Inicio Blog Página 1935

La fotografía: el patrimonio de lo que ya no está

177 años de la fotografía se conmemoraron el pasado viernes 19 de agosto, día internacional de la fotografía, y ante esto, fotógrafos ovallinos opinaron sobre lo que es registrar la historia mediante la imagen, sobre los procesos antiguos de revelado y también sobre los cambios que significaron a la fotografía la imagen digital.

Un rubro artesanal, que debía aprenderse de manera autodidacta porque no se impartía como carrera…. eso era la fotografía en sus inicios, según señaló Ifman Huerta, quien además añadió, “acá en Ovalle estaban bien repartidos los fotógrafos, había quienes eran especialistas en deporte, otros en fiestas sociales y también de estudio. Yo tomaba retratos de estudio y también hacía el revelado”.

Un proceso distinto al que conocemos hoy un día, el cual requería de un rollo de negativos, una cámara análoga y revelado que se efectuaba en un cuarto oscuro con unos químicos especiales para plasmar la imagen en el papel fotográfico. “Antes era diferente, uno tenía la oportunidad de hacer un disparo para tomar la foto, no diez como lo hace la gente ahora, y el resultado se veía después de revelar, además no podíamos arreglar la foto”, manifestó Huerta.

Betty Rojas, reportera gráfica en los años 90, recordó que, en su rol periodístico en el diario El Ovallino, se efectuaba tanto un trabajo tanto social como informativo y debía ser rápido “porque tomaba las fotos y las tenía que revelar en la tarde, para que fueran publicadas al otro día en el diario”.

La fotografía, un documento histórico

foto antigua

La fotografía no es exclusivamente una técnica ni un mero objeto artístico, sino, que “significa detener la historia por una milésima de segundos y fijar los hechos a una imagen, o sea apoderarnos de una pequeña parte del mundo en la cual estamos insertos. A través de la evidencia fotográfica se percibe el desarrollo de una cultura y cómo se constituye y evoluciona un grupo social”, como señala Claudio Guillermo Abbruzzese, en su ensayo “La fotografía como documento de archivo”, por es la importancia definir la fotografía como un documento histórico.

“En Ovalle sucedieron hechos importantes para nosotros los fotógrafos, que estuvimos ahí con nuestras cámaras: uno de ellos fue la venida de Salvador Allende y otro muy impactante fue la salida del rio, de hecho, fuimos los únicos que salimos en ese momento a fotografiar lo que estaba pasando”, expresó Huerta y luego añadió “en la era en la que estamos viviendo la gente no va a tener fotos porque no las tienen en el papel, están los archivos digitales”.

 De las imágenes que se captaron, quedan algunas fotografías, sin embargo, lo que más hay son negativos que no pueden ser revelados por la escasez del papel fotográfico “quedan químicos para el revelado, pero es el papel el que cuesta encontrar” señaló el fotógrafo.  Y también se suma otro problema, los registros que existen no son de acceso público, ya que, los conservan sus dueños. Y ante la idea de un museo de la fotografía de Ovalle, Ifman Huerta Villar, expresó “Sería bonito que hubiera un lugar donde se exhibieran estas imágenes”.phpThumb_cache_198.41.40.173__src5d209c4a13e1bb0780b95650f1f6b35c_parce4441685b46b836b9c7fd632e35b687_dat0

La mujer en la fotografía

Actualmente es posible ver tanto a mujeres como hombres con cámaras tomando fotografías, sin embargo, antes era una realidad difícil de apreciar. Mario Banic, periodista señaló que “hubo reporteras gráficas, algo extraño a lo cual las personas no estaban acostumbradas”. Alejandra Rojas Tabilo, fotógrafa titulada en Santiago, se desempeñó en el diario el Día y Betty Bravo Rojas trabajó en el periódico El Ovallino, “era algo extraño ver a una mujer trabajando en fotografía en los 90, pero también tenía un plus, había más acceso a las cosas, mucho más que a los hombres reporteros”. 

Betty inició su carrera trabajando en un centro fotográfico donde aprendió todo el proceso que conllevaba la fotografía antes de ser digital. “Fui la primera mujer en la provincia que trabajó en eso, después aparecieron jovencitas que se dedicaron a lo mismo, yo creo que contribuí a que las mujeres se desempeñaran en un rol que hasta el momento era solo para hombres”.

 Sergio Larraín y sus últimos años en Ovalle

Considerado por algunos el mejor fotógrafo chileno, quien logró reconocimiento internacional por sus fotografías, que ahora forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, entre ellas la del MoMA de Nueva York. No obstante, en el año 1978, Sergio decidió retirarse, dejar atrás la fotografía y dedicarse a la meditación en Talahuén, “para pasar la última etapa de su vida alejado de la sociedad, el desarrollo y la fastuosidad de la civilización”, como explicó su hijo Juan José.

