Inicio Blog Página 1942

Obituario día martes 16 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DIANA MARIANELA ZAMORA ROBLES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Tome Alto s/n, Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de DOMINGA AIDA MORALES HERNANDEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el domingo en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ALBERTO DEL CARMEN TAPIA MEDALLA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el domingo en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de LUISA JESSICA BERNARDA FLORES FLORES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ROBERTO MIRANDA VILLALOBOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Huamalata.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con la comedia «PK» desembarca Bolliwood en Ovalle

El jueves 25 de agosto se estrenará en el Teatro Municipal de Ovalle la película que ha roto los récords de asistencia en la India.

La fórmula es conocida. PK es un extraterrestre que llega a nuestro planeta para estudiar a los seres humanos pero un inesperado suceso da un giro a su plan original que perjudica incluso su oportunidad de regresar a su hogar.

Desesperado, solo, en un lugar desconocido, intenta resolver su situación y hace preguntas muy curiosas que provocan respuestas catastróficas pero que hacen que las personas a su alrededor se vean obligados a reevaluar el mundo desde los ojos inocentes de PK. La película es una exploración ambiciosa sobre los seres humanos y sus búsquedas pero también es una historia sencilla, llena de risas y amor.

La película utiliza la visita del PK, el extraterrestre, para tocar conceptos espinosos como son las religiones y lo referente a Dios, un tema fuerte en India y en el mundo, pues las religiones organizadas tiene muchos fieles, lo que se mezcla con la forma en que nos relacionamos con las cosas que no entendemos.

Cinetopia es la productora que trae este film, que es la puerta de entrada para Bolliwood a nuestro país y a Ovalle. ¿Qué es Bolliwood? Lo mismo que Holliwood pero en la India. Una industria que comenzó haciendo películas de bajo costo, algunas parodias o versiones especiales y que hoy se afianza como un sector atractivo en la producción de buen cine.

Waldo González, que está a cargo de la exhibición de la película en la comuna de Ovalle señaló que la importancia de este proyecto de colaboración entre Chile e India «se ubica, por una parte, en el interés mutuo por intercambiar elementos de la cultura de ambos países, con proyección y de manera sistémica» y agregó que «por otra parte, experimentar a través del conocimiento y la percepción estética, energética y emocional que nos brinda el cine, a la gran Madre India, es decir, al país que ha sido por miles de años la cuna de la espiritualidad para toda la humanidad».

Ovalle será «el receptor de esta energía creativa y estamos orgullosos y felices de participar en este proyecto, por esta tierra y por lo que viene», manifestó González.

La película se estrenará el jueves 25 de agosto a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de Ovalle y la entrada tendrá un costo de $2500 pesos.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

Dos equipos de acrobacia y exposición de aviones clásicos suma el Festival Aéreo del Norte

El evento se desarrollará los días 7, 8 y 9 de octubre en el aeródromo de Tuquí de nuestra ciudad.

A la presencia confirmada de la escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones de la Fuerza Aérea de Chile, quienes vuelven a la provincia luego de varios años de ausencia se suma la escuadrilla civil de acrobacia aérea RV Team, quienes con sus RV 7 y 8 serán la delicia de las familias que se acerquen a las instalaciones del club aéreo de Ovalle los días 7, 8 y 9 de octubre.

Además, se ha comprometido la presencia de aviones clásicos, quienes estarán en exposición estática, así como ya se ha iniciado la comunicación con muchos clubes tanto de Chile como de los países vecinos para recibir a las tripulaciones en la amplia pista del club.

Cabe recordar que la pista del aérodromo ovallino tiene 770 metros oficiales, a los que suma más de 300 que también están disponibles para el uso según la reglamentación aeronáutica y su elevación de 1.100 pies lo hacen apto para la operación de una gran cantidad de aeronaves, por lo que se espera una masiva concurrencia de tripulaciones.

Gracias al apoyo de la Federación Aérea de Chile se está estudiando la fórmula de contar con aporte de combustible para las tripulaciones concurrentes, y desde ya se prepara una entretenida cena de camaradería aeronáutica. Se ha llegado a acuerdo con Transbank también para que los días de festival se cuente con pago en tarjetas de crédito tanto para el combustible como para aquellos que quieran adquirir los boletos de vuelos populares.

La organización ha puesto especial cuidado en montar un recinto ferial que pueda albergar la gran cantidad de público que se espera, donde se habilitarán más de dos mil metros cuadrados de carpa, en los cuales habrá servicios de alimentación, artesanía, souvenirs, además de cómodas instalaciones para que la familia disfrute los días en que estará abierta la feria. Hasta el momento el programa tentativo considera según lo siguiente (todos los shows y eventos están sujetos a confirmación y a condiciones climáticas):

Viernes 7 de octubre: Recepcion de tripulaciones
Armado de stand e inauguración de feria
Vuelos Populares (Por Confirmar)
Recibimiento RV Team (Por confirmar fecha y hora)
Exhibición Aviones Clásicos (por confirmar)

Sábado 8 de octubre: Inauguración de Feria
Vuelos Populares
Presentación Acrobacias
Presentación de Aviones Clásicos (por confirmar)
Charlas destinadas a pilotos (por confirmar)
Cena de Camaradería y Premiación (por confirmar)

Domingo 9 de octubre: Vuelos Populares
Presentación Acrobacias Aéreas
Exhibición de aviones clásicos (por confirmar)
Cierre de la Feria
Despedida de Tripulaciones (Domingo y Lunes 10)

 

 

Coordinadora Provincial Limarí No + AFP invita a reunión

Señor Director:
Como Coordinadora Provincial Limarí, en conjunto con los Coordinadores Comunales de Ovalle, Punitaqui, Monte Patria , Rio Hurtado y Combarbalá, se ha coordinado un Encuentro Educativo  para profundizar el análisis y viabilidad de la construcción de un sistema de seguridad social que tenga una base de reparto contributivo solidario tripartito para financiar pensiones suficientes.

La Iniciativa organizada por la coordinadora nacional de trabajadores NO+AFP, será de gran ayuda e información, para poder estar al tanto de lo que pasa en temas tan importantes como:

•    ¿Están en crisis los sistemas de reparto?
•    ¿Qué sistema puede enfrentar de mejor manera los cambios demográficos?
•    ¿El cambio a un sistema de reparto significa un mayor desembolso fiscal?

Y tantas otras interrogantes que como trabajadores , queremos ver planteadas para tener una solución instaurada desde lo democrático, solidario y participativo.
La cita es en Salón Auditorio de Municipalidad de Ovalle, a las 19:00, Martes 16 de Agosto.

Se extiende la invitación a toda la comunidad , y esperamos contar con su valiosa presencia.

De igual forma, les invitamos a nuestra próxima marcha familiar nacional, en Plaza de Armas de Ovalle, a partir de las 11:00.

Coordinadora No mas AFP Limarí.
Por un Sistema Previsional de Reparto, Solidario y con aporte tripartito

Emprendedores aprenden técnicas de Marketing Digital

La actividad, realizada por el Centro de Desarrollo de Negocios, capacitó a pequeños y medianos empresarios con el fin de incrementar sus ventas y lograr así consolidar su negocio dentro del mercado

Cerca de 60 emprendedores ovallinos asistieron al Seminario “Marketing Digital” realizado en el salón central del Instituto Santo Tomas de Ovalle. La iniciativa fue organizada por el Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle, a cargo de Sercotec, y contó con la cooperación del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle.

En la oportunidad se realizaron tres charlas. La primera estuvo dirigida por Gonzalo Jiménez, gerente de soluciones de la agencia de marketing Radar, quien entregó una completa introducción al mercado digital y a la forma correcta de utilizar las herramientas webs para comercializar electrónicamente. Además, el santiaguino enfatizó en la importancia de mantener una cercanía con el cliente dentro de las plataformas webs “el cliente es parte del negocio y puede transformarlo. La cercanía con el cliente es fundamental sobre todo si uno es chico, uno tiene la capacidad para poder acercarse a él”.

Cristian Frenkel, gerente de nuevos negocios de agencia Radar, fue quien realizó la segunda exposición, en ella entregó una completa orientación del uso de las redes sociales, entendiéndolas como una forma de llegar a la gente de manera gratis a través de una comunicación directa “todas las redes sociales son gratuitas de utilizar, pueden invertir para ayudar a potenciar el negocio a través de las redes sociales, pero si manejan algunas herramientas de forma personal pueden hacer varias cosas , usando el tiempo y cabeza más que plata”.

La tercera charla fue dictada por Matías Villanueva, consultor de la agencia Los Navegantes, quien entregó una completa explicación sobre “Marketing digital amigable”, en el espacio señaló una serie de consejos para que los emprendedores limarinos puedan acercarse a las plataformas tecnológicas de manera fácil y útil.

Respecto a la evaluación de la jornada, Paulina veliz, asesora senior del Centro de Desarrollo de Negocios declaró que “hemos tenido una buena convocatoria. Cada vez nos hemos ido posicionando más en Ovalle, la gente nos ha ido conociendo, está valorizando lo que entregamos. Aunque no damos financiamiento, entregamos las herramientas para que ellos puedan lograrlo.

El director del Centro de Desarrollo de Negocios Ovalle, José Contador Guzmán, expresó que “esperamos que cada vez sean más los empresarios que acudan a nosotros. Como centro estamos trabajando para poder entregar las mejores herramientas a los pequeños y medianos emprendedores, así que los invitamos a asesorarse con nosotros. Sólo deben tener las ganas, es totalmente gratuito”.

Participantes

En cuanto a la opinión de los asistentes, Lissette Araya, dueña del emprendimiento “Minerva Reinventa” que fabrica vestuario femenino con materiales reciclados, señaló que “yo estoy recién empezando, llevo dos meses con mi pequeño negocio formalizado y todos estos talleres me van a servir mucho porque uno tiene la idea de cómo trabajar su producto o en el rubro en que se está dedicando, pero no de la parte comercial o de formalizar la empresa”.

Camilo Araya, dueño de librería Rumel indicó que “me pareció una experiencia súper entretenida para la ciudad de Ovalle que todavía le faltaba comenzar a avanzar con otro enfoque. Yo soy de La Serena y allá hay una especie de ventaja con este tipo de charlas y calidad de expositores”.

El emprendedor también rescató la importancia de conocer experiencias de otras partes de Chile que logran ampliar la visión “respecto a lo que es hacer un negocio y a cómo posicionar la marca”.

Cabe destacar que el Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle continuará realizando talleres para capacitar a los pequeños y medianos emprendedores de la capital limarina.

 

Padrones electorales bajo la lupa del Servel

El Servel dio a conocer este fin de semana el padrón de electores que participarán en las próximas elecciones Municipales.

Por ejemplo en Ovalle el padrón es integrado por 87.001 electores ; en Punitaqui, 9. 943; en Monte Patria de 26. 549 , en Combarbalá, 12. 347 electores, y finalmente Río Hurtado con 4. 697.

Los electores pueden consultar su situación a través de la página electrónica del Servel (www.servel.cl) para saber si su nombre aparece, el lugar de votación, y si la información está correcta, para proceder a efectuar los reclamos pertinentes en los próximos diez días si eso no corresponde.

Ahora, es probable que por alguna causa su nombre hubiere sido objetado por el Servicio. En tal caso el mismo servel pública un listado de inhabilitados. Por ejemplo  se ha dado el caso de que fueron detectadas más de 11 mil personas  a nivel nacional que tienen más de 120 años de edad, la mayoría ya fallecidas.

Lo más común sin embargo es la presencia de electores inscritos en circunscripciones que no corresponden a su domicilio real, como ocurrió en la comuna de Sierra Gorda, donde el Servel seguiría acciones legales contra 673 votantes que entregaron domicilios inexistentes.

En la provincia del Limarí existe una comuna que ha sido motivo de dudas en las últimas elecciones por la relación de electores inscritos y su población censada. Esta es Río Hurtado, que tiene una población de 4.771 habitantes y su padrón electoral de 2.012 ascendió a 4. 744 electores. En la actualidad, para las elecciones del próximo mes de octubre podrían participar 4. 697 electores. Una cantidad menor que la anterior, aunque igual de inquietante atendido a que en esta comuna la última elección se definicó por una distancia inferior al medio millar de votos.

Ya en el 2012 hubo acusaciones cruzadas de los candidatos de “acarreo” de votantes desde otras ciudades de la región.

Mujeres de Los Nogales aprenden a alzar la voz

La iniciativa busca fortalecer la autonomía femenina, a través de talleres de formación realizados por  SERNAMEG y PRODEMU

Considerando la importancia de avanzar en los derechos y la autonomía femenina, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) concretaron talleres de formación en género y liderazgo en la  localidad Los Nogales. La instancia, además permitió generar un diálogo sobre de la realidad de las mujeres en el país.

“Las mujeres de a poquito estamos alzando la voz, pero nos falta mucho todavía, nos falta decir acá estoy yo, soy mujer y puedo seguir a la par con el hombre o ser más”, esa fue la razón que llevó a María Carolina Caro a participar de la iniciativa que según sus propias palabras “nos ha servido para aprender algo que a lo mejor sabemos, pero nunca llevamos a los hechos concretos. Por ejemplo decir, hasta aquí llegó yo o hasta aquí llega mi marido porque las cosas son de par a par”, destacó.

En la oportunidad, la Directora Regional de SERNAMEG, Marcela Carreño, hizo un recorrido por la Agenda de Género, los avances y materias pendientes. “Las mujeres son más de la mitad de la población, son parte fundamental del mundo del trabajo, son productoras de cultura, de relaciones sociales, de pensamiento intelectual, etc., dejar de considerar esto es tratar de invisibilizar su aporte. Para fomentarlo debemos fortalecer las herramientas que aseguren su autonomía basada en la comprensión de que tanto hombres como mujeres contribuyen al desarrollo”.

Por su parte, la Directora Provincial de PRODEMU, Mónica Artal, abarcó la problemática de la desigualdad de género en el país y mencionó la importancia de destacar la labor de las mujeres del sector. “Esta es la última sesión que tenemos con este grupo de mujeres, con el objetivo de empoderarlas en cuanto a la equidad de género y mostrar a la comunidad lo que ellas realizan (…) porque además hacen voluntariados y es importante que la ciudadanía conozca su valioso trabajo”.

16 - 08 - 16 talleres en los nogales 2

Lo fantástico, maravilloso, imposible, lo inadmisiblemente horroroso en la narrativa de Ramón Rubina

Ramón Rubina durante la presentación del libro en Argentina/ Foto del diario Plan B Noticias, San Juan
Ramón Rubina durante la presentación del libro en Argentina/ Foto del diario Plan B Noticias, San Juan

Qué duda cabe que Ramón Rubina Gajardo es el mejor poeta de la provincia del Limarí, y así lo ha demostrado con los numerosos premios recibidos en su trayectoria, así como los libros publicados que hablan de su calidad incuestionable.

Pero ahora también incursiona con notable éxito en la narrativa, para mayor exactitud en el relato corto, en los que muestra una exquisita precisión –una precisión de poeta – en la construcción de sus narraciones.

A fines del pasado mes de julio,  Rubina Gajardo, 60 años,  viajó hasta San Juan, Argentina con el propósito de presentar en esa ciudad su primer libro de relatos. “La calle del fin del Mundo”, publicado por El MOMO editor, editorial artesanal cooperativa de San Juan. La selección, edición de sus relatos estuvo a cargo de Adrián Campillay, con la colaboración de Alejandra Bondanza.

Se trata de un texto de 64 páginas que, además del prólogo del mismo Campillay, contiene 27 narraciones breves, de no más de dos páginas.

“La Calle del fin del Mundo”, muestra en buena parte de su contenido, la historia de la calle Libertad abajo de Ovalle, esa del viejo Almacén Rubina, en la esquina con Portales, El Nortino, el Matadero Municipal, así como del canal Romeral y la vía férrea que pasaba a pocos metros de distancia, separando del barrio Bellavista.
Pero en especial habla de sus habitantes, que son parte entrañable de la infancia del autor.

Es natural que, como sucede en todo libro de cuentos, haya diferencias de calidad, pero son no pocos los que alcanzan gran altura y precisión, un verdadero prodigio de equilibrio entre la historia y la extensión de lo narrado. No podemos sino mencionar el que da el título al libro, “La calle del fin del Mundo”, que devela la espera del barrio del momento del fin del mundo como consecuencia de la llegada de un cometa;  el notable “Trenes”, «La Conversación”, “El vuelo del Alamiro”, “Un día en la playa”, entre otros varios.

Como dice Adrián Campillay en las palabras preliminares  “ Aunque tal vez lo mas inquietante y además elemento constitutivo de la verdad y belleza de este libro sea que tanto lo fantástico como lo maravilloso, lo imposible, lo inadmisiblemente horroroso y hasta lo milagroso, está impregnado de realidad; pero no en el sentido documental, sino en el que sólo puede otorgar la poesía”. Sin duda el mejor libro de cuentos de un autor ovallino publicado en los últimos años, que viene a sumar al currículo del autor y que además lo proyecta al extranjero.

“La Calle… “ fue presentado en el marco del 7° Festival Itinerante de Poesía El Rallador, en el que participaron escritores de  San Juan y Mendoza, Argentina, y desde luego Chile. La apertura del encuentro se efectuó en la Biblioteca Sarmiento Legislador, de la Legislatura de San Juan, y se desarrolló posteriormente en el Centro de Convenciones Libertadores de América de Rawson.

El lanzamiento del libro de cuentos “La Calle del Fin del Mundo” del poeta, narrador y dramaturgo Ramón Rubina Gajardo, estuvo a cargo del escritor sanjuanino Leonardo García Pareja, luego de lo cual, el autor procedió a leer algunos de los textos.

M.B.I.

Las alternativas en entretención que llegan con la apertura del Casino

15-08-2016 Casino D
El Ristorante Fascino ofrece lo mejor de la dieta mediterránea y la cocina italiana (Foto: OvalleHOY.cl)

La principal pregunta que me hice al visitarlo, tenía que ver con lo que rodearía al espacio dedicado a las máquinas y al azar.

Y finalmente abrió. El sábado, a las 11 de la mañana en punto, las puertas de Ovalle Casino Resort se abrieron y los ovallinos pudieron comenzar a visitar sus instalaciones. El director del diario, escuetamente, me dijo: «Bueno, tu sabías que si esto se producía, te tocaba reportearlo…. aunque sea tu fin de semana libre».

Y es que este apostolado, que es el periodismo, nos obliga a estas cosas. Armado de mi cámara, celular en ristre y con la curiosidad a mil, comencé mi primer acercamiento a este nuevo polo de desarrollo que se instaló al norte de nuestra ciudad.

Las culturas Diaguita Y Molle inspiran diversos espacios y tiene gran importancia en el rescate de las tradiciones locales (Foto: OvalleHOY.cl)
Las culturas Diaguita Y Molle inspiran diversos espacios y tiene gran importancia en el rescate de las tradiciones locales (Foto: OvalleHOY.cl)

Dos cosas. Fui de noche y debo aclarar que no juego. Una de las pocas veces que he estado en un casino, fue para una actividad de la colonia italiana en Coquimbo y como siempre he tenido mala suerte en el juego, no me deslumbran las máquinas.

Además y para variar, entré por el callejón que llega hasta Huamalata, una entrada secundaria. Y es que esos accesos que no son los principales nos muestran otras facetas de los edificios.

Espacios 

El anfiteatro tiene un gran futuro para el arte al aire libre (foto: OvalleHOY.cl)
El anfiteatro tiene un gran futuro para el arte al aire libre (foto: OvalleHOY.cl)

Estacioné el vehículo a pocos metros del Anfiteatro, que de manera inevitable me remontó hacia la ciudad italiana de Gubbio, donde tuve la suerte de residir por casi 5 años.

Un lugar para las Artes al aire libre, con capacidad para unas 1500 personas y que de inmediato me dio una idea de los distintos artistas de nuestra ciudad que podrían presentarse allí. Me pareció espectacular contar con un espacio así.

Punto aparte es para la Galería de Exposiciones, que hoy alberga una pequeña muestra de artesanía de las culturas ancestrales. Otro espacio que bien puede ser utilizado por artistas locales como nacionales y porqué no decirlo, internacionales que nos acercarán al arte y sus distintas variantes.

La cultura Diaguita es la inspiración del Restaurante Cárcava (Foto: OvalleHoy.cl)
La cultura Diaguita es la inspiración del Restaurante Cárcava (Foto: OvalleHoy.cl)

Las salas y salones, con capacidad incluso para unas 1500 personas, lo hacen un espacio que las grandes empresas pueden utilizar para sus convenciones. Espacios para pequeñas reuniones, también son parte de la oferta para quienes quieren un lugar acogedor y amigable para sus negocios.

Para comer

Lo cierto es que no entré por la puerta principal, sino que desde los estacionamientos e inmediatamente tienes acceso a la derecha al Ristorante Fascino, , donde con productos de la zona, le dan el valor agregado a platos como los Pappardelle di Pecora della casa (pasta ancha con ragú de cabrito, aceitunas negras y salsa de pomodoro), el Ossobuco di Agnello alla Milanesa o las scaloppine di Vitello D’Annunzio. Para los amantes de la cocina italiana, este lugar es ideal. Y si quiere una deliciosa pizza, en el Ristorante podrá disfrutarlas en una amplia carta.

El Spa Samay ofrece un espacio para el cuidado personal (Foto: OvalleHOY.cl)
El Spa Samay ofrece un espacio para el cuidado personal (Foto: OvalleHOY.cl)

Otro de los restaurantes que destaca es el “Cárcava”, que inspirado en la cultura diaguita, con una carta rica en productos del mar y distintos tipos de carne, promete ser una experiencia única y una sorpresa para los visitantes.

 

También puede visitar el restaurante Allpi Buffet, que con sus preparaciones frías y calientes y con una amplia degustación de postres, es ideal para acoger a toda la familia, que cierra la oferta gastronómica.

Cuidado y Bienestar

15-08-2016 Casino A
El spa Samay es una buena alternativa para quienes buscan el relax (Foto: OvalleHOY.cl)

Para quienes aman el cuidado del cuerpo, el relax y la salud, Samay cuenta con sauna, hamam baño turco, las bañeras de hidromasaje, piscina climatizada interior, piscina exterior y cabinas de masajes.

Además, su principal novedad: tinas individuales especialmente diseñadas  para tratamientos con vino Carmenere, con lo que se pretende dar el sello de distinción de Ovalle en base a la calidad de su vino y de su materia prima estrella, la uva. Y así, aprovechar al máximo la cultura vitivinícola del Valle del Limarí.

El bar del hotel es un lugar íntimo y reservado (foto: OvalleHOY.cl)
El bar del hotel es un lugar íntimo y reservado (foto: OvalleHOY.cl)

El gimnasio, es un espacio dedicado para quienes se mantienen en forma y especialmente acondicionado para la actividad física. El sector de la piscina ofrece una vista al valle impresionante.

Diversión

Pronto estará a disposición de los ovallinos una discotheque para adultos sobre los 28 años, que busca entregar una oferta distinta a un mercado cada vez más exigente en la ciudad. El bar del casino es uno de los lugares que más actividad tuvo durante el recorrido y también hay que destacar el bar del hotel que es un espacio íntimo donde poder compartir y socializar.

Un Snack Bar, rescata la tradición de las tablas y los sándwich experimentando con preparaciones gourmet, mientas la cafetería “Way´Q”, con tentaciones como los croissant, kuchen, tartas y una amplia gama de infusiones y cafés. Una oferta atractiva y entretenida, que abre una serie de panoramas para las noches en Ovalle.

Por Angelo Lancellotti González

 

El tejo de oro voló hasta San Antonio en el nacional de Rayuela de Ovalle

15 - 08 - 16 rayuela san antonio 2Tras vencer en la final al representativo de Conchalí, los porteños se quedaron con el XXVI Campeonato Nacional de Rayuela, que tuvo como sede a Ovalle, durante tres jornadas que se vivieron en el Parque Recreacional Los Peñones.

Durante tres días se vivió toda una fiesta del deporte en el Parque Recreacional Los Peñones, con la realización del XXVI Campeonato Nacional de Rayuela, que este año tuvo como sede a Ovalle. Fue una ardua competencia entre las catorce delegaciones participantes, quienes pelearon punto a punto, en los encuentros que se caracterizaron por un alto nivel. Para estos efectos, la organización que estuvo en manos del municipio de Ovalle, a través de departamento de Deportes y Recreación, habilitó 18 canchas.

Luego de electrizantes partidos llegaron a la final las escuadras de Conchalí y San Antonio, quienes mostraron gran superioridad durante el desarrollo del certamen deportivo. Finalmente, los representantes de San Antonio se quedaron con el primer lugar y se hicieron acreedores de la copa de campeón y medallas, que fueron entregadas por el alcalde de Ovalle Claudio Rentería y el presidente de la Federación de Rayuela de Chile, César Ramírez.

El segundo lugar fue para Conchalí, el tercer puesto se lo adjudicó Copiapó y el cuarto lugar fue para Rancagua. En tanto, el elenco ovallino sólo alcanzó el sexto lugar nacional.

Tras la premiación, el capitán del equipo de San Antonio José Luis Quezada Indicó que convertirse en los nuevos monarcas es “una enorme alegría para nosotros, porque durante varios años estuvimos cerca del campeonato y se nos escapaba y finalmente lo logramos y estamos felices, porque es primera vez que somos campeones nacionales. Al respecto, el presidente de la Asociación de Rayuela de San Antonio, Jorge Roco destacó que son “tres las asociaciones que hay en la quinta región y San Antonio sacó la cara y estamos felices de ser campeones nacionales acá en Ovalle”.

El presidente de la Federación Nacional de Rayuela, César Ramírez hizo un balance positivo del torneo. “La evaluación y la acogida fue excelente y esa es la opinión de las 14 delegaciones que participaron. Agradezco la hospitalidad porque el municipio de Ovalle hizo un gran esfuerzo, para recibir a más de 500 personas durante este fin de semana” destacó el dirigente nacional.

El alcalde Claudio Rentería  sostuvo que “fue un lindo campeonato, donde los ovallinos tuvimos la posibilidad de ver en competencia a los mejores exponentes de la rayuela en Chile, por eso estamos contentos porque la federación nacional confió en nosotros, para recibir a las delegaciones de Arica a Chillán, quienes le dieron vida a un tremendo campeonato, donde primó la fraternidad y el espíritu deportivo”.
Recordemos, que en esta ocasión participaron los elencos de Iquique, Curicó, Viña del Mar, Chillán, San Antonio, Rengo, Limache, Copiapó y Colina. Además, de los representativos de Arica, Salamanca, Rancagua, Conchalí y Ovalle. El próximo torneo nacional se jugará en Chillán en el año 2018.

15 - 08 - 16 rayuela san antonio

Procedimiento policial con nuevo software permite detener a 4 personas con órdenes pendientes

El balance del operativo efectuado en la noche del fin de semana fue de 106 personas controladas, de las cuales 32 resultaron con antecedentes policiales, mientras que otros  cuatro individuos presentaron órdenes de aprehensión pendiente por los delitos de hurto y robos.

Los Detectives de la  Brigada de  Investigación Criminal de Ovalle, se abocaron  a buscar a prófugos de la justicia en las distintas poblaciones de la comuna de Ovalle, tales como Los Leices, Ariztía, Media Hacienda, 08 de Julio, Los Peñones, Limarí, Fray Jorge y sector céntrico de la ciudad.

Para el procedimiento se utilizaron las nuevas herramientas electrónicas y computaciones con que cuenta la PDI, para realizar los controles de identidad.

“El Software “SKYPOL”, nos permitió determinar la identidad en terreno y en tiempo real a través de un enlace directo con plataformas informáticas del Servicio de Registro Civil, junto  a los sistemas con que cuenta la PDI”. Manifestó el Comisario, Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

El balance del operativo fue de 106 personas controladas, de las cuales 32 resultaron con antecedentes policiales, mientras que otros  cuatro individuos presentaron órdenes de aprehensión pendiente por los delitos de Hurto y Robos.

“Los procedimientos son valorados por la comunidad y  se realizaron en  base a un análisis criminal de aquellos lugares que son identificados con algún grado de conflicto delictual”, añadió la autoridad policial.

Los operativos se van a seguir desarrollando con carros corporativos, pero se hace el llamado  a la comunidad a denunciar, cuando son víctimas de delitos o están en presencia de ellos.
Todos los detenidos fueron  puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna de Ovalle para su formalización.