Inicio Blog Página 1833

La mujer del César no sólo debe serlo, sino parecerlo.

0

Natalia Compagnon, la nuera de la Presidenta Bachelet tras solicitar por tercera vez autorización para viajar a Estados Unidos, ya que se encuentra con arraigo nacional (lo que quiere decir que no puede salir de las fronteras de nuestro país). Habló frente a los Tribunales de Justicia de su situación y de los atropellos que se han cometido hacia ella y su familia los que trataré más adelante.

Las causales que ha expresado Compagnon para que le autoricen dicho viaje van la primera vez; de que éste se trataría de un viaje de placer, turístico; la segunda vez dijo que era un viaje de trabajo, que iba a buscar trabajo a la universidad en Texas porque ya aquí no podía trabajar, o sea era un viaje laboral y después nuevamente su versión cambio para decir que era un viaje turístico, o sea en su tercera versión nos veríamos enfrentados a la misma argumentación que tuvo en su primera solicitud.

Frente a estas múltiples y enredadas versiones entregadas por la misma Compagnon no pudimos más que pensar que era prácticamente imposible que los Tribunales de Justicia de nuestro país, le concedieran dicha autorización, ya que además ésta se encontraba aportas de ser reformalizada por estafa. Pero contrario a todo pronóstico y a lo que uno pudiera pensar, sí fue autorizada para realizar dicho viaje junto a su familia a Miami, debiendo estar de regreso el 5 de enero del año entrante.

Autorización que se obtuvo tras haber recurrido a la Corte de Apelaciones y tras haber realizado junto a su marido Sebastián Dávalos Bachelet un punto de prensa frente a los Tribunales de Justicia, para así dar a entender que lo que iba a decir contaba con el aval de su marido, o sea, que había una unidad familiar.

Sumado a lo anterior, debo decir que realizó diversas alegaciones en contra el actuar de la Fiscalía al alegar que existirían filtraciones de su caso por parte de esta y porque además no se respetó según ella la igualdad ante la ley y valla que concuerdo con ella en este punto, porque cualquier otro «hijo de cristiano» no hubiese sido autorizado a viajar fuera de Chile existiendo esta cautelar vigente; sino que lo más probable es que se encontraría en prisión preventiva o con arresto domiciliario total o nocturno como hemos visto en casos de similitud mediática.

Efectivamente concuerdo con ella cuando dice que en Chile, no existe igualad ante la ley; porque de existir igualdad en el trato, su marido, Sebastián Dávalos, que entró por la «ventana» a la Cancillería haciendo valer su condición de hijo de la Presidenta, no hubiese llegado a donde llegó en dicha instancia y con su curriculum pues este realizó su práctica profesional integrando de inmediato el equipo negociador del tratado de libre comercio con Japón, ¿se puede decir que él poseía la suficiente experiencia para realizar dicha negociación? o que ¿le confirieron dicha responsabilidad por ser el hijo de la Presidenta?, indudablemente esto da para pensar.

De hecho, sin ir más lejos, éste también negoció con Malasia y Tailandia y 3 meses después de haberse conseguido ese «pituto» se benefició de un contrato a honorarios que textualmente señalaba que se le contrataba para «realizar determinadas labores específicas de carácter especializado» o sea tenían a un practicante especialista, lo que es francamente irrisorio y vergonzoso.

Dávalos en 2 años hizo 11 viajes a 6 países y fue el único de los 16 negociadores de los tratados de libre comercio con Japón, Tailandia y Malasia que no tenía ninguna experiencia diplomática… ¿ésta es la igualdad que habla Natalia Compagnon?.

Sin ir más lejos el año 2006, éste pasa de funcionario a honorario a contrata y es enviado con todos los gastos pagados y manteniendo su sueldo obviamente a un curso de 6 meses en Ginebra; yo sinceramente me pregunto ¿que otro funcionario ha llegado a dicho puesto o similar de manera tan rápida y con las mismas condiciones? o ¿esto es sólo porque es el hijo de la Presidenta?, indudablemente da para reflexionar dicha situación.

