Inicio Blog Página 1941

Dirigentes vecinales se informan sobre los riesgos por el consumo abusivo de alcohol

Es una iniciativa de SENDA para difundir la campaña “Cuida tus Límites” en la comuna de Ovalle.

Charlas que explican sobre los riesgos que genera el consumo abusivo de alcohol, además de capacitaciones para abordar los negativos factores que facilitan el acceso de la población a esta sustancia es lo que se está realizando en diversas poblaciones de la comuna de Ovalle.

Se trata de una iniciativa de la Oficina SENDA Previene, enmarcada en la difusión de la campaña “Cuida tus Límites, el alcohol te quita lo que más quieres”, y que ha permitido a profesionales expertos en el tema reunirse con vecinos y dirigentes sociales de varios sectores para analizar en profundidad esta temática.

“Explicamos sobre los riesgos que genera el alcohol y los factores que facilitan su consumo problemático. Además, se explican los aspectos esenciales de la ley 19.925”, señaló Patricia Rodríguez, coordinadora comunal de SENDA Previene Ovalle.

En una primera instancia se visitó las juntas de vecinos Villa Antofagasta y Villa Padre Alberto Hurtado, en la población El Manzano. En una segunda etapa, participaron los representantes de la Junta de Vecinos Charlesbourg 5 y 6, Junta de Vecinos de la localidad de San Julián y de la localidad de Unión Campesina.

De estas instancias participaron el gestor comunal de alcohol, profesionales de SENDA, representantes de la Oficina de Seguridad Pública, de Desarrollo Comunitario y de la Municipalidad de Ovalle.

Teatro Municipal de Santiago convoca a niños y jóvenes para talleres instrumentistas

Entre el 25 y 28 de julio, el Teatro Municipal de Santiago ofrecerá en Ovalle, La Serena y Coquimbo talleres instrumentistas a niños y jóvenes músicos.

Esta actividad gratuita, previa inscripción, se realiza gracias a un convenio con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el objetivo de difundir la cultura en distintas regiones de nuestro país.

Loa músicos Jane Guerra (violín), César Gómez (violín), Mariel Godoy (viola) y Héctor Méndez (cello) dictarán estos talleres en tres establecimientos educacionales de la Región distribuidos entre las provincias de Elqui y Limarí.

De esta manera, las jornadas se realizarán el 25 y 26 de julio en el colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena y el 27 y 28 de julio en el Colegio Claudio Arrau de Coquimbo.
Finalmente, una tercera fecha  incluye el 27 de julio en la Escuela de Artes y Música de Ovalle, en horario de 15 a 18 horas.

Para información e inscripciones se debe contactar a los encargados por cada espacio: Lucia Bolados en La Serena, mail lbolados@corporacionggv.cl; Diana Meléndez, en Coquimbo, mail dianamelendez50@hotmail.com; y Marco Figueroa en Ovalle, mail figuerato@gmail.com.
Desde hace 10 años, el Teatro Municipal de Santiago estableció un convenio con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y esta alianza ha permitido extender la difusión cultural fuera de Santiago a través de distintos programas ligados a la música y las artes escénicas.

Jóvenes de Santiago y La Serena trabajan en levantar viviendas de emergencia en Monte Patria

Esto forma parte del programa de ayuda post terremoto de la Fundación Techo-Chile que entrega nuevas viviendas de emergencia para Monte Patria. La iniciativa también benefició a las comunas de Punitaqui, Canela e Illapel

Un centenar de jóvenes de la fundación, provenientes de Santiago y La Serena, participaron en la instalación de las viviendas

Con la entrega de diez casas de emergencia a igual número de familias finalizó la tarea que jóvenes de Fundación Techo-Chile realizaron en Monte Patria como una forma de apoyar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social y que no clasificaron en el criterio del gobierno para la ayuda estatal como afectados del terremoto del 16 de septiembre pasado.

Los trabajos se extendieron por una semana en jornadas donde junto con conocer algunas localidades y parajes de la comuna pudieron compartir con las familias beneficiadas y la comunidad en general.

Constanza Geraldo, jefa de escuela en la localidad de Carén con 45 voluntarios a su cargo, destacó la experiencia como increíble. “Los chicos (de Carén) trabajaron una semana y construyeron 5 viviendas de emergencia. Nos distribuimos en cuadrillas con voluntarios de Santiago y Coquimbo. Se hizo un trabajo codo a codo con las familias así que sin duda una experiencia muy linda, increíble”.