CHILE. Santiago. 1955. In Santiago there is a vast population of vagabond children who beg in the parks, sleep anywhere they can, forming an independant sort of tribe in the middle of the city with their own language, customs, etc. They work with older men who use them for begging, teaching them the routine and habits and crime which is their only future. The kids are shy of the poor houses, because they are badly treated and fed. Often people give them money and food. They gather in clans, often run by older boys who holda homosexual hold over them. On the whole the street is fun for them, and they prefer that to the safety of state institutions.
Niños Santiago. 1955.

Sergio Larraín murió a los 81, en su casa ubicada en la calle Socos en Ovalle, de su fotografía poco hablaba y con las personas que venían a buscarlo para saber de ello, terminaba hablándoles sobre la meditación y misticismo “era esquivo con las entrevistas, era difícil hablar con él de la foto, el evangelismo le lavó el cerebro, recordó el fotógrafo ovallino Ifman Huerta.

Si bien Larraín, llegó a este lugar ya retirado de todo lo que tuviera relación con la imagen, se crearon mitos en torno a él y también a la ciudad, que es considerada importante para la fotografía chilena, por haber albergado durante más de 30 años, a su mayor exponente.

Nuevas generaciones: una nueva mirada

El tiempo pasó y las viejas cámaras análogas fueron sustituidas por cámaras digitales, que no necesitaban de royo y por ende tampoco del revelado, eso a su vez, llevó a cerrar centros de estudios fotográficos y a terminar de cierta forma con el rubro de la fotografía. “Ifman foto, pasó de la fotografía a diseño, es decir aún se trabaja con las fotos y el revelado, pero se tuvo que ampliar en cuanto a los servicios, porque con lo digital la gente es muy poco lo que revela”.

14101832_10208563361536009_850639558_n

“En cuanto a la fotografía digital sucede que ahora es muy fácil apretar el botón, entonces todos se creen fotógrafos, porque el acto fotográfico es mecánicamente y hasta técnicamente muy fácil”, aclaró Juan Pablo Martinez, fotógrafo que además imparte clases en el Centro Cultural Municipal y en las compañías en La Serena, a su vez agregó  “de ahí a tomarse la pega seriamente, a tener los cojones de dedicarse a la actividad fotográfica autoral, es otra cosa, asumir la responsabilidad de armar un cuerpo de obra, un discurso, dedicarse a eso, editar, agregar  y quitar elementos, eso , muy pocos están dispuestos a hacerlo. Ahora el aporte de lo digital es, definitivamente el precio, todo se hace más barato, la actividad fotográfica está disponible para todos, ahora ¿eso ha significado un aporte a mejorar la calidad de la fotografía que vemos a diario?”.

El registro fotográfico se ha convertido en un importante elemento que permite tener una idea de identidad local, es la latencia de la memoria y permite que las personas se construyan desde su propia historia, ya que, como manifestó el artista visual Julio Ibacache “es la evidencia de la forma de vida, las costumbres y arquitectura que han ido desapareciendo, por lo tanto, de aquello que ya no está lo único que se mantiene como patrimonio es la fotografía”.

Paloma Olivares Beltrán

Consejo de Presidentes de la ANFP puso la lápida a Deportes Ovalle

“Este miércoles el Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó las bases del campeonato de la Segunda División, del cual Deportes Ovalle quedó excluido de forma definitiva al ser desafiliado del organismo”.

Así informó anoche el portal Cooperativa.cl, sumándose a otros medios nacionales que ratificaron la información de la definitiva desafiliación del  club local de la Asociación Nacional de Futbol Profesional.

El acuerdo fue aprobado durante la reunión sostenida por los mandamases del futbol profesional chileno para dar a conocer el mixture de los campeonatos oficiales que comienzan la primera semana de septiembre. En Segunda División debutarán Independiente de Cauquenes y Deportes Vallenar.

De esa manera se derrumba la esperanza levantada por el empresario Miguel Nasur en su reunión con hinchas ovallinos en la que anunció que asistiría a esa reunión de la ANFP para tratar de revertir la situación, impetrando el apoyo de autoridades e hinchas del club limarino.

Ahora el CDO, si sus propietarios así lo resuelven,  tendría que dar inicio a una participación en la competencia de la Tercera División “A” de la ANFA.
Y como al CDO parece lloverle sobre mojado, a  eso se suma el anuncio de una multa de 100 UF impuesta por la Superintendencia de Valores y Seguros.

La sanción se impuso porque la SVS advirtió que la Sociedad Anónima Deportiva no remitió, según lo establecido en la NCG N° 201, los informes trimestrales al 31 de marzo, al 30 de junio y 30 de septiembre de 2015, y no habría presentado descargos al Oficio de Cargos ni solicitó la apertura de un término probatorio conforme a lo dispuesto por el artículo 35 de la Ley N° 19.880,  ni tampoco adjuntó a los autos ningún antecedente de prueba en su defensa.

Otros equipos que sufrieron multas fueron Santiago Morning, Linares, Barnechea y Melipilla, que deberán desembolsar 150 UF.

Provincial Ovalle sumó un punto en su visita a Curacaví

El elenco ovallino, jugando en horario de Misa, igualó sin goles de visita ante Curacaví en partido correspondiente a la segunda fecha de la rueda de revanchas de la Tercera División B.

Con este resultado el Ciclón, si bien se aleja cuatro puntos del puntero Escuela Macul –  que sigue en la punta con 31 unidades luego de vencer 9 x 1 a Marga Marga – , se mantiene en la segunda posición con 27 puntos y en la zona de clasificación.

Ahora los ovallinos retornan a casa para enfrentar el próximo fin de semana – sábado 27 a las 15. 30 horas – a Pudahuel Barrancas, que se ubica en el quinto lugar de la tabla con 24 unidades.

La tarea de los pupilos de Ramón Contreras será dejar esta vez los tres puntos en casa, y la de los hinchas llenar el reducto de Media Hacienda.

Entregan recursos para financiar proyectos de cultura de impacto regional

Siete  proyectos de  las  provincias de Elqui y Limarí  que  postularon  al Concurso 2016 del Fondo de Cultura del Gobierno Regional, recibieron ayer   el financiamiento a sus iniciativas, de parte del Intendente Claudio Ibáñez y de los consejeros regionales.

Se trata de 13 iniciativas  que postularon a la  línea  Alto Impacto, de interés público, privado y mixto, que representan una inversión superior a los 66 millones de pesos.

“Con estos recursos vamos a permitir el desarrollo de  festivales de teatro, seminarios  de escritores, aniversario de comuna entre muchos otras. Es decir acá no solo beneficiamos a una organización o a un municipio,  sino a cientos de personas que pueden acceder gratuitamente a muchas  actividades. Una vez más el Consejo Regional  está  dando muestras de la relevancia que tiene la cultura para nosotros  y vamos a seguir   trabajando   para tener una región activa en materia cultural”, manifestó el consejero Denis Cortes, presidente de la comisión de cultura”.

Una de las organizaciones beneficiadas con este línea, es el proyecto  “Cuarto festival Internacional Teatro Puerto”, correspondiente a la Agrupación  Teatro Puerto de La Serena, que tras 4 fallidas postulaciones  lograron esta vez convencer al jurado y ser beneficiada con los recursos.

“Este festival ya lo hicimos y abarcamos por primera vez las tres provincias,  estuvimos presentes en Los Vilos, Pichidangui, Punitaqui, Vicuña, La Serena y Coquimbo, con obras de teatro nacionales e internacionales. Durante 10 días estuvimos interviniendo los espacio públicos de toda la región, gracias al apoyo del Consejo Regional”, señaló Nicole Morales, representante de la agrupación Terra Puerto.

Frente a la posibilidad de recibir el apoyo del Gobierno para desarrollar la cultura, Morales señaló, “nos parece que es un derecho ciudadano destinar el 2% de los recursos a cultura, sin embargo nos parece un esfuerzo simbólico para la cantidad de habitantes que tiene la región”.

Otras iniciativas que recibieron aportes son: Feria tradicional de la Chimba, de  Ovalle; La Feria Costumbrista de Punitaqui; III Festival Internacional de Escritores; Segunda Corona para la Región Estrella, de Combarbalá; Muestra Nacional e Internacional de Tango, de Coquimbo; Celebración de los 125 años de la comuna de Paihuano, Los adultos Mayores de Combarbalá se recrean a través del teatro;  y Punitaqui en Colores, entre otros.

Macarena Matas, consejera regional recién integrada al cuerpo colegiado, dijo respecto a esta entrega de recursos, “nuestra ley establece que los Gobiernos Regionales lo que hacen es manifestar la participación ciudadana y los enfoques es abrir la posibilidad de concursos y recursos para fomentar iniciativas de educación y cultura”.

Matas señaló que como integrante de la comisión de Cultura tiene un especial interés para que la mayor cantidad de proyectos técnicamente elegibles que postulen  sean adjudicados con estos recursos.

De igual manera, el consejero Raúl Godoy, dijo que “año a año el interés por postular a los fondos concursables del Gobierno Regional ha aumentado. Lo importante es que los fondos en general han ido creciendo también y se ha podido entregar recursos a mas beneficiarios a nivel regional”.

En tal sentido, Godoy instó a los gestores culturales a seguir participando, con buenos proyectos para que no sean pasajeros sino que queden en la historia de cada comuna o cada barrio.

Dos nuevos proyectos de energías alternativas se suman a generación eléctrica

“Parque Eólico Punta de Talca” y “AR Valle Altillo Solar”, ambos ubicados en la comuna de Ovalle,  recibieron indicaciones de parte de la comisión evaluadora en busca de preservar la salud de la población, flora y fauna colindante.

La Región de Coquimbo sigue creciendo cada año en materia de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Esta semana fueron evaluados por la Comisión de Evaluación Ambiental los proyectos “Parque Eólico Punta de Talca” y “AR Valle Altillo Solar”, ambos ubicados en la comuna de Ovalle, aprobados con indicaciones. Ambos proyectos en conjunto podrían generar el equivalente al consumo de 130.000 viviendas.

