Inicio Blog Página 1936

Carabineros motoristas y conductor salvaron a niñita que se asfixiaba

23 - 08- 16 motoristas 3 23 - 08- 16 motoristas 2La pequeña mientras jugaba con sus hermanos tragó una moneda de 100 pesos y el padre recurrió a motoristas que estaban frente a su domicilio fiscalizando a un automovilista. El mismo conductor cooperó con el traslado de la pequeña mientras los uniformados abrían camino con las motos.

Pasadas las 18.30 horas de ayer en un domicilio ubicado en Avenida Colo-Colo en el sector de La Florida, La Serena , la pequeña Ainhoa Ruiz de 1 año y medio jugaba junto a sus hermanos en el living de su casa. De pronto su padre se percató que le costaba respirar y se empezó a colocar roja con claros signos de asfixia.

“La niña se me ahogaba, intentamos hacerle la maniobra de Heimlich, pero no dio resultado, cuando íbamos a llamar a la ambulancia recordé que los carabineros estaban en la puerta de casa controlando los vehículos y decidí pedirle ayuda a ellos”, recuerda Antonio Ruiz, papá de Ainhoa.

Efectivamente, motoristas de carabineros se encontraban realizando controles vehiculares en la ruta D-41 y en el momento que estaban fiscalizando a un vehículo vieron aproximarse corriendo a Antonio con la niña en los brazos, quien ya se estaba poniendo de color morado, solicitando ayuda para trasladarla a urgencias.

“Lo primero que hicimos fue pedirle al mismo conductor que estábamos fiscalizando que nos cooperara en el traslado hasta el consultorio más cercano donde los paramédicos le prestaron los primeros auxilios”, relata el Cabo 1º Lizardo Ángel que participó del procedimiento junto al Cabo 1º Cristian Araya.

“Yo les dije inmediatamente que sí, en el trayecto la guagüita se iba casi muriendo, iba con un color moradito, lo único que yo quería era llegar rápido, pero gracias a la experiencia del carabinero que paró el tránsito e hizo todo muy expedito llegamos muy rápido al consultorio”, recuerda Cristián Romero, el conductor que estaba siendo fiscalizado.

Los paramédicos del Cesfam de La Antena lograron que Ainhoa expulsara de sus vías respiratorias la moneda de 100 pesos que se había tragado con lo que la emergencia había pasado, le practicaron algunos exámenes más para comprobar que no tuviera consecuencias y  luego fue dada de alta para entregarla a sus padres.

Posteriormente, el Cabo 1º Lizardo Ángel junto al conductor, Cristian Romero, realizaron una visita a la pequeña Ainhoa y a su familia para saber cómo se encontraba. Los padres agradecieron nuevamente a Carabineros y a Cristián por salvar a su hija. Cristián asegura que la niña ahora tiene otra carita y que incluso le costó reconocerla debido a sus dos mellizos, pero que está muy orgulloso de haber ayudado.

Por su parte el Cabo 1º Ángel reconoce que no es la primera vez que le toca vivir una situación así: “Para uno es una satisfacción porque uno no todos los días tiene la oportunidad de cooperarle a la gente en prácticamente salvar la vida de una bebé y eso es una gran satisfacción”.

Centro Cultural Nemesio Antúnez de Combarbalá renace después del terremoto

23 - 08- 16 centro cultural nemesio antunezCon la presentación de la obra teatral “El Pescador y su Mujer” de la compañía almendra y la presentación folclórica  de la agrupación BACUFO, de la ciudad de Ovalle,  se realizó la ceremonia de reapertura del Centro Cultural Nemesio Antúnez, que fuera gravemente afectado por el pasado terremoto del 16 de septiembre del 2015 y que ahora, gracias a fondos de la Subsecretaria del Interior, cercano a los 86 Millones de pesos pudieron realizarse éstos trabajos de remodelación.

