Inicio Blog Página 1813

Fallece fundador de conocida tienda regional

Carlos Olivares Díaz, precursor de la Tienda La Elegante, falleció en la tarde de ayer domingo producto de un paro cardio respiratorio a la edad de 81 años.

En el último tiempo el empresario había manifestado una serie de dolencias, lo cual le había impedido estar presente en la casa matriz de la empresa regional ubicada en Aldunate 1350 en Coquimbo.

Carlos Olivares realizó en vida una serie de actividades en favor de Coquimbo, fue alguacil, perteneció al directorio de Coquimbo Unido, Fundador del Club Atenas, colaborador de las primeras guarderías en Coquimbo, entre otras tantas actividades.

El velatorio se lleva a cabo en la sala 5 de la Iglesia San Pedro y sus funerales tendrán lugar mañana martes en el Cementerio Católico, luego de una misa que se oficiará a las 11 horas en la Iglesia mencionada

Alerta meteorológica por ola de calor

El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas CEAZA-Met, tras el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas de la Región, ha levantado la alerta meteorológica.

Son dos las alertas emitidas por la entidad CEAZA-Met, este lunes 23 de enero. Una de ellas es por la ola de calor, por lo cual se espera un periodo de altas temperaturas entre los días martes 24 y jueves 26 en valles y precordillera, además de la prolongación de chubascos y tormentas eléctricas en la cordillera del Elqui con posibilidades de precipitaciones en la pre cordillera.

Estimación de temperaturas máximas:

Provincia Zona Temperatura pronosticada
Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26
Elqui Costa 24ºC – 26ºC 25ºC – 28ºC 24ºC – 26ºC
Valle costero y cordillera de la costa 27ºC – 30ºC 30ºC – 34ºC 27ºC – 30ºC
Valle interior y precordillera 31ºC – 34ºC 34ºC – 38ºC 32ºC – 36ºC
Limarí Costa 23ºC – 25ºC 24ºC – 27ºC 23ºC – 25ºC
Valles y precordillera 31ºC – 34ºC 34ºC – 37ºC 32ºC – 35ºC
Choapa Costa 22ºC – 25ºC 24ºC – 26ºC 23ºC – 25ºC
Valle costero 26ºC – 28ºC 28ºC – 30ºC 26ºC – 28ºC
Valle interior y precordillera 28ºC – 32ºC 30ºC – 35ºC 28ºC – 34ºC

A su vez, se espera que continúen los chubascos hoy lunes 23 por la tarde, con probables tormentas eléctricas en la zona cordillerana, principalmente en el Elqui. Cabe destacar que los chubascos se podrían extender a zonas precordilleranas.

Los chubascos se podrían extender hasta el martes 24 en el Limarí y hasta el miércoles 25 en el Elqui.

 

Fiesta del Cabrito contará con Festival Gastronómico

La iniciativa formará parte de la tradicional fiesta que, se desarrollará el 28 y 29 de enero, en el Parque Recreacional Los Peñones.

Con el propósito de fortalecer y promover la gastronomía local, se desarrollará  el  Festival Gastronómico, el cual está dirigido a cocineros entusiastas e innovadores que elaboren platos y preparaciones con productos y subproductos caprinos.

El concurso es organizado por el Departamento de Turismo y Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle, que tambié es el responsables del completo desarrollo de la Fiesta del Cabrito 2017.

La recepción  de las  postulaciones  se realizará en el Departamento de Fomento Productivo y Turismo, ubicado en Vicuña Mackenna #538, o a través del correo electrónico: turismo@municipalidaddeovalle.cl, cuyo plazo concluye el 25 de enero. Tras ello se darán a conocer las tres mejores recetas, las que participarán por obtener el primer lugar del concurso.

«Como municipio, buscamos apoyar y potenciar a nuestros productores locales con iniciativas y propuestas que les permitan poner en valor sus productos y preparaciones. En este nuevo periodo queremos dar un fuerte impulso al turismo, creemos que a través de nuestras fiestas típicas y gastronomía local estamos apuntando hacia ello», precisó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo.

Parrilla artística

Junto con el Festival Gastronómico, el municipio también incorporó un potente show artístico durante los dos días del evento, comenzando el sábado 28 de enero con toda la picardía y el humor de El Clavel, además de la música de Paskual y su Alegría y Los Poderosos R-15. Mientras que el domingo 29 la jornada estará animada por Álex y el Clan Azabache y La Mezcla.