La alcaldesa (s) de Monte Patria, Karina Aguirre, agradeció a Techo-Chile la labor desarrollada en la comuna. “Sin duda la fundación ha dejado una huella en muchas familias que hoy tienen un lugar para vivir. Quedo contenta por la gran experiencia que se llevan. La gente los recibió de manera muy cordial y se generaron lazos. Algunos voluntarios me señalaron que es la primera vez que están en la comuna y que, sin duda, volverán por la gente y los paisajes”.

Las casas de emergencia levantadas son parte de los Trabajos de Invierno 2016 de la fundación Techo-Chile siendo apoyados por la municipalidad de Monte Patria con el transporte y alojamiento de los voluntarios. Se benefició a pobladores de las localidades de Los Morales, El Peral de Tulahuén, Pulpica Alto, Chañaral de Carén, Carén, Rapel, Higueras de Rapel, Pedregal de Rapel y Varillar.

20 - 07 - 16 rapel jpg
Jovenes voluntarios en Rapel
20 - 07 - 16 Caren
Jóvenes voluntarios en Carén

Invitan a nueva versión del Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor

La competencia folclórica, que se encuentra inmersa en el programa “Vive un Invierno Mejor, Vive un Invierno Mayor”, organizada por la Oficina del Adulto Mayor del municipio de Ovalle, se desarrollará en el Teatro Municipal este miércoles 20 de julio, desde las 17 horas.

Los integrantes de la tercera edad de la comuna tendrán una nueva oportunidad, para mostrar su talento, esta vez, a través de nuestro baile nacional, ya que se realizará la Décimo Octava Versión del Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor.

La actividad folclórica, inmersa en el programa “Vive un Invierno Mejor, Vive un Invierno Mayor”, impulsado por la Oficina del Adulto Mayor del municipio de Ovalle, se desarrollará el miércoles 20 de julio, desde las 17 horas en el Teatro Municipal de Ovalle.

Cabe destacar, que los ganadores de la competencia representarán a la comuna de Ovalle en el Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor, que se llevará a cabo en el mes de agosto, donde se buscará a la pareja que represente a la región de Coquimbo en la instancia nacional, que se efectuará en la ciudad de Tomé. Por este motivo “es que se hace extensiva la invitación a todas las personas mayores de 60 años, que tengan residencia en Ovalle, para que participen. Los tres primeros lugares tendrán premios y los ganadores la posibilidad de representar a la comuna de Ovalle a nivel regional” indicó el encargado de la Oficina del Adulto Mayor, Wilson Hechersdorf.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “hemos hecho un trabajo con mucho cariño, a través de la Oficina del Adulto Mayor, para elaborar un programa de actividades, porque nuestra idea es que se mantengan activos y se entretengan, a través del deporte, del folclor y de la música, porque se lo merecen y nos genera mucha alegría, cuando vemos el entusiasmo que ponen, para cada una de estas iniciativas que impulsamos”.

Entre los indicadores que evaluará el jurado, en esta nueva versión del Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor está la técnica, la prestancia, la presentación de la pareja, el paseo, las vueltas iniciales, el floreo, el escobillado, el zapateo y el remate.

Identifican cuerpo encontrado a un costado del Mall Plaza Ovalle

Gran contingente policial trabajó en la identificación del occiso (Foto: OvalleHOY.cl)
Gran contingente policial trabajó en la identificación del occiso (Foto: OvalleHOY.cl)

A tempranas horas de es mañana fue encontrado Ricardo Javier Rivera Castillo, de 47 años de edad, quien habría sido visto por última vez el día de ayer lunes, a eso de las 23 horas compartiendo con amigos en el sector eriazo que está ubicado a un costado del Mall plaza Ovalle.

Al lugar concurrió personal de Carabineros, no obstante, el fiscal del caso determinó que la Policía de Investigaciones (PDI) se hiciera cargo de la investigación, fue por ello, que a eso de las 11:40 de la mañana la Brigada de Homicidio llegó al lugar para hacer los peritajes correspondientes. Posteriormente el cuerpo fue trasladado al servicio médico legal con el fin establecer las causas del deceso.

Una herida corto punzante en la región torácica presentó la víctima, por lo que la causa de muerte se atribuye a participación de terceros.

Ricardo Rivera era oriundo de Ovalle, vivía en situación de calle, acostumbraba dormir en la ribera río y  transitaba  constantemente por el sector. “Esto se veía venir, un ajuste de cuentas por el vicio”, declaró un amigo de la víctima, también en situación de calle.

Con respecto al arma blanca -que se presume habría provocado la herida dada sus características- “no se encontró en el lugar por lo que aún se investiga”, señaló Raúl Muñoz, comisario de la PDI de Ovalle. Actualmente se busca a los familiares de la víctima y a los amigos con los que compartió la noche de ayer.

De él o los responsables de la muerte, «aún no se tiene información, pero se harán las investigaciones necesarias para dar con los autores del crimen», manifestó Raúl Muñoz.