Una vez finalizada  esta ceremonia de reapertura , la Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, Daniela Serani ,destacó que Combarbalá es la primera comuna que reinaugura  una infraestructura cultural dañada  por el terremoto: “Con ésta inauguración , estamos colocando un broche de oro a un trabajo, que comenzamos en el año 2014 , cuando los invitamos a trabajar en conjunto en la construcción del plan municipal de cultura; por lo que aprovecho de agradecer públicamente al alcalde , junto a su concejo municipal, y al departamento de cultura quiénes tomaron en serio éste trabajo. Nosotros  como consejo de la cultura , visitamos a la semana siguiente de ocurrido el terremoto este centro cultural , donde pudimos apreciar los graves daños  que sufrió, y de inmediato en conjunto con el alcalde Castillo y su equipo de profesionales  , nos pusimos manos a la obra para  proceder a su reconstrucción“.

Cerca de 100 personas presenciaron esta ceremonia, que contó con las presentaciones artísticas anteriormente señaladas, pudiendo apreciar la calidad de la remodelación : recambio completo del cielo del recinto , habilitación de pasarelas  de acceso al escenario , remodelación de los baños, camarines, nuevo sistema eléctrico, pintura interior y exterior, entre otros importantes arreglos).

Wladimir Pleticosic, Gobernador de la provincia del Limarí, señaló que ésta rehabilitación fue una obra comprometida por la presidenta Bachelet, a días de ocurrido el terremoto y que  esta promesa contraída, hoy es una realidad: “El tema de la reconstrucción , no solamente  se debe referir a la reconstrucción  de los caminos, las obras de riego y las viviendas , sino que también debemos reconstruir la infraestructura cultural , que nos ayuda a generar espacios , para poder revitalizar el alma; La cultura obedece a una expresión en este sentido  y como gobierno hemos querido invertir más de 85 millones de pesos para poder rehabilitarla.”.

Por su parte el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo señaló que esta reinauguración es un momento muy importante para la cultura en Combarbalá: “Quiero destacar el trabajo que se ha desarrollado en la Línea cultural en la Municipalidad de Combarbalá, ya que nos ha permitido hacer de nuestra comuna, una plataforma cultural reconocida en toda la región de Coquimbo. Los distintos proyectos, que hemos traído financiados por el gobierno regional, los aportes propios que ha hecho el municipio de Combarbalá para distintas iniciativas en la música, arte y literatura,  dan cuenta de un compromiso permanente de la administración que encabezo y del consejo municipal, por seguir fomentando la cultura y las artes en nuestra comuna”.

Ladrones tontos no sabían que estaban siendo grabados

Ingresaron a robar en una céntrica casa de calle Libertad, de Ovalle. Ahora la policía investiga el delito apoyado por las imágenes captadas de los rostros de los delincuentes.

El robo fue perpetrado entre las 19. 30 y las 20.00 horas del domingo en el domicilio del empresario Ariel Corral, en calle Libertad, frente al Liceo Estela Ávila Molina de Ovalle.

Los delincuentes ingresaron por calle Socos y luego, utilizando una escalera, saltaron al patio de la vivienda, para violentar dos puertas e ingresar a las dependencias. Cuando el dueño de casa llegó en las horas siguientes encontró todo revuelto, y trabajaba en establecer la magnitud de las pérdidas sufridas.

Un dato no menor es que antes de ingresar, uno de los antisociales introdujo trozos de palos de fósforos en los candados de la puerta principal que da hacia la calle Libertad, de manera de al menos retardar una llegada anticipada  de los dueños de casa e interrumpir su “labor”.

Lo que no sabían los antisociales es que el hijo del dueño de casa, el abogado Juan Pablo Corral, que tiene sus oficinas en la parte anterior de la propiedad, luego que su local fuera objeto de un atentado incendiario, había instalado un sistema de 8 cámaras de seguridad.

Dos de ellas grabaron a los ladrones. Una de ellas al que introdujo los palos de fosforo en los candados, y otra que apunta al patio, la que captó la acción de los delincuentes.