Requisitos

Los interesados en participar del Concurso Gastronómico deben cumplir con los siguientes requisitos:

  Receta única. Deberá especificar su innovación gastronómica e ingredientes.

  Nombre original del plato (Cómo se llama el plato).

  Debe estar escrita en una hoja en computador.

  Deberá incluir el nombre del participante, número de contacto y correo electrónico.

 

 

Veraneantes nuevamente encuentran osamentas humanas en Coquimbo

Policía revisa últimas denuncias por presunta desgracias , para ver si el hallazgo tiene relación con alguna persona  buscada en la Región.

En el sector de Playa Changa en la comuna de Coquimbo, a las 17 horas del día domingo 22 de enero, fueron encontrados  los restos humanos por  veraneanetes que, dieron inmediatamente aviso a la autoridad policial.

Al lugar concurrieron detectives de la Brigada de Homicidios, acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de La Serena, por el llamado  del Fiscal de Turno, quien informó la orden de concurrir al sector de la Playa Changa, para indagar el hallazgo de osamentas.

“En el lugar se levantaron  las osamentas, correspondientes a huesos largos y cortos, especialmente tibia y peroné y restos de parrilla costal, por lo que fue remitido al Servicio Médico Legal, quien deberá pronunciarse respecto a las características de éste y si corresponden a restos humanos de data actual o antigua o cualquier otro antecedente de interés criminalístico que nos permitan orientas la investigación”, indicó el Comisario Martín Espinoza, Subjefe de la Brigada de Homicidios de La Serena.

Cabe mencionar que también se realizaran las coordinaciones con el Consejo de Monumentos Nacionales con la finalidad  de que se puedan pronunciar a fin de estudiar las osamentas y el lugar del hallazgo.

Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público y se permanece a espera de resolución judicial con respecto a este tema. Las osamentas  finalmente fueron remitidas al Servicio Médico Legal de La Serena para los peritajes de rigor.

Equipo OvalleHOY.cl

Comienzan obras que darán mayor seguridad a vecinos de Ferronor en Sotaquí

Los pobladores manifestaron su alegría por la intervención que viene a solucionar los problemas causados en este conjunto habitacional con el terremoto de 8,4 grados Richter en Septiembre de 2015. 

Satisfacción hay en los vecinos y habitantes del conjunto habitacional Ferronor de Sotaquí pues el pasado viernes acompañados por la ministra de la Vivienda, Paulina Saball, junto a otras autoridades regionales, provinciales y comunales, inspeccionaron las obras iniciadas para la primera etapa del Muro de Contención que se construye en el lugar y que tiene por objetivo reforzar estructuralmente el sector.

Ana Palacios, encargada del comité de adelanto de la población Ferronor (Foto: OvalleHOY.cl).

«Me parece genial, que haya venido por segunda vez la ministra porque es un paso más grande que se da. Estoy muy contenta porque ya se están viendo las obras. Como digo, me parece genial que haya venido la ministra, porque es ya un compromiso más grande y es de mucha importancia su visita» señaló Jessica, una pobladora del lugar.

Ana Palacios, encargada del comité de adelanto del sector se manifestó «agradecida porque este muro nos va a mejorar la calidad de vida a los vecinos de acá. El problema acá era que lluvia que había, se nos deslizaba el terreno, lo que se agudizó con el terremoto. El muro y el ensanchamiento de la calle nos mejorará la vida, sobre todo a los niños, pues nuestro patio es la calle, porque no tenemos otro espacio», aseguró.

El conjunto habitacional, construido el año 95’, fue uno de los más afectados por el terremoto del el 2015, donde además del daño en las casas, el muro existente cedió complicando la reconstrucción de la población. Por ello, la Ministra Saball, en una de sus visitas, comprometió una solución definitiva a esta problemática con la construcción de un nuevo muro de hormigón armado, que se inició a principios de este año, con una inversión de 360 millones de pesos que se espera finalice en junio próximo.

La ministra Paulina Saball, conversa con los medios locales y nacionales (Foto: OvalleHOY.cl).

“Este muro va a significar estabilizar las viviendas, pero también generar una mayor superficie y, lo que va a ser más importante, es que va a habilitar un espacio público que el conjunto habitacional hoy día no tiene. Acá ha habido que replantearse el entorno en el cual están situadas las viviendas para asegurarlas por un lado, y también generar mejores condiciones de habitabilidad”, expresó la secretaria de Estado Paulina Saball sobre esta estructura, cuya segunda etapa comenzaría en marzo.