Tras la sesión, el Intendente Claudio Ibáñez señaló que «sin energía no hay crecimiento, y tenemos un especial cuidado para que el desarrollo de la generación eléctrica sea responsable, sustentable y sobre todo respetuosa con el medioambiente y nuestras comunidades. En este gran desafío, es importante que el análisis de los servicios ayude a generar las condiciones para seguir aprovechando el viento y las zonas de mayor radiación para instalar nuevos proyectos eólicos y solares, parte del programa y sentido de la Agenda de Energía que impulsamos como Gobierno, por mandato de nuestra Presidenta Michelle Bachelet”.

Juan Carlos Araya, Gerente de Desarrollo de Operaciones de la empresa AR Energía Chile SpA, detalló que “este proyecto está en línea con el desarrollo creciente de la energía renovable en el país y a la exitosa campaña de licitaciones de la semana pasada con la apertura de todas las licitaciones, que permitió que la energía bajara considerablemente en Chile”.

El proyecto “AR Valle Altillo Solar” cuenta con una inversión de US $59 mil y apunta a generar hasta 30.29 mw a través de la instalación de más de 100 mil paneles fotovoltaicos. Durante su construcción, que se extenderá por cerca de seis meses, esta iniciativa de generación energética requerirá entre 200 y 500 personas y contará con casi 102 mil paneles solares de 1.20 m por 1.80 m, los que no generarían ruido y seguirán al sol durante su trayecto.

Este proyecto recibió indicaciones por el Seremi de Salud, Rosendo Yáñez, quien explicó que “este proyecto incluye el manejo de un importante volumen de residuos peligrosos, por lo que las observaciones de salud indican que efectivamente se constituyan tanto en la etapa de construcción como de operación un buen manejo de residuos líquidos y sólidos peligrosos, por lo que mientras se tomen estas medidas no habría inconvenientes en que salud lo aprobara, asegurando que estos residuos lleguen a buen destino”.

Sobre estas indicaciones, Araya señaló que “no nos modifica en nada el proyecto, porque desde el principio hemos tenido una participación constante con las comunidades aledañas y los organismos y la idea de nosotros es estar en línea, cumplir con la normativa y ser amigables con el medioambiente. No solo se trata de genera energía limpia, sino que tengo que estar en consonancia con los organismos sectoriales que van a ser mis vecinos por 25 a 30 años”.

El otro proyecto analizado y aprobado, en este caso con indicaciones de parte del Servicio Agrícola y Ganadero, es “Parque Eólico Punta de Talca, que cuenta con una inversión de US$ 120 millones para generar 93.15 Mw a través de 27 aerogeneradores ubicados en la costa de Ovalle.

La operación de esta planta está proyectada a 31 años, con un período de construcción de 16 meses en los que se requerirá la contratación de 180 personas aproximadamente. Este proyecto cuenta con indicaciones de parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), referente al impacto que podría tener sobre la población de fauna cercana al terreno ubicado 57 km al Suroeste de Ovalle.

Este sábado dan el puntapié inicial al Campeonato de Fútbol Promesas 2016

Para este sábado 27 de Agosto está programado el inicio de la cuarta versión del campeonato de Fútbol Infantil Promesas de Ovalle, que organizan en Conjunto la Academia Formativa de Fútbol Ovalle (EFFO), en conjunto con la Productora de eventos Deportivos Podium.

El Campeonato se desarrollara los días sábados. Desde el 27 de agosto al 15 de Octubre, en dependencias del Complejo Deportivo “El Bosque” ubicado camino a la Silleta, a partir de las 10 am.

En esta versión participaran se disputaran en trofeo en diferentes categorías 2001-2002, 2005-2006, 2007-2008 y 2009-2010; los equipos participantes son:
•    Academia Formativa de Fútbol Ovalle (EFFO)
•    Academia de Fútbol Colo Colo Ovalle
•    Escuela de Fútbol 3R
•    Escuela de Fútbol Huachipato Ovalle
•    Academia de Fútbol Municipal de Monte Patria
•    Colegio Amalia Errázuriz
•    Colegio Gabriela Mistral
•    Colegio Dalmacia
•    Colegio Santa María

La primera Fecha será la siguiente:

25 - 08 - 16 programacion 1 fecha

Comienzan obras de construcción de CESFAM en Población Fray Jorge

24 - 08 - 16 consultorio 2 24 - 08 - 16 consultorio El pasado lunes se dio inicio a las faenas del denominado Tercer Consultorio Urbano de Ovalle , que viene a satisfacer las demandas de salud de los habitantes de Ovalle, ciudad que actualmente mantiene colapsados los servicios de salud debido al peak de las enfermedades respiratorias.

Una inversión de 3.444 millones de pesos -provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)- contempla la construcción del Centro de Salud Familiar (CESFAM) que será emplazado en la parte baja de la ciudad, específicamente entre Población Fray Jorge y Villa Los Pimientos.

El CESFAM III atenderá una población aproximada de 30 mil personas, es decir a los residentes de la zona baja de Ovalle, incluifdas  las poblaciones Fray Jorge, Ariztía, Molino, Pacifico, Yungay, Villa Los Pimientos, Villa El Portal, entre otras, lo que permitirá la descongestión del CESFAM Marcos Macuada.

Una edificación de dos niveles y una superficie de 2725 metros cuadrados en hormigón armado, “además de entradas para las ambulancias, un estanque de agua y un también un estanque de petróleo para las ambulancias”, según explicó Cesar Alvarado, tasador de la empresa constructora Rencoret.

Actualmente el trabajo que se está efectuando en el lugar es “el movimiento de tierra para eliminar el terreno vegetal, llegar al terreno natural para comenzar la construcción”, señaló el funcionario.

El Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, señaló que «hemos recibido muchos comentarios de los vecinos que están muy contentos porque era un sueño anhelado de muchos años. Hoy vemos como Ovalle ha crecido de manera exponencial y Como Gobierno estamos trabajando para que la salud sea un pilar fundamental de nuestra gente. No sólo será la construcción de este Cesfam o consultorio, sino que también el Hospital Provincial y el Cecof de Los Leíces, inversiones que superan los $70 mil millones. Estamos trabajando arduamente y este nuevo consultorio de la población Fray Jorge viene a dar cuenta de ello. Esperamos que las obras sigan a pie firme y que pronto veamos más avances para toda la comunidad».

El Centro de Salud Familiar contará con áreas administrativas, tres sectores de atención, cada uno de ellos con 7 box multipropósito, un box multipropósito materno con baño, 2 box dentales, Some, salas de trabajo grupal, zonas de servicios higiénicos para usuarios y de personal, junto a salas de espera.

A estas se suman salas ERA-IRA, tomas de muestra, ecotomografía, vacunatorio, sala multiuso, box de curaciones y tratamiento, box de procedimiento y salas de rehabilitación. En el área de urgencia existirán salas de espera, de reanimación, sala de atención a víctimas, sala de observaciones, box de atención, estación de enfermería y sala de guardia. También se contará con ascensores, equipamiento e instrumental necesario y dos ambulancias completamente equipadas.

Existe un plazo de 540 días para concluir los tabajos, esto es hasta el 5 de enero del 2018.

“Este será el Cesfam más moderno de la región, tanto por su construcción como por su equipamiento”, aseguró  Paulina Riveros Castillo, ingeniera constructora, quien será la inspectora de obras mandatada por el MOP.

 

Ovalle recibe a las candidatas que disputarán la corona de Miss Mundo Chile

Serán 13 las participantes que los ovallinos podrán conocer en las distintas actividades que se realizarán en el nuevo centro de entretención del Valle del Limarí

Por primera vez en la historia, Ovalle será el anfitrión de la competencia de belleza más importante del país y 13 candidatas, entre los 17 y 25 años, se disputarán la corona de Miss Chile entre los días 24 y 27 de agosto, cuya ganadora representará al país en el concurso Miss Mundo 2016, a realizarse el próximo 18 de diciembre en Washington DC, Estados Unidos.

La presentación se realizó en las dependcencias de Ovalle Casino Resort

Las actividades del certamen se iniciaron hoy miércoles con el arribo de las candidatas a Ovalle Casino & Resort y su presentación en conferencia de prensa, demostrando belleza, energía y espontaneidad en el inicio de la competencia.

Las participantes recorrerán este viernes la ciudad de Ovalle, presentándose en la plaza de la ciudad y en dependencias de la Municipalidad. El mismo día, las aspirantes a reina realizarán una prueba en el Polideportivo de Ovalle, encuentro que está abierto a la comunidad.

En tanto que el sábado 26 se realizará en Ovalle Casino & Resort una alfombra roja con la presencia de celebridades como Yann Yvin, Mario Velasco, Eduardo Fuentes, Pablo Schilling y Macarena Venegas, entre otros. Pasarela que será la antesala de un Fashion Show que pretende cautivar a todos los ovallinos.

El gerente general Juan Almagro señaló que «estamos orgullosos y satisfechos por lanzar este evento y como lo dijimos, queremos ser la punta de lanza y posicionar a Ovalle y la provincia en el ámbito del turismo», mientras que Alejandro Cornejo, gerente comercial remarcó que «fueron varias semanas de negociaciones hasta que logramos confirmar el certamen» y agregó que «van a ser cuatro días de distintas actividades, en los que toda la comunidad está invitada a conocer de cerca el talento y la belleza de las candidatas de Miss Chile para Miss Mundo”.

Keno Manzur, director nacional de Miss Mundo en Chile, señaló que «llegamos a las 03:00 de la madrugada y en el hotel del casino nos atendieron súper express, nos dejaron ir a dormir casi sin hacer el check in y desde temprano estamos en pie para recibir a la prensa y comenzar las actividades».

Agregó que vamos a tener varias actividades «entre ellas un city tour por Ovalle, vamos estar en una prueba deportiva que es abierta al público en el Polideportivo Angel Maurentis Rallín, vamos a tener un desfile de modas el viernes a las 23:30 horas que va a animar Pablo Schilling, vamos a participar en la inauguración del Espejo de Agua, y como el slogan de Miss Mundo Chile es Belleza con un propósito, vamos a estar apadrinando a los niñitos de María Ayuda de Ovalle. Estamos bien contentos de descentralizar el concurso», dijo Manzur.

A continuación las imágenes de las candidatas:

24-08-2016 Candidata1
Vivianne Dietz de Puerto Montt (Foto: OvalleHOY.cl).
24-08-2016 Candidata2
Constanza Araya de Rancagua (Foto: OvalleHOY.cl).

 

 

24-08-2016 Candidata8
Valentina Campos de Santiago (Foto: OvalleHOY.cl).

 

24-08-2016 Candidata7
Tiare Fuentes de Puerto Varas (Foto: OvalleHOY.cl).
24-08-2016 Candidata6
Catalina Flores de Concepción (Foto: OvalleHOY.cl).
24-08-2016 Candidata5
Lorena Ramirez de Santiago (Foto: OvalleHOY.cl).
24-08-2016 Candidata4
Fernanda Caro de Isla de Maipo (Foto: OvalleHOY.cl).
24-08-2016 Candidata3
Camila Saldaño de Peñaflor (Foto: OvalleHOY.cl)

24-08-2016 Candidata9
Patricia Montes de Santiago (Foto: OvalleHOY.cl)
24-08-2016 Candidata10
Oriana Arnaiz de Santiago (Foto: OvalleHOY.cl)
24-08-2016 Candidata11
Antonia Figueroa de Coquimbo (Foto: OvalleHOY.cl)
24-08-2016 Candidata12
Antonia Domínguez de Santiago (Foto: OvalleHOY.cl).

 

Fernanda Sobarzo, Miss Mundo Chile 2015 (Foto: OvalleHOY.cl).
Fernanda Sobarzo, Miss Mundo Chile 2015 (Foto: OvalleHOY.cl).

Miguel Nasur: «Me he peleado con medio mundo en la ANFP por Ovalle»

El dueño del CDO se reunió con la comisión conformada tras la asamblea de hinchas y ciudadanos y detalló su propuesta: emitir y vender acciones del club, integrar a ovallinos en el directorio y la dirigencia y conseguir el apoyo de las autoridades.

«Mañana (hoy) en el Consejo que tenemos en el fútbol profesional, están citados los de Primera A y Primera B, y van a tratar lo de la 2da División, no estando los (representantes) de 2da División. Y ahí yo quiero meter esto y no puedo defender la posición de Ovalle, porque si no voy con el apoyo, qué voy a defender». Es Miguel Nasur, el histórico dirigente que ha sido presidente del fútbol chileno y que la noche de ayer martes se reunió con la comisión conformada por hinchas y ciudadanos que buscan recuperar el club para la ciudad.

La cita se realizó en la sala de reuniones del Salón Auditorium Municipal a la que asistió también Juan Manuel Nasur, presidente del CDO, el diputado Matías Walker, el alcalde Claudio Rentería, concejales y quienes representaran al Club en la zona, Luis Marchant, Patricio Espinoza y Patricio Salgado, además de los integrantes del cuerpo técnico, Danilo Chacón (DT) y Juan Castillo (AT), Cristian Jiménez (PF). En tanto, como representantes de los hinchas se encontraban la periodista Catherine Gómez, el concejal Raúl Tello, Javier González, el profesor Rubén Casanova y Maximiliano Ramírez.

En la ocasión, los presentes pudieron hacer preguntas y tener un diálogo fluido con el dueño del CDO, quien contestó a intervalos algunas consultas junto al presidente del Club, Juan Miguel Nasur.

Aseguró el octogenario dirigente en varias de sus intervenciones que la situación del descenso del  club «es inaceptable y personalmente no voy a aceptar que se haga otra injusticia: Concepción, Valdivia Barnechea y ahora Ovalle. ¿Por qué con Ovalle es tan injusto? Yo les pregunto a ustedes, ¿en qué no hemos cumplido?. Ovalle ha sido un ejemplo. La pelea interna, las discusiones internas, la falta de apoyo como quieran llamarle o la falta de identidad, no salió para afuera. Ha sido entre nosotros. Como club nosotros estamos «impeque». Estamos buscando las diferencias, para mejorarlas. De una u otra mirada, pero afuera Ovalle es un ejemplo. Yo en el Consejo (de Presidentes ) hablo y todos escuchan Ovalle».

El factótum del futbol chileno agregó que «personalmente, yo voy a pelear esto en todo sentido y necesito el apoyo de todos ustedes. Es fundamental la autoridad, el alcalde (Claudio Rentería), Matías (Walker) y ustedes (los hinchas). Si logramos la fuerza, esto va a ser fácil, porque mañana voy a hablar yo con quién queda encargado. Mañana se va a Asunción Salah, y queda el secretario (Sebastián) Moreno. Él me había prometido a mí que Ovalle seguía, ahí voy hablar con él y le voy a decir: Moreno, te voy a explicar que pasa en Ovalle».

Miguel Nasur, propietario de CDO (foto: OvalleHOY.cl)
Miguel Nasur, propietario de CDO (foto: OvalleHOY.cl)

Nasur agregó que «si no pasa nada y queda la  escoba, cosa que yo no creo porque por algo Matías, el alcalde y ustedes aceptaron esta reunión, es sacar lo mejor de Ovalle. Pelear para jugar y seguir en el profesionalismo. Lo contrario, yo les digo, eso de irse o no irse a la ANFA, separarnos va hacer la muerte de ambos y sería un daño a la ciudad. Aquí está la gente puede levantar en la ciudad y tendríamos una gran institución. Yo siempre he tenido confianza en Ovalle y ya me estaban flaqueando las fuerzas, me estaba arrepintiendo de  haber colocado A mi hijo, a mi familia y ayudarlos acá. Entonces, si logramos la unión y la decisión como yo te digo, Ovalle juega».

El diputado Matías Walker señaló que está impulsando «un proyecto que pretende hacer modificaciones a la ley de sociedades anónimas deportivos, que pretende alterar estructuras en el fútbol chileno y que son bastante fundamentales, siguiendo el modelo alemán, que ya se aprobó en general la idea de legislar. Y uno de la gestiones que me pidieron fue de hablar con los dueños del Club y generar esta reunión.

El parlamentario aclaró que la sanción recibida por el CDO «no es una decisión del Consejo de Presidentes, sino que una sanción disciplinaria emitida por la segunda sala de la tribunal de disciplina del organismo». Aclaró que «soy de los pesimistas y ojalá me equivoque, pero no veo cómo esta decisión disciplinaria pueda ser revertido políticamente» a lo que el empresario del fútbol, replicó que «sólo el Consejo de Presidentes decide el descenso o des afiliación de un club».

El dueño de Club Deportes Ovalle puso en la mesa su propuesta: «vamos a emitir acciones para que puedan ser adquiridas por los hinchas; integrar al directorio varias personas y que sea representativo de la ciudad; integrar a la comunidad y que no sean las 150 personas (que tienen acciones) porque no los he visto», afirmó.

Momentos especialmente tensos se registraron cuando el concejal Héctor Maluenda Cañete, le manifestó su incredulidad ante la propuesta del empresario del balompié. La respuesta del dirigente dejó perplejos a todos: «con tu posición tan drástica no vamos a llegar a ningún lado… Yo estoy hablando como hombre de fútbol».

Cuando nuestro medio le preguntó por qué debía creerle la comunidad tras años de sentirse ignorada, Miguel Nasur, señaló que «me he enfrentado a muchos periodistas, que al final de mes cobraban su monto para atacarme. Nosotros estamos acá para hacer nuestra propuesta y ustedes deberían generar la unión y apoyarnos».

Tras eso, fue el turno del alcalde Claudio Rentería a quien Nasur afirmó haber ofrecido la presidencia del club, lo que fue rebatido por el jefe comunal de Ovalle y tras lo que, posteriormente, el dirigente del balompié tuvo que desdecirse delante de los asistentes a la cita.

Finalmente, el técnico Danilo Chacón, pidió la palabra llamó a los presentes a dejar de tener «posiciones tibias» y definirse en el apoyo al Club, «porque es a Ovalle a quien estamos apoyando y yo soy el primero en decir que lo quiero sacar (a Nasur), que le quiero quitar el club, pero eso se hace desde adentro». Cuando el concejal Raúl Tello le espetó que «tú mismo te quejaste en los medios de la situación que afectaba al club», el técnico lo negó.

Lo cierto es que el DT sí conversó con los medios y no tuvo problemas para expresar su molestia por “la incomunicación y el no pago de algunas remuneraciones que ya deberían estar canceladas”, señaló en abril pasado. (Revise la nota acá).

Lo cierto es que a pesar de la presión que los propietarios del club y los integrantes del staff gerencial y deportivo, los integrantes de la Comisión informarán a la asamblea de la propuesta y una vez que ésta decida, se reunirán de nuevo con el propietario de Club Deportes Ovalle.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Preocupación de vecinos de Río Hurtado por mal estado de los caminos

24 - 08 - 16 caminos rio hurtado 2Denuncian reiterados incumplimientos en la mantención de los caminos de Río Hurtado, por parte de la empresa a cargo del contrato global de la red vial. Seremi de Obras Públicas se comprometió a monitorear el cumplimiento de los contratos por parte de la empresa.

El pasado 7 abril en una reunión que sostuvo el alcalde Gary Valenzuela Rojas y los miembros del Concejo Municipal con la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez y el Director Regional de Vialidad, Jesús Muñoz, se levantó un acta que contenía 13 acuerdos relacionados a la red vial y al contrato de mantención global.

Luego de 4 meses, producto del, a su juicio,  incumplimiento de estos acuerdos, la máxima autoridad de la comuna y el Concejo Municipal, solicitaron nuevamente la presencia de la seremi de Obras Públicas y del Director Regional de Vialidad, para realizar un recorrido por la ruta D-595 que une la comuna, desde el Embalse Recoleta hasta Las Breas y también por los caminos aledaños que conectan con las localidades del sector secano, y demostrar en terreno que gran parte de los puntos estipulados en el acta no han sido concretados.

Los vecinos de las distintas localidades aprovecharon esta visita por parte de las autoridades regionales para manifestar su descontento, así lo señaló Iha Álvarez de la localidad de Las Breas, “Yo creo que a las autoridades se les ha pasado la mano, en el sentido que nos han faltado el respeto. Yo también hago patria acá igual que ustedes, entonces yo exijo que nos respeten y que respeten nuestro pueblo, no tienen derecho a hacer esto”.

Declaraciones que coinciden con la preocupación expresada por Luis Vega, vecino del sector de Hurtado, “Para nosotros esto no es un tema de un mes o dos meses atrás, ya son 3 años que prácticamente no se hace nada de mantención en los caminos, donde hemos tenido que maltratar nuestros vehículos, se han maltratado los adultos mayores, hay mujeres que han tenido trabajo de parto que se han machucado dentro de la ambulancia, porque el camino no da para más. Entonces no queremos más excusas, sino que se pongan a trabajar”.

A raíz de esto el alcalde Gary Valenzuela, señaló que existe una gran preocupación por esta situación, por el descontento general que existe en la comuna y espera que esta vez con la presencia de las autoridades regionales, se puedan concretar los trabajos comprometidos, “Estamos expresando el malestar en todo el recorrido que hemos realizado con la Seremi y que también ha estado presente el director de Vialidad, hemos expresado el malestar y la preocupación que existe por la ruta D-595 y los caminos hacia el sector secano.  Siempre se dan señales de que se harán las cosas, pero necesitamos que con esta visita asuman el rol que tienen como seremia y puedan cumplir con el trabajo que dará tranquilidad a nuestra gente”.

El concejal Víctor Carvajal, señaló que no se han cumplido más del 35% de los acuerdos estipulados en el acta del pasado 7 de abril, lo que ha provocado una sensación de abandono especialmente por los habitantes de la parte alta de la comunidad, “En un acta que subscribimos el pasado 7 de abril, puntualizamos 13 puntos para precisar algunas obras que demandan a nuestro juicio urgencia con respecto a la red vial. Hemos tenido hoy el recorrido y realmente nuestra satisfacción es mínima, por cuanto hemos comprobado del 100% de los compromisos contraídos con la seremi de Obras Públicas y el director regional de Vialidad no se han cumplido más allá del 30 a 35%, de tal manera que hemos presentado nuestro malestar, porque estamos representando las inquietudes y los deseos de la comunidad, que ven especialmente en la parte alta de nuestra comuna, un abandono”.

A esto mismo se refirió el concejal Alejandro Rojas, quien hizo especial hincapié al incumplimiento de los compromisos tomados en distintas reuniones sostenidas entre vialidad, el municipio y la empresa Araya Hermanos, “La gente ha expresado el malestar general que hay desde hace mucho tiempo, en relación a que los compromisos adquiridos por la empresa Araya Hermanos en varias instancias no han dado cumplimiento. Por esto hicimos el recorrido con la seremi para que ellos tomaran como autoridad máxima la decisión de una vez por toda asumir los compromisos y ejecutar los trabajos”.

Frente a toda esta situación, una vez finalizado este recorrido la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, señaló que realizará un cronograma de los trabajos, y que será ella misma quien fiscalizará junto al director de vialidad, que los trabajos se cumplan.

“Aquí hay dos decisiones que se deben tomar, hemos aceptado la invitación que hizo el alcalde y el concejo de recorrer todo el contrato y yo he pedido que me hagan un cronograma de todos los sectores malos que se tienen que reparar, con etapas, tiempo y costos. Así yo estaré en condiciones de decir si se termina el contrato o se continúa pero en estas condiciones. Si sigue el contrato será monitoreado personalmente por el director regional y por quien habla. Yo me responsabilizó, primera vez que estoy aquí con ustedes, pero mi palabra la haré respetar”, concluyó.

Se busca desesperadamente a Theo

Señor Director:
Acudo a ustedes porque ya no sé qué hacer, el sábado 13 se nos extravió un perro Beagle de 4 años al frente del fundo las lechuzas en la localidad de Socos, Barraza alto, sector ruta 5.

Obedece al nombre de Theo.

A quienes tengan alguna información les rogamos llamar a los teléfonos 978887596 – 987359540 – 987359601.

Natalia Tabilo