“Salen uno o dos rostros muy claros y espero que con eso carabineros pueda reconocer al menos a algunos de los ladrones. O, que alguien los reconozca y me entregue alguna información que permita ubicarlos”, señala el abogado Corral.

Profesor combarbalino recibe el Premio Nacional de Historia 2016

Se trata de Julio Pinto Vallejos, académico de la Universidad de Santiago de Chile, quien ayer lunes fue reconocido con la más importante distinción que se entrega cada año en el país.

Pinto ha dedicado su carrera a la investigación de diversos tópicos relacionados a lo social, la conformación del Estado en Chile y el proceso de la Unidad Popular. Entre sus estudios se encuentra el Bachillerato en Artes con mención en Historia (1978), Master en Artes con especialidad en Historia de América Latina (1979), Master en Filosofía, especialidades Historia del Cono Sur; América Latina Colonial y Francia entre 1789 y 1914 (1983), y Doctorado, mención Historia (1991) por la Universidad de Yale.

En la actualidad es el director del Programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Santiago de Chile y se ha desempeñado como Académico del Departamento de Historia de esta Universidad desde la década del ochenta.

Es autor de libros como «Luis Emilio Recabarren: Una biografía histórica», «Desgarros y utopías en la pampa salitrera: la consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social (1890-1923)», «Trabajos y rebeldías en la pampa salitrera» (1998), «¿Chilenos todos? La construcción social de la nación (1810-1840)» (2009), «Su revolución contra nuestra revolución» (dos tomos, 2006 y 2008) e «Historia Contemporánea de Chile» (cinco tomos en coautoría con Gabriel Salazar, 1999-2002).

A una entrevista deuna revista del norte Pinto Vallejos señala: “Nací casualmente en Santiago, pero toda mi familia es del Norte Chico (comunas de Combarbalá y Paihuano), y yo mismo pasé allí mis primeros años, manteniendo un estrecho contacto hasta el día de hoy”.

Lo mismo confirman desde Combarbalá, donde aseguran que el flamante premio, cada cierto tiempo llega a la zona para visitar a familiares de la parte materna que viven en Cogotí.

Sergio Peña Álvarez, profesor e historiador ovallino quien conoce bien la trayectoria de Julio Pinto manifiesta asimismo la satisfacción porque en los últimos años dos historiadores vinculados a nuestra provincia han recibido el mismo reconocimiento. En el 2012 lo recibió Jorge Pinto Rodríguez, oriundo de Punitaqui , cuya familia posteriormente se radicó fue de la provincia.

“Con Julio Pinto ahora la región tiene cuatro premios Nacionales: Gabriela Mistral y Braulio Arenas en literatura; y Jorge Pinto y Julio Pinto en Historia. No es un logro menor”, añade.

Y bueno, podría agregarse un quinto si el Jurado acoge la postulación de Teresa Calderón, escritora apoyada por la SALC.

Ventajas y riesgos del “factoring”: Claves para entenderlo

Este año el factoring está viviendo un verdadero boom, ya que no son pocas las pequeñas y medianas empresas que utilizan este sistema de “pago anticipado” de facturas. Un especialista explica cuáles son las ventajas y las precauciones que se deberían tener con esta modalidad de financiamiento cada vez más masiva.

Haber entregado el producto o servicio y tener una factura de un millón de pesos como activo, pero con fecha de pago en 90 días más es una verdadera pesadilla para las pequeñas  y medianas empresas chilenas. Por eso, muchas han encontrado la solución a este problema en el factoring. ¿Sabes en qué consiste?