El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, valoró el inicio de estas obras, “el Gobierno de la Presidenta Bachelet hoy día lo que hizo fue comprometerse a través del Ministerio de Vivienda a generar un plan de reconstrucción, que no solamente se dedique a reconstruir casas, sino que también se dedica a reconstruir espacios y a hacer también obras civiles, en este caso un muro de contención que le va a mejorar la calidad de vida, los espacios a toda esta comunidad”.

El alcalde conversa con una pobladora con el sitio que se intervendrá de fondo (Foto: OvalleHOY.cl).

Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, comprometió la participación del municipio diciendo que desarrollarán un proyecto para presentar al programa de Pavimentos Participativos “vamos a mejorar el espacio, vamos a dejar una calle preciosa, y a través de estos proyectos les vamos a mejorar la calidad de vida a los vecinos de Ferronor”.

Equipo OvalleHOY.cl

Hablemos de Salud: Las propiedades de la Canela

Todos los lunes, el doctor José Miguel Núñez propondrá diversos temas de interés, nos informará y sorprenderá con importantes consejos para tener un estado físico saludable y prevenir enfermedades.

La canela es una especia muy común y ha sido utilizada por muchas culturas en todo el mundo durante miles de años, es una rica fuente de manganeso, hierro, calcio y fibra.

Se le ha utilizado para tratar la diarrea, indigestión, distensión abdominal e incluso como estimulante inmunológico. Investigaciones recientes han demostrado que la canela puede reducir efectivamente los niveles de azúcar en la sangre.

Esto puede conducir directamente a la reducción de la acumulación de grasa en el abdomen y el resto del cuerpo. Por lo tanto, se puede usar la canela para adelgazar y perder esos kilos no deseados.

Numerosos estudios han demostrado que la canela es un estabilizador del azúcar en la sangre, esto hace que sea una gran opción no sólo para los diabéticos, sino también para las personas que tratan de perder peso. Debido a que la canela afecta en el control del azúcar en la sangre, hay menos insulina en nuestro sistema, causando que nuestro cuerpo almacene menos grasa. 

La canela puede incorporarse de muchas maneras en cualquier plan de adelgazamiento, pero la mejor manera de utilizar todas sus propiedades es tomándolo en forma de té. La canela ayuda a regular la forma en que el cuerpo consume y utilizar el azúcar, evitando que se almacene grasa en el cuerpo y en especial en el abdomen.

TE ADELGAZANTE

Preparar el té de miel y canela es muy sencillo, para hacer esta receta sólo se necesitan:

  • Una taza de agua caliente
  • Media cucharadita de canela
  • Una cucharadita de miel

Para elaborar esta receta sólo hay que mezclar la cucharadita de miel y la media cucharadita de canela en la taza de agua caliente, revolver bien y dejar reposar por unos diez minutos para poder tomarlo.

Por José Miguel Núñez Alvarado

Médico Radiólogo

(Foto: Archivo)

Un temblor para empezar la semana

El sismo fue registrado a las 08. 21 horas de hoy lunes con hipocentro, aquí cerquita de Ovalle, apenas a 8 kilómetros al SurOeste.

Según el informe del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile tuvo una magnitud de 4. 2 grados en la escala Richter, y a 42, 9 kilómetros de profundidad.

Y aunque no fue de mayor magnitud, sí lo suficiente para terminar de despertar a aquellos que les era difícil recuperarse después del fin de semana.

Ahora a soportar el calor el resto del día, aunque la Dirección Meteorológica reporta que las máximas no pasarán de los 29 grados Celsius.

El “Lomo de toro” que quita el sueño a los vecinos de calle Pedro Barrios

Fue retirado hace unos días y repuesto por otro que, temen, es de menor altura. Eso, agregan,  podría significar la inundación de sus casas en días de lluvia.

Recuerdan que hace algunos años este resalto fue instalado en la esquina de calle Pedro Barrios con avenida La Chimba, pero no para obligar a los conductores  a disminuir la velocidad de sus vehículos, sino para impedir que el agua de lluvia que escurre por la avenida La Chimba baje por su calle inundando sus viviendas, como ocurre en cada invierno.