De existir igualdad ante la ley, Natalia Compagnon, Sebastián Dávalos e incluso la propia Presidenta Bachelet debiesen dar explicaciones al país y es precisa y efectivamente que en virtud a la desigualdad que ellos se han beneficiado y se ríen de todos y cada uno de nosotros.

Susana Verdugo Baraona.

01-12-12-doctora-verdugo

Obituario día sábado 24 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARCELINO DEL TRÁNSITO LEÓN CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n de la localidad de El Ajial de Quíles, la misa se realiza mañana domingo) a las 15:00 hrs en la capilla de Las Rosas de EL Ajial, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Los Canelos.

BERNARDA ANGÉLICA RAMÍREZ CORTÉS (Q.E.P.D.)

Los restos de la conocida «Bernardita» serán velados en su casa-habitación ubicada en Gabriela Mistral n° 290, Monte Patria. La misa se realiza mañana (domingo) a las 11:00 hrs en la iglesia de Monte Patria, luego sus restos serán trasladados al cementerio local.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de

HERNÁN ALBERTO CARVAJAL GERARD (Q.E.P.D.) 

y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en La Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Familias de Ovalle acceden a subsidios para reparar “casas polillas”

0

En total son más de 400 familias en la región las que accederán a subsidios para reparar su casas afectadas por esta plaga .

Se trata de un subsidio creado en la región para beneficiar a familias cuyas casas han sido afectadas por “polillas” y para solucionar esta problemática, el MINVU creó dos tipologías; la primera consiste en el recambio de techumbres para viviendas de un piso mediante un monto de 155 UF y el segundo subsidio permite el recambio de segundos pisos en las casas comúnmente conocidas como “trencitos” gracias a un aporte de 290 UF.

Los resultados del llamado arrojaron 462 proyectos aprobados sumando ambas tipologías y una inversión que supera los 2 mil 800 millones con un desglose de 256 viviendas en Coquimbo, 103 en La Serena, 27 en Los Vilos y 76 en Ovalle.  Para Magali Cortés, Presidenta de la Junta de Vecinos “Villa Los Copihues”, quien fue beneficiada con este programa, “una casa sin polillas significa dignidad, cada uno de nosotros tiene derecho a vivir en buenas condiciones y con las casas como estaban no se podía vivir dignamente”.

Según destacó el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, “este es un subsidio único en el país que llegó para quedarse y devuelve la dignidad a las familias beneficiadas. Este llamado regional va a ayudar a 462 familias en 4 comunas de la región y este programa ya se está adaptando a las políticas habituales de nuestro Ministerio, se trata de un subsidio que cambia el barrio e invitamos a todos los dirigentes de la región para que se organicen junto a los municipios y postulen a los próximos llamados”.

Por su parte, el Director Regional de SERVIU, Ángelo Montaño, sostuvo que “hemos tenido un llamado muy exitoso, hemos triplicado la cantidad de familias beneficiadas este año, es decir, tenemos 249 familias que podrán cambiar sus techumbres y 213 que van a poder reponer sus segundos pisos a nivel regional. Son más de 2 mil 800 millones de pesos  que invertirá nuestro Ministerio para entregar dignidad y seguridad a familias que por años han sufrido las complicaciones de tener sus casas afectadas por termitas”.

Equipo OvalleHOY

Retablo de Navidad se realiza en la Plaza de Armas manteniendo una tradición de 59 años

El Comité de Navidad Cristiana de Ovalle está invitando a la representación del nacimiento de Jesús que se realizará en la noche de hoy sábado 24 de diciembre, una tradición que ya cumple 59 años en nuestra ciudad y que ayuda año a año a mantener el verdadero espíritu de la Navidad.

La representación del Retablo, como es también habitual, se realizará desde las 22.00 horas en la esquina de las calle Vicuña Mackenna y Miguel Aguirre, en la Plaza de Armas.

“Esta representación se ha venido realizando en forma ininterrumpida desde entonces con actores que se han ido sucediendo de padres a hijos, lo que constituye para nosotros como ovallinos una verdadera tradición”, señala un miembro de la directiva.

