Inicio Blog Página 1945

Proyecto de cambio de semáforos será entregado incompleto

Dos años lleva ejecutándose el proyecto que deberá ser entregado en su primera etapa en noviembre de este año.

Han sido 20 los cruces en los cuales se han renovado los semáforos, artefactos que estarán interconectados entre sí y además a la Unidad Operativa de Control de Transito de Coquimbo, responsable del proyecto, con el objetivo de evitar atochamientos y hacer más expedito el desplazamiento de los vehículos.

Adiós a los viejos semáforos negros para dar paso a un moderno sistema de Semáforos que responden a la actual norma establecida por el Ministerio de transportes y Telecomunicaciones. “El proyecto, a su vez contempla cámaras en distintos puntos, para que, al haber tacos se envíen imágenes a la Unidad Operativa de Control de Tránsito en Coquimbo y controlen de manera manual los dispositivos, descongestionando los puntos en cuestión”, explicó Patricio Maurín, Director de la Oficina de Dirección de Tránsito.

No obstante, pese a la gran inversión, dos puntos importantes de la ciudad quedaron sin el recambio por falta de recursos. Uno de ellos ubicado en calle Benavente con Pedro Montt y el otro, en el eje que cruza Avenida La Paz con Av.La Feria, la ruta d-34 y la avenida Eva Craig de Luksic (ex subida Amalia Errázuriz).

Patricio Maurín, ante esto señaló que “Sabemos que el nudo vial es conflictivo, pero no se comenzó a efectuar el cambio en ese lugar preciso, porque en ese momento había otro proyecto en obra, que embovedaba un canal, por lo que era imposible interconectar los semáforos entre sí y cuando ya fue posible efectuarlo, se acabaron los recursos”.

Por otra parte, Carlos Miranda habitante de la parte alta, expresó «pienso que es urgente que esos semáforos se cambien, aunque eso tampoco pondrá fin al problema de los tacos».

 El proyecto en su primera etapa deberá ser entregado en noviembre de este año, ya que, si bien los nuevos semáforos se encuentran funcionando, aún no están sincronizados entre sí. Por otra parte, los semáforos faltantes, serán incluidos en un nuevo proyecto que se postulará el primer semestre del próximo año.

Justicia Divina: Aprueban renombrar aeropuerto de La Serena como «Gabriela Mistral»

Después de casi 9 meses de trámite, este jueves la Cámara de Diputados aprobó por 79 votos a favor el proyecto de ley que establece el cambio de nombre del aeropuerto «La Florida» de La Serena por el de «Aeropuerto Gabriela Mistral». Así, la iniciativa ahora pasará al Senado para continuar su trámite antes de convertirse en ley.

Tras la sesión, el diputado Miguel Ángel Alvarado (PPD), manifestó su satisfacción por esta aprobación y comentó que «el cambio de nombre es muy importante, ya que necesitamos reforzar nuestra identidad regional. Esto, porque el aeropuerto «La Florida» no significa absolutamente nada, en cambio el nombre de Gabriela Mistral otorga un merecido reconocimiento para esta gran poetisa, con quien Chile tiene una tremenda deuda».

Sobre este punto, el diputado recordó que «el premio Nacional de Literatura le fue otorgado en 1951, sin embargo el Premio Nobel para la primera mujer hispanoparlante fue en 1945. Es decir partimos mal nuestra relación con la poetisa. Además, el edificio Diego Portales, que fue renombrado como Gabriela Mistral, ahora es conocido como GAM. Eso es una vergüenza».

«Nosotros necesitamos potenciar la identidad de nuestra región, que los niños sepan quién fue Gabriela Mistral. El regionalismo no sólo se manifiesta en la política o la economía, sino que tiene que ver con valores y cultura. Eso es lo que hemos pedido y lo finalmente se ha aprobado en este Congreso», expresó Miguel Ángel Alvarado.

Por su parte el diputado socialista Raúl Saldívar, mostró su conformidad a la votación que permitirá que la iniciativa continúe su trámite en el Senado antes de convertirse en ley.

El parlamentario por la Región de Coquimbo, valoró esta aprobación y dijo que «el de “Gabriela Mistral”, sin duda proyecta trascendencia, fuerza y un sustento mucho mayor. Así que hoy se hace justicia por un lado, con quien puso el nombre de Chile en todo el mundo y, por otro, se reivindica a la persona de carne y hueso, nuestra poetisa a quien se le negaron muchas cosas en la región, pero que hoy se reivindica paulatinamente a través de estos gestos”, sostuvo Saldívar.

El diputado finalmente acotó que “es importante para la Región de Coquimbo que se reconozca las identidades locales, la fuerza y la tradición y diversidad  que hay en Chile. En este sentido, señaló que “el otorgar el 20 de Septiembre como feriado para la región, también es un hecho que dará fuerza y la proyección que se requiere para convertirla en fiesta popular, para que toda la comunidad la sienta como una cosa propia, que marque identidad, fuerza y sobre todo proyección de futuro, tal como lo es el renombre del aeropuerto de nuestra región”, concluyó.

PDI Limarí integra moderno sistema Skypol para sus investigaciones 

Este software agiliza el proceso de control de identidad además de identificar sectores de alto riesgo en las comunas.

Se trata de una moderna herramienta tecnológica que se ha sumado a la línea investigativa de la PDI en la provincia de Limarí para facilitar el accionar de las policías y de esta manera lograr mitigar los índices de delincuencia.

A este elemento informático, que se controla desde el cuartel, se suman Tablet que utilizan los detectives en terreno, las cuales están en línea con una base de datos de todo Chile. Se distribuyeron en las distintas unidades que conforman la IV Región Policial y los dispositivos cuentan con lector de huellas, posicionamiento vía GPS y triangulación de antenas. En Ovalle hay presente 2 de ellas, las cuales son operadas en terreno, entregando una información al sistema que se centra en las dependencias del cuartel y que se conecta a nivel regional y nacional.

Para el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, este nuevo elemento entrega un apoyo fundamental a nuestra PDI. “Conocí el nuevo sistema computacional Skypol que posee muchas herramientas y que permite generar una seguridad mayor en nuestra ciudadanía, ya que se puede generar una mayor pesquisa y nivel de investigación, mejorar los procedimientos relacionados y se le puede añadir más información, como las denuncias para así derrotar la delincuencia, por lo que solicitamos la cooperación en los controles de identidad que ya está en vigencia”, remarcó el gobernador.

Por su parte, el comisario Raúl Muñoz, jefe de la Brigada de Investigación Criminalísticas de la PDI Ovalle Indico que «ya han sido puestos a prueba los Tablet y han funcionado bastante bien, son dos equipos pero teníamos uno anteriormente que era utilizado por el equipo MT-Cero desde el año pasado. Particularmente es para hacer monitoreo a personas y que van quedando georreferenciadas en el mapa, lo que nos permite ubicar a personas que habitualmente son detenidas o consultadas por sus antecedentes y esto, al cruzarlo con la base de datos, muchas veces nos da las líneas investigativas más apropiadas a seguir”.

Es así como se suma a la capital del Limarí, este moderno sistema que permite determinar identidades en terreno y en tiempo real, a través de un enlace directo con plataformas informáticas del Servicio de Registro Civil e Identificación, junto a los sistemas con que cuenta actualmente la PDI.

Invitan a disfrutar productos típicos de la zona

Feria con productos de la zona y elaborados por  microempresarios de la Cooperativa Ovalle Norte Verde espera al publico local y a los turistas este fin de semana.

La Cooperativa Ovalle Norte Verde, comercializadora de productos alimenticios gourmet y artesanía local que reúne a aproximadamente diez emprendedores limarinos, está invitando a la familia ovallina y personas que vistan la ciudad durante este fin de semana a disfrutar de la variedad de productos elaborados con mucho sabor y cariño.

Los puestos ubicados en la Plaza de Armas, en la esquina de calle Victoria y Vicuña Mackenna, ofrecen desde jugos naturales, dulces, yougurt natural, helados, licores artesanales, postres tradicionales, artesanías y aceite de oliva, con un horario de funcionamiento entre las 10:00 y 20:00 horas.

Según señaló Gustavo Rivera presidente de la cooperativa, “somos una vitrina para otros microempresarios y productores de la zona, ya que además de presentar los productos en la Feria contamos, gracias a un proyecto Corfo, con un local ubicado en calle Miguel Aguirre frente a bomberos, donde pueden encontrar un mayor surtido de productos orgánicos certificados y donde nos pueden visitar de lunes a viernes hasta las 18:30 hrs en horario de invierno».

Obituario día viernes 12 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

REBECA ELIANA CASTILLO ROJO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en poblacion Bloque, casa 7 de la localidad de Carachilla, Ovalle. El responso se realiza hoy (viernes) en el domicilio a las 14:30 hrs , luego sus restos serán trasladados al cementerio de Sotaqui

CARACCIOLO CANIVILO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Las Cruces s/n, Ovalle. La Misa se realiza hoy (viernes) a las 10:30 hrs en la capilla de Las Cruces, luego sus restos serán trasladados al cementerio de El Altar Bajo.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Adopte un candidato y no se arrepentirá

Llama la atención el aumento de candidatos a concejal en Ovalle para estas elecciones: de 44 en la elección anterior, saltamos a 66. Sospechamos que el Servel va a tener que hacer una papeleta grande como una sábana.

Imaginen las dificultades del elector común y corriente cuando, lápiz en ristre, se enfrente a ese listado interminable de alternativas. ¡Y cuando tenga que doblarlo para meterlo en la urna!!

Si la cosa sigue así, aumentando el número de candidatos y disminuyendo el de personas que van a votar, va a llegar el día que los candidatos van a ser más numerosos que los electores.

Pero después de todo no es malo que haya tantos. Por ejemplo ayuda a hacer número en actos públicos, inauguraciones de exposiciones, presentaciones de libros, y todo eso a las que habitualmente asiste muy poca gente. Más aún ahora que hace frío y atrae más quedarse en casa, arropadito viendo la televisión.

Supongamos que el Alcalde (que , entre parentesis, también va a la reelección) está inaugurando cincuenta metros de pavimentación de veredas en y un par de columpios en una población y,  además de cuatro o cinco vecinos y la Banda Municipal… ahí están tres, siete, y hasta diez candidatos, tímidamente, como haciéndose los lesos. No deberían, porque por ley ahora las autoridades, cada vez que hagan un acto público deben hacerles una invitación formal. Pero ayudan a dar mayor realce al asunto.

También se les ubica en lugares concurridos, como la Feria Modelo, partidos de futbol, protestas, misas, es decir todo eso en lo que se reúne harta gente.

Ahora,¿cómo reconocer un candidato?

Por ejemplo si usted va al mediodía por el paseo peatonal y ve como la gente pasa apurada, dirigiéndose a  sus trabajos, a hacer un trámite, efectuar una compra, y todo eso, sumida en sus pensamientos: pero de pronto ve a un señor que camina lento, sonriente, saludando a medio mundo alrededor, deteniendo a alguien para conversar un par de minutos, besando guaguas … Ese es un candidato.

De pronto veo avanzar hacia mí un rostro conocido, que se aproxima a saludarme y, cuando está en frente mío , se detiene sorprendido al reconocerme.

–    Jorge… ¿estás de candidato? – le pregunto no menos sorprendido.

Es que el Jorge , que vive a la vuelta de la esquina en la población, aunque un poco desordenado, es un muy buen tipo, buen padre de familia, empeñoso en lo que hace, .. ¿Pero candidato a Concejal?

–    Es que los amigos, la familia, me convencieron, tú sabes – dice avergonzado – Voy de Independiente – agrega como para arreglar la cosa.

Conversamos unos momentos, y finalmente él se despide:

–    Supongo que vas a votar por mí ¿no? – dice antes y me deja un calendario de bolsillo con su fotografía.

Luego se aleja calle abajo, por entre los que andan celular en mano cazando pokemones. Pero él no caza pokemones, Picachus, sino votantes que es harto más complicado porque son cada vez menos y más desconfiados que antes.

Cuando llego a la casa le digo a la Gorda, mi esposa, no más entrar:

–    Gorda, a que no sabes quién está de candidato a concejal…
–    No… ¿quien?
–    Al Jorge.

Y la Gorda se queda como para adentro.

–    El Jorge, el Jorge de la vuelta…?
–    Ese mismito..

Entonces guarda silencio, moviendo la cabeza.

Al almuerzo ella, como que no quiere la cosa,  le informa a la familia:

–    ¿Saben quién está de candidato a concejal? … el “´tío” Jorge.

No es que sea familiar, sino que las niñas a todos los conocidos adultos de la mamá o del papá le dicen “tío”.

–    Noooo… – dice una.
La otra guarda un momento silencio y después comenta:

–    Viste papá…¿no te decíamos que te presentaras tú?.

Bueno, cuando una vez hace unos meses alguien planteó la idea en la mesa, la Gorda, saltó como una leona :

–    Por ningún motivo un político en la familia. Quiero que mis hijas anden con la cabeza alta por el barrio …

Y ahí quedó el tema.

Ahora cuando salgo al centro y veo a tanto candidato por ahí, dando la mano, sonriendo, saludando a diestra y siniestra, tratando de hacer nuevos amigos, pienso si no sería bueno hacer una Feria de Adopción de Candidatos.
“Son simpáticos, cariñosos, amistosos, serviciales. Firme aquí y llévese uno para la casa. No se arrepentirá”, diría la promoción.

Estoy pensando en eso cuando veo aparecer al Carlos que con una sonrisa amplia como un piano, se aproxima a saludarme:

–    Carlos… tú no. No puede ser  – balbuceo.

Y la sonrisa del Carlos se hace aún más amplia.

–    Yo mismo. Supongo que vas a votar por mí – dice.

Sí, tal vez después de todo debí haberme presentado.

Mario Banic Illanes
Escritor

Feria Agrícola del Liceo Tadeo Perry comienza a ponerse pantalones largos

La actividad que se gestó en el año 2000  ha evolucionado durante los últimos 15 años incorporando a la muestra no sólo el trabajo de los liceanos sino que también el de las empresas locales vinculadas al rubro.

Los días jueves 25  y  viernes 26 de agosto se realizará una nueva versión de la tradicional Feria Agrícola en las dependencias del Liceo Agrícola de Ovalle “Tadeo Perry Barnes”, una actividad que desde hace dos años, involucra también a la Especialidad Eléctrica.  A esta muestra están invitados empresarios, estudiantes de los diversos establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de la comuna, alumnos, apoderados del liceo y la comunidad en general.

La Feria comenzó a realizarse desde el año 2000, generada  por  el  profesor  de Maquinarias Agrícola del establecimiento, Carlos Scavia Álvarez. En la actualidad participan en la feria los estudiantes de tercero medio y cuarto medio,  tanto en la especialidad Agropecuaria como de la Especialidad de Técnico Eléctrico.

En las primeras versiones de esta muestra sólo se presentaba maquinaria agrícola del colegio (refinada, pintada, etc.). Sin embargo, con el pasar de los años la feria fue creciendo por lo que solicitó la cooperación de los agricultores y empresarios agrícolas de la zona, para dar mayor realce a la actividad.

En esta nueva versión se incluyeron otras asignaturas técnicas, como el emprendimiento, producción animal, riego tecnificado, viticultura, buenas prácticas agrícolas (B.P.A), Automatización, instalación y Montaje Eléctrico, panles fotovoltaicos, entre otras.

En la actualidad esta iniciativa tiene el apoyo de grandes empresas locales como pequeños y medianos empresarios. Contará además con stand preparados por los cursos superiores del liceo, en los que expondrán los  productos  que cultivan en el campo, ya sea innovando o mejorando su calidad, dándole un valor agregado, lo que permite un fuerte impulso al emprendimiento.

El director del establecimiento, Herman Villarroel, invitó a toda la comunidad ovallina a visitar la feria en su  XV versión y agradeció de antemano el apoyo que las instituciones brindan para efectuar esta importante actividad pedagógica.

Historia y danza se mezclan sobre el escenario del TMO

“Ancestrales” es el primer montaje que realiza la academia municipal, luego de cinco meses de trabajo, bajo el alero del recinto cultural. El evento se realizará este viernes a las 20:00 horas.

El Teatro Municipal de Ovalle continúa apostando por la creación artística en la capital limarina y es por ello que además de formar actores en su Academia de Teatro, hoy día entrega herramientas a un grupo de bailarines ovallinos, quienes forman parte del elenco estable de la Academia de Danza de dicho recinto cultural.

Este viernes 12 de agosto a las 20:00 horas será la primera presentación que realice la academia  sobre el escenario del TMO, un trabajo que han venido desarrollando los jóvenes bailarines: Lucas Rojas, María José Valdivia, Javiera Araya, Tania Espinoza, Javiera Cofré, Paz Cerda, Karla Caimanque, Glynis Sanhueza, Monserrat Manríquez, Tomás Rojas, durante cinco meses, bajo la dirección de Mónica Díaz, como parte de su formación artística.

Ancestrales se denomina el montaje, que este viernes podrán disfrutar los asistentes al TMO, donde se pone de manifiesto la historia escrita en las piedras del valle del encanto y que son el legado de la incipiente cultura mollense y la muy posterior que cohabito este mágico lugar: la cultura diaguita, entrelazada con la leyenda de la flor de la añañuca, la cual crece entre las piedras, la sal y el desierto.

Según su directora la obra se basa en textos literarios creados y recreados, y vincula la danza con la historia y el movimiento con la palabra. “Nos habla de la trascendencia del arte, lo mágico, lo ficticio y del amor todo escrito en las piedras y en un silbido del desierto” aseguró Mónica Navarro.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó la importancia de “contar con una academia de danza en nuestro Teatro Municipal, un anhelo que teníamos hace mucho tiempo y que este 2016 logramos materializar, gracias a Fondos del Consejo de la Cultura y las Artes, a los cuales postulamos a través del Departamento de Cultura”.

“Como municipio es muy importante no solo contar con estos artistas que están en una formación constante, en la academia sino que la comunidad pueda apreciar el trabajo que están realizando y es por ello que el estreno de esta obra está incluida en la Temporada de Danza que ha programado para este 2016 el TMO. La invitación es a que se acerquen hasta el Centro Cultural y retiren, completamente gratis, sus entradas y disfruten de este gran espectáculo y apoyen el talento local”.

Villa El Ingenio contará con nuevos espacios de recreación

Están siendo ejecutados trabajos para la habilitación de dos áreas con juegos infantiles y mobiliario y además de un proyecto de alarmas comunitarias, que mejorará la seguridad de los vecinos. A lo que se suma un proceso de arborización.
Contentos están los vecinos de villa El Ingenio, ya que serán favorecidos con importantes proyectos financiados con recursos propios del municipio de Ovalle y que se convertirán en positivos adelantos para este sector alto de la capital limarina. Así lo informó el alcalde Claudio Rentería, quien se reunió con representantes de las tres etapas.

Dentro de las inversiones más importantes se encuentra la habilitación de una plaza, ubicada enfrente de la parroquia del sector, que contará con juegos infantiles, mejoramiento de pavimentos, demarcación de senderos, luminaria tipo araña y medidor de agua. Además, de cuatro máquinas de ejercicios, balancín, juego modular y bancas. A esto se suma, la instalación de juegos infantiles en una zona cercana a la multicancha de la villa El Ingenio tercera etapa, donde los residentes también contarán con un área de esparcimiento, donde se pondrán cuatro máquinas de ejercicios, 2 columpios y  un juego modular. Esta obra, se encuentra en etapa de ejecución y tendrá una inversión de $40.847.977

En materia de prevención de delitos también tendrán un importante adelanto, ya que el municipio de Ovalle, a través del Plan de Seguridad Pública 2015 entregará alarmas comunitarias para 328 viviendas de la villa El Ingenio con una inversión que supera los 9 millones de pesos. . Este proyecto se encuentra en proceso de licitación y en un periodo, aproximado de dos meses, podría iniciarse la instalación de estos dispositivos. Este sector residencial será unos los 15 favorecidos en la comuna, lo que alcanza una inversión total de $91.123.667

La presidenta de la junta de vecinos de la villa El Ingenio, tercera etapa, Aurora Olmos sostuvo que “hemos trabajado muy bien con el municipio logrando importantes avances y eso nos pone contentos, porque estábamos como abandonados anteriormente y ahora se ha visto el trabajo y la intervención municipal. El próximo desafío es contar con una sede social, para nuestras actividades”. Por su parte, el alcalde Claudio Rentería indicó que “nuestro principal objetivo ha sido potenciar a las organizaciones sociales de la comuna y esto lo hemos cumpliendo las solicitudes de los dirigentes. De esta forma hemos construido sedes sociales, recuperado espacios que estaban eriazos y a través del Fondeve, donde las juntas de vecinos y clubes pueden optar a un financiamiento de 500 mil pesos, para implementar su sede social. En el caso de la villa El Ingenio próximamente tendrán dos sectores con juegos y máquinas de ejercicios para la recreación de las familias”.

En este sector se hizo un proceso de arborización que incluyó especies nativas, como el Quillay y el Maitén. Además, se informó que en la licitación de barridos de calles que se hará este año se incorporará la villa El Ingenio, que no fue incluida en el proceso anterior, que se realizó en el año 2012, y que tiene un periodo de duración de cuatro años.

Ovalle se prepara para recibir este sábado FECILS

La perla del Limarí tiene todo dispuesto para recibir la segunda versión del Festival de Cine La Serena 2016 (FECILS), certamen cultural cinematográfico que busca apoyar y descentralizar el desarrollo y la difusión de la producción audiovisual, tanto en la Región de Coquimbo como en el país.

En este sentido, el día sábado 13 de agosto a las 20:00 hrs se estrenará el film “Vida sexual de las plantas”, una película de Sebastián Brahm premiada con mención especial en el Festival de San Sebastián 2015.  La historia se desarrolla en un retrato del Santiago actual y cuenta con la destacada actuación de la actriz nacional Francisca Lewin, quien en la película representa la vida de una treintañera que cambia rotundamente sus planes luego del accidente de su pareja (Mario Horton).

Las entradas serán repartidas gratuitamente en el microcine del Centro Cultural Municipal, mismo lugar que será exhibida la película . En este sentido, el Director de Fecils, Eduardo Pizarro, destacó que “uno de los objetivos es facilitar el acceso de los públicos a las obras chilenas con criterios de calidad artística y técnica, que no son exhibidas con regularidad en el circuito comercial”, sostuvo.

34 personas intoxicadas en la Escuela Bélgica de Punitaqui

La situación se generó debido a que una empresa externa que fue contratada para realizar trabajos de limpieza y fumigar el establecimiento, habría decidido unilateralmente, realizar la aplicación de un químico ayer miércoles. El municipio abrió un sumario administrativo.

34 personas, entre docentes y estudiantes, resultaron intoxicadas con Permetrina, hecho que se produjo esta mañana en la Escuela Bélgica de Punitaqui, debido a la fumigación del establecimiento, la que se debía realizar durante el fin de semana y que según fuentes municipales, se llevó a cabo pasadas las 17:30 horas de este miércoles, y se habría producido de manera inconsulta con las autoridades educacionales de la comuna limarina.

21 estudiantes de distintos niveles y 13 docentes, resultaron con evidentes problemas de salud, por lo que a las 11:00 de la mañana, se suspendieron las clases en el establecimiento, medida que regirá hasta el próximo martes 16 de agosto.

Testimonio

Según relató a OvalleHOY.cl, una docente del establecimiento, “hoy en la mañana, todos empezamos a sentirnos mal, con dolor de cabeza, vómito, dolor de garganta y mareos” y añadió que “se sentía un olor raro, en algunos lugares, pero no algo terrible. Como a las 11 de la mañana, ya tuvimos que suspender las clases, porque ya no se podía seguir así».

La profesora agregó que “personalmente, me dolía mucho la cabeza y la garganta. Sentía la garganta como pelada y pensé que era porque me podía resfriar, pero resulta que estaban todos así”.

Municipio

Inmediatamente se activaron los procedimientos desde el municipio para afrontar la situación, conformándose un equipo para enfrentar la situación, en el que participaron la encargada de Emergencias, los jefes de educación y salud municipal, , el jefe del unidad de Carabineros,  y el administrador municipal, para analizar la situación.

OvalleHoy.cl conversó con el administrador municipal, Luis Gallardo, quien manifestó que la situación se originó porque «el día de ayer se estaban realizando haciendo trabajos de limpieza en el establecimiento y la empresa que estaba realizando esta labor, debía que hacer una fumigación con permetrina durante el fin de semana, específicamente el sábado 13».

Gallardo añadió que «al parecer, la empresa, unilateralmente, tomó la decisión de hacer esta fumigación ayer miércoles a las 17:30 horas, por lo que el alcalde, Pedro Valdivia, instruyó la realización de un sumario para deslindar las responsabilidades que pudiesen comprometer a funcionarios municipales».

Conjuntamente con eso, anunció que si se comprueba la decisión unilateral de la empresa de adelantar la fumigación que estaba programada para el fin de semana y si hubiere daños respecto esta situación, «incluso podríamos querellarnos en contra de la empresa, pero eso hay que verificarlo con esta investigación sumaria, porque si no hubo una orden de algún funcionario la responsabilidad es de la empresa».

El producto

La Permetrina es un escabicida tópico que se utiliza en el tratamiento de las infestaciones por Sarcoptes scabiei (ácaro de la familia Sarcoptidae), Pediculus Humanus Capitis y Pediculus Humanus Corporis (parásitos que causan la Pediculosis). Es una sustancia química sintética que se utiliza mundialmente como repelente de insectos y piojos.

Por Angelo Lancellotti González