Inicio Blog Página 1834

Formalizan a imputado por misterioso homicidio en la Capitán Avalos

0

El imputado, prevensionista de riesgos de la Región Metropolitana, se presentó voluntariamente hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle, pero aunque fue acogida la formalización,  los argumentos del Ministerio Público no fueron suficientes para  convencer al Magistrado de la necesidad de prisión preventiva.

El homicidio ocurrió en las últimas horas de la madrugada del 16 de mayo del año pasado cuando en las afueras de un inmueble en la intersección de Avenida Las Palmas con el pasaje Regidor Vicente Aguirre, en la población Capitán Ávalos, parte alta de Ovalle fue encontrado el cuerpo sin vida de Juan Carlos Mundaca Carvajal, de 32 años, sin que desde entonces hubiera existido información de la investigación y del autor de la agresión.

Hasta la mañana de hoy cuando en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle , acompañado del defensor privado, abogado Carlos Silva, compareció F.A.S.A. , prevensionista de riesgos de 33 años con domicilio en San José de Maipo, Región Metropolitana,quien fue formalizado por su presunta participación en el homicidio.

Según la exposición del Fiscal Herberth Rohde, el imputado habría discutido con la víctima para cobrarle una mochila de su propiedad y luego le habría propinado tres puñaladas en el sector del tórax, una de las que le causó la muerte. La agresión habría sido escuchada por una vecina de la calle Efraín Zepeda, la que al asomarse vio a un sujeto desconocido, con un cuchillo en una de sus manos, inclinado sobre otro al que conocía como el “Gordo” que estaba tendido ensangrentado en el suelo, mientras le preguntaba: “Huevón, ¿donde dejaste la mochila?”. Fue al interior a avisar a su marido para llamar a Carabineros y al regresar a la ventana, vio al sujeto que arrastraba al Gordo por los pies en dirección a la avenida Las Palmas, donde los perdió de vista.
Momentos mas tarde fue encontrado el cuerpo ya sin vida en la esquina de Vicente Aguirre y la avenida Las Palmas.

Otro testigo, mas tarde, al ser interrogado por la policía, recordó el diálogo que había sostenido con un tercer sujeto al que sólo identifica como el ”flaco”, quien le contó que con el Gordo habían estado vacilando a un “loco de Santiago” porque habían “movilizado” una mochila para esconderla entre unos montes de los alrededores.

Un tercer testigo, trabajador de Enami, refirió que cuando esperaba el bus que lo llevaría a su trabajo, fue abordado por un sujeto desconocido, que le preguntó si había visto al “flaco” ,y que parecía estar buscando algo por las casas y los montes. A él, explicó,  le llamó la atención porque en un momento creyó que entraría a su casa.

Efectivos de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones horas después encontraron bajo la cama de Juan Carlos Mundaca (el Gordo”) una mochila con prendas que no eran suyas.

Una de estas prendas, una polera estampada de una empresa minera , comenzó a dar una pista para ubicar a una persona que (según informes de testigos) en esos momentos trabajaba en la empresa que construía el Casino de Juegos de Ovalle. Esa persona, en definitiva, resultó ser F.A.S.A .

Presentado un set de fotografías a las dos personas que habían observado  al desconocido en el lugar de los hechos, la vecina de la calle  Efraín Zepeda reconoció al imputado sin vacilar (“incluso se puso a llorar cuando vio la fotografía”, dijo el fiscal Rohde), mientras que el trabajador de Enami, reconoció a dos de los diez del muestrario, entre estos al imputado.

El fiscal sin embargo reconoció que el ADN del imputado no pudo ser encontrado en las prendas de vestir ubicadas en la mochila, por lo que no se ha podido establecer si estas correspondían a él o a otra persona.

El persecutor finalmente solicitó al tribunal la medida cautelar de prisión preventiva por constituir el imputado un peligro para la seguridad de la sociedad.

Sin embargo el defensor Carlos Silva en su intervención hizo una serie de preguntas que sembraron la duda en el magistrado. Empezando por la calidad de los retratos hablados confeccionados por peritos de la PDI. ¿Qué pasó con el “flaco”, el tercer involucrado cuya identidad aún se desconoce? ¿Por qué la Policía no hizo esfuerzos por ubicarlo? ¿Cuántos fueron los agresores, porque las lesiones señalarían dos armas distintas?. Esgrimió asimismo la irreprochable conducta anterior de su defendido y el hecho que se presentara voluntariamente ante el tribunal.

Finalmente el juez Luis Muñoz Caamaño rechazó la medida cautelar de prisión preventiva, sustituyéndola por arresto domiciliario nocturno para el imputado durante los 90 días que se prolongue la investigación, y la prohibición de salir del país.

La audiencia de cierre de la investigación quedó programada para el 20 de febrero del 2017 en la mañana.

Las mejores imágenes de la 3ra Escuela de Oficios y la IX Expo Dabed 2016

0

La semana pasada fue muy movida para la empresa ovallina. Acá les dejamos una selección de las mejores imágenes que dejaron estos dos eventos de la firma local.

Una semana llena de actividades fue la que realizó la firma local Empresas Dabed en la ciudad de Ovalle, que dejó una serie de imagenes de la Expo Dabed 2016 y la Escuela de Oficios, eventos que buscan dar a conocer a los proveedores de la compañía y que los maestros y maestras del Limarí puedan perfeccionarse en sus habilidades y potenciar su trabajo.

A continuación les dejamos una selección de los mejores momentos vividos en la Expo Dabed 2016 como en la Escuela de Oficios.

EXPOSITORES 

expositores1

expositores2

expositores3

LA REINA Y VIRREINAS

la-reina

gerente-comercial

LA SONORA PALACIOS

la-sonora-palacios-1

la-sonora-palacios-2

la-sonora-palacios-3

ESCUELA DE OFICIOS 

escuela-de-oficios1

escuela-de-oficios

escuela-de-oficios2

CHARLA SEBASTIÁN KEITEL

charla-sebastian-keitel

charla-sebastian-keitel1

gerente-comercial-junto-a-una-emprendedora-y-sebastian-keitel

Rememoranzas del mítico Cine Cervantes

0
El interior del cine/ / Foto anónima del album de Oscar Gatica.
El interior del cine/ / Foto anónima del album de Oscar Gatica.

Ubicado en lo que actualmente es la Galería Corral, el espacio llegó a albergar a mil personas que viajaban de distintos puntos de la provincia para disfrutar de las películas en exhibición. Hoy ha desaparecido por completo y en los próximas semanas reabrirá transformada en galería comercial.

Fueron más de cinco décadas que el Cine Cervantes de Ovalle proporcionó entretención a los habitantes del Limarí que concurrían para disfrutar de las tres funciones que se hacían a diario. No obstante, con el paso del tiempo y la aparición de las películas piratas, el público empezó a decaer, por lo que en el año 2008 el lugar cerró definitivamente sus puertas, dejando a la ciudad sin un espacio donde poder apreciar la proyección de películas cinematográficas.

El 24 de diciembre del año 1955 Alfredo Pizarro dio por inaugurado el primer cine de Ovalle con la película española “El Barco sin destino”, dirigida por José María Elorrieta, protagonizada por Luis Arroyo, Margarita Alexandre, Gérard Tichy, Emilio Ruiz, “un verdadero regalo que se le hizo a la comuna”, como manifestó, Manuel Galleguillos, quien fue administrador del establecimiento desde el año 1974.

47845293 47845293_24276528

Con eso se dio inicio a la era del cine, con un espacio que tenía una capacidad para mil personas, y que proyectaba 5 películas al día, dos en la Matiné que se iniciaba a las 14:30 horas, una en la función Selecta de las 18:30 horas y posteriormente dos más en la función nocturna de las 21:30.

“Pocas veces se tuvo la oportunidad de trabajar simultáneamente con Santiago, debido a que el que tiene varios cines se le entregan la preferencia para el estreno, porque se exhibe en varias salas a la vez”, explicó Manuel Galleguillos, respecto al estreno inmediato de las producciones cinematográficas, que en Ovalle, se hacía con un desfase de dos semanas. Sin embargo, en el año 1965 se formó una gran cadena que reunió a diversos cines de la zona norte.

Las rotativas: un día entero en el cine

Muchas personas recuerdan con nostalgia las rotativas, una función especial de los días miércoles, en que por el valor de una entrada se podían ver en una sola función, las cinco películas que se presentaban en la semana. “Me acuerdo que pagaba como mil pesos de ahora y pasaba el día completo en el cine”, declaró Marcos. Por su parte, Carlos, quien asistía con frecuencia, expresó “Era un ambiente romántico con más personalidad que las grandes cadenas de ahora, podías ver muchas veces la misma película en un ambiente familiar, es una pena que ya no esté”.

La dictadura y el inicio del declive

Desde que abrió el cine “la mayoría de funciones estuvieron completas” señaló Manuel Galleguillos, no obstante, con la dictadura y los toques de queda se redujeron los ingresos, “no contábamos con público, porque todos los locales debían cerrar antes y las personas se debían quedar en sus casas guardadas”, añadió quien fue el administrador.

De ahí en adelante el escenario cambió, “la gente le empezó a perder el cariño al cine”, como expresó Galleguillos, además apareció y se masificó la televisión. En los años 90 con el retorno de la democracia la situación no cambió. “Ya no había la misma cantidad de público, no volvió a ser lo mismo”.

Para esto tampoco ayudó la aparición de las cintas piratas, motivo por el cual, la gente adquiría a un bajo precio las películas dejando de asistir a la sala que por más de 50 años proyectó las más diversas producciones cinematográficas. Finalmente, en el año 2008 el cine cerró sus puertas con su último estreno, la película Rocky VI.

FALLIDA REAPERTURA

En septiembre del 2008 una empresario capitalino, Emilio Egnen Sufan, hizo una inversión para reabrir el viejo cine. Su idea fue conservar la estructura original del recinto, incorporando tecnología para ofrecer mayor comodidad, además de estrenos simultáneos con el resto del país.

La experiencia sin embargo no arribó a buen puerto porque meses despues el recinto volvió a bajar el telón, de manera definitiva.

Porque si bien en los años siguientes, no obstante conservar su estructura de sala de espectáculo (aunque sin butacas) , en la actualidad ha desaparecido de manera total, para transformarse en la prolongación de la Galería.

Del viejo cine, nos cuenta un trabajador, sólo quedan algunas proyectoras arrumbadas en una sala del segundo nivel.

 

Paloma Olivares Beltrán

Periodista

 

Localidades rurales le pusieron el hombro a la Teletón el fin de semana

21-11-16-teleton-3La Gira de la Teletón Rural recorrió las localidades de Recoleta, El Guindo y Huamalata incentivando a los residentes a cooperar con las denominadas “27 horas de amor” que se llevarán a cabo el próximo 2 y 3 de diciembre en el país. Recordemos, que Ovalle debe recaudar 150 millones de pesos.

Como es habitual cada año el municipio de Ovalle, a través del departamento de Desarrollo Comunitario, impulsa la denominada Teletón Rural, que se inicia dos semanas antes de la campaña oficial y que recorre tanto la zona urbana, como rural de la comuna. Este fin de semana la Gira Teletón recorrió las localidades de Recoleta, El Guindo y Huamalata, donde locutores, cantantes y bailarines animaron entretenidos show cargados de música, folclore y entretención.

El primero de los eventos se llevó a cabo el viernes pasado en la escuela de Recoleta, donde se abrió esta campaña solidaria. Esta localidad debía llegar a los 400 mil pesos y luego de horas de diversión y música, y gracias a la cooperación de sus habitantes, se logró la cifra de $444.720, por lo que se inició este proceso con el pie derecho.

Posteriormente, fue el turno de Él Guindo, quienes tenían una difícil misión, ya que el año pasado habían recaudado 1 millón de pesos. Fue así como los habitantes del sector, algunas empresas y la venta de productos posibilitaron, al final de la jornada, realizar un balance positivo puesto que se alcanzó la meta de $1.094.430, con lo que se cerró una segunda jornada exitosa, que se llevó a cabo en el frontis de la sede social del sector.

Finalmente, el grupo de artistas llego a la escuela de Huamalata, donde los animadores Alejandra Rodríguez, Nelson Villavicencio, Rodrigo Carvacho, Mauricio Ruiz y Gerald Castillo fueron los encargados de motivar al público, para alcanzar la meta de 932 mil pesos. En este lugar se presentaron Carlos Andrade, Paulina Astudillo, Cristian Loyola, el grupo de baile Nivel Crew entre otros. Lamentablemente, Huamalata no alcanzó la meta propuesta y sólo llegó a la cifra de $884.470.

El alcalde Claudio Rentería indicó que debemos confirmar que “somos una comuna solidaria. Tenemos que hacer un esfuerzo enorme, pues hay una difícil tarea pero no imposible de alcanzar los 150 millones de pesos y permitir que los niños y jóvenes que realizan sus procesos de rehabilitación en los Centros Teletón del país, lo sigan haciendo sin problemas. Recordemos, que en Coquimbo se atienden 70 niños de la comuna de Ovalle”. Cabe destacar, que el próximo año no habrá Teletón.

GIRA CONTINUA EL VIERNES

21-11-16-teleton-2La Gira Teletón continúa el 25 de noviembre en Huallillinga y el 26 del mismo mes en el pueblo de Limarí y en Barraza. Posteriormente, el domingo 27 el Show Teletón se trasladará a Nueva Aurora y el mismo día se efectuará el espectáculo en la cancha del sector Mirador, a partir de las 14 horas.

A estas actividades se sumará la Vedeton el 24 de noviembre en el Casino Media Luna y la Cumbiatón en el Espejo de Agua, el día 25 de noviembre, a partir de las 18 horas, donde participarán las mejores bandas tropicales locales. El 25 se llevará a cabo la Inflatón en la Alameda. El día 27 de noviembre se realizará la Tuercatón en el Parque Recreacional Los Peñones, para los amantes del Tunning, desde las 14 horas, para finalizar con la Cuecatón en la Plaza de Armas, el 2 de diciembre a las 17 horas.

Los días 2 y 3 de diciembre se montará un espectáculo artístico, que se iniciará a las 17 horas, con el fin de incentivar a los ovallinos a hacer su aporte en la cuenta 24.500-03, ya que a nivel nacional se deben alcanzar los 30 mil millones de pesos.

Valle del Encanto contará con nueva señalética

0

21-11-16-valle-el-encantoSe trata de un proyecto, financiado con recursos propios del municipio de Ovalle, que alcanza los 6 millones de pesos y que permitirá dotar de moderna señalética a todos los sectores del Valle de Encanto, para que los visitantes conozcan sus nombres y orígenes.

Uno de los lugares más visitados en la comuna de Ovalle, es el Valle del Encanto. Anualmente, llegan miles de turistas nacionales e internacionales a conocer este sector que estuvo habitado por indígenas de la Cultura Molle y Diaguita, quienes dejaron registro de su paso, lo que, hasta la actualidad, se mantiene casi intacto.

Este recinto, que se caracteriza por sus petroglifos, se encuentra bajo la administración del municipio local, quienes realizarán una inversión de 6 millones de pesos, que concretará una iniciativa, que permitirá renovar la señalética que se encuentra en cada uno de los sectores de este Monumento Nacional, con el fin de que los visitantes conozcan los nombres y orígenes de cada uno de sus atractivos. Se cubrirá la entrada principal, zona de estacionamientos, áreas de meriendas, más las denominadas Zonas A y B. Se instalarán 86 letreros, los cuales se dividirán en letreros informativos, mapas, letreros de servicio, de alerta, basureros y monolito de bienvenida.

“Las obras se encuentran adjudicadas a la empresa Bruto SPA y la próxima semana comenzará la instalación de la nueva señalética” indicó el encargado del departamento de Fomento Productivo del municipio de Ovalle, Eric Castro. El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “para nosotros es muy importante lo patrimonial, más aún nuestro Valle del Encanto, que está lleno de historia de nuestras culturas originarias, por eso invertiremos recursos propios del municipio y mejoraremos la señalética del lugar”.

Recordemos, que este proyecto se suma a la construcción de un mirador en la entrada del lugar, inversión que alcanzó los 47 millones de pesos financiados con dineros municipales y que tiene por objetivo mejorar el Valle del Encanto, que, además, recuperará la sensación de seguridad, limpieza, con el fin de fomentar el turismo. El proyecto consta de un espacio de estar y pasarelas de madera, que comienzan en el sector de acceso hacia un punto de balcón sobre el valle. Este lugar contará con sombreadores y con mobiliario rústico, como basureros y escaños.

Obituarios día lunes 21 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

INÉS DEL ROSARIO VEGA PEREZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en Los Canarios 839 pobl. Media Hacienda, Ovalle, hoy se realiza una ceremonia religiosa a las 15:00 hrs  en la Iglesia religiosa de la población, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

NELLY DEL CARMEN LEIVA ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Sifón de Paloma, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente..

MARÍA INES PIZARRO ÁVALOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pobl Agrícola, s/n, Llanos de Limarí. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

ALEJANDRINA DE LOURDES CORTÉS DÍAZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Alamos n° 247, El Peralito, Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de JUAN BAUTISTA ARIAS DELGADO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de OFELIA OLIVARES GÁLVEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Los medios deben escuchar y las audiencias deben hablar.

0

¿ Sabían ustedes que el 61,5% de los contenidos de internet no lo producen los seres humanos y que a través del análisis de grandes bases de datos construidas por nuestras búsquedas se realiza un perfil de cada uno de nosotros respecto de nuestros preferencias, pensamientos y emociones ?.

Esta nueva era implica abrir nuestras mentes.

En el Congreso del Futuro de comienzos de año estuvo Yuval Harabi historiador  quien señala que ¨nos convertiremos en una mezcla de máquinas y humanos¨. Una afirmación que pone los pelos de punta, cuando remata señalando ¨no tenenos que esperar a Dios para vencer la muerte¨.  Estas afirmaciones y su libro Sapiens de animales a dioses le han valido recomendaciones de creadores de Facebook y Google.

Debemos abrir nuestras mentes.

Más allá del debate ético, la evidente desigualdad respecto de quién controla estas nuevas tecnologías y la defensa de las naciones ante esta tendencias, quiero centrar la atención en la producción de contenidos.

Una primera constatación es que internet ha logrado la democratización del control de la información reemplazando a las elites por audiencias. Y una segunda constatación, es la irrupción de una generación y o millenium independiente, contracultural e individualista. Sin embargo, esta generación se involucra en el debate público, expresan su opinión en redes sociales, con un patrón de consumo boca a boca, alto grado de conocimiento de las tecnología y con un poder de modificar tendencias.o

Un buen ejemplo de la producción de contenidos con editorial clara, periodismo de autor, sentido del humor y cobertura periodística de vanguardia lo constituye www.pousta.com que debemos observar con detención. Siendo vital para su mantención en el tiempo disponer de un/a comunity manager asertiva y de gran experiencia que les permita mantener la interacción con sus seguidores. Para Pancho Avila uno de sus creadores señala que los big data ¨no son escenciales porque el tipo de audiencia no manejamos con originalidad¨. Por cuanto tiempo….. es la pregunta.

Otro buen ejemplo, es nano –página de Facebook- concebida como una agencia de videos virales con más de 1.000.000 de visitas que fue creado por los hermanos Ross.  Los mismos que crearon Gringolandia de éxito en Netflix. Uno de sus creadores Cristobal Ross señala que la audiencia está cada vez más conectada, desea contenidos innovadores y está aburrida de la publicidad invasiva y tradicional.  Los videos nano responden las preguntas que tiene la audiencia como por ejemplo el video Máxima Imbecilidad alusiva a la película máxima velocidad y el inconcluso puente de Cau Cau. Esto nos hace preguntarnos, lo que vemos y/o leemos diariamente es atractivo o reproduce una forma de dominación tradicional que se encuentra desgastada.

Los límites de la producción de contenidos son transparentes e instantáneos, ajenos a lo compleja de la vida real. Esta tendencia fomenta una cultura de la indiscreción y la falta de respeto a la que el profesor de filosofía de la Universidad de Artes de Berlín Byung –Chul Han la define como Shistorm ¨la tormenta de mierda¨ o ¨tormenta de indignación¨ que es bastante fugaz y dispersa. Evidencia la incapacidad para crear un nosotros debido a la tendencia al egoísmo y promueve la soledad. Porque esta nueva generación no es un receptor o consumidor pasivo de información, sino todo lo contrario, emiten y producen información. La desmediatización, pone fin a la época de la representación como la conocemos. Las elites no tienen todo bajo control y no hay sectores intocables porque emerge el poder de las audiencias.

Por lo tanto, las elites, los científicos sociales y medios de comunicación tenemos que observar a esta generación y a estos jóvenes productores de contenidos con atención. Y por supuesto, aprender de ellos.  Porque la exigencia de inmediatez, transparencia y participación es total, mientras que la insatisfacción se acrecienta y la felicidad se hace un poco más esquiva.

Cristián Sáez Cáriz
Licenciado en Sociología U. de Chile
Magister en Gerencia y Políticas Públicas UAI.

Padres protestan por decreto que apuntaría a eliminar Escuelas Especiales

0

Señor Director:

Luego de saludarlos  me dirijo  a Uds. como Madre  y apoderada  de  mi hijo Rodrigo  Sebastián Lagunas Bolvaran  quien  padece  de  rasgos autistas  y va  a  la Escuela  Especial Despertares  ubicada en calle Tocopilla   30 , Fono  5 3 – 2 – 630158 de aquí de Ovalle .

Me  dirijo a Uds. ya que de  acuerdo  a la Reforma educacional  la Presidenta de La Republica  Sra  Michele   Bachelet  Jeria firmó el Decreto Supremo  83 mediante el cual estas  escuelas  pasarán a  tener Planes y Programas  de  Estudios  igual  a las  Escuelas  normales  , es decir , tendrán primero  básico , segundo básico,  etc  y se pretende  enseñarle  a los niños  a  leer y escribir.

Como Uds comprenderán a nuestros hijos  en estas  Escuelas  se les  enseñan por ejemplo  normas básicas  de  higiene  , comportamiento ya que como su nombre lo dice  son niños que  requieren cuidados  especiales  ya que  la mayoría usa  pañales  y ni siquiera domina   normas  sociales   básicas. Yo no sé por que este Gobierno está empecinado en  que todos  seamos  iguales  ya que en la diversidad  está  la riqueza.  Pretender  que un niño con autismo severo esté en una sala de clases  es imposible ya que ni nosotros como Padres estamos preparados para eso; al contrario hemos ido creciendo junto a ellos , es muy lamentable que se firme un Decreto Supremo desde  un escritorio y no ir  a  visitar  este mundo tan distinto y por supuesto nuestro mundo como Padres , apoderados. Este tipo de Escuelas  es la única esperanza  para  este  tipo de  niños.  Pretender seguir adelante con este Decreto 83 que comenzará  a  regir desde  el año 2019  es una  aberración ya que al final del camino significa el Término de las Escuelas   especiales  y   también el termino de Las  Escuelas  de  Lenguaje las que tanto ayudan a  las  familias  modestas  de  nuestro País  ya que al leer el Decreto  Supremo 83   este tipo de Escuelas solo podrán recibir niños desde los 4 años  para  arriba .

Nosotros como Padres vamos  a  hacer una manifestación por la Ciudad  con nuestros niños  muchos hasta en silla de ruedas  , otros como el mío con rasgos autistas , otros Down , en fin para  que la Comunidad  y Chile entero se dé cuenta  del daño que se le está haciendo a  estos  niños  y  por supuesto  a  Las  Escuelas  Especiales  y de Lenguaje  que son una luz  de esperanza  para nuestros niños  y para nuestras  familias. Ya  nos reunimos Los Padres  en La  Escuela  Especial  Despertares  y  hemos salido en Radio Comunicativa , Diario El Ovallino , Hemos  hecho llegar  una misiva  al Senador  Jorge Pizarro , Diputados etc. La única forma de cambiar  esto es que haya  libre albedrio  e igualdad  de  oportunidades   que no es el caso con este Decreto. Sentimos una gran pena  y los invitamos  a  Uds. a llamar a nuestra Escuela especial Despertares  y a  visitarla  verán que  el panorama es conmovedor. Ayúdenos por favor por nuestros hijos,  ellos  tienen el calor humano  más bonito para  entregar  es como el Cuento del Patito  feo. Este nunca fue feliz  con los que no eran igual a él , pero cuando se reunió con sus pares  fue el cisne mas hermoso  y el más feliz de todos.