Este año, además de los habituales actores que año a año acompañan esta representación se contará con la actuación especial de Jesús Emiliano Ossandón Navarrete, en el rol precisamente del Jesús recién nacido .

Los encargados agradecen a la Municipalidad de Ovalle, el financiamiento de esta actividad, como asimismo la cooperación a Fernando Pizarro, Sandro García, Panadería Olivares y Cecilia Izquierdo, y además a todos los socios del Comité de Navidad Cristiana de Ovalle que se esmeran para que todo resulte bien.

Finalmente invitan al público ovallino, en especial a las familias a concurrir hasta el principal paseo público para asistir a esa manifestación de fe cristiana, que ayuda a mantener el verdadero espíritu de la Navidad, que es el nacimiento de Jesús.

M.B.I.

Navidad preventiva celebraron niños de la localidad El Maitén

0

 La jornada organizada por SENDA Previene Monte Patria, contó con payasos y regalos.

Una entretenida celebración de Navidad vivieron los niños y niñas de la escuela rural unidocente de El Maitén, ubicada al interior de la localidad de Pedregal, en el río Mostazal, en la comuna de Monte Patria.

“El propósito que tuvo la actividad fue transmitir un mensaje a los niños y sus familias, donde lo más importante es celebrar en forma tranquila, sin excesos”, comentó Gricel Carvajal, coordinadora comunal de la Oficina SENDA Previene, entidad a cargo de la jornada.

En la ocasión, los niños disfrutaron de una completada y la entrega de regalos, además de la presentación especial de los payasos. “El llamado es a compartir con nuestras familias en un espíritu de amor y fraternidad, considerando a la familia como el principal factor protector frente al consumo de drogas y alcohol”, agregó Carvajal.

SENDA Previene contó con el apoyo del municipio local, en el marco del trabajo que ejecutan por el convenio existente entre ambas instituciones.

 

 

 

Pasajera de colectivo pide un «Milagro de Navidad»

0

A la usuaria se le olvidó una bolsa grande de una tienda comercial con 4 regalos que tienen como destinatario su pequeño hijo y llama a la comunidad a que le ayuden a encontrarlos.

Una pasajera de colectivo está solicitando un verdadero Milagro de Navidad, pues hoy viernes se le quedó olvidado en un colectivo de la línea 27 una bolsa que contenía los regalos para su pequeño hijo y solicitó a la comunidad compartir el posteo para que le conductor del vehículo de alquiler le pueda devolver sus pertenencias.

La afectada, Lenka Gutiérrez Rojo, publicó en su perfil de la red social Facebook un posteo que señalaba que «hoy a las 14; 00 horas, tomé un colectivo línea 27, me bajé en Magallanes Moure con Josefina Day y se me quedó una bolsa grande de Hites con 4 regalos de mi hijo y una carpeta de la municipalidad en el colectivo».

La pasajera agrega que «por favor si alguien sabe de esa bolsa por favor comunicarse conmigo al fono 85813285. Es un colectivo linea 27 y un chofer joven.por favor compartan para que ne puedan devolver mis cosas y la carpeta que es importante. Son los regalitos de mi hijo y la Navidad es mañana».

Esperamos que esta situación pueda ser solucionada y que el Milagro de Navidad que ella espera, se vuelva realidad, sabiendo como son de solidarios los ovallinos.

Equipo OvalleHOY.cl

 

 

 

Campaña entrega recomendaciones para realizar compras seguras en estas fiestas

0

La campaña de seguridad fue lanzada por PDI, Carabineros de Chile y la Gobernación del Limarí.

Un recorrido por el paseo peatonal de Ovalle realizó la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Cámara de Comercio ovallina, Senda, el municipio y la Gobernación de Limarí, para indicar recomendaciones de una compra segura y además generar en la ciudadanía la alerta ante los hechos delictivos que aumentan en estas fechas.

Para la Navidad de este año, la Gobernación de Limarí junto a Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI) lanzaron una campaña de seguridad en todo el comercio, que incluye que se refuercen diversos puntos de la comuna de Ovalle, donde se concentra la mayor parte de las compras de la festividad.

La iniciativa contemplará centros comerciales, ferias navideñas y locales menores, los que fueron estipulados por personal de Carabineros que llevará a cabo la operación sin afectar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Asimismo, el aumento de funcionarios se incrementará conforme se acerque la fecha de celebración.

Al respecto, el Gobernado de Limarí, Wladimir Pleticosic, aseguró que “la campaña ‘Seguridad para Todos en Navidad’ está enfocada a fin de prevenir el aumento de delitos en las calles en la temporada previa a Navidad, con la finalidad de crear conciencia en los ciudadanos para que emprendan medidas de autocuidado mientras realizan sus compras. Tener cuidado con elementos de valor como celulares, joyas y otros. Sabemos que la ocasión hace al ladrón, pero en la medida en que al trabajo coordinado de las autoridades se sume la ciudadanía colaborando, vamos a tener de verdad una Navidad mucho más segura”, destacó la autoridad.

Entre las recomendaciones que entrega también el Gobernador Pleticosic destaca “el repartir el dinero en más de un bolsillo, usar varios métodos de pago, asegurar la cartera, ojalá estando ésta cruzada y a la vista; caminar por la vía pública atento a las condiciones del tránsito peatonal y vehicular, adquirir regalos en el comercio establecido y evitar las aglomeraciones de público”.

Ante esto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería destacó que “queremos una Navidad y Año Nuevo en familia, con autocuidado y reiterando que las personas tienen que comprar en el comercio establecido, puesto que inciden en los buenos rendimientos que tenemos hoy día”.

Por su parte, Washington Altamirano, presidente de la Cámara de Comercio de Ovalle indicó que “hay un compromiso del municipio ovallino para que quede solucionarlo a la brevedad el tema de los comerciantes ambulantes. Es un problema de muchos años, llega mucha gente de afuera a vender y eso va en contra del comercio establecido de la comuna y contra pequeños comerciantes que se ven afectados”.

Al respecto, el Mayor de la Tercera comisaría de Carabineros de Ovalle Ricardo Chau, remarcó “debemos incentivar a la comunidad a que compre con seguridad, por lo mimo nosotros a través del plan navidad segura hemos reforzado el contingente policial en el sector comercio y no solo en el horario de mayor afluencia te público, si no que en todo el día”.

Además, se sugiere durante la noche transitar por las vías iluminadas, retirar dinero en compañía de otra persona y evitar salir con niños los días previos a Navidad, donde existen más aglomeraciones de público.

 

José Antonio Kast visita la comuna en busca de apoyo para candidatura presidencial

0

La actividad se enmarca en la gira nacional cuyo objetivo es recolectar 35 mil firmas para levantar candidatura independiente.

A eso de las 15 horas de esa tarde el ex UDI, José Antonio Kast se reunió con representantes de distintos gremios, con el objetivo de plantear los objetivos centrales de su proyecto político como candidato independiente y así obtener las firmas que requiere para poder ser parte de la primera vuelta, en las próximas elecciones presidenciales.

“Un nuevo ciclo de la política en Chile” es parte del slogan de la gira nacional que inició a mediados de ese año el ex UDI, luego de haber renunciado a dicho partido tras 22 años de militancia. Cabe destacar que el actual diputado requiere de 35 mil firmas para levantar una candidatura presidencial independiente.

Fue con este objetivo que llegó a la Región de Coquimbo el pasado miércoles, sosteniendo reuniones con diversos actores sociales y distintos gremios de la zona.

La cita con la provincial del Limarí, tuvo lugar en un céntrico café de la cuidad, en el cual se reunió con aproximadamente 20 personas que manifestaron apoyo al proyecto político del parlamentario.

Consejo de Monumentos Nacionales autoriza retomar obras en el Estadio

0

El organismo cuyo rol es velar por el patrimonio cultural declarado monumento nacional, liberó cancha del Estadio de Ovalle para su construcción.

La obra que presenta un 90% de avance debió detener el proceso de construcción, por petición de Consejo de Monumentos Nacional, debido al hallazgo de osamentas en el lugar. Sin embargo, el día de ayer diversas autoridades se reunieron en la Gobernación Provincial de Limarí, para informar respecto a la aprobación del procedimiento que se realizará para el relleno de la cancha y así continuar con la construcción del recinto de Avenida La Chimba.

 «como Gobierno queremos respetar los plazos contractuales y la sustentabilidad del proyecto, pero también queremos una protección histórica y patrimonial de los restos que se han encontrado en el recinto. Estamos siendo responsables con nuestra identidad y con el legado de nuestros antepasados. El consejo de monumentos ya liberó la cancha que tiene un proceso de alrededor de 3 meses para el empastado. Seguiremos trabajando para cumplir el anhelado sueño de nuestra comunidad por tener un estadio como corresponde”, afirmó la primera autoridad provincial. manifestó el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic.

Por su parte, Mirtha Meléndez Seremi de Obras Públicas indicó que “toda la infraestructura está lista. Lo que está pendiente es la parte de la cancha. Allí había un sector de restos arqueológicos que ya fue liberado por el consejo de monumentos y se comenzará el proceso de siembra del pasto y la construcción del museo de sitio”.

Un mural para identificar el sector patrimonial 

La construcción de un sector ceremonial propuesto por la agrupación Antakari, más un mural y diversas señaléticas que identifican el sector patrimonial, estarán estas obras en el estadio de Ovalle, luego de haber ganado la convocatoria FONDART para su financiamiento. Es por esto, que el sector ceremonial estará compuesto de una Cruz Chacana y cuatro Rehue que simbolizan la conexión entre el cielo y la tierra.

 

Solicitan donadores de sangre para ayudar a recordada directora de la ex Escuela Nº 1

0

La ex docente ovallina se encuentra hospitalizada en el nosocomio local. 

La ex directora de la ex Escuela Nº 1 de Niños (Foto: cedida)
La ex directora de la ex Escuela Nº 1 de Niños (Foto: cedida)

Con suma urgencia se necesitan 10 dadores de sangre para acudir en ayuda de la querida y recordada ex directora de la escuela Nº 1 de Niños por más de 40 años, Marta Barrios Tabilo, quien se encuentra en una delicada situación de salud y está internada en el Hospital de Ovalle.

Fuentes de la familia  señalaron a OvalleHOY.cl que se necesitan un total de 10 donadores de cualquier grupo con urgencia debido al dificil cuadro de salud que enfrenta en estos momentos la estimada ex docente .

Requisitos

Se debe agendar la hora fono contacto del Banco de Sangre al 53 2 663358. Si Usted va a en la mañana, se recomienda tomar un buen desayuno y si es en la tarde un almuerzo, previo la donación.

Usted NO DEBE haber ingerido alcohol ni drogas en las últimas 12 horas; No debe estar embarazada. No debe haber tenido hepatitis después de los 12 años. Hayan transcurrido más de 3 meses desde la última donación.

Debe esperar UN AÑO antes de donar si usted ha tenido transfusiones de sangre o derivados; se ha tatuado o perforado alguna parte de su cuerpo; ha tenido más de una pareja sexual en los últimos 12 meses o relaciones sexuales que pertenezcan a los grupos descritos en el punto 1,2 y 3. Si se ha sometido a alguna cirugía mayor.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Obituarios de hoy viernes 23 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

HERNÁN ALBERTO CARVAJAL GERARD (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Yungay 372 de la pobl. Fray Jorge, Ovalle, la misa se realiza hoy (viernes) a las 11:00 hrs en la capilla de la Pobl. Fray Jorge, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
BERNARDA ANGÉLICA RAMÍREZ CORTÉS (Q.E.P.D.)

Los restos de la conocida «Bernardita» serán velados en su casa-habitación ubicada en Gabriela Mistral n° 290, Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de JUAN ALBERTO PÉREZ PÉREZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en La Chimba.
Agradece
La Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA