Inicio Blog Página 1934

Prisión preventiva para quien agredió a su ex pareja con un bate

Imputado, que se encontraba prófugo de la justicia hace más de un año, fue ubicado finalmente por la Policía de Investigaciones en la localidad de Limarí.

Tres órdenes de detención pendientes, dos por desacato y una por homicidio frustrado, tenía Mario Alzamora Castillo, quien el año pasado golpeó brutalmente a su ex pareja con un palo de madera -similar a un bate de baseball- en la vía pública.

“El imputado fue prófugo de la justicia hace 15 meses”, de acuerdo a lo expuesto por el fiscal Herbert Rohde el día de hoy en el control de detención efectuado en el Juzgado de Garantía de Ovalle, quien, además manifestó que la libertad del acusado “es un peligro para Alicia Arcos Soto”, su ex pareja y con quien tienen un hijo en común.

El hecho de violencia, calificado como Femicidio frustrado, ocurrió el 25 de abril del año 2015, cuando Mario Alzamora concurrió a la población 21 de Mayo -lugar donde residía su expareja- “con la clara intención de matarla”, como expresó al Magistrado, ya que, tras divisarla descendió del vehículo en el cual circulaba y le propinó diversos golpes en el rostro, cabeza y espalda a la víctima, quien quedó con graves lesiones. Posteriormente el agresor escapó del lugar en el mismo vehículo en dirección a la población Villalón.

No obstante, esa no fue la primera vez que la víctima vivió un episodio de violencia, ya que estos eran reiterados, pero aumentaron luego que Alicia hiciera la denuncia en marzo del año pasado, “por lo general cuando las mujeres se atreven a denunciar el maltrato paradójicamente éste aumenta”, declaró la abogada querellante Pilar Muñoz, del centro de la mujer Sayen.

“Por ser un peligro no solo para la víctima, sino, también para terceros”, como manifestó el Magistrado, el imputado quedó en prisión preventiva durante 60 días que durará la investigación del caso, pese a los 20 días solicitados por su abogado defensor, quien argumentó que las “pruebas que inculpaban a su representado no eran contundentes y que la estadía en prisión atentaba contra su salud, puesto que padece de un tipo de diabetes”.

La próxima audiencia quedó fijada para el 26 de octubre y de acuerdo a lo declarado por la abogada querellante, se espera que se aplique “la condena efectiva respecto a todos los delitos que se le están imputando”.

Esta noche inauguran el Nuevo Espejo de Agua de Ovalle

26 -08 - 16 espejo 2La ceremonia está programada para las 20.00 horas y posteriormente se realizará un espectáculo artístico cultural que tendrá como plato de fondo la presentación del Grupo Los Jaivas acompañado de la orquesta sinfónica de la Escuela de Artes de Ovalle.

La Alameda es uno de los paseos públicos más relevantes de Ovalle y próximamente tendrá un nuevo rostro. Esto gracias a que el municipio local, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), elaboró un proyecto que mejorará este tradicional pase local, con nuevo mobiliario urbano, servicios higiénicos, mejoramiento de pavimento y lo más importante, se habilitará uno de los mejores Espejos de Agua del país, inversión total que supera los 600 millones de pesos.

El proyecto fue ejecutado por la empresa Fuente de Aguas Las Condes (FALC), que son representantes en Chile de la marca OASE, empresa especialista en la instalación de juegos de agua y que concretado proyectos de esta envergadura en varios países.

La inversión de la nueva fuente alcanza los $354.029.700, financiada con recursos municipales y se traducirá en el mejoramiento de la fuente de agua, que contará con aguas danzantes y juegos de luces de última generación, lo que dejará a la vanguardia a la capital limarina y convertirá a la Alameda en unos de los principales atractivos turísticos de la Región de Coquimbo. Cabe destacar, que el 50% del financiamiento está destinado al equipamiento del Espejo de Agua, ya que contará con un sistema computacional que será el encargado de coordinar las velocidades y altura del agua, además de su sincronización con luces de colores.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “estoy muy feliz por la inauguración de este espacio. Hemos desarrollado una correcta ejecución de nuestro presupuesto, lo que nos permite hacernos este verdadero regalo, pensando en toda la comunidad. No tengo dudas que el Nuevo Espejo de Agua será el orgullo de Ovalle, porque que estará equipado con la más alta tecnología en beneficio de nuestra comunidad”.

Cabe destacar, que durante la semana el Espejo de Agua tendrá un funcionamiento normal y los fines de semana se efectuarán shows de sincronización de agua, luces y música.
A esta obra se suman los trabajos de instalación de juegos infantiles, escaños y máquinas de ejercicios, la reposición del pavimento por baldosa antideslizante, el mejoramiento de las rejas perimetrales y cambio de las solerillas. Además, el mejoramiento de los baños existentes, que no se encontraban en buenas condiciones, nueva estructura de acceso, cambio de cerámico de piso, muro, aplicación de pinturas, cambio de artefactos sanitarios, puertas y módulo de atención. Esto también incluye un proyecto de iluminación y el desplazamiento y construcción del monumento de Pedro Enrique Alfonso Barrios.

La actividad concluirá con un evento artístico cultural que tendrá la participación del grupo local Los Condenados y como plato de fondo la presentación del Grupo Los Jaivas acompañado de la orquesta sinfónica de la Escuela de Artes de Ovalle.

PDI detiene a sujeto que golpeó con un bate de beisbol a su esposa en la vía pública

Esta fue una de las lesiones que sufrió la víctima de Mario Alzamora.
Esta fue una de las lesiones que sufrió la víctima de Mario Alzamora.

El imputado de 53 años de edad, se mantenía prófugo de la justicia desde hace un año y medio, luego     que dejó inconsciente y con varias lesiones en su rostro a la víctima. Los Detectives lograron dar con su paradero en el pueblo de Limarí, luego de un trabajo de inteligencia.

Luego de  intensas diligencias, los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, lograron detener a Mario Alzamora Valdivia, por el delito de Lesiones Graves en contexto de VIF, en  contra de su esposa  Alicia Arcos.

Según los antecedentes recabados, los hechos se registraron  el sábado 25 de abril del año 2015, cuando el  hombre de 53 años de edad, atacó a su mujer con un bate de béisbol  en plena vía pública de la comuna de Ovalle,  provocándole una serie de lesiones en su rostro, para  posteriormente darse  a la fuga del lugar.

“La víctima quedó inconsciente y rápidamente se activaron todos los protocolos por parte de la PDI, para dar con el paradero del imputado. Cabe mencionar que el sujeto para eludir la justicia, cambió su apariencia física y deambulaba por diferentes domicilios”. Manifestó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle
El imputado fue detenido en el pueblo de Limarí, tras un trabajo de inteligencia, realizado por los Detectives.

“Se realizaron una serie de vigilancias al blanco investigativo, análisis de información, empadronamientos, entrevistas a testigos y familiares, la cual al ser procesada rindió frutos y se pudo esclarecer el caso”, manifestó  el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle

Todos los antecedentes del hecho, que alcanzó connotación nacional por la gravedad de las lesiones que presentaba la víctima, fueron entregados al Ministerio Público y el Fiscal del caso determinó que el sujeto fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, para su formalización.

Despejan la alameda de Ovalle de comercio callejero

26 -08 - 16  alamedaEsta semana el sector norte de la prolongación de calle Vicuña Mackenna, entre Ariztía Poniente y Oriente, apareció imprevistamente despejado.

¿Qué había sucedido?

La explicación estaba en un llamativo letrero ubicado en la esquina norponiente de la alameda, que dice: “PROHIBIDO COMERCIO AMBULANTE”, similar al instalado por el Departamento de Rentas y Patentes del Municipio anunciando la misma medida, pero en la acera de calle Ariztía Poniente entre la esquina de Vicuña Mackenna y casi el final del edificio de City Point.

Víctor Lara, jefe del departamento nos explica que la medida de despejar de comercio ambulante estos lugares obedece a la necesidad de evitar que la remozada alameda quede oculta tras un “bosque” de puestos de comercio, sino que al contrario, puede ser observada y admirada a distancia por los transeúntes.

Agregó que esta fue una medida comunicada de manera oportuna a los comerciantes los que fueron reubicados unos en la mitad norte de la calle Ariztía Poniente y, otros, en el sector Benavente.

Los comerciantes atacaron sin mayores problemas la decisión municipal, afirmó.

Más de 100 familias ovallinas han sido favorecidas con Talleres de Autoconsumo

Esta iniciativa se ha desarrollado, gracias al trabajo en conjunto entre el municipio de Ovalle y la Seremía de Desarrollo Social, que permitió que algunas personas se hayan capacitado en algunos oficios y puedan cumplir labores para alimentarse sanamente.

Con éxito se ha desarrollado el denominado Programa de Apoyo para las Familias para el Autoconsumo en Ovalle. Esta iniciativa se realiza, gracias a un convenio entre el municipio local, a través del departamento de Desarrollo Social, y el ministerio de Desarrollo Social y tiene como objetivo proveer de tecnología, para que las familias cambien sus hábitos de consumo e impulsen la alimentación saludable. Actualmente, más de 100 familias han sido favorecidas con talleres de autoconsumo, donde profesionales capacitados les proporcionan asesoría.

La experiencia desde el 2013 ha sido muy positiva, ya que los beneficiarios se han acostumbrado a generar sus propios alimentos y a la vez han podido desarrollar un oficio y aumentado su sustento familiar. “El programa durante el último año fue excepcional, ya que por lo general atendemos a 20 a 25 familias, pero entre el 2015 y el 2016, las beneficiadas han sido más de 100. Esto porque nos proporcionaron más recursos luego del terremoto del pasado 16 de septiembre” indicó la encargada comunal del programa, Elizabeth Quispe.

Las personas que pueden optar a este programa son las pertenecientes al último tramo del Registro Social de Hogares (Ex Ficha de Protección Social) y que pertenecen al Sistema de Seguridades y Oportunidades. Esta iniciativa gubernamental tiene una duración de nueve meses y apunta a enseñar al cultivo de hortalizas, árboles frutales, construcción y mantención de gallineros, para el consumo de carnes blanca y huevos. A esto se suman, los hornos de barro, para producir el tan preciado pan amasado. Para estos efectos se entregan semillas, materiales de construcción y herramientas, además del apoyo socio-productivo y sicosocial a domicilio.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, indicó que “para nosotros es muy importante ser un apoyo para estas familias, porque siempre hemos impulsado etilos de vida saludable, sobretodo en el ámbito deportivo, pero no hay que dejar de lado el aspecto alimenticio y este programa es un gran apoyo para quienes quieren mejorar su calidad de vida. De esta forma se alejan de enfermedades complicadas como la hipertensión, diabetes y por su puesto la obesidad”. En este sentido, el municipio de Ovalle entrega movilización, infraestructura para el desarrollo de los talleres, profesionales que monitorean las familias, siguiendo los lineamientos y metodologías de trabajo que entrega el ministerio de Desarrollo Social.

Actualmente, se han certificado a 66 de las 100 familias beneficiadas, que están desarrollando esta iniciativa en la comuna de Ovalle, desde enero de este año y el último grupo culminará en octubre.

Festival de Cine de Ovalle suma tercera categoría a su competencia 2016

La instancia rescata los trabajos audiovisuales realizados en diversas regiones del país.

Con el objetivo de promover la difusión del cine nacional independiente, la organización de la décima tercera versión del Festival de Cine de Ovalle, ha incorporado en la parrilla programática de la versión del presente año, el desarrollo de la Competencia  de Cortometrajes de las Regiones del País.

Marco Díaz, director del certamen ha señalado que “perfilamos este evento como un festival enfocado a la difusión del cine chileno independiente, garantizando la presencia de trabajos de todo el territorio nacional, en donde comprendemos que cine chileno no es solo aquel que se realiza en la región Metropolitana, sino que debemos dar una mirada a los trabajos realizados en las diversas regiones del país”.

A raíz de esta afirmación, la organización del certamen ha establecido en sus bases que en esta nueva categoría podrán participar todos aquellos trabajos audiovisuales, que independiente de su formato, hayan sido realizados y producidos en todas las regiones del país, exceptuando las regiones Metropolitana y Coquimbo.

Esta nueva categoría se suma a las dos categorías de la competencia 2016 del Festival de Cine de Ovalle: la Competencia de Cortometrajes de Escuelas de Cine y Audiovisual de Chile y la Competencia de Cortometrajes de la Región de Coquimbo, contando con tres categorías en donde prodrán participar todas aquellas obras, que independiente de su formato y genero, hayan sido realizadas desde el año 2015 a la fecha, con una duración máxima de 20 minutos, incluyendo en ellos los créditos. Sólo casos excepcionales se aceptarán de mayor duración, si están debidamente justificado técnica o argumentalmente.

La versión 2016 del Festival de Cine de Ovalle será realizada en la capital limarina entre el 22 y el 26 de noviembre del presente año en diversas sedes de la ciudad, y se encuentra financiada por el Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Las bases de la competencia, así como el formulario de inscripción on-line se encuentran en la página web www.festivalcineovalle.cl. El último plazo para el envío on-line del formulario de inscripción y de material para la pre-selección será el día viernes 05 de octubre de 2016, a las 18:00 horas, de Chile.

Juzgado de Familia de Ovalle visita comunidad educativa fronteriza de Tulahuén

26 -08 - 16  tulahuen 6 26 -08 - 16  tulahuen 5A la escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén se trasladaron el miércoles magistradas y funcionarios del Juzgado de Familia de Ovalle, junto a profesionales de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la municipalidad de Monte Patria, para realizar diversas actividades informativas y de capacitación en la institución educacional.

En el lugar se desarrollaron cinco talleres, dirigidos a estudiantes y apoderados. En los dos primeros, las magistradas Patricia Seguel y Ana Verónica Naranjo expusieron sobre los derechos de los niños y niñas (ante los alumnos de kínder a 4° año básico), para luego analizar la vulneración de derechos a través de medios cibernéticos, acoso,  matonaje escolar e igualdad de género, taller en el que participaron los estudiantes de 5° a 8° año.

La jornada fue altamente valorada por la comunidad educativa, que pudo resolver dudas en forma directa, sin tener que trasladarse a la capital provincial del Limarí, distante a más de 80 kilómetros.

“Para nosotros esta visita es relevante, nuestra población tiene un alto porcentaje de vulnerabilidad social y estamos en un sector de difícil acceso. Por eso esta instancia de contar con este diálogo directo con la comunidad es muy importante”, manifestó el director del establecimiento, Juan Cáceres.

Posteriormente, profesores y apoderados asistieron a los talleres de habilidades parentales, nociones generales de violencia intrafamiliar, y protocolo de actuación Escuela-OPD-Familia, frente a hechos de vulneración de derechos.

“Me aclaró muchas dudas como mamá, como apoderada, para aprender a ser responsable y enseñarle a ser responsable a mi hijo”, indicó la apoderada Yaritza Pizarro.

Para la magistrada Ana Verónica Naranjo, este tipo de actividades es parte del trabajo que cada tribunal debería desarrollar permanentemente. “Esto es una relación simbiótica, porque por un lado les ayuda a ellos a tomar conocimiento de temas y procedimientos que como tribunal seguimos y también nos sirve a nosotros, para conocer esta realidad y aplicarla cuando corresponda resolver sus conflictos”, acotó.

Esta visita se enmarcó en el permanente objetivo de vinculación con la comunidad que tiene el Poder Judicial, y es justamente el Juzgado de Familia de Ovalle el que -durante el 2015-  desarrolló el mayor número de actividades de este tipo en la jurisdicción.

En esta misma línea, el próximo 30 de agosto, el Juzgado de Garantía de Los Vilos se constituirá por primera vez en la comuna de Canela, para realizar audiencias con intervinientes que tienen domicilio en el lugar y causas vigentes en la sección de familia. Además se realizará una charla a estudiantes, profesores y apoderados en el Liceo Polivalente de la comuna.
26 -08 - 16  tulahuen

 

Feria celebra entrega de mural

El día de ayer a las 15 horas se realizó la ceremonia inaugural al interior del recinto.

Una fiesta donde los principales invitados eran los feriantes, quienes disfrutaron con sus rostros llenos de alegría, las distintas presentaciones artísticas que tenían preparado los organizadores del evento, un grupo jóvenes ovallinos que a principio de este año se adjudicaron un FONDART con el cual se financió el proyecto.

En marzo de este año se dio inicio la ejecución de la obra de arte que desde sus comienzos involucró a toda la comunidad, especialmente a los trabajadores de la feria, eje central de la obra que pretende representar el concepto de la Feria Modelo de Ovalle, personificándola a través de símbolos típicos de la cultura local.

Un espacio, que pasó de ser un muro sucio a un lugar lleno de colores que es imposible no apreciar al transitar por calle Benavente y que el día de ayer vistió de fiesta a la feria, que presenció un acogedor evento cultural que contó con la declamación del poeta y candidato a concejal Raúl Castillo, el baile de Pipreak y el grupo Made in Chile, el hip hop de Lady Soul y el canto de La Chica de las Aceitunas, entre otras performances.

“La participación de los feriantes, invitados y amistades que se presentaron fue lo más destacado del cierre de una primera etapa del proyecto total y estamos agradecidos de todos los que participaron y contribuyeron a esto”, manifestó Fernando Julio, gestor del proyecto.

Una actividad que reunió todos los símbolos populares de la cultura ovallina, tan populares como es la misma Feria Modelo, y que rompió con el esquema del arte como algo elitista. “Es algo que se debiera hacer siempre acá. Estamos muy agradecidos de estos jóvenes, del mural que hicieron y de la importancia que le dan a la Feria”, señaló con evidente felicidad la Señora Rosa, quien tiene un local en el recinto.

 “Es bueno que se haga esta actividad que reúne todos los elementos propios de la cultura popular de la ciudad”, manifestó Gabriela Carmona, Directora del Museo del Limarí.

La segunda etapa del proyecto contempla un libro con imágenes será entregado a fines del mes de septiembre.

Chofer municipal fallece en accidente de tránsito

NOTICIA EN DESARROLLO.- El trágico hecho ocurrió pasadas las 15.00 horas en las proximidades del acceso a esa ciudad, lugar en el que el automóvil en el que se movilizaba la víctima fue colisionado por un camión.

Patricio Toledo Cortés, de 27 años, conductor del Departamento de Educación de la Municipalidad de Monte Patria hacía uso de su día de descanso y había ingresado a un taller mecánico existente a la orilla de la ruta D- 55.

Al salir con su automóvil patente RU- 7166 al parecer no habría advertido la llegada de un gran camión, patente DPPK – 51 que se desplazaba por esa vía , el que lo impactó con violencia en el costado delantero izquierdo, causado una muerte instantánea del infortunado conductor.

En el Municipio de Monte Patria existía consternación por este lamentable hecho que enluta a la familia montepatrina.

Al lugar se esperaba la llegada de personal de la SIAT de La Serena para efectuar las pericias correspondientes y establecer las responsabilidades en lo ocurrido.

“Olfato” de motoristas de carabineros permite recuperar costosa bicicleta robada

En la tarde de ayer miércoles, mientras motoristas de carabineros efectuaban patrullajes de rutina por diferentes sectores de la ciudad,  fijaron su atención en una bicicleta similar a una encargada por robo hace algunos meses .

El procedimiento se gestó en calle Los Lirios de la población 8 de julio. En el antejardín de una casa de la referida calle se encontraba estacionada la buscada bicicleta. Los uniformados durante varios minutos intentaron tomar contacto con el ocupante de la propiedad, pero fue imposible ya que nunca salió a la puerta y el sitio se encontraba completamente cerrado. Después de aproximadamente una hora de espera se hizo ingreso a la propiedad, en donde salió a recibirlos desde el interior una persona de sexo masculino, el cual al ser consultado por la existencia del vehículo señaló que la había adquirido hace algunos días a un desconocido.

Al hacer revisión de la bicicleta, se pudieron percatar que efectivamente era la  encargada por robo, por lo que la persona fue detenida por el delito de receptación y el liviano vehículo llevado al recinto policial para posteriormente ser devuelto a su dueño.

Cabe destacar la labor del personal motoristas de carabineros, ya que no obstante el robo se había perpetrado algunos meses atrás, el buen instinto policial permitió ubicar y la recuperación de esta costosa bicicleta, evidenciando el buen trabajo del personal uniformado.

Se hace un llamado a la población a no adquirir objetos de dudosa procedencia y en caso de ser afectados por el delito de robo, hacer la denuncia en la Policía, para permitir la recuperación de los objetos robados aún cuando ya haya pasado cierto periodo de tiempo, como lo fue en este caso.

Consultorio Marcos Macuada vuelve a abrir su agenda para consultas médicas

0

El Departamento Provincial de Salud de Limarí informó a la comunidad que tras la contingencia ocurrida por la renuncia de siete médicos al turno en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del consultorio Marcos Macuada,  la situación en dicho recinto de salud da las primeras luces para regularizarse, ya que en base a las gestiones realizadas por esta institución y el Departamento de Salud de Ovalle, la agenda para solicitar horas de atención médicas se ha abierto nuevamente con cupos disponibles.

Así lo expresó la doctora Ana Rosa Muñoz Caballero, jefa del Departamento Provincial de Salud del Limarí, quien a su vez aprovechó de hacer hincapié en el auto cuidado de la población, ya que la situación de aumento de enfermedades respiratorias este año ha complicado la gestión en todos los recintos de Salud. “Invitamos a la gente a que se siga cuidando durante este invierno, ya que si bien hoy día la comunidad tiene más acceso a las consultas médicas en jornada habitual, es fundamental que la gente no se confíe y evite contraer patologías del tipo respiratorio, ya que así ayudamos a descongestionar las unidades de Emergencias”, consignó la profesional.

Si bien la agenda para consultas médicas en el consultorio Marcos Macuada ha vuelto a abrirse, esta sólo estará disponible para enfermedades que no presenten riesgo vital de los pacientes, según informó la autoridad provincial.

La doctora Muñoz además expresó que “hay 10 médicos trabajando en el recinto, por lo tanto la situación  que se provocó con la renuncia de los médicos a las horas en SAPU, debiera tender a disminuir en el corto plazo a medida que el pick de enfermedades respiratorias también vaya bajando”.