“El factoring es un contrato de crédito a través del cual todos los comerciantes o empresarios entregan sus documentos que han sido firmados por terceras personas, producto del crédito que ellos entregan, a la empresa de factoring, la que finalmente adelanta el pago de esas facturas. Normalmente esas facturas tienen fecha para 30, 60 o 90 días, y el factoring lo que hace es adelantarle a las empresas el pago de esos montos”, indica Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

El negocio de la empresa de factoring es quedarse con un porcentaje del valor total de la factura, lo que se denomina el costo de financiamiento. Esos cobros suelen ser relativamente altos, por lo que se recomienda no utilizar esta estrategia constantemente. “El adelanto de pago de una factura tiene un costo. Si una empresa tiene una factura que vence en sesenta días más por un millón de pesos, el factoring adelanta el pago con un cierto descuento, que en la práctica es el costo financiero de esta operación, por lo que del millón de pesos, la empresa de factoring va a adelantar $900.000, si el costo financiero es de un 10%”, ejemplifica el experto.

A pesar de ese cobro relativamente elevado en algunos casos, muchas empresas chilenas, principalmente pymes, están optando por el factoring. ¿Cuáles son las ventajas de este servicio? “El factoring es más rápido que ir a una institución financiera como un banco. Esto porque el factoring está respaldado por un documento, en este caso una factura, mientras que el crédito tradicional se fija en la solvencia que puede tener la empresa para cancelar sus obligaciones, por lo tanto, un banco se demorará mucho más tiempo en aceptar y además son más reticentes a darle crédito a empresas como pymes. Por ello, las tasas son mucho más altas en el factoring”, señala el académico de la U. del Pacífico.

La gran ventaja del factoring es la entrega de liquidez inmediata para que las pequeñas y medianas empresas puedan solventarse en el corto plazo. “El factoring es un opción principalmente para las pequeñas y medianas empresas, porque necesitan capital de trabajo disponible, es decir, dinero para poder funcionar. Con frecuencia las empresas tienen plata en documentos, ya sea facturas, letras, cheques, boletas a 30 o 60 días más, pero necesitan ese financiamiento en el momento actual y no pueden utilizarlo. Por eso recurren a un factoring y no a un banco, porque éste se va a demorar en dar una decisión y en examinar su comportamiento financiero”, explica Arturo Farías.

LOS PELIGROS DEL FACTORING

Esta alternativa de financiamiento fue normada en Chile mediante la Ley 19.983, que fue promulgada en noviembre de 2004, la cual regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura. Si bien es cierto el factoring ha ido creciendo paulatinamente en estos últimos años, es en la actualidad cuando alcanza su máximo apogeo, ya que se han multiplicado las empresas que realizan factoring y también los clientes, por lo que es importante tener cuidado con esta práctica.

“Dada la situación económica que hoy en día está viviendo el país, las pequeñas y medianas empresas están más proclives a acceder a este tipo de financiamiento, que lamentablemente tiene sus desventajas, ya que llegará el momento en que esa ‘bicicleta’ pillará a la empresa. En la práctica, se está ‘hipotecando la continuidad’ de la empresa, porque los costos financieros son relativamente más altos, salvo que la empresa ya le esté agregando a los precios de su producto o servicio ese costo financiero. Por ello, el factoring se usa mucho para los productos con los cuales se trabaja un margen alto, es decir, cuando entre el costo y el precio de venta hay una diferencia a favor importante, lo que se puede dar en productos que tienen una característica que los distingue de otros y tiene clientes cautivos”, apunta Farías.

Hay que estar muy atentos a la administración del capital cuando se trabaja con dinero adelantado. “Con el factoring se puede conseguir financiamiento de manera rápida y oportuna, pero hay que administrarlo de buena manera porque se pueden juntar muchas obligaciones y quizás la empresa no tenga los recursos para responder. ¿Por qué? Porque todo el dinero ya se ocupó de manera anticipada. Es fundamental hacer una correcta administración de los fondos provenientes de factoring. No es recomendable que una empresa se base en el factoring, sino que lo ideal es que se cree una capacidad para ir afrontando ciertas situaciones”, advierte el especialista.

Finalmente, el jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico, recomienda fijarse muy bien en el contrato al firmar con un factoring, ya que allí podría aparecer una cláusula que no desliga a la empresa de las obligaciones del pago de la boleta. “Aunque la empresa de factoring adelante el pago de una factura, la persona sigue siendo responsable por ella, es decir, si finalmente el que emitió el documento no paga, la empresa, aunque ya haya utilizado la plata a través del factoring, sigue siendo responsable de eso. En los contratos muchas veces se establece que si finalmente esa factura no se paga, la empresa sigue siendo responsable y debe responder, quizás no en el total, pero sí en un porcentaje”, advierte el especialista.

BENEFICIOS DEL FACTORING

–          Entrega el dinero de manera rápida, mejorando la liquidez de la empresa.
–          Libera a la empresa de la cobranza de la factura, pero de todas maneras no se debe desligar completamente.
–          Ordena las cuentas por cobrar.

DESVENTAJAS DEL FACTORING

–          Cobro alto asociado a la operación realizada.
–          No se termina la responsabilidad de la empresa que entregó el documento con la acción del factoring, por lo que si finalmente la factura no es pagada podría haber problemas.
–          Necesita de una correcta y rigurosa administración financiera.

10 médicos del SAPU Marcos Macuada presentaron sus renuncias

10 profesionales habrían presentado la dimisión debido al aumento explosivo de pacientes y a demandas relacionadas con contratación de más profesionales y mejoras salariales que no se han cumplido. El alcalde de Ovalle pidió al Servicio de Salud Coquimbo «solucionar la situación».

10 médicos del SAPU Marcos Macuada han presentado su renuncia debido a una serie de problemas que se estarían presentando en el recinto de atención primaria de urgencia.

La dimisión de los profesionales se fundamenta en el explosivo aumento de pacientes derivados del Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle, las demandas no cumplidas en cuanto a la contratación de personal, mejoras salariales y otros aspectos relacionadas con la labor de los médicos.

Fuentes del recinto de salud señalaron a OvalleHOY.cl que «los médicos atienden diariamente alrededor de 100 pacientes diarios, pero como desde Urgencia están derivando casos a los SAPU», el aumento explosivo de pacientes en el recinto asistencial «fluctúa entre los 150 y 240 pacientes al día».

Municipio

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, consultado sobre el tema señaló que «como autoridad, acogí las inquietudes de ellos, pero no es un tema de recursos económicos, es un tema de operación que se ha subsanado, producto de que muchas de las personas atendidas en Urgencia del Hospital, son derivadas a los SAPU».

Rentería agregó que «lo que verdaderamente tenemos nosotros, son SAPU de urgencia relativa. De alta complejidad no vamos a tener y en ese sentido, hemos visto que nuestros doctores atienden a 120 ó 130 personas y eso es inhumano. Y es inhumano también para las personas que estamos atendiendo porque no tenemos la capacidad profesional de entregar un buen diagnóstico y si lo entregamos, por cualquier eventualidad, el problema nos va a repercutir a nosotros».

El jefe comunal de Ovalle, remarcó que «en ese sentido, yo le voy a pedir al gobierno de Chile y a los organismos pertinentes traten de solucionar esta situación, porque anteriormente nosotros no teníamos problemas y teníamos un convenio que estábamos realizando correctamente la dirección regional de salud. Pero hoy estamos viendo que 200 ó 300 personas llegan al SAPU Marcos Macuada y eso es inhumano, para desarrollar la actividad que corresponde a un doctor».

 

Primer Concurso Desafío Emprendedor busca premiar a emprendedores felices

0

Potenciar a aquellos emprendedores que trabajan en lo que realmente les gusta, es el objetivo del concurso que Desafío Levantemos Chile junto a Banco de Chile lanzaron este mes. Para postular, hay plazo hasta el 28 de agosto, y pueden hacerlo todos aquellos emprendedores que muestren una buena actitud y alegría en su quehacer y que trabajan en función del cumplimiento de sus sueños como motor del emprendimiento.

Para postular sólo se debe ingresar a www.bancochile.cl o a www.desafiolecantemoschil.cl y hacer click en el banner del concurso o rellenar el formulario disponible en las sucursales de Banco de Chile y CrediChile.
Otros de los requisitos importante es que las ventas- del emprendimiento- deben ser menores a las 25.000 UF anuales, que el negocio o emprendimiento debe significar el 70% de la renta familiar y debe tener al menos un año de funcionamiento.