Gracias  y ayúdenos por favor  y que Dios les pague  su gentileza para con nosotros

Norka Karina  Bolvaran Bravo ,
Mario Alejandro Lagunas Palacios ,

Orfeón Municipal de Ovalle graba su primer disco compacto

La agrupación municipal ovallina, que este domingo se presentó una vez más en la plaza de Armas ante una numerosa concurrencia, trabaja en la grabación de un compilado con alrededor de una veintena de sus temas mas destacados.

Se trata del Proyecto denominado “El Orfeón de Ovalle graba su primer Disco Compacto” que se viene desarrollando desde el mes de septiembre gracias al financiamiento del Fondo de Cultura  Impacto Regional , del Gobierno Regional de Coquimbo por un monto cercano a los 3 millones de pesos.

El principal objetivo de la iniciativa cultural es materializar la primera producción musical grabada del Orfeón, que ha realizado una cuidadosa selección de los temas que quedarán insertos en esta producción musical, cuyas grabaciones se han venido realizando en el salón Auditórium Municipal. Son ocho marchas tradicionales, sumados a doce de los temas más populares de la agrupación, los que se incluirán en el disco. Se trata de aquellos temas con los que domingo a domingo deleitan a los asistentes a las retretas en la Plaza de Armas.

Un Proyecto que viene a cubrir un pequeño vacío en la rica historia musical del Orfeón, que se inició en el año 1938, cuando nace a la actividad musical de nuestra ciudad, el Orfeón Ferroviario de Ovalle.

Cabe destacar que la presentación del disco tendrá lugar en un evento especial a realizarse en las próximas semanas, esto, tras  trabajos, ensayos y detalles inherentes a tan significativo e importante proyecto que tuvo inicio el pasado  1 de septiembre y que concluyó sus grabaciones el día de ayer.

Una de las sesiones de grabación en el Salón Auditorium Municipal.
Una de las sesiones de grabación en el Salón Auditorium Municipal.

Plan Regulador Intercomunal de Elqui: ¿Una utopía?

0

El análisis teórico del desarrollo futuro de la provincia de Elqui, que significó más de 120 millones de pesos, no nos parece acertado, debido a que tiene muchas interrogantes y acciones muy difíciles de concretar.

De partida en este estudio se considera la ruta actual que conduce al valle de Elqui, la cual está ya colapsada y solo podría a futuro considerarse otra ruta para la enorme cantidad de camiones de alto tonelaje que irían en tránsito, y para llegar al puerto de Coquimbo sin pasar por el centro de ambas ciudades, se plantea realizar dos by pass, me imagino que para desviarse al puerto de Coquimbo se tendrá que sacrificar el paso por el sector de San Joaquín o por el eje Cisternas (La Serena), empalmando con Coquimbo por los sectores de Tierras Blancas, Las Torres, Covico, Llano, sector “La Pampilla” para entroncar con el puerto.

También se insinúa crear uno al norte que rodeará el sector de Las Compañías hasta empalmar con la ruta 5 Norte y dirigir la carga a la Comuna de La Higuera donde se crearía un Polo Portuario sin considerar el potencial daño que se realizaría a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, que es una reserva de la biósfera, donde cualquier accidente con materiales tóxicos sería desastroso para él hábitat.

Otro supuesto es que los volúmenes de carga se visualizan en distintas zonas, pero solo se concretarían si empresarios privados se deciden a invertir y comprar terrenos, donde generarían otras complicaciones en dichos sectores (Rivadavia, Altovalsol, Pan de Azúcar, Tambillos, entre otras).

Esto lo planteamos debido a que no es concordante con la propuesta integral de desarrollo para la región y que se ha ido haciendo carne en algunas autoridades de paso, e inversionistas, que tiene que ver con el uso de suelo para actividades productivas (agrícolas, marítimo-portuaria, minera, industriales y turística, entre otras), ya que por ejemplo, al aprobar el paso de camiones por sectores poblacionales afectaría su calidad de vida y disminuiría la plusvalía comercial de sectores residenciales actuales (mientras que los impuestos territoriales seguirían alto).

Además ratifica el sentimiento de las otras provincias de la región que se consideran el patio trasero de La Serena y Coquimbo, dejándolos nuevamente fuera de la integración hacia el desarrollo, no considerando infraestructura marítimo-portuaria que los vinculen geográficamente, siendo que se tienen las condiciones para ello. Por suerte este PRI Elqui es una visión cortoplacista y que se puede rectificar.

Octavio Álvarez Campos

 

 

 

 

Estudiantes ovallinos ofrecen almuerzo solidario a personas en situación de calle

0

La actividad, enmarcada en el Año de la Solidaridad, fue organizada por el Tercero Medio del Colegio Amalia Errázuriz y el docente de religión.

Conocer y Reconocer la Dignidad Humana en el Otro, fue el objetivo de una jornada solidaria realizada por los alumnos del Tercer año Medio del colegio Amalia Errázuriz, quienes ofrecieron un almuerzo solidario a personas en situación de calle de la ciudad de Ovalle, ágape que se realizó en la parroquia San Vicente Ferrer.

Cerca de 30 invitados pudieron disfrutar de la comida ofrecida por los estudiantes y compartir un momento de sana camaradería, en la que los estudiantes pudieron acercarse y conocer un poco más de la experiencia de vida de los huéspedes.

Gabriela Ramos, alumna de tercer año y medio, relató su experiencia. “Hay distintos casos, por ejemplo con el que yo estaba conversando me dijo que él no necesariamente estaba en situación de calle, sino que es simplemente se tomaba sus tragos y se quedaba en la calle, por quedarse ayudar a la gente, especialmente a los más ancianos. Y que él le hacía caso a su padre, que es Dios y que le enseñó a amparar y que lo lleva a ayudar a otros. Hay otro de ellos, que nos pedía poder ayudar a su hija. Son muchos casos y todos son muy agradecidos y nos lo han dicho por esto que hacemos”, precisó.

(Foto: Cedida)
(Foto: Cedida)

Respecto del acercamiento de sus compañeros a otras realidades y al trabajo social, agregó que “a mi me encanta. Siempre me ha llamado la atención ayudar a los demás. Y siento que todos podemos llegar a estar en su situación y por eso, yo creo que debemos ayudarlos” y evaluó positivamente la asistencia de “todo mi curso y si bien hay distintas tareas, hay algunos que están más cerca de los invitados, siento que todos tuvimos la oportunidad de ayudarlos y esa fue la motivación para estar acá”.

Por su parte, el coordinador de la actividad solidaria profesor de religión del establecimiento Rodrigo Bugueño señaló que el objetivo era “hacer una actividad de corte social, hicimos la primera con la Catequesis, es decir con los papás y ahora hicimos esta con los alumnos del 3ro medio, enmarcada en la clase y el Año de la Solidaridad”.

Agregó que en los contenidos pedagógicos “estamos viendo una unidad que tiene que ver con el Servicio Social y la Dignidad de las personas. A veces, uno puede pasar mucha materia, pero lo que interesa es que ellos se den cuenta que todas las personas tenemos una dignidad y que podemos hacer algo” y remarcó que los estudiantes “se organizaron en grupo, prepararon la mesa, sirvieron los fideos, la salsa, los postres. La idea era reforzar el concepto de Dignidad Humana y que lo plasmaran en un almuerzo digno que prepararon para estas personas”.

Además, señaló que “ellos están en Tercer Medio y el próximo año, van a elegir su carrera y queríamos que se dieran cuenta de que hay necesidades y que la carrera que ellos escojan, puede ayudar a la sociedad”.