Un resalto que cumple un objetivo similar fue construido en la esquina de Augusto D’Halmar, que impide que el agua que a su vez viene por calle Yungay se introduzca hacia Pedro Barrios e inunde las viviendas. Un fenómeno tannotoria que los vecinos, al momento de constituirse como Junta, la bautizaron como “Pantanal”.

Eso porque el colector de aguas lluvias construido en la esquina de Augusto D’Halmar y Pedro Barrios, y que lleva las aguas hacia el río, se ha hecho insuficiente para escurrir este elemento.

Ahora que el lomo de toro de la Avenida La Chimba retirado fue repuesto por otro de diferentes características, ellos creen que este no tiene la altura suficiente para retener el agua de la avenida.

“Ellos hablaron conmigo y me expusieron sus inquietudes”, dice la presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Eva Silva. “El nuevo lomo de toro es más ancho y mucho más suave que el anterior, que en realidad hacía difícil el paso de vehículos más pequeños; pero creo que el que ahora pusieron no tiene la altura suficiente”, agrega.

La dirigente señala que hoy lunes concurrirá una vez más a la Dirección de Obras Municipales para conversar con el encargado y transmitirle la inquietud de los vecinos. Verificando si en efecto tiene menor altura, o sólo es un efecto visual por las características de este: más ancho y menos pronunciado.

¿Es mas bajo o es sólo una ilusión óptica?

A mi madre Ana Ester Castillo Rojas. A ocho años de su partida.

“¿Cómo no amarte, madre, si me enseñaste a hablar tu lengua?     ¿Si soy nacido de tu boca?»  (Gonzalo Rojas)                                                                             

Ha pasado el tiempo. Ya hacen exactamente ocho años que mi madre Ana Ester Castillo Rojas dejara este mundo físico y estar en la presencia del Señor.

Mi madre la mujer que marcó mi vida de muchas maneras y donde su imagen y su figura quedó impregnada en mi memoria.

Prometí mientras estuviese yo con vida , dedicarle unas palabras escritas por este medio en cada aniversario como una forma de expresarle mi reconocimiento y mi profundo amor a la mujer más importante de mi vida: MI MADRE.

Sabido es , que hoy mis ojos no me permiten verla. Pero su esencia esta acá junto a mi ,recordando cada una de sus enseñanzas ,cada uno de sus consejos, cada momento que vivimos juntas, nuestras risas alocadas y ruidosas, nuestras conversaciones rápidas y locuaces y porque no decirlo también, nuestros momentos de tristezas.

Luchaste  toda una vida con un amor desinteresado, a prueba de desastres, incomprensión y olvido. Ahora que ya no estás sigo valorando la grandeza de tu amor en cada uno de los momentos que vivo sin tu presencia.

Se  te debe tanto madre que jamás podría terminar de agradecerte todo lo que me diste en este mundo.

Fuiste y siempre serás mi primer pensamiento, mi orgullo, mi admiración, y  mi ejemplo.  En tu memoria trato  cada día parecerme más a ti, seguir luchando como lo hacías. Tú que  demostraste una valentía indescriptible cuando quisiste vencer la enfermedad que te alejó de mí. Y toda la repercusión que tuvo ello en mi vida y que hoy muchos NO LO ENTIENDEN Y TAMPOCO LO ENTENDERAN porque la sensibilidad y la dimensión del  amor entre  una madre y su hija es UNICA, PERSONAL E INCALCULABLE.

Siempre te amaré madre y espero un día volverte a abrazar y contarte cosas que sucedieron en mi vida después de tu partida. Aunque ya no estás a mi lado , siento tu presencia y tu recuerdo me acompaña siempre.

Sé que estás descansando en paz como tú lo bien lo merecías.

Mi oración de agradecimiento a Dios por todo ese tiempo que él quiso que estuviéramos juntas. Supiste ser luz en los momentos de oscuridad y faro de mis momentos de angustia.
Quisiera con cada cualidad de mi madre hacer un collar de perlas donde cada una de estas simbolice una virtud o una cualidad de ella y así demostrar lo que hoy soy como persona y decir con mucho orgullo : LO HEREDE DE TI MADRE.

“MI MADRE FUE EL MEJOR REGALO QUE DIOS ME DIO  Y LA FLOR MAS BELLA QUE CONOCI”
TODO LO QUE SOY ,SE LO DEBO A MI MADRE”

Tu hija que JAMAS  dejara de amarte y de recordarte.

Carmen Galleguillos Castillo.

Ovallinos concurren en apoyo de la labor de bomberos en la zona central

No obstante eso, estos aportes no son hasta el momento lo que se necesita para prestar el apoyo a voluntarios y civiles que desde hace varios días trabajan en el control de incendios forestales entre la quinta y la sexta región del país.

Desde el viernes en el Cuartel Central del Cuerpo de Bomberos de Ovalle se ha estado recibiendo aportes para apoyar a voluntarios del cuerpo de bomberos, brigadistas de Conaf, y civiles que trabajan en la extinción de estos siniestros que han impactado a la comunidad nacional en las últimas horas.

La solicitud es llevar agua envasada, bebidas energéticas, barras de cereal, cajas individuales de jugos o de leche que puedan constituir  “raciones de combate” para entregar a los voluntarios en sus mismos lugares de trabajo.

Hasta el momento han sido no pocas las personas que han llegado hasta el cuartel de calle Miguel Aguirre, a pasos de la Plaza de Armas para hacer su aporte. Aunque no en la cantidad que sería necesaria para atender las necesidades de cientos de voluntarios.

Estos recursos, y los que serán recibidos en las próximas horas, serán enviados en la tarde del martes a la zona afectada para su distribución a los voluntarios.

El Cuerpo de Bomberos de Ovalle insiste en el llamado a la comunidad a hacer un aporte, que aunque mínimo, pueda irse reuniendo con el que hagan otras cientos de personas.

M.B.I.

Detienen a una familia acusada de comercializar droga

0

Entre ellos una joven madre de una lactante de sólo ocho meses de edad. La vivienda era vigilada desde hace varios días por la policía que finalmente efectuó el allanamiento.

Tras varios meses de Investigación, Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Ovalle pertenecientes al  grupo  Microtráfico Cero (MT-0), lograron la detención de dos mujeres y un hombre, todos  mayores de edad,  por infracción a la Ley 20.000 de Drogas.

El procedimiento se llevó a cabo en un domicilio de la localidad de Sotaquí, gracias a valiosa información que recopilaron los detectives en su investigación proveniente de denuncias de vecinos.

Todos los antecedentes fueron coordinados con el  Ministerio Público, que dispuso una Orden de Investigar para realizar una serie de diligencias para esclarecer los hechos y así solicitar una orden de entrada y registro al inmueble donde se estaba comercializando droga, hace bastante tiempo.

En la vivienda se logró la detención de tres personas, dos mujeres y un hombre, quien por orden del Fiscal del caso, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle para su formalización.

En la audiencia realizada hoy domingo fueron formalizados Cristian Humberto Oyanadel Contreras, su pareja Mirta Margarita Reyes Collao, y la hija de esta última, Nataly del Carmen Castillo Reyes.

En la oportunidad el fiscal Herbert Rohde explicó que después de una vigilancia de varios días de la vivienda del sector Quebrada Pizarro de la localidad de Sotaquí, los policías interceptaron a un comprador , quien reconoció haber adquirido cuatro papelillos de pasta base de cocaína en la suma de $ 4.000 a Nataly Castillo.

Cuando los policías pretendieron ingresar al lugar, Cristian Oyanadel, intentó evitar esto cerrando la puerta, aunque eso fue impedido por uno de los detectives bloqueándola con un pie.

En el intertanto la dueña de casa, Mirta Reyes, intentó ocultar  evidencia arrojando al patio una bolsa que contenía 62 papelillos de pasta base. Asimismo en la vivienda fueron encontrados elementos dosificadores de la droga, en el entretecho un envoltorio conteniendo marihuana, asimismo dinero efectivo en billetes de baja denominación.

Los tres detenidos, que tienen antecedentes policiales bastante significativos (entre ellos una condena de 18 años cumplida por Oyanadel Contreras), fueron formalizados por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades y deberán permanecer en prisión preventiva durante los 70 días que se prolongue la investigación por peligro de fuga.
Ahora, si pretenden recuperar la libertad, cada uno tendrá que pagar una caución de $ 500.000.

Asimismo el tribunal solicitó a Gendarmería que adopte las medidas aconsejables para que Nataly Castillo pueda amamantar a su pequeña hija durante el tiempo que permanezca privada de libertad.