.

Como parte de este apoyo a los trabajadores del transporte menor, el Gobierno Regional entregó 234 subsidios, alcanzando una inversión de más de 502 millones de pesos, para conductores de la provincia de Elqui.

“Este proyecto que se viene desarrollando con recursos del Estado, a través de los fondos del Transantiago fue votado por unanimidad por el Consejo Regional y eso ha sido un éxito, y ha sido un éxito este programa, el cual año a año va creciendo el número de interesados que quieren participar de este subsidio”, destacó el Consejero Regional, Marcelo Castagneto.

Mientras que Manuel Letelier, Presidente de la Federación Locomoción Menor de Coquimbo, destacó que “estamos muy agradecidos de la Presidenta Bachelet y por todos los que hemos conseguido. Con esto, las puertas se han abierto, y aquí estamos recibiendo subsidios, con la gente contenta y dispuesta a seguir trabajando en la locomoción colectiva”.

86 PROPIETARIOS BENEFICIADOS EN EL LIMARI

En total para la Región de Coquimbo, el programa Renueva Tu Colectivo beneficiará a 354 personas. En la provincia de Limarí apoyará a 86 conductores y en Choapa a 34, totalizando 750 millones de pesos para todo el territorio, correspondiente a la convocatoria del año 2016.

El Seremi de transportes, Óscar Pereira, subrayó que “la modernización es para vehículos entrantes que vienen a mejorar tanto la seguridad como la emisión de gases y esto también es muy sensible para la gente, porque recordemos que esto no solo va en beneficio de quienes reciben en este caso, también de los choferes que hacen uso diario de estos vehículos, porque tienen mayor rendimiento en cuanto a kilómetros por litro”.

Fiscal de Ovalle: “Muchas denuncias de maltrato animal no son ratificadas por las víctimas”

 Así lo manifestó Rodrigo Gómez, quien dijo que la Fiscalía tiene la obligación de recibir estas denuncias.

El fiscal que hizo un llamado a colaborar con antecedentes, además descartó que no se estén recibiendo denuncias sobre maltrato animal y muy por el contrario, dijo que han existido causas concretas y sentencias condenatorias.

“La estadística de la Fiscalía dice que hay causas, hay ingresos de éstas y no es efectivo que la Fiscalía se niegue a recibirlas, ya que es nuestra obligación acogerlas. Por lo tanto, si llegan las personas a denunciar el hecho, las vamos a acoger, aun cuando el término de esa causa pueda ser distinto”, dijo.

Junto con recordar sentencias en la provincia del Limarí y casos que están vigentes (9 causas), el fiscal Gómez dijo que hace poco “tomé declaración a una persona que maltrataron a su perro e instruí que sea requerido quien hizo aquello”, dijo.

Respecto a denuncias por redes sociales, el fiscal Gómez dijo que “como en todas las causas necesitamos la denuncia y generalmente cuando las personas las ratifican podemos seguir adelante. El problema es que en causas de maltrato muchas veces se denuncian, pero no se ratifican y no comparecen (afectados o propietarios del animal) para darle fuerza a la investigación respectiva”, dijo.

En el caso publicado en redes sociales sobre “Santi”, un perro cuya foto ha sido difundida el fiscal dijo que “llamamos a personas a entregar antecedentes para investigar».

Cabe señalar que desde el año 2010 a la fecha ha existido un 14% de causas de maltrato animal en Ovalle (de 271), las que han tenido salidas judiciales, sean éstas condenatorias, acuerdos reparatorios o sobreseimientos, entre otras, las cuales pasan por la aprobación del tribunal respectivo.

Niña de un año y siete meses muere en Illapel tras caer a piscina         

 La menor desapareció durante la tarde desde su hogar por lo que sus familiares interpusieron una orden  de búsqueda, encontrándola dos horas más tarde  en la alberca de una casa vecina.

El hecho ocurrió en un cerro del sector El Balcón, donde la pequeña habría caído a una piscina.  Al lugar concurrieron detectives de la  Brigada de Investigación de la Brigada de Investigación Criminal de Illapel con el objetivo de establecer las causas del deceso de la pequeña.

Las primeras investigaciones señalan que la menor habría salido de su casa sin que sus familiares se dieran cuenta hasta llegar a una casa cercana, donde fue encontrada por bomberos al interior de una piscina”, indicó el Comisario Mauricio Pozo, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Illapel.

Posteriormente los Detectives realizaron  los peritajes al cuerpo de la menor para establecer si existe participación de terceras personas en el deceso.

“En los peritajes realizados al cadáver no encontramos lesiones, pero quiero ser enfático que no se descarta aún que no haya participación de otras personas en la muerte”, indicó el jefe policial.

En estos momentos el cuerpo de la menor permanece en el Servicio Médico Legal, donde la autopsia practicada será clave para establecerla muerte de la niña de un año siete meses de edad.

En tanto los Detectives continúan investigando y empadronando el sector de ocurrencia de los hechos, con la finalidad de encontrar testigos que aporten a la investigación.

 

Familia punitaquina pierde su hogar tras incendio

El siniestro ocurrió a eso de las 1:30 horas de la madrugada de este jueves, en el sector de El Higueral de Punitaqui.

La familia integrada por la madre y sus dos hijos menores de edad, resultó damnificada tras el siniestro que dejó la vivienda completamente destruida.  Las causas del incidente están aún están en proceso de investigación.

Al lugar llegaron voluntarios del cuerpo de bomberos de Punitaqui, no obstante, las llamas se propagaron rápidamente consumiendo completamente el inmueble.  «El fuego pudo ser controlado a las 01:5o horas», manifestaron desde la central de bomberos de la comuna.

Por su parte, la municipalidad de Punitaqui ha brindado la familia damnificada, ayuda mediante la entrega de kits de emergencia, una canasta familiar además de las gestiones para instalar una vivienda de emergencia.

A su vez, el alcalde de la comuna, Carlos Araya Bugueño manifestó “estamos gestionando con la ONEMI una vivienda de emergencia donde pueda estar la familia o bien materiales de construcción y con maestros municipales levantar una casa de emergencia. Por otro lado se tomó contacto con el director regional de SERVIU para generar rápidamente la documentación que le permita a la personas  damnificadas tener un subsidio de emergencia  para que vuelvan a tener su casa propia”, concluyó la autoridad municipal.

 

“Hemos pedido estudiar un nuevo emplazamiento del embalse»

Manifestó el diputado Matías Walker, respecto a la construcción del embalse La Tranca. t

Hasta la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados llegaron autoridades de Combarbala, junto con regantes y dirigentes de la localidad de El Durazno, con el objetivo de analizar junto a la Dirección de Obras Hidráulicas y parlamentarios, algunas problemáticas respecto a la futura construcción del embalse La Tranca, en esta comuna.

“La conclusión que yo saco es que es importante el Embalse La Tranca para el riego del valle, creo que es un proyecto complementario al embalse Cogotí y que va a beneficiar a muchos agricultores y también a los sistemas de agua potable rural de la comuna de Combarbala, pero el desafío es construirlo sin afectar en la inundación a viviendas, a familias y personas que viven en El Durazno”, manifestó el diputado demócrata cristiano Matías .

Añadiendo, “le hemos pedido estudiar( al ministro de Obras Públicas )  un nuevo emplazamiento del embalse, de manera de no inundar ninguna vivienda en el sector de El Durazno, y para eso también es importante que los habitantes de ese sector den las facilidades para que se puedan realizar los estudios, porque de lo contrario va a ser imposible determinar dónde puede haber un nuevo emplazamiento, que definitivamente no afecte a los habitantes de El Durazno”.

Por su parte, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, puntualizó, “hay muchos temas que todavía no están resueltos para los vecinos de El Durazno, pero también es necesario poner de manifiesto que la comuna de Combarbala necesita embalsar agua para proyectarse hacia el futuro, y creo que es totalmente compatible con la posibilidad de que se pueda respetar el legítimo derecho de El Durazno de no ser inundado. Por eso valoro la disposición de la Dirección de Obras Hidráulicas de revisar la situación del proyecto en sí, la capacidad de agua embalsada, la superficie que va a ser inundada, porque en ese sentido, podemos construir un diálogo y soluciones que dejen conforme a todos los actores”.

Finalmente el diputado Matías Walker dijo que “tiene que haber mucho espacio para el diálogo y para los acuerdos. También los regantes han dicho que están dispuestos a donar acciones a quienes no tengan derechos de agua y también beneficiar al agua potable rural que es lo más importante. Yo creo que hay mucho espacio para el diálogo y nosotros, los parlamentarios, estamos dispuestos a jugar ese rol, de manera que, idealmente, el embalse se puede construir, ojalá sin la inundación de alguna vivienda”.

Detectan talleres clandestinos en Ovalle

La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos de carabineros logró dar con los espacios que no cumplían con las normas necesarias para su funcionamiento.

Un total de 20 talleres fueron detectados por  la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, de Carabineros de Chile, en el operativo realizado con el apoyo de la Prefectura del Limarí.

Talleres en se realizaban trabajos mecánicos clandestinos, además de venta de repuestos ilegales, fueron hallados tras la fiscalización, que además arrojó ciertas irregularidades dentro del funcionamiento de los mismos, puesto que, no contaban con las condiciones mínimas de seguridad para los trabajadores, ni  clientes.

A su vez durante el operativo, efectivos policiales observaron la inexistencia de la respectiva documentación legal y reglamentaria sobre rentas municipales, es por esto que, tras el hallazgo se dio aviso al Juzgado, debido a la vulneración del control municipal y al no pago de patentes comerciales.

 

 

Nuevamente Boulevard de las Artes busca cautivar a limarinos

A las 21 horas de este viernes, a un costado de la Plaza de Armas, se llevará a cabo la jornada cultural que contará con música, exposiciones y juegos.

Con la presentación del cantante Pedro García y la reconocida banda Magonolia, contará el Boulevard de las artes, que nuevamente exhibirá a artistas locales para amenizar las noches de verano.

Diversos han sido los artistas que se han presentado en el escenario que, durante los viernes de enero se ha instalado a un costado de la Plaza de Armas. La instancia organizada por el centro Cultural Municipal como parte de las actividades de verano, tiene por objetivo reunir a la familia en torno al arte y la cultura.

Con  más de 14 años de trayectoria, 4 discos editados, la banda Magnolia deleitará a los asistentes,  con su música cargada de emoción y con la fusión cultural de sus sonidos ancestrales Diaguitas. A  su vez, el artista ovallino Pedro García, abrirá el espectáculo con lo más destacado de su repertorio.

Cabe señalar que se trata de una actividad totalmente gratuita para toda la comunidad.

Perros callejeros son un problema en La Chimba

Señor Director

Me dirijo a usted por un gran problema que nos esta afectando a  todos los vecinos de la Población Mundo Nuevo, La Chimba.

Desde ya hace un gran tiempo atrás en conjunto a la junta de vecinos y con el concejal Armando Mondaca estamos viendo este problema que nos afecta a todas las personas que esperamos Locomoción Colectiva.

Estamos con el problema de unos perros (callejeros ) que día y noche están instalado en el paradero lo cual no permite acceder a él y tampoco se puede uno sentarse y sombrearse ya que en el lugar está lleno de bichos   ( garrapatas y pulgas ). Lo cual en ese mismo lugar le dan alimento y agua para que permanezcan en el lugar.

Hacemos un llamado a la Población de hacerse cargo de sus mascotas y a la vez a los departamentos de lo cual nos puedan ayudar con este gran problema ya que en este tiempo es imposible estar mucho rato expuesto mucho al sol.

Adjunto algunas fotografías del paradero

 DELFÍN BARRAZA

Una Villa Olímpica para Ovalle: atreverse a pensar en grande

Es una idea que surge cada año al finalizar el Campeonato Internacional de Futbol Infantil organizado por la Academia “Kico” Rojas: la necesidad que Ovalle cuente con una Villa Olímpica en la que albergar a los cientos de deportistas que llegan desde distintos puntos del país y del extranjero . Y no sólo en esta fecha, y con el futbol, sino durante todo el año y en distintas disciplinas deportivas, recreativas y culturales.

En todos estos casos los organizadores, con el respaldo de la Municipalidad Local, deben contar con la buena disposición de los encargados de colegios e internados para albergar de manera bastante precaria a los visitantes, en recintos ubicados en distintos puntos de la ciudad.

Edmundo “Kico” Rojas, Director de la Academia del mismo nombre ha reiterado la necesidad de contar con estas instalaciones que permitan ofrecer mas comodidades a visitantes, hacer crecer la competencia incorporando equipos de otros países, incluso a sus familiares, y que estos regresen a sus países y/o regiones destacando la buena atención recibida.

Anunció que en los próximas semanas, en su calidad de presidente del a Asociación Diaguitas y de la misma Academia, solicitará oficialmente al Alcalde Claudio Rentería, la formulación de esta iniciativa.

Por su parte, en declaraciones al diario El Ovallino, Francisco Vega, jefe de Secplan municipal, confirmó que la idea existe, aunque se estudia el lugar en el que emplazarla.

El que tiene una idea al respecto es el ex alcalde de Ovalle y actual Consejero Regional, Alberto Gallardo Flores, quien durante el desarrollo del Campeonato Internacional de Futbol en Ovalle, sugirió que para ese efecto el Municipio debería adquirir los terrenos ubicados a un costado del CENDYR , en la avenida La Chimba. De hacerlo, dijo estar convencido que el Consejo Regional aportaría los recursos para la construcción de este complejo.

Hizo notar asimismo los beneficios de contar en un sector aledaño las instalaciones del nuevo estadio de Ovalle, el Cendyr con todas las disciplinas deportivas y recreativas que lo ocupan, y la Villa Olímpica. Añadiendo la posibilidad de prolongar la calle Pedro Barrios, para comunicar el centro de la ciudad con las poblaciones del sector poniente y hacer un aporte a la descongestión vehicular del centro.

“Hay que pensar en grande, pensar proyectándose al futuro”, aseguró Gallardo Flores.

De hecho esta iniciativa , de adquirir los terrenos de la avenida La Chimba, no sólo contarían con apoyo en el Consejo Regional (entre ellos el consejero Hanna Jarufe), sino en el mismo Concejo Municipal, donde ya algunos concejales han propuesto la iniciativa en los últimos meses.

Tiene razón Alberto Gallardo: en Ovalle se hace necesario empezar a soñar para llevar adelante obras de gran envergadura que permitan dar el salto que permita transformar a la ciudad en la urbe moderna que todos soñamos.

«Y si estamos hablando de pensar en grande», agrega el ex alcalde.. «Porqué no atreverse a comprar el terreno de la Cooperativa pisquera que está frente al estadio?»

M.B.I.

Vista aérea de la avenida La Chimba y el estadio de Ovalle /Imagen de Google.

Pequeños productores de El Palqui piden reevaluar programa de Zonas Rezagadas

En carta enviada a la Presidenta Michelle Bachelet afirman que esta iniciativa es más bien funcional a los empresarios de la comuna y no así a los sectores más vulnerables.

La misiva entregada con fecha miércoles 11 de este mes en La Moneda por el Sindicato de Pequeños Agrícultores de El Palqui, señala que existe preocupación por la orientación que se está dando en el Valle del Limarí al programa presidencial de Zonas rezagadas, en especial en la comuna de Monte Patria donde, en su opinión, se “aleja de su idea de impulsar un programa para apoyar a las personas más olvidadas y que por su precariedad avanzan más lento”.

Agregan que “vemos que se está imponiendo una idea más funcional a los  empresarios que si bien están presentes en las zonas rezagadas, no son ellos los sectores vulnerables a los cuales su programa considera necesario sacar de la pobreza”.

Afirman que varios de los funcionarios a cargo de los servicios que participan  en el programa pretenden imponer proyectos sin considerar la realidad y lo que la gente está demandando.

“Los campesinos necesitan el apoyo de un aparato estatal que trabaje con más eficacia, sin burocratismo, y prejuicios cuya tarea en el corto plazo abra las puertas a una participación real y cambie el paternalismo cómo método central de trabajo con los sectores más vulnerables”, concluyen.

Desde La Moneda fue recibida el pasado martes una respuesta suscrita por Cármen López, Coordinadora del Área Institucional de la Presidencia de la República en la que se informa que las inquietudes sobre el tema fueron derivadas al gabinete del Intendente de la Región de Coquimbo quienes, en el marco de sus facultades y competencias, brindarán una respuesta directa.

M.B.I.