Inicio Blog Página 189

Estudiantes fortalecen aprendizaje del idioma inglés en campamentos de verano

“Los English Summer Camps” o “Campamentos de Inglés de Verano” están orientados a los ejes de fortalecimiento de aprendizajes y convivencia y salud mental del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación En la Región de Coquimbo participaron más de 100 estudiantes de quinto básico a cuarto año medio de establecimientos públicos, municipales y particulares subvencionados.

Con el lema “There is power in community” o “Hay Poder en la Comunidad” para la educación en ciudadanía, derechos humanos, historia y memoria, más de 100 estudiantes de quinto básico a cuarto año medio de La Serena, Coquimbo y Ovalle, durante cuatro días se dieron cita en los “English Summer Camps” o “Campamentos de Inglés de Verano” en donde practicaron el idioma inglés, para fortalecer su aprendizaje en un contexto real, además de favorecer su autoestima y bienestar socioemocional, como parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.

El Jefe del Departamento de Educación de la Seremi de Coquimbo, Rodrigo Caro Mañao explicó que “en los Campamentos de Inglés de Verano del Programa Inglés Abre Puertas, estudiantes de enseñanza básica y media fortalecen su práctica del idioma en un contexto real, a través de la comunicación oral, mediante juegos, proyectos grupales y actividades lúdicas, que contribuyen a su autoestima y bienestar socioemocional. Es un programa que está orientado a los ejes de Fortalecimiento de Aprendizajes y Convivencia y Salud Mental del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, el cual es guiado por docentes titulados y estudiantes de pedagogía en inglés, que durante cuatro días se dedican a reforzar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes”.

En la región se desarrollaron 2 campamentos de inglés de verano, entre el martes 19 y viernes 22 de diciembre, con una participación de 122 estudiantes de establecimientos educacionales del Servicio Local Puerto Cordillera, Municipales, Administración Delegada y Particulares Subvencionados. El primero en la Escuela República de Italia, sector de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, donde participaron 65 estudiantes de 5° a 8° básico. El segundo campamento en el Colegio Javiera Carrera de La Serena, donde participaron 57 estudiantes de 1° a 4° año medio, guiados ambos campamentos por 3 monitoras (es) docentes de inglés titulados con experiencia previa en campamentos y 5 facilitadores voluntarios (as), estudiantes de pedagogía en inglés de la Universidad de La Serena.

Una de las asistentes fue la estudiante Angela Herrera de segundo medio del Liceo Gregorio Cordovez de La Serena que participa por quinta vez, afirmando que “siempre me ha interesado como el idioma inglés abre las puertas de todo el mundo a las personas jóvenes como yo y a personas adultas. Es muy bonito aprender un idioma nuevo porque así nos podemos comunicar con personas de otros países y oportunidades en el exterior”. Sobre el lema de este año dice que “es el poder que tenemos como personas en la sociedad, de trasmitir un mensaje. Estuvimos practicando los derechos de los animales”, agregó.

Su primera experiencia en un campamento de inglés tuvo el estudiante Vicente Barrientos de segundo medio del colegio Cerro Grande de La Serena quien relató que “ha sido muy grato estar acá y ojalá que se pueda volver hacer. Del lema de este año agregó que “es bien bueno, nos sirve a futuro en los estudios y campos laborales, ya que sabremos trabajar en equipo de manera más efectiva”. Agregó que quiere a futuro obtener la certificación de inglés de Cambridge.

La estudiante Tamara Padilla de tercero medio del colegio Valentín Letelier de La Serena estuvo en el anterior campamento de inglés de invierno señalando que “quise volver porque la primera experiencia me dejó un sabor a poco. Fue una muy buena decisión, ya que pude encontrarme con antiguos compañeros, conocer gente nueva y crear un nuevo grupo de amigos. Es una muy buena instancia para sociabilizar y conocer personas. Sobre “el poder de la comunidad” hablamos del maltrato a animales, la contaminación, el bullying y conflictos en la comunidad juvenil”, agregó.

Uno de los facilitadores voluntarios, fue Javier Araya Pinto, estudiante de pedagogía en inglés la Universidad de La Serena indicando que “estas iniciativas son superdivertidas uno aprende mucho. Fuera de la Universidad es aquí donde uno más aprende porque trabaja en terreno y viendo como suceden las cosas en las escuelas. Es muy provechoso como estudiante de pedagogía”. De la metodología dice que “se tiene como principal objetivo es utilizar el idioma de manera comunicativa. Hay muchos juegos, dinámicas de grupo, de utilizar recursos gráficos, hacer videos, porque generalmente en los salones de clases no se tiene tanto tiempo. Es un intensivo en el idioma”, aseguró.

Los English Summer Camps consisten en jornadas presenciales de inmersión al idioma inglés, dirigidas a estudiantes desde 5° básico hasta IV° medio pertenecientes a establecimientos públicos, municipales y particulares subvencionados. En esta edición de diciembre, su como foco estuvo en importancia de las comunidades de aprendizaje y en desarrollar la educación en ciudadanía, derechos humanos, historia y memoria.

A partir del año 2023, los Campamentos de Inglés forman parte del Plan Nacional de Tutorías del Mineduc. La Coordinación Regional del Programa Inglés Abre Puertas convoca a estudiantes en sus últimos años de pedagogía en inglés para que colaboren con la iniciativa como facilitadores voluntarios (as). Para más información visita la página web https://ingles.mineduc.cl/.

Obituarios de hoy sábado 23 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

HIPÓLITO DEL CARMEN TORRES VÉLIZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Maqui s/n comuna de Monte Patria. Hoy sábado 23 de diciembre se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Carén.

MARGARITA FERNANDA BUGUEÑO GÓMEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Federico Alfonso 94 Cerrillos de Tamaya, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Talento provincial: Academia municipal de Monte Patria realiza exitosa Gala de Gimnasia Rítmica 2023

0

La muestra también incluyó presentaciones de la agrupación folclórica local Tierra Chilena.

En una noche cargada de destreza, música y talento, el Centro Cultural Huayquilonko fue el escenario perfecto para la Gala Gimnasia Rítmica 2023, un evento que no solo se llevó muchos aplausos del público, sino que también cumplió con la misión de mostrar y compartir el arduo trabajo realizado todo el año por las participantes.

Entre saltos, giros y acrobacias, más de 20 niñas pertenecientes a las academias de gimnasia rítmica de Monte Patria y Ovalle, se apoderaron de la pista, divididas en categorías infantiles y juveniles. La gala no solo incluyó exhibiciones de piezas de baile, sino también movimientos precisos en el aire, propios de la disciplina, demostrando la elegancia y gracia que la caracterizan.

El evento además de gimnasia rítmica, también contó con la presentación de la agrupación folclórica Tierra Chilena, quienes añadieron su toque de tradición y ritmos típicos, a la noche. La idea de realizar una exposición del trabajo y el aprendizaje en las academias, nació de los y las apoderadas, quienes posteriormente presentaron la idea al municipio de Monte Patria. Gracias a la colaboración y gestión junto a la Oficina de Deporte, se proporcionó lo necesario para concretar el evento.

De esta forma, y a modo de realizar un balance en cuanto al progreso de la academia, la profesora de la academia, Ximena Esquivel, destacó el trabajo colaborativo y la participación y compromiso de las participantes, los apoderados, y el municipio.

“Las niñas presentaron sus esquemas que trabajan durante todo el año, también traje invitadas a mis niñas de Ovalle, así que estoy muy feliz de poder haber estado acá y que Monte Patria tenga gimnasia rítmica, que las niñitas puedan practicar este maravilloso deporte. Estoy muy feliz de que esto haya resultado bien, es muy importante que la municipalidad dé más
instancias, siempre es futbol, es fundamental que las niñas tengan ese derecho de poder practicar un deporte que es tan bonito como la gimnasia rítmica, que ellas vayan aprendiendo y desarrollando sus habilidades”.

El apoyo a academias y disciplinas como la gimnasia rítmica, ratifica el compromiso de la administración del alcalde Cristian Herrera Peña, de Monte Patria. Promover la vida sana en la comunidad, la participación en actividades que traigan bienestar físico y mental, presentando atractivos deportivos y recreativos para los distintos rangos etarios.

A esto se refirió la directora de Desarrollo comunitario de Monte Patria, Verónica Zarate, enfatizando en la importancia de actividades como estas y realizar muestras en el territorio. “Me siento orgullosa esta nueva academia municipal acá en nuestra comuna, un desafío que nos entregó nuestro alcalde Cristian Herrera, quien en una audiencia recibió a unas mamitas que le plantearon esta inquietud y nos dio la misión de poder construir esta academia. Es un deporte distinto y maravilloso que vimos hoy y esperamos continuar también el 2024, está todo el compromiso de la profesora y especialmente de los apoderados que los vimos orgullosos en el evento”.

Este encuentro no solo fue una celebración del arte y la disciplina, sino también un testimonio del poder de la colaboración comunitaria y el respaldo institucional. La Gala de Gimnasia Rítmica 2023 marca un hito en el cierre de un año de dedicación y práctica, dejando a la comunidad ansiosa por más eventos que destaquen el talento local.

Inauguran en Ovalle muestra patrimonial realizada por niños y niñas de jardines infantiles Junji

0

Estará disponible a la comunidad hasta el 17 de enero de 2024. La iniciativa se lleva a cabo en el contexto de un convenio de colaboración que firma la institución con la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), ex Dibam.

En el museo de Limarí se inauguró una nueva versión de la muestra pedagógica “Mi Patrimonio”, donde los niños, niñas de los jardines “Pin Pin Serafín”, “Lomas de Tuquí”, “Rayito de Sol”, “Las Siete Estrellitas”, “Semillitas de Emoción”, “Abejitas de Rayén”, “Los Grillitos”, “Papelucho”, “El Tren de los Niños” y “Alma de Colibrí; exponen a la comunidad sus trabajos realizados junto a sus familias, en torno a la revitalización de las raíces y tradiciones culturales de la comuna de Ovalle.

Esta iniciativa, se hace posible gracias a un convenio de colaboración que se firma desde el 2004, entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), ex Dibam, el cual ha permitido por casi 20 años, realizar experiencias educativas en conjunto, para promover en niños y niñas la importancia del patrimonio cultural del territorio.

Carolina Michea Cortés, directora regional (s) de Junji, destacó que “gracias a una gestión colaborativa de casi dos décadas con el museo del Limarí, hemos podido acercar el patrimonio y la cultura a niños y niñas de nuestros jardines infantiles, y esto tiene un gran valor, ya que es importante desde las experiencias de aprendizaje, transmitirle el valor de nuestra historia, raíces y tradiciones, especialmente la del territorio, en el cual habitan, por lo que agradezco y celebro poder dar continuidad a este proyecto tan importante para nuestra institución”.

Por su parte, Enrique Gutierrez Fonfach, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, señaló “para nosotros es muy importante este tipo de convenio, especialmente con Junji, porque entendemos la relevancia que tiene la primera infancia en el país y en las futuras generaciones. Creemos que desde la niñez podemos establecer lazos con el patrimonio, la identidad y la pertenencia, para tener una sociedad más comprometida en el futuro, con una base cultural y patrimonial, que es lo que buscamos”.

En esa línea, la delegada presidencial de Limarí, Marily Escobar Oviedo, relevó que «este convenio viene a unir la primera infancia con el patrimonio, lo que para nosotros es fundamental, debido a que en nuestros niños y niñas está el futuro. Una de las preocupaciones del presidente Gabriel Boric es la primera infancia y brindarles protección. Estos espacios son de seguridad y quiero valorar el trabajo de las educadoras y de los agentes educativos y esta instancia me ha dejado contenta y el trabajo que se articula con las familias”.

La muestra educativa estará disponible a la comunidad hasta el 17 de enero de 2024, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, en el Museo de Limarí, ubicado en Covarrubias S/N Centro Cultural Guillermo Durruty, comuna de Ovalle.

Obituarios de hoy viernes 22 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS ALBERTO NIJBORG MAYORGA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia Pente Costal de Chile, en población Vista Hermosa, Ovalle. Este viernes 22 de diciembre se realizará una ceremonia a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

MARÍA IRISMENIA VÉLIZ VÉLIZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en avenida estadio n° 20 Cantera alta, Coquimbo. Este viernes 22 de diciembre se realizará un responso a las 14:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

EDUARDO ALBERTO SUZARTE ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Este viernes 22 de diciembre a las 11:30 horas será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

KARINA SOLEDAD DÍAZ BRUNA Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Este viernes 22 de diciembre se realizará un responso a las 11:00 horas, luego a las 15:00 será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con foco en zonas comerciales y más de 1700 fiscalizaciones concluyó en la región nueva ronda preventiva nacional de Carabineros

0

Una nueva ronda preventiva y simultánea en todo el país fue la que realizó Carabineros durante la tarde del miércoles, en un trabajo que se reflejó en las 15 comunas y 3 provincias de la región, y que se desarrolló desde las 16:00 hasta pasada la medianoche. Como resultado, la policía uniformada realizó más de 1700 fiscalizaciones, concretando la detención de 12 personas, cinco de las cuales mantenían órdenes vigentes.

“Esta cifra da cuenta de que cuando estamos fiscalizando, controlando, logramos sacar de circulación a todas aquellas personas que tienen alguna situación pendiente con la Justicia y muchos de ellos son por delitos que han cometido anteriormente. Vale decir que cuando detenemos a alguien, al mismo tiempo estamos previniendo que esas personas sigan cometiendo delitos y entregando más seguridad a la comunidad”, explicó el Jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, General Juan Muñoz.

Además, a nivel regional Carabineros realizó 1765 fiscalizaciones, posicionándose como una de las regiones con mayor cantidad de controles en la zona norte. “Este trabajo nos permitió, por ejemplo, sacar de circulación un arma y 15 municiones, además de un vehículo. Se trató de un despliegue planificado, un trabajo en terreno focalizado, enfocado en hacer labores preventivas en líneas comerciales o ferias navideñas para entregar un poco más de seguridad y hacer prevención, porque sabemos y entendemos que hoy más que nunca, necesitamos a los carabineros patrullando, fiscalizando, controlando y deteniendo”, agregó el General Muñoz.

En el desglose, un 53% de las fiscalizaciones se desarrollaron en la Provincia del Elqui, mientras que 834 controles fueron realizados en Limarí y Choapa. En cuanto a los detenidos, tres de ellos –dos por hurto y uno por orden vigente- se concretaron en Elqui, mientras que nueve –por ley de drogas, desórdenes públicos y robo frustrado- estuvieron entre Limarí y Choapa.

Fueron cerca de 200 carabineros distribuidos en toda la región, quienes reforzaron los servicios habituales de la policía uniformada con el apoyo de los carabineros especialistas de Labocar, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, la SIAT, el OS7, el GOPE y las Secciones de Investigación Policial, además de Control y Orden Público y la Sección de Intervención. Un despliegue, que de acuerdo al General Muñoz, “se seguirá realizando las veces que sea necesario para que la comunidad pueda desplazarse con tranquilidad”.

Alcalde de Ovalle se reúne con presidente de la Junta de Vigilancia del Río Limarí

0

En la cita, la autoridad comunal pudo conversar con el presidente de la entidad y se trataron temas como la iniciativa que será impulsada por el municipio con el objetivo de levantar una “Mesa del Agua” para crear una conciencia del buen uso del recurso hídrico.

Una fructífera reunión sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas con el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Limarí, José Eugenio González del Río y el administrador y repartidor general de aguas de la Junta de Vigilancia del río Grande, Manuel Eduardo Muñoz Zepeda, cita que tuvo por objetivo analizar la crítica realidad hídrica que desde hace 15 años afecta al territorio comunal.

En la oportunidad y a través de un diálogo franco, los directivos le informaron la situación en los afluentes del Río Limarí y señalaron que “la situación es crítica y por eso nos parece bueno conversar para prevenir”.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, manifestó que “tuvimos una reunión con la junta de vigilancia, muy fructífera por lo demás, tratando diferentes temas en los que ellos necesitan soluciones, por ejemplo, iniciar campañas que vayan relacionadas a mejorar las condiciones de fiscalización del agua”.

La primera autoridad comunal agregó que “desde la Oficina de Medio Ambiente iniciamos campañas relacionadas con fiscalizar y mejorar las zonas del borde río, entre otros lugares, porque la única manera de ir generando acciones, van de la mano con tomar diferentes grupos, entre ellos la Junta de Vigilancia, que tiene muy buena disposición con nosotros hoy día, para poder ir trabajando esta Mesa del Agua, por la crisis grave del agua, para ir buscando apoyo y acciones concretas que vayan a mejorar cada una de las situaciones”

El jefe comunal remarcó que “esta mesa va a servir además, para hacer parte a los diferentes órganos públicos y privados, para ir generando una conciencia del buen uso del agua”.   

Por su parte, el Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Limarí, José Eugenio González del Río, señaló al final de la cita que “nos juntamos con el alcalde, justamente, para tratar temas relacionados con el agua y con la limpieza del cauce del río Limarí, de manera de aprovechar este recurso, que hoy día es tan escaso, en beneficio de la comunidad y todos los habitantes o turistas que puedan llegar a la zona”.

El presidente de los regantes agregó que “no queremos alarmar a nadie, pero la situación es crítica y por eso, nos parece bueno conversar para prevenir” y remarcó que “más que encargarle al Estado, creo que es responsabilidad de todos enfrentar este tema”.

En cuanto a la iniciativa que está levantando el municipio de crear una “Mesa del Agua», González del Río añadió que “en 2017, hicimos una campaña en conjunto con el municipio, con la sanitaria Aguas del Valle y parece que esto hay que hacerlo de nuevo. No podemos quedarnos mirando al techo, tenemos que asumir la responsabilidad de lo que está ocurriendo, tenemos una reservas de aguas y hay que cuidarlas como “hueso santo”, de eso no hay duda. Yo creo que es importante estar coordinados y es muy importante la acción, hay que hacer cosas”, puntualizó.

Por su parte, el administrador y repartidor general de aguas de la Junta de Vigilancia del río Grande, Manuel Eduardo Muñoz Zepeda, señaló que “dentro de nuestras funciones justamente, es estar revisando la disponibilidad en el río, nosotros revisamos las estaciones que están hoy en línea de la Dirección General de Aguas, que son nuestros puntos de referencias y en periodo de 10 a 15 días, los caudales cayeron abruptamente, reduciendo su capacidad a la mitad de lo que estábamos observando, cuestión muy preocupante”, subraya.

El directivo añadió que se realizó una revisión de las condiciones en la cordillera y “efectivamente, las disminuciones obedecen a una cuestión natural sin ninguna duda. De la revisión en la cordillera, prácticamente todos los cauces que obedecen a la corriente principal están con caudales reducidos y se ve reflejado en la estaciones que hoy día se miden tiempo real. Hay aguas que están programadas más allá de abril porque nuestra distribución para riego y que incluye el abastecimiento de la ciudad y de los APR, están considerados en la asignación para esta temporada”.

Así mismo remarcó que “la estación termina en abril, hay reservas que están hoy destinadas por el directorio, exclusivamente para el consumo humano más toda el agua que provenga de cordillera que, sin duda, va estar disponible para abastecer a los puntos rurales en las comunas de Monte Patria y Ovalle”.

El próximo 2 de enero se abren las inscripciones para los cursos de natación gratuitos en Ovalle

0

En esta iniciativa deportiva y recreativa podrán participar personas desde los 6 años, ya que habrá grupos de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores. La inscripción para el periodo 2024 se realizará los días 2 y 3 de enero, de 8.30 a 13.30 horas y de 15.00 a 17.00 horas en el Cendyr Municipal.

Se acerca el verano y una de las alternativas deportivas y de recreación son los cursos de natación gratuitos que pone a disposición el municipio de Ovalle, en la Piscina Municipal, ubicada en el Estadio Diaguita.

El proceso de inscripción se realizará los días martes 2 y miércoles 3 de enero, entre las 8.30 y las 13.30 horas y en la tarde de 15.00 a 17.00 horas, en dependencias del Cendyr Municipal. Se atenderá por número y por orden de llegada.

Para la temporada 2024 podrán participar personas desde los 6 años, puesto que se conformarán grupos de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, en talleres que se iniciarán el próximo 8 de enero. Los interesados en participar deben presentar certificado médico, que acredite salud compatible con la actividad física y certificado de nacimiento o carnet de identidad.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas sostuvo que la idea es que “los interesados asistan durante las jornadas de inscripción, porque es muy importante que las personas, sobretodo los niños y niñas, sepan nadar y de esta forma puedan desenvolverse bien en cualquier medio acuático, porque se disminuye el riesgo de tener algún accidente en el mar o en piscinas en el verano. A la vez, se ha convertido en una alternativa de recreación y diversión para quienes no cuentan con recursos, para salir de vacaciones a otras zonas de la región y el país”.

Los cursos se llevarán a cabo de martes a sábado y se dividirán en grupos etarios, de 15 a 17 años (8.30 a 10.00 horas), 12 a 14 años (10.15 a 11.15 horas), 9 a 11 años (11.30 a 12.30 horas), 6 a 8 años (12.45 a 13.45 horas). En tanto, en la tarde de 6 a 8 años (14.15 a 15.15 horas), de 9 a 11 años (15.30 a 16.30 horas), de 12 a 14 años (16.45 a 17.45 horas).

En tanto, “los sábados se destinarán para uso exclusivo de grupos de adultos y adultos mayores. A su vez, los días lunes se harán procesos de mantención en la Piscina Municipal y posteriormente será utilizada por organizaciones sociales locales, la Academia de Natación Municipal y el Centro de Rehabilitación Comunal” indicó el administrador de los recintos deportivos municipales, Cristián Rodríguez.

Los días domingo se abrirá para el público general de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.30 horas. Este año los cursos de natación estarán a cargo de 6 monitores y 2 técnicos en Enfermería. Quienes integren los talleres tendrán que asistir con un gorro de natación, traje de baño, chalas, una toalla y una botella de agua para su hidratación.

En Ovalle PDI interviene dos domicilios por microtráfico de cocaína base

Fueron meses de investigación y de análisis criminal hasta intervenir dos inmuebles y detener a su residente por la venta de cocaína base en pequeñas cantidades, el procedimiento se realizó tras denuncia ciudadana.

La comunidad alertó de los problemas y el riesgo que amenazaba la vida cotidiana de sus familias en el sector Media Hacienda de Ovalle, por la venta de drogas en dos domicilios de la comuna. Esta denuncia confidencial y anónima, permitió a los detectives iniciar una investigación coordinada con el Ministerio Público.

“El equipo especialista Microtráfico Cero de nuestra unidad territorial, trabajó durante varios meses, desarrolló el análisis criminal y usando diversas técnicas de investigación, estableció el comercio de las sustancias ilícitas. Con la autorización judicial para la entrada y registro, planificamos la Operación Media Hacienda, incautando cocaína base, dinero en efectivo y otras especies de interés criminalístico”, informó el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Diversas unidades de la Prefectura Provincial Elqui participaron también en esta intervención a dos domicilios y en el procedimiento, los detectives detuvieron a un individuo chileno, mayor de edad, por el delito flagrante de microtráfico de drogas.

“Estamos dando respuesta a un trabajo coordinado y colaborativo entre la comunidad, junto a las autoridades locales y provinciales con el Ministerio Público, en las cinco comunas de la provincia de Limarí. Esperamos que los vecinos sigan aportando antecedentes de manera anónima y confidencial para contribuir a la Seguridad Pública desde nuestro rol, con investigaciones efectivas y oportunas contra quienes están cometiendo delitos, para que respondan ante la Justicia”, expresó el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

El imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público para su control de detención que fue declarada legal en el Juzgado de Garantía de Ovalle. El individuo fue formalizado por infracción a la Ley 20.000 y el tribunal autorizó 120 días para el desarrollo de la investigación.

Obituarios de hoy jueves 21 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELIANA DEL ROSARIO ARAYA CHÁVEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Mañana jueves 21 de diciembre se realizará una misa a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

LUIS ALBERTO NIJBORG MAYORGA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia Pente Costal de Chile, en población Vista Hermosa, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Intervienen domicilio de La Serena por venta de drogas

0

Detectives del equipo Microtráfico Cero de la PDI desarrollaron la Operación Bandera” incautando cocaína base, cannabis y dinero en efectivo, en un inmueble de la población Terrazas del Brillador en el sector La Compañía Alta.

De noche y también muy temprano, diversos adictos llegaban hasta el pasaje Angostura para conseguir sustancias ilícitas. En el sector terrazas del Brillador, el dueño de casa avisaba que tenía droga a la venta, instalando una bandera en el portón.

Así lo estableció la investigación del equipo especialista en Microtráfico Cero de la PDI, que recibió una denuncia anónima de la comunidad, personas del sector agobiadas por los problemas de inseguridad y el peligro en su entorno. Los denunciantes se acercaron hasta el complejo policial de calle Anfión Muñoz y, en paralelo, el Ministerio Público era alertado por un llamado confidencial al fono Denuncia Seguro *4242.

“Detectives especializados en investigaciones por la venta de drogas en pequeñas cantidades, reunieron la evidencia suficiente, junto a la fiscalía, vinculando un domicilio en esta actividad ilícita. Con la orden judicial para la entrada y registro, realizamos la intervención incautando cocaína base, cannabis, dinero en efectivo y otros elementos de interés criminalístico”, informó el comisario Pablo Pincheira, jefe (s) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena.

La mayor cantidad de droga que encontraron dentro del inmueble estaba en proceso de dosificación en un lavadero, oculta de las demás residentes, una niña y dos adolescentes, hijas y familiares del imputado que fue detenido en flagrancia.

Los antecedentes del hombre chileno, mayor de edad, fueron puestos a disposición del Ministerio Público que controló la detención, ajustada a derecho y formalizándolo por infringir la Ley 20.000, quedando en prisión preventiva por peligro de fuga y el tribunal autorizó 100 días para el desarrollo de la investigación.