Las etapas del concurso son las siguientes:

-Postulaciones hasta el 28 de agosto.
-Selección de 20 emprendedores por región quienes participarán en talleres prácticos de: Desarrollo de producto, innovación y Modelo de negocios y endeudamiento responsable; además de ser parte de una feria organizada en su región, que permitirá que den visibilidad a su negocio. Esta etapa va desde septiembre a diciembre.
-La etapa final seleccionará a los 20 mejores emprendedores de todo Chile para participar de una feria y seminario final que se desarrollarán en Santiago los días 11 y 12 de marzo de 2017. Aquí se seleccionará a los 3 mejores quienes serán premiados con

-5.000.000 de pesos primer lugar
-4.000.000 de pesos segundo lugar
-3.000.000 de pesos tercer lugar.

Este concurso tendrá impacto a nivel nacional, por eso desde ya el equipo de Desafío Levantemos Chile está recorriendo las diferentes regiones del país, para incentivar la participación de todos los emprendedores de Chile

Fallecimientos enlutan a dos reconocidas familias ovallinas

En la tarde de ayer domingo, falleció sorpresivamente, la distinguida dama ISABEL ESPINOZA WAINER DE LOYOLA (QEPD), mientras que hoy lunes, se produjo el deceso del empresario local, CARLOS ROJAS JORQUERA (QEPD).

Dos fallecimientos que se produjeron en las últimas horas, han llenado de tristeza y enlutan a dos reconocidas familias de Ovalle. En la tarde de este domingo y de manera sorpresiva falleció la distinguida dama ISABEL ESPINOZA WAINER DE LOYOLA (QEPD). Su deceso deja sumidos en la tristeza a su marido Edmundo Loyola Vásquez y a sus hijos, Carmen Gloria, Christian Edmundo y Jessica Cecilia, yernos, nuera, nietos y nietas.

La misa por el eterno descanso de su alma se realizará mañana martes 23 de agosto a las 09:30 horas en la Parroquia El Divino Salvador y, a continuación, sus exequias serán en el cementerio Parque del Recuerdo Ovalle.

En tanto, la tarde de este lunes y tras una larga enfermedad, dejó de existir a los 80 años de edad, el empresario ovallino CARLOS ROJAS JORQUERA (QEPD), quien se destacara en el rubro de la fabricación de materiales de construcción.

Al estimado ciudadano ovallino le sobreviven su esposa Dulce Dalia Rodríguez y Reyes y sus hijos Carmen Gloria Rojas Zapata, Patricia Lorena Rojas Zapata, Patricia Casacuberta Rodríguez, Iván Casacuberta Rodríguez y Dulce Dalia Rojas Rodríguez, yernos, nueras, nietos y nietas. La misa en su recuerdo y sus funerales serán informados oportunamente.

Nuestro medio hace llegar sus condolencias a los deudos y espera encuentren luego el consuelo para tan irreparable pérdida.

 

Valoran proyecto que termina con hostigamiento telefónico en materia de publicidad

El sentido de la norma, es cambiar la regla general que opera en la actualidad, que permite a las empresas hacer uso de bases de datos de diversas fuentes para acosar con publicidad a los usuarios.

Listo para ser conocido por la Sala del Senado, quedó el proyecto iniciado en moción de legisladores, entre ellos el senador Jorge Pizarro, que regula la protección de la vida privada en lo relativo al envío de publicidad.

En el debate en la Comisión de Economía se aprobó ampliar el horario en el que se limitará la entrega de publicidad y si la norma se extenderá a la propaganda (mensajes de candidatos en campañas políticas). De esta manera, las empresas no podrán realizar dichas llamadas antes de las 8 de la mañana,  ni después de las 8 de la tarde, usando el criterio que se utiliza para las cobranzas extrajudiciales.

