Inicio Blog Página 1942

Aseguran participación de la región en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2016

Los consejeros regionales solicitarán además al ejecutivo definir un programa de actividades de alto impacto para institucionalizar la participación de la región y al mismo tiempo asegurar el presupuesto para aquello.

Con la aprobación de un presupuesto inicial de $18 millones de pesos, el Consejo Regional inicio el proceso de participación del Gobierno Regional de Coquimbo en la 36° versión de la  Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) 2016.

La propuesta presentada por el ejecutivo al CORE, será financiada con cargo a la línea de carácter regional del Fondo de Cultura 2016, señaló el consejero y presidente de la comisión de Cultura, Denis cortés, quien  indicó  que es interés del CORE mantener la presencia regional en el evento internacional y de eso modo generar un espacio de participación de los escritores y gestores culturales de la región.

“Queremos que la región salga al mundo a través de la Feria Internacional del Libro. Siempre hemos tenido muy buena recepción de la comunidad, y esperamos que esto siga siendo de la misma forma. Vamos a difundir el legado de nuestra poetisa Gabriela Mistral. Es una muestra que para este consejo, así como es importante la infraestructura, también es importante la cultura”, argumentó el consejero.

En cuanto a la permanencia de este tipo de actividades y de su financiamiento, el CORE espera que el ejecutivo defina un programa permanente de actividades de alto impacto, como las señaladas,  de modo tal de asegurar   los recursos necesarios para su financiamiento.

“Queremos que  la Feria Internacional del Libro, el Festival de Las Artes y la Cultura y la Fiesta del Sol, entre otras, queden institucionalizadas para asegurar su continuidad, independiente de las dificultades presupuestarias, porque son buenas iniciativas que proyectan a la región en el concierto nacional e internacional”, afirmó Cortés.

El vicepresidente de la comisión de Cultura, consejero Carlos Galleguillos, dijo “es realmente meritorio para nosotros saber que somos la única región en varias cosas: somos la única región que tiene una política regional  de  cultura, somos la única región presente en la FILSA, de manera que es importante    apoyar el quehacer literario y educativo que es lo que se da en un escritor”, comentó el consejero.

La Feria Internacional del Libro de Santiago ,se ha caracterizado por tener cada año a un país invitado. En esta  versión,   el invitado de honor será México.  Su  ejecución pese a no estar   confirmada la fecha, normalmente se realiza   entre los meses de octubre y noviembre en el Centro Cultural  Estación Mapocho .

———————

Invitan a participar de los Cabildos Provinciales del Proceso Constituyente

El Seremi de Gobierno (S), Carlos Galleguillos Carvajal, llamó a la ciudadanía a inscribirse en la web unaconstituciónparachile.cl y ser parte del diálogo para construir una nueva Carta Fundamental

El Seremi de Gobierno (S), Carlos Galleguillos, realizó una invitación a la comunidad a participar de los cabildos provinciales del Proceso Constituyente, encuentros ciudadanos que se realizarán de forma simultánea el Elqui, Limarí y Choapa el próximo sábado 23 de julio a partir de las 09:00 horas en establecimientos educacionales públicos.

“Nosotros estamos haciendo una invitación, un llamado a todos los ciudadanos mayores de 14 años a que puedan participar a esta etapa del proceso para elaborar una nueva Constitución. Los cabildos provinciales van a tener lugar en la comuna de Coquimbo, de Ovalle e Illapel, el día 23 de julio, por lo tanto invitamos a todas las personas a inscribirse en la página www.unaconstituciónparachile.cl, de manera de poder tener el espacio necesario para dialogar sobre temas importantes, como derechos y deberes, principios y valores, y la nueva institucionalidad que requerimos formar para tener un Chile más democrático, inclusivo y participativo”, afirmó el Seremi de Gobierno (S) Carlos Galleguillos.

La autoridad informó que los establecimientos en que se desarrollarán los encuentros ciudadanos serán en Coquimbo el Liceo Diego Portales, en Ovalle el Liceo Alejandro Àlvarez Jofré y en Illapel el Liceo Domingo Ortiz de Rozas. Además, señaló que a quienes participaron en la primera etapa del Proceso Constituyente, tanto en la consulta individual, como en los encuentros locales; les está llegando a su correo electrónico un informativo sobre los cabildos provinciales y cómo se puede participar.

Galleguillos, agregó que a estas acciones se suma una campaña informativa mediante frases radiales y videos difundidos en redes sociales, donde se invita a ser parte de este proceso inédito en la historia republicana de Chile. (https://www.youtube.com/watch?v=aRQOoIvpJvQ)

“Nosotros estamos haciendo un llamado a que las personas se inscriban, que esta es la forma de participar. Sin embargo, si alguien no alcanza a registrarse de todas maneras puede participar, pero es importante tener un orden para poder realizar el trabajo ese día, porque hay división en comisiones y, por lo tanto, nosotros invitamos a la gente a que se pueda inscribir para que el trabajo sea lo más ordenado y adecuado posible y no perdamos tiempo en tener que estar distribuyendo a las personas en los distintos grupos, sino que ya los tengamos asignados la manera y el proceder para realizar un trabajo efectivo”, indicó Carlos Galleguillos.

Para finalizar, el Seremi de Gobierno (S) enfatizó en que los que deseen realizar sus aportes en los cabildos provinciales del 23 de julio pueden inscribirse en la web www.unaconstituciónparachile.cl o se pueden inscribir vía telefónica en el número de 600 204 00 00.

Invitan a participar de los Cabildos Provinciales del Proceso Constituyente

Encuentros ciudadanos se realizarán de forma simultánea el Elqui, Limarí y Choapa el próximo sábado 23 de julio a partir de las 09:00 horas en establecimientos educacionales públicos.
El Seremi de Gobierno (S), Carlos Galleguillos, realizó una invitación a la comunidad a participar de los cabildos provinciales del Proceso Constituyente, encuentros ciudadanos que se realizarán de forma simultánea el Elqui, Limarí y Choapa el próximo sábado 23 de julio a partir de las 09:00 horas en establecimientos educacionales públicos.

“Nosotros estamos haciendo una invitación, un llamado a todos los ciudadanos mayores de 14 años a que puedan participar a esta etapa del proceso para elaborar una nueva Constitución. Los cabildos provinciales van a tener lugar en la comuna de Coquimbo, de Ovalle e Illapel, el día 23 de julio, por lo tanto invitamos a todas las personas a inscribirse en la página www.unaconstituciónparachile.cl, de manera de poder tener el espacio necesario para dialogar sobre temas importantes, como derechos y deberes, principios y valores, y la nueva institucionalidad que requerimos formar para tener un Chile más democrático, inclusivo y participativo”, afirmó el Seremi de Gobierno (S) Carlos Galleguillos.

La autoridad informó que los establecimientos en que se desarrollarán los encuentros ciudadanos serán en Coquimbo el Liceo Diego Portales, en Ovalle el Liceo Alejandro Àlvarez Jofré y en Illapel el Liceo Domingo Ortiz de Rozas. Además, señaló que a quienes participaron en la primera etapa del Proceso Constituyente, tanto en la consulta individual, como en los encuentros locales; les está llegando a su correo electrónico un informativo sobre los cabildos provinciales y cómo se puede participar.

Galleguillos, agregó que a estas acciones se suma una campaña informativa mediante frases radiales y videos difundidos en redes sociales, donde se invita a ser parte de este proceso inédito en la historia republicana de Chile. (https://www.youtube.com/watch?v=aRQOoIvpJvQ)

“Nosotros estamos haciendo un llamado a que las personas se inscriban, que esta es la forma de participar. Sin embargo, si alguien no alcanza a registrarse de todas maneras puede participar, pero es importante tener un orden para poder realizar el trabajo ese día, porque hay división en comisiones y, por lo tanto, nosotros invitamos a la gente a que se pueda inscribir para que el trabajo sea lo más ordenado y adecuado posible y no perdamos tiempo en tener que estar distribuyendo a las personas en los distintos grupos, sino que ya los tengamos asignados la manera y el proceder para realizar un trabajo efectivo”, indicó Carlos Galleguillos.

Para finalizar, el Seremi de Gobierno (S) enfatizó en que los que deseen realizar sus aportes en los cabildos provinciales del 23 de julio pueden inscribirse en la web www.unaconstituciónparachile.cl o se pueden inscribir vía telefónica en el número de 600 204 00 00.

Ovallinos celebrarán las “vacaciones de invierno a pura ciencia”

Exhibición de documentales científicos y una gran “tocata por las ciencias” se desarrollarán esta semana en la ciudad para unir las ciencias con la cultura.

La iniciativa es liderada por la Municipalidad de Ovalle, a través de su Unidad de Gestión Ambiental y el PAR Explora Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, quienes celebrarán las “vacaciones de invierno a pura ciencia”, para así relevar la importancia de esta disciplina, con una enseñanza entretenida y didáctica.

Para ello se ha dispuesto de un Stand en la Plaza de Armas de la comuna limarina y que estará hasta el próximo viernes 22 de julio, en el que se podrán ver muestras de contaminación marina y del cuidado de los océanos, con charlas educativas para toda la familia. Sumado a esto, también estará en exhibición los acuarios de la Facultad de Ciencias del Mar de la casa de estudios porteña.

En este stand, los más pequeños podrán participar de un concurso de dibujo que se efectuará durante la semana, sobre temáticas de ciencia y el cuidado del mar.
En este lugar también se presentarán las acciones del programa Científicos de la Basura de la UCN, quienes lideran en la región de Coquimbo el trabajo de protección ambiental de los mares.

El día miércoles, a contar de las 19:30 horas en la sala de Micro Cine del Centro Cultural Municipal, se realizará una exhibición de documentales científicos de Silvestre Producciones, sumado a otras reproducciones audiovisuales regionales que darán a conocer las actividades para el desarrollo de la ciencia y el cuidado del medio ambiente local.
Para Cristopher Flores, de la Unidad de Gestión Ambiental de Ovalle, estas actividades permiten relevar la importancia de la ciencia en la comunidad “para la Municipalidad de Ovalle es fundamental fomentar las actividades relacionadas con la alfabetización científica y la educación ambiental, en especial aquellas que enfatizan  temas de interés local y regional. En este contexto las actividades de divulgación científica, dirigidas a niños y jóvenes que se encuentran en vacaciones de invierno son absolutamente relevantes ya que permiten el acercamiento del conocimiento a la sociedad exhibiendo el carácter lúdico de ciencia y en este caso generando conciencia sobre el cuidado del medioambiente”.

En tanto, el día viernes se realizará un concierto al aire libre de la destacada banda local  “Surtio pa’ Caldillo”, quienes deleitarán a los asistentes con sus mezclas y fusión de diversos estilos musicales y con ello despedir las vacaciones de invierno.
“Invitamos a toda comunidad a participar de estas actividades. Creemos que es una oportunidad, en el que el aprendizaje y la entretención están garantizadas. Sobre todo instamos a los padres a llevar a los niños, que estarán de vacaciones de invierno, a la muestra que se montará en la plaza de armas y a los más grandes a asistir además a la exhibición de documentales regionales en a la sala de micro-cine de la Municipalidad de Ovalle”, manifestó el profesional de la Unidad de Gestión Ambiental, Cristian Salgado-Luarte.

Magnífico regalo de cumpleaños recibió el ANFUR de Ovalle

En la ceremonia de aniversario se les dio a conocer los avances de la sede de la Anfur, que tendrá un costo $72.500.000, obra financiada con recursos municipales.
28 años de vida está celebrando la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle (ANFUR), desde su fundación, que se realizó en la localidad de Limarí, el 11 de julio de 1988.

La jornada de celebración, de un nuevo año de vida, se llevó a cabo en la sede de la línea 18 de taxis colectivos, ubicada en el Barrio Industrial, en las cercanías de la costanera del Limarí. En la ocasión, participaron el alcalde Claudio Rentería, miembros del concejo municipal, dirigentes e integrantes de los clubes asociados, quienes disfrutaron de una jornada nostálgica y de entretención.

Actualmente, la ANFUR cuenta con 37 clubes asociados y el principal objetivo de la dirigencia es fomentar el fútbol en las nuevas generaciones, para que se alejen de los flagelos de la drogadicción y el alcoholismo y para que esta tradición no se pierda.

Al respecto, el presidente de la ANFUR, Carlos Bugueño sostuvo que “nosotros estamos trabajando con los jóvenes y también con los senior, para que no se desmotiven, por eso los tenemos incluidos en el campeonato y seguiremos fomentando el fútbol rural, hasta donde más podamos”.  Bugueño también destacó que ha existido un muy buen trabajo en conjunto con el municipio de Ovalle. “Ha sido un pilar fundamental nuestro alcalde, para el desarrollo de nuestras actividades, porque hemos tenido un apoyo constante. El año pasado el municipio nos entregó una subvención de 4 millones de pesos y este año recibimos 5 millones de pesos y esto nos entrega mucha tranquilidad, para tener una buena organización, porque de parte del Gobierno no hemos tenido la aprobación de nuestros proyectos, al parecer por falta de recursos. Además, el municipio de Ovalle nos está cumpliendo uno de los mayores anhelos, que es nuestra sede propia”.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que “hemos trabajado con la ANFUR, en primera instancia con el gran dirigente que nos dejó Luis Tirado y ahora con Carlos Bugueño, porque sabemos que el fútbol en la zona rural es algo muy importante y cada fin de semana se vive una fiesta en cada una de las localidades, por eso los apoyamos en sus iniciativas”.

Uno de los mejores regalos en este cumpleaños fue el anuncio que realizó el jefe comunal, de que la obra de construcción de la sede social de la ANFUR está en proceso de ejecución y estaría concluida en el mes de septiembre. Cabe destacar, que la construcción de la denominada Casa del Deportista se está realizando en la Avenida La Feria, en las cercanías de la Feria Modelo y fue financiada con recursos municipales  por un monto de $72.500.000. “Sabíamos que era una necesidad imperiosa y por eso con nuestros profesionales realizamos este proyecto, con el que se terminará una larga espera, pues ahora tendrán su sede propia” indicó el alcalde Rentería.

Delincuentes desvalijan céntrica tienda deportiva para robar armas

18 - 07- 16 todo deportes 2
Esta llave fue utilizada para forzar la reja de entrada al local comercial.

18 - 07- 16 todo deportes Estas fueron utilizadas posteriormente para un cometer un frustrado robo en un Motel en las afueras de Ovalle.

A carabineros de la Tercera Comisaria de Ovalle que,  pasadas la 03. 00 horas de la madrugada de hoy lunes, realizaban un patrullaje por calle Libertad les llamó la atención observar que un conocido local de venta de artículos deportivos ubicado a pocos metros de calle Coquimbo tenía su cortina de reja semi abierta.

Cuando pudieron ponerse en contacto con Javier Rodríguez, el propietario y este concurrió al lugar, verificaron que el negocio había sido víctima de un robo
Para levantar la reja los antisociales utilizaron una antigua y gran llave Stilson la que posteriormente abandonaron en el lugar ante la inminente llegada de la policía.

En los minutos siguientes se comprobó la desaparición del equipos deportivos, cajas completas con otros artículos que estaban en la bodega. Pero lo más preocupante de todo, el robo de  armas cortas y largas de uso deportivo, y cajas con su respectiva «munición». Esto es alrededor de diez rifles de aire comprimido, y nueve pistolas de aire comprimido y balines.

El problema, según nos señalaron en el local afectado, es que se trata de  pistolas  que, aunque son de uso deportivo,  son idénticas a un arma de fuego verdadera, en especial si son utilizadas de noche.

ROBO EN MOTEL

A tal punto que algunas de ellas fueron ocupadas posteriormente en un robo frustrado al Motel California, ubicado en el camino a Socos. En ese lugar los delincuentes huyeron dejando abandonada una pistola a balines la que posteriormente fue devuelta a su propietario.

El capitán de Carabineros, Manuel Arenas aseguró que personal de la Sección de Investigaciones Policiales, SIP, trabaja reuniendo información que permita identificar a los ladrones del local “Todo Deportes», entre estas revisando los videos de todas las cámaras de vigilancia del sector. En principio se trataría de afuerinos. Lo que más urge, afirmó, es recuperar las armas para que no vuelvan a ser utilizadas en otros ilícitos.

El oficial hizo un llamado a los comerciantes del sector céntrico de Ovalle a mejorar las condiciones de seguridad de sus locales, reforzando los accesos a los negocios, contratando a empresas especializadas de seguridad y mantener sistemas de cámaras de vigilancia que adviertan de la ocurrencia en tiempo real de un ilícito, o al menos entregue información de los autores.

La Silleta no quiere soltar la copa del Torneo Semillero de Fútbol Rural en Ovalle

18 - 07- 16 semillero 3 18 - 07- 16 semillero 2Los juveniles de la vecina localidad ganaron el encuentro final a pueblo de Limarí y completaron seis campeonatos obteniendo el primer lugar.

Con éxito finalizó la séptima versión del Torneo Semillero de Fútbol Rural, organizado por el departamento de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle. La disputa de los primeros lugares se jugó en el Complejo Deportivo La Higuera, donde niños y jóvenes fueron protagonistas de electrizantes encuentros en las categorías Minipeques, Infantil y Juvenil. Esta versión del certamen fue dedicada a Nancy García Pizarro, dirigente social de la localidad de Santa Cristina, quien falleció hace algunas semanas.

En la ocasión, participó el alcalde de Ovalle Claudio Rentería Larrondo y dirigentes de los 14 equipos que compitieron. Estos fueron La Silleta, Nueva Aurora, Villaseca, Aldo Vega, Sotaquí, Limarí, Salas Madrid, Huamalata, La Torre, Oruro Alto, Galaxia Junior, Santa Cristina, Gustavo Araya y Huallillinga.
Tras finalizar los encuentros se inició la ceremonia de premiación. En la categoría Minipeques, el primer lugar fue para La Silleta, el segundo puesto lo obtuvo Huamalata y el tercer lugar se lo adjudico Santa Cristina. En tanto, en la serie Infantil los ganadores fueron los integrantes el elenco de Sotaqui, quienes vencieron en la final a Santa Cristina. El tercer lugar fue para Salas Madrid.

Finalmente, en la serie Juvenil el campeón fue la escuadra de La Silleta, quienes ganaron el encuentro final por tres goles a cero a los representantes del pueblo de Limarí y completaron seis campeonatos obteniendo el primer lugar. El tercer puesto fue para Academia del Valle.

Al respecto el capitán de la serie juvenil de La Silleta, Kevin Barraza sostuvo que es “un orgullo volver a conseguir el campeonato y esto se lo dedicamos a la comunidad, porque siempre nos apoyan en cada uno de los partidos y siempre creyeron en nosotros. Estamos muy contentos porque hemos ganado seis de los siete torneos semilleros”.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que es “una felicidad enorme ver a niños y jóvenes con sus familias disfrutando entorno a una actividad tan bonita como el fútbol. Nosotros organizamos esto con mucho cariño y estamos muy contentos, porque siempre hemos tenido una buena participación de los clubes. Además, a través del deporte alejamos a los niños del flagelo de la drogadicción y el alcoholismo, que es lo más importante”.

Este torneo, en un comienzo, se estacionaba en una sola localidad, durante un mes, pero la organización decidió considerar varios sectores, para el desarrollo de los partidos. Es por esto que el próximo Campeonato Semillero de Fútbol Rural se realizará el 6 de agosto y tendrá como sedes La Portada de Sotaqui, Huamalata, Villaseca y Huallillinga.

Obituario día lunes 18 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PATRICIO ANTONIO GUERRERO CORTES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje cancha Rayada nº 335, Villa El Libertador, Ovalle. La misa se realiza hoy (lunes) a las 15:00 hrs en la iglesia Santísimo Redentor, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

GABRIELA DEL CARMEN VALENZUELA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Parroquia El Divino Salvador, Ovalle. La misa se realiza hoy a las 10:30 hrs en la misma Parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Barraza.

RENE ALBERTINO ARAYA ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia evangélica de calle Diaguitas nº 1594de la pobl. Limarí, Ovalle. La misa se realiza hoy a las 12:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

IVAN SEGUNDO MUÑOZ MUÑOZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Av. Colon nº 362, pobl Vista Hermosa, Monte Patria. La misa se realiza hoy (lunes) a las 16:00 hrs en la capilla de El Peralito, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Monte Patria.

JUAN MANUEL JEREZ CORRALES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia de la localidad de Huana, Monte Patria. La misa se realiza hoy a las 14:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Mialqui,  Monte Patria.

ULDARICIO ANTONIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje San Pedro nº 927, pobl. Chales Bourgh, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de PEDRO JUAN ARAYA CORTES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en La Placa, Ovalle. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de MARÍA ERNESTINA RAMOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el sabado en  Cerrillos de Tamaya. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de PATRICIA DE LOURDES HAUYON SILVA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron hoy (lunes) en Ovalle. Agradece la Familia

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ocho temblores han sacudido a la región en las últimas horas

De estos, cinco han tenido como epicentro la comuna de Punitaqui, en la provincia del Limarí, el último de ellos a las 09. 58 horas de hoy lunes.

El de mayor magnitud, de acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, fue percibido a las 22. 58 horas de ayer domingo, con una magnitud de 5. 2 grados Richter, con hipocentro a 44 kilómetros al Oeste de Punitaqui.

También alcanzó una respetable magnitud el registrado a las 04. 50 horas de la madrugada de hoy lunes – 5. 0 grados – a 21 kilómetros al S.O. del balneario de Tongoy.

El más reciente fue el registrado a las 09. 58 horas de 4. 9 grados – informe preliminar –  a 73 kilómetros al oeste de Punitaqui.

Chile ¿debe seguir en demandas que no tienen sentido?

Las últimas informaciones sobre el accionar de las Cortes Internacionales, nos lleva a reafirmar que hay que levantar la voz por el interés nacional, no importando que se nos tache con adjetivos peyorativos, ya que no podemos seguir con el obsoleto “americanismo”, debido a que la tendencia a futuro es la integración latinoamericana.

Hay que dejar de creer que sólo a través del derecho y “la buena fe” de los tribunales internacionales, podemos dirimir nuestras controversias, sabiendo que por ser demasiados legalistas, hemos sido perjudicados en demasía, basta recordar (1881 Patagonia Oriental; 1892-1893 Tierra del Fuego; 1899 Puna de Atacama; 1902 Patagonia Central; 1902 Lago Lacar; 1966 Palena; 1977 Beagle; 1991 Laguna del Desierto; 2014 con Perú, 50 mil Km2 de mar).

Todo esto en relación al fallo que emitió la Corte Internacional de La Haya, por la demanda de Filipina a China en relación a los arrecifes y bancos de arena filipinos que fueron convertidos en islas artificiales. Donde el “Presidente Chino, Xi Jinping, desconoció la competencia del Tribunal, señalando que su país hará “caso omiso” al dictamen.”(Revista Capital on line).

Las autoridades Chinas afirmaron que; “no reconoce la jurisdicción de la Corte”, “la soberanía territorial y los intereses marítimos de china no se verán afectados por el fallo bajo ninguna circunstancia. Si bien en la práctica la decisión de la Corte Permanente de Arbitraje es vinculante para todos los países firmantes de la convención de la ONU sobre la ley del mar, como China y Filipinas, lo cierto que el Tribunal no tiene el poder ni los mecanismos necesarios para implementarla.”(Diario El Mercurio, A4, miércoles 13 julio de 2016). Recordemos que los arrecifes en disputa pertenecieron milenariamente al Mar de China.

Ante este panorama, donde uno de los 5 integrantes del comité de seguridad de la ONU, se niega a respetar un fallo de su propia organización, nos dice que no tiene sentido concurrir a estos tribunales a colocar en manos de extranjeros con intereses ocultos nuestro territorio y soberanía, de allí que es necesario que nuestros diplomáticos deben tener una gran capacidad de adaptación. Hay cambios en el mundo día a día y eso implica que hay que seguirlas y a la vez adelantarse. Recordemos lo que dice Nicolson: “El arte de la Diplomacia consiste en colocar el énfasis adecuado en el momento propicio, sobre cada uno de los medios que la Diplomacia tradicional pone a su alcance”.

Esto hace más imperativo lo que hemos venido sosteniendo, a través del tiempo, en los escritos en este diario: “Diplomáticos Chilenos ¡A mejorar la calidad!”(22/02/2015); “Chile una vez más: Soberanía amenazada” (03/05/2015); “Chile, llegó la hora de tomar una actitud firme” (27/09/2015); “Los días y años después del 27 de enero del 2014” (04/10/2015); “Chile debe hacerse respetar por sus vecinos y no delegar en terceros la soberanía” (08/11/2015). Donde hemos reiterado la necesidad de profesionalizar a nuestros diplomáticos y no ser pago de favores políticos, debido a que es un área muy sensible y que es esencial para la acción exterior.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Inauguran exposición fotográfica de arte rupestre en Museo de Ovalle

18 - 07- 16 expo arte rupestre 2A partir de este lunes 18 y hasta fines de julio estará abierta en el Museo del Limarí, en Ovalle, la “Itinerancia fotográfica 4000 años de arte rupestre en el desierto”, muestra organizada por la Universidad Católica del Norte, como parte de la celebración de sus 60 años de trayectoria.

Luis Moncayo, coordinador de la muestra, señala que la intención es “acercar la cultura y el arte de nuestros antepasados a través de hermosas imágenes que nos invitan a contemplar y comprender la historia prehispánica del desierto más árido del mundo, a través del arte y la fotografía que retrata el patrimonio cultural desplegados por los antiguos habitantes de la zona, desde hace 4 mil años”.

Al respecto, cabe recordar que la “Itinerancia muestra fotográfica 4000 años de arte rupestre” es un producto del reciente Festival Puerto de Ideas realizado en Antofagasta, y la Universidad Católica del Norte ha realizado el esfuerzo de traer esta interesante y única exposición fotográfica a la Región de Coquimbo, en el marco de una gira que seguirá recorriendo el norte del país.

Las imágenes expuestas representan un homenaje a los milenarios habitantes del desierto, desde sus propios repertorios visuales. Se destacan así, señalan los organizadores,  la tradicional relación del mundo andino con los camélidos en el desierto, la rica e invaluable historia simbólica de la región con técnicas como petroglifos, pictografías o pinturas rupestres, pictograbados e imponentes geoglifos, reflejos de un arte rupestre monumental, elaborado para ser apreciado desde grandes distancias.

Relevar el arte rupestre en el Desierto de Atacama, agregan, implica generar un recorrido por los distintos tipos de técnicas, estilos, épocas y contextos sociales que dan cuenta de una larga historia visual de nuestro pasado más remoto, de nuestra identidad y nuestra prehistoria.

La inauguración oficial de la exposición se efectuará el miércoles (20), a las 12.00 horas, y a la ceremonia ya han confirmado su participación el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería; el Vicerrector de la UCN, Francisco Correa; la directora del museo, Gabriela Carmona; la Directora del Consejo de la Cultura y las Artes Región Coquimbo, Daniela Serani; y el Secretario Vinculación con el Medio UCN, Luis Moncayo.

En parroquia “El Divino Salvador” de Ovalle ordenan a dos nuevos Diáconos permanentes

18 - 07- 16 nuevos diáconosMario Gustavo Gálvez Astorga, de la parroquia “San Vicente Ferrer” de Ovalle, y Juan Carlos Gutiérrez Arellano, de la parroquia “Ntra. Sra. del Carmen” de Monte Patria, recibieron la ordenación diaconal en Eucaristía presidida por Mons. René Rebolledo.

Mucha alegría y emoción en los fieles de la Vicaría del Limarí, ya que en la Eucaristía celebrada en la parroquia “El Divino Salvador” de Ovalle, que fue presidida por el Arzobispo de la Serena Mons. René Rebolledo, recibieron el  ministerio del diaconado permanente Mario Gustavo Gálvez Astorga y Juan Carlos Gutiérrez Arellano.

Junto a sus familiares, amigos e incluso una delegación de transportistas, sus compañeros de trabajo, llegó  don Gustavo, como lo conocen sus cercanos, quien realizará su servicio pastoral en la parroquia “San Vicente Ferrer” ubicada en pleno centro de la capital limarina. “Me emocionó mucho que llegara gente de distintas partes, con mucho sacrificio al recorrer largas distancias. Le agradezco especialmente a mis padres, quienes desde muy niños sembraron en nosotros la semilla de la fe en toda nuestra familia. Asimismo, he sentido mucho el apoyo de las comunidades a las que hemos servido, a quienes le debemos mucho y esperamos retribuir su cariño y afecto con nuestro servicio en este ministerio”, destacó.

Por su parte, don Juan Carlos fue acompañado por su familia y los fieles de la parroquia “Ntra. Sra. del Carmen” de Monte Patria, lugar donde servirá como diacono permanente. “Estoy muy feliz y emocionado, en especial por la gran cantidad de gente que nos acompañó. Mi intención ahora es entregarme a los brazos del Señor para que guíe mi caminar por el diaconado permanente, servirlo a Él y a su Pueblo fiel. Continuaré trabajando con las comunidades de Monte Patria, teniendo siempre presente que estamos al servicio de los fieles y a las personas que lo necesiten”, enfatizó.

En la santa Misa participaron gran cantidad de fieles, junto a varios diáconos permanentes y sacerdotes, entre los que destacó el Vicario General, P. Cristián Montenegro, el Vicario de Limarí, P. Jorge Arancibia, y el Director de la Escuela de Diáconos, P. José Luis Flores, quien indicó: “parte del rito de la ordenación pregunta si la persona es digno frente al Señor, pero sabemos que nadie lo es. Sin embargo, Él igual nos llama, a partir de nuestras debilidades, de nuestra humanidad, para que puedan servir al Pueblo de Dios. Ellos pasaron por un largo proceso de preparación para llegar a este momento feliz, y así recibir a estas dos nuevas vocaciones que pertenecen al servicio de la Iglesia Arquidiocesana”.