Varias personas se acercaron a los investigadores para requerir antecedentes (Foto: OvalleHOY.cl)
Varias personas se acercaron a los investigadores para requerir antecedentes (Foto: OvalleHOY.cl)

El paradójico lugar del deceso

A un costado del centro comercial más grande de la provincia del Limarí, lugar que se destaca por la presencia de grandes multitiendas y también establecimientos comerciales de exclusivas marcas, se produjo el hecho que dejó sin vida a Ricardo Rivera.

Pero la verdad es que el sector que rodea a la gran infraestructura comercial, “se ha caracterizado por ser un lugar conflictivo”, manifestó Raúl Muñoz, comisario de la PDI, aunque agregó que “éste sería un hecho aislado, sino que no responde a una realidad que ocurre constantemente”.

Pedro Aguilera, habitante cercano del lugar, explicó que “todos los días se ve gente en situación de calle, adictos, que se juntan aquí, eso muchas veces termina en riñas, que como el caso de hoy, terminan de mala manera”.

Es por ello que Policía de Investigaciones ha tomado la medida de hacer un registro de los indigentes que suelen dormir en el sector, para poder ubicar a sus familiares en caso de una desgracia.

“Cachupines” ovallinos ahora tendrán nuevo hogar

La fundación animalista ovallina recibió de Bienes Nacionales la Concesión de Uso Gratuito del inmueble fiscal ubicado en el sector de Recoleta.

Finalmente y tras una larga búsqueda de un lugar que albergara a los más de 100 perros que están bajo su cuidado, el Seremi de Bienes Nacionales Diego Núñez Wolff, le hizo entrega a Fundación “Cachupines sin Hogar”, la Concesión de Uso del terreno, donde se trasladaran de forma definitiva.

En la actualidad, la fundación se encuentra en un sitio al interior del estadio municipal de Ovalle, de cual deberán hacer abandono debido a la construcción del nuevo recito deportivo.

Es sentido, para la presidenta de la fundación Marcela Berrios, esta es una gran noticia que estaban esperando desde hace mucho tiempo.

“Estamos súper contentas porque no pensamos que sería tan rápido y nuestros animales van a tener más espacio, vamos a trabajar con número mayor de perros, porque hoy trabajamos con 120 perritos y a veces rescatamos a perritos heridos y no hay lugar para albergarlos, ahora con este terreno la cosa va ser distinta.”

Asimismo, la presidenta destacó la pronto respuesta de Bienes Nacionales a su solicitud y señaló que “nosotros comenzamos en febrero el trámite y a fines de junio nos avisaron que el Seremi había dado el visto bueno a la solicitud, así que súper contentas y agradecidas, esto nos va a servir para enfocarnos en nuestro trabajo y a la larga la idea es incluir a otros animalitos”.

Para el Seremi de Bienes Nacionales Diego Núñez es un orgullo poder contribuir como Ministerio de Bienes Nacionales, disponiendo de propiedad fiscal para esta noble causa que va a beneficiar y albergar a más de 100 perritos, que muchos de ellos han sido abandonados y otros que se encuentran enfermos o heridos.

ACTIVIDADES PARA FINANCIAR LA CONSTRUCCION DE NUEVO HOGAR

Para ayudar al financiamiento del nuevo hogar Cachupines in Hogar tiene programadas dos actividades paralos nproximos días.

La primera de ellas el miércoles 20 julio desde las 11:00 a 18:00 en la Plaza, frente al edificio público, un puesto de venta de artículos para mascotas como collares, platos, adhesivos y numero de una rifa.

Por otra parte el sábado 23 de 19.00 a 20. 30 horas está programada una gran Zumbatón en la Bombonera Municipal. El valor de la adhesión es de $ 1.000.

¿Cuántos días está el Juzgado de Garantía de Ovalle funcionando con un solo juez?

Esta anómala situación se prolonga alrededor de un mes, desde que cesara en su cargo el presidente de la Sala 1 de este juzgado de primera instancia en lo penal.

Desde entonces el tribunal, constituido por dos salas, ha operado con un solo magistrado – el juez Luis Muñoz Caamaño – que todos los días tiene que alternarse atendiendo en ambas salas. Con excepción de aquellos días en los que ha sido sustituido por un juez subrogante.

Este solitario magistrado tiene que atender un promedio de treinta audiencias diarias, sumados los controles de detención.

Esto significa que los intervinientes – fiscales, defensores, abogados particulares – el público, familiares de los imputados se ven obligados a esperar durante horas en los pasillos que corresponda el turno de audiencia.

Extraoficialmente se ha sabido que la terna de postulantes para proveer el cargo de Ovalle ya estaría a disposición del Ministerio de Justicia, desde donde aún no existiría un pronunciamiento definitivo.

Lo cierto es que resulta paradójico que mientras la sala única del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle dispone de cinco jueces titulares, el Juzgado de Garantía funcione hace un mes con uno solo.

Obituarios de hoy martes 19 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

RAQUEL GUTIÉRREZ ÓRDENES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n, Samo Alto, comuna de Río Hurtado. La misa se realiza mañana (miércoles) a las 15:00 horas en la iglesia de Samo Alto. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de PATRICIA DE LOURDES HAUYON SILVA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.

La Familia.
————-
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de PATRICIO ANTONIO GUERRERO CORTES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.

La Familia.
————-
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de GABRIELA DEL CARMEN VALENZUELA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Barraza.

La Familia.
————-
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de RENÉ ALBERTINO ARAYA ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.

La Familia.
————-
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de IVAN SEGUNDO MUÑOZ MUÑOZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Monte Patria.

La Familia.
————-
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de JOSÉ MANUEL JEREZ CORRALES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Mialqui, Monte Patria.

La Familia.
————-
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ULDARICIO ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Monte Patria.

La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Persona en situación de calle es asesinada en sitio eriazo contiguo al mall

(NOTICIA EN DESARROLLO) La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones trabaja en el lugar para dilucidar las causas del suceso.

Una persona de sexo masculino fue encontrada muerta esta mañana en el sector erizo contiguo al Mall Plaza Ovalle.

En el lugar, se constituyó la Brigada de Homicidios de la PDI que tomó el procedimiento de rigor, con la presencia de un número de oficiales de dicha unidad especializada (12 en total).

Hasta el momento, según información preliminar entregada por la PDI en el lugar de los hechos, el occiso presenta una herida cortopenetrante en el tórax, que sería la causa de la muerte.

AMPLIAREMOS

El extraño temblor de Tongoy que casi no fue percibido en Ovalle

Se trató en rigor de un sismo de mediana intensidad, “fuertón” en buen chileno, pero que en la capital de la provincia del Limarí casi pasó inadvertido.

El temblor fue registrado a las 01.18 horas de hoy martes , con una magnitud de 5, 7 grados en la escala Richter, una localización a 69 kilómetros al Oeste de Tongoy y a 35 kilómetros de profundidad.

En cambio los informes de intensidad de la Onemi en la escala Mercalli no superaron los IV grados en Ovalle.

En los minutos previos, pasada la medianoche,  fue reportado un temblor de 4. 4 Richter a 38 kilómetros al Oeste de Ovalle, en tanto posteriormente se registraron otros dos sismos en las proximidades de Tongoy, de 3.7 y 4. 6 grados Richter .

Aumenta demanda de alojamientos en la provincia del Limarí

En sondeo hecho por SERNATUR las provincias de Choapa y Limarí pasaron de un 20% de reservas, a un 50% y 40%, respectivamente.

Según estadísticas dadas a conocer por el Director Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Alberto Duarte, de acuerdo a un sondeo realizado por éste último organismo, las reservas en servicios de alojamiento en el inicio de vacaciones de invierno alcanzan una tasa de 60% promedio en toda la Región de Coquimbo, incluyendo en la muestra a cien hoteles, cabañas, hostales y residenciales, superando en un 20% a las reservas registradas hace un año, en julio de 2015.

Los destinos turísticos que registraron mayores reservas son Avenida del Mar y Paihuano (75%); Vicuña (71%); Punta de Choros (70%); y Peñuelas (65%).  Destaca también el alza de las provincias de Choapa y Limarí, que pasaron de un 20% de reservas en julio del año pasado, en ambos destinos, a un 50% y 40% durante estos días, respectivamente.  Lo mismo acontece con Tongoy, destino que en 2015 marcó un 30%, pero que en la actual temporada anota un 45% de reservas.

El Director Regional de SERNATUR señaló que “El inicio de las vacaciones de invierno es positivo para nuestra Región, considerando no sólo por el 20% general de aumento en reserva en establecimientos de alojamiento, en comparación a 2015, sino que además porque hay mayor demanda turística en destinos emergentes, como los valles de Choapa y Limarí, los que paulatinamente se posicionan con una atractiva oferta de descanso, turismo aventura, rural y patrimonial”.

Alberto Duarte, junto con indicar que el sondeo se aplica a recintos de alojamiento que pertenecen al Registro Nacional de SERNATUR, hizo hincapié en que las cifras obtenidas podrían aumentar en los próximos días “considerando la llegada a la Región de turistas que deciden dónde pasarán sus vacaciones y que viajan sin realizar reservas de alojamiento, incremento que significaría la consolidación de una buena temporada invernal para la zona”.