Al respecto, el senador Pizarro, integrante de la Comisión de Economía, destacó que “lo que busca el proyecto es proteger el derecho  a la privacidad de los usuarios, lo que normalmente son objeto de campañas telefónicas donde las compañías hacen uso de los números telefónicos sin autorización, para recibir ese tipo de llamado. Es común que los fines de semana, a altas horas de la noche o la madrugada, uno contesta y se encuentra con la propaganda de algún producto “x” en circunstancias que uno como usuario de esa compañía no ha permitido ni ha autorizado que usen su número telefónico para ese tipo de publicidad. Se trata de una  violación a la privacidad, por eso en términos comunes se le denominó la  ley “No Molestar”, ya que ese tipo de llamados van a tener restricción de horarios, lo que incluye las campañas políticas”.

El sentido de la norma que se estudia en primer trámite, es cambiar la regla general que opera en la actualidad, ya que hoy las empresas obtienen bases de datos de diversas fuentes, hacen uso de ellas y son los consumidores quienes deben hacer ver su disconformidad, pidiendo que se les extraiga del listado de distribución de datos.

Según la información que maneja la comisión de Economía, en Chile  existen 3 millones de líneas de telefonía fija, 23 millones de celulares, 2 millones de conexiones a internet fija y 10 millones de carácter móvil.

Bomberos realizó Sorteo de Refrigerador

22 - 08 - 16 refrigerador 2Este sábado se realizó el sorteo de rifa de la Primera Compañía de Bomberos, efectuado en el marco de una campaña para reunir fondos, para equipar la nueva unidad de bomberos.

El nuevo carro debiese llegar en los próximos meses a Ovalle desde la fábrica en Estados Unidos y fue adquirido por aportes del Gobierno Regional .

Los voluntarios, durante dos meses hicieron una campaña para vender talonarios de números de rifa, cuyos montos es para poder comprar todos los materiales que esta unidad requiere. Este sábado alrededor de las 19.00 horas y con la presencia de los Directores Patricio Briceño Lemus y Miguel Bravo Collado, de la Primera y Tercera Compañías respectivamente, además de Oficiales se realizó el sorteo siendo ganador del premio único consistente en un refrigerador el colaborador Francisco Cuello Campos, propietario del numero 0413. El premio fue entregado en la misma jornada, luego de tomar contacto con el ganador.

La primera Compañía de bomberos agradece, a toda la comunidad que colaboró con esta iniciativa.

Obituario día lunes 22 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

AGUSTINA DEL CARMEN CARVAJAL ORTIZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Alto La Gloria s/n, Ovalle, el oficio religioso se realiza hoy (lunes) a las 15:30 hrs en el Domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Julián.

GOBINDA DEL CARMEN CANPOS ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos  son velados en su casa-habitación ubicada en calle Los Jazmines 1113 del a pobl 8 de Julio, Ovalle, el oficio religioso se realiza hoy (lunes) a las 16:00 hrs en el Domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

CARLOS SEGUNDO LÓPEZ RAMÍREZ (Q.E.P.D.)

Sus restos  son velados en la parroquia El Divino Salvador, Ovalle, la misa se realiza mañana (martes) a las 11:00 hrs en la misma Parroquia, luego sus restos serán trasladados a Tahuinco, comuna de Río Hurtado,  para realizar un responso en la capilla, posteriormente se traslada al cementerio de la misma localidad.

SALATIEL DEL TRANSITO BORQUEZ SEGOVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos  son velados en su casa-habitación ubicada en Roberto Flores Alvarez 431, pobl Ariztía, Ovalle. La fecha, hora y lugar de  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

ORLANDO DEL CARMEN VALDIVIA VALDIVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos  son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Torre s/n, Ovalle . La fecha, hora y lugar de  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTO

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ROSA AMELIA ARAYA ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de OSVALDO DEL CARMEN ZEPEDA URQUIETA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ANIBAL JESÚS GUERRA CAMPILLAY (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA