Inicio Blog Página 1944

Remontando el marcador el “Ciclón” se quedó con el clásico regional

Hoy sábado Provincial Ovalle, luego de terminar en desventaja el primer tiempo, en el segundo supo reaccionar para quedarse con el triunfo  ante Unión Compañías de La Serena.

Mal comenzaron las cosas para los dirigidos de Ramón Contreras, porque a los 35 minutos, Miguel Pastén, aprovechando un rebote en el área ovallina luego de un lanzamiento libre, anotó para los visitantes.

En el segundo tiempo sin embargo el Ciclón consiguió la igualdad a los 16 minutos por intermedio de Rodrigo Rojas, y a los 36 aumentó mediante un lanzamiento penal ejecutado por Cesar Castillo.

No obstante el elenco celeste intentó reaccionar en los últimos minutos,  los discípulos de Ramón Contreras supieron mantener la ventaja hasta el final.

Para este compromiso Provincial Ovalle alineó con Julio Campos; Ricardo Pizarro, Álvaro Campos, Sebastián Pérez y Antonio López; Eric Albanez, Marco Robles (José Ponce) y Cristian Pinto (Alejandro Garrote); Miguel Ángel Estay, Rodrigo Rojas y Cesar Castillo. DT: Ramón Contreras.

Cabe consignar la expulsión de Iván Vega , del visitante, y de Miguel Estay, que consiguió tarjeta roja directa,por el local.

El próximo fin de semana, Provincial Ovalle seguirá jugando de local, recibiendo esta vez al otro rival de la región: Brujas de Salamanca, por la primera fecha de la segunda rueda. Para ese compromiso tendría dos grandes ausencias, Miguel Estay y Álvaro Campos que hoy recibió su cuarta tarjeta amarilla lo que lo inhabilita automáticamente para la siguiente fecha.

Lo importante es que se cierra la participación en la primera etapa del partido en la zona de clasificación.

Dos personas lesionadas graves deja violenta colisión de bus con automóvil

Foto cedida
Foto cedida
En este estado quedó el automovil. Sus ocupantes salvaron la vida milagrosamente.
En este estado quedó el automovil. Sus ocupantes salvaron la vida milagrosamente.

El accidente ocurrió en la ruta D- 45 en el cruce con San Julián, donde una máquina de pasajeros impactó violentamente a un automóvil que habría salido de un camino lateral.

Alrededor de las 02. 30 horas de hoy sábado el bus de la empresa Cóndor  se dirigía a Ovalle cuando a la altura del kilómetro 20 de dicha ruta que comunica Ovalle con Socos, colisionó violentamente contra un automóvil Ford que habría salido desde un camino lateral.

Como consecuencia del fuerte impacto resultaron lesionados de gravedad  J.P.L, 28 años, acompañante del vehículo menor , y J.E.L.L., 25, auxiliar de la máquina de pasajeros, ambos con fracturas de carácter grave, sin riesgo vital.

Asimismo sufrieron lesiones  la conductora del automóvil,  C.F.M.V, 27 años, y el chofer del bus, B.M.A.H.,  de 45 , con politraumatismos de carácter leve.

Peritos de carabineros trabajan en el lugar para establecer responsabilidades en el accidente.

Obituario día sábado 13 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DOMINGA AIDA MORALES HERNANDEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la parroquia Santìsimo Redentor. La misa se realiza mañana (domingo)  a las 10:00 hrs en la misma parroquia , luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

ALBERTO DEL CARMEN TAPIA MEDALLA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Jean Sibeliux nº 1005 de Villa el Amanecer, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la Misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de REBECA ELIANA CASTILLO ROJO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Sotaquí.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de CARACCIOLO CANIVILO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en El Altar BajO.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

«La culpa es del empedrado».

Mientras el actual Gobierno, intenta explicar lo inexplicable, el país se acerca a un gran acantilado socioeconómico, debido a la evidente falta de liderazgo y políticas públicas que ayuden a contribuir al engrandecimiento de Chile, por parte del actual Gobierno; de hecho, como será de preocupante la actual situación del país, que figuras políticas importantes dentro de la Nueva Mayoría como es el ex Presidente Ricardo Lagos, hizo una crítica demoledora en contra de las actuales autoridades, señalando que «esta era la peor crisis político institucional que ha tenido Chile» y como olvidar las palabras del ex Ministro del Interior Jorge Burgos en donde dice que “el país se ha descarrilado y que hay que ponerlo otra vez en las vías y que además, la Nueva Mayoría termina con este Gobierno”.

Lo grave y preocupante de esta situación, es que las autoridades intentan como es habitual, culpar a otros de sus errores y esto y otras tantas cosas son los que finalmente le pasaron la «cuenta», puesto que la aprobación llegó a un mínimo histórico de un 19% y el rechazo a un 73%; teniendo el actual Gabinete sólo un 13% de apoyo y el mayor rechazo que es de 74%, siendo la peor evaluada de las carteras, la Ministra de Justicia, Javiera Blanco.

Lo expuesto se suma a un complejo y oscuro escenario económico laboral, debido a que por ejemplo; el IPC de julio fue del 0.2%, (el doble de lo esperado), alza que estuvo liderada por lejos por el rubro de los alimentos, lo que es una situación grave, debido a que los más perjudicados son ni más ni menos que las familias de menores ingresos; por otra parte, el IMACEC de julio de un 0.8%, deja al descubierto no sólo que los “brotes verdes” que prometió el ex Ministro de Hacienda Arenas, nunca llegaron, sino que además por tercer año consecutivo el crecimiento económico del país será bajo el 2%, (algo que no ocurría hace 40 años), existiendo de manera latente, el peligro de entrar en una recesión. Además, este bajo IMACEC nos refleja una importante caída en la producción minera, lo que acarreó consigo una pérdida directa de más de 20 mil puestos de trabajo entre los 2014 y el 2015.

Frente a esta grave situación, como mencioné con anterioridad, el Gobierno intenta como es habitual culpar a otros de sus errores, como por ejemplo a la situación económica externa o al precio del cobre y no se dan cuentan o no quieren darse cuenta que estamos así por su falta de compromiso con el país y que esta actitud de culpar a otros del fracaso económico ha sido desmentida por el  análisis del Centro de Estudio Financiero de la ESG Buisiness School que señaló que entre el año 2010 y 2013 (Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera), el IMACEC minero tuvo un crecimiento de 1.5%, pero que la actividad no minera creció un 6% y que durante este Gobierno el IMACEC minero bajó a 0.3% mientras que la economía también cayó 4 puntos en los dos últimos años y medio; lo que quiere decir que el bajo crecimiento económico de este Gobierno no tiene su origen principal en la situación externa ni en la caída de la actividad minera, como pretenden hacernos creer; sino a una disminución importante del dinamismo económico interno, con una economía estancada y sin signos de recuperación, lo que nos lleva a concluir que las autoridades no están lo suficientemente calificadas  para el cargo que desempeñan o simplemente buscan «echarle la culpa al empedrado»; lo que es sumamente preocupante porque revela que no hay ningún interés en corregir el rumbo equivocado que hasta el momento se está llevando y pareciera que este Gobierno se acostumbró a seguir la ruta del fracaso.

Susana Verdugo Baraona.

Nos olvidamos que hay un mejor médico y ese es Dios

Como suceden los acontecimientos en la vida en los cuales muchas veces se siente que no se está preparado para asumir todas esas ventiscas  o vientos huracanados que nos desarman lo que se ha forjado, pero siempre estas situaciones límites nos muestran lo desamparados que estamos y eso produce desasosiegos que nos muestra nuestra debilidad tan humana que se olvida de lo esencial que es Dios.

Es cierto que nos cuesta asumir pero sobretodo alejar esos pensamientos que nublan el raciocinio y mirar que a lo largo de la vida y de lo que uno es, esta Dios, solo basta recordar como salimos al mundo del vientre de la madre, ese en el cual se nos limpia para abrir nuestros ojos y respirar esa vida que nos hace lanzar nuestro primer llanto, porque se siente el frio al no estar dentro; en el cual somos protegidos por 9 meses y alimentados no se quisiera salir, es algo que no se puede percibir solo se deja llevar.
Así muchas veces nos ocurre que queremos cerrar nuestros ojos para no ver, cerrar nuestras sensaciones para no sentir, negar para no asumir y no entender que Dios es quien nos sostiene, nos protege, nos ama solo basta confiar y dejar que actué en la vida, la cual es un regalo inmerecido que no sabemos apreciar.

Cuantas veces nos hemos sentido solos y de la nada hay alguien que nos acompaña con una sonrisa, una palabra, ese es el aliento de Dios que se vale de cualquier circunstancia para que se aprecie su fidelidad y su amor infinito. Pero las debilidades que muchas veces tenemos no nos hacen comprender su presencia o negamos su actuar.

Al pasar los años se percibe que la vida es un regalo inmerecido que algunos no valoran o destruyen con un sinnúmero de atentados que van disminuyendo lo inapreciable que es el cuerpo humano con una sincronización tal que nos sostiene desde la cabeza a los pies, solo basta con detenerse un momento para mirarse a sí mismo y pensar que hermoso es este don de la vida.

Vale la pena vivir ya que con solo despertar a un nuevo día, tomar el primer respiro y sentir el aire que nos da el oxígeno, la fuerza para avanzar y ponerse a caminar por donde vamos dejando una impronta de nuestras huellas, creando lazos que muchas veces perduran a través de los años, pero con el convencimiento que hemos tratado de ser mejor persona a pesar de que muchas veces se tiene limitaciones pero siempre respetando a todos.

Siempre ayudémonos en crecer, en ser tolerantes, en derribar miedos, en ser sostén para los que están en dificultad, en dar gracias a Dios y a las personas con las cuales a lo largo de la vida nos han acompañado en este caminar, sin dejar de lado el mayor sostén la familia con la cual se vive el día a día; se descubre el amor con la persona con la cual hemos cimentado el amor, luego los hijos y hoy los nietos. Cómo no sentirse privilegiado con lo que hemos alcanzado a lo largo de estos años que enumerarlos no alcanzarían ya que son demasiados las bendiciones que Dios me ha dado en estos años y hacer la vida un poco menos pesada a los que nos rodean, mejorando un poco el mundo en que se vive, poniendo al servicio de los más necesitados nuestras capacidades, dar alegría y felicidad  al triste, compartir el pan con el hambriento, acompañar al enfermo, dando una palabra de aliento.

Este escrito nace por lo sucedido con mi nieto Salvador que nos descolocó como familia ya que en un primer momento con el diagnostico se nubló todo y pensamos el peor escenario que nos diagnosticó el médico; pero se operó y se envió a biopsia este pequeño tumor, nos olvidamos que hay un mejor médico y ese es Dios que obró; ya que no es algo maligno solo confiar en él para que no aparezcan nuevas situaciones y seguir confiando entregando a mi hija la fuerza que ella necesita para afrontar con optimismo el mañana.

Hoy solo vale disfrutar en compañía de ese círculo tan íntimo que es la familia donde mi esposa Gleny es el centro y mis hijos Angela, Hugo, Yasmin son mi mejor sustento y mis bellos nietos Samantha, Lucas, Salvador, Magdalena, Cristóbal son la nueva sabía que vienen a llenar la vida de alegría y gozo.

Los años van pasando donde cada día vemos a través de las canas son la sabiduría que hemos desplegado y el esfuerzo para vivir el día a día con el sacrificio que se realiza sabiendo que los frutos a lo largo de la vida son los lazos fuertes para preparar la partida con el logro de haber dado lo mejor dentro de las limitaciones que se tiene.

«Ustedes saben que pueden contar conmigo, ni poco ni mucho, sino siempre pueden contar conmigo.
Hagamos un trato yo quisiera contar con ustedes es tan lindo saber que ustedes existen.
Y cuando digo contar, no pido ni poco ni mucho, ni tampoco que acudan presurosos en mi auxilio.
Sino que lo que quiero es saber a ciencia cierta que ustedes están seguros que pueden contar conmigo.(Mario Benedetti)

Dios me ayude, a cumplir este anhelo expresado a través de este poema.

Hugo Ramírez Cordova.

Dirigentes sociales urbanos y rurales celebraron juntos su día en Ovalle

13 - 08 - 16 dirigentes sociales 2El evento, organizado por el municipio local, a través del departamento de Desarrollo Comunitario, agrupó a representantes de las organizaciones sociales funcionales y territoriales de la comuna. Los asistentes recibieron una capacitación en liderazgo y disfrutaron del show del comediante Mauricio Flores y la música de Los Viking 5.

Un día cargado de diversión tuvieron los más de 800 representantes de las organizaciones sociales de la comuna, quienes celebraron el Día del Dirigente Social y Comunitario en Ovalle. La jornada, organizada por el municipio local, a través del departamento de Desarrollo Comunitario, se llevó en el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré.

En la ocasión, participaron dirigentes sociales, de juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madres, clubes de adulto mayor, entre otras organizaciones, quienes fueron parte de esta jornada, la que incluyó charlas de empoderamiento y liderazgo, actividades culturales y entretención.

Recordemos, que el Día del Dirigente se celebra desde el 7 de agosto de 1998, día en que el Gobierno de Chile instauró el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, en reconocimiento al trabajo que a diario y de manera voluntaria, entregan miles de hombres y mujeres a lo largo del país, en beneficio directo de sus barrios y comunidades. La fecha escogida para celebrar el aporte de las y los dirigentes vecinales, recuerda la publicación de la Ley N°16.880 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, promulgada en agosto de 1968, la primera ley de juntas de vecinos que existió en nuestro país. Es por este motivo, que Ovalle no quiso estar ausente de esta conmemoración y preparo esta jornada especialmente, para las directivas de la comuna, quienes se mostraron muy contentos con este reconocimiento.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Patricia Alfaro indicó que “esta es una instancia, para reconocer la labor del dirigente que es muy importante. Da gusto que se hagan este tipo de jornadas, porque nosotros trabajamos día a día con nuestros vecinos, pues nosotros somos las autoridades de cada población o localidad y sólo quiero agradecerle a los dirigentes, porque sé que se esfuerzan mucho”. En tanto, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Rosa Ángel recalcó que es “muy bonito que se hagan estas actividades, donde se le reconoce la función del dirigente social, porque se lo merecen, porque sé que todos trabajan mucho. Además, quiero agradecer el gesto que tuvo el municipio de poner locomoción, para los dirigentes de zonas más lejanas, porque así todos podemos disfrutar, porque de lo contrario muchos se tendrían que ir temprano”.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo esta jornada “se hizo especialmente para ellos, porque cumplen una labor muy importante en la sociedad y esta es una forma de reconocer el esfuerzo y el ímpetu que le ponen a su labor que es voluntariosa y la hacen con vocación de servicio en beneficio de las instituciones que representan y eso es muy valorable”.

Los dirigentes también disfrutaron del show de revista del comediante nacional Mauricio Flores, quien se presentó con su personaje “Tony Esbelt”, junto a la modelo Alejandra Díaz. La jornada concluyó con la presentación de uno de los grupos emblemáticos de la cumbia nacional, Los Viking 5.

Ordenan indemnización de $ 50 millones a hijos de fallecida en Hospital de Ovalle por falta de servicio

La Corte de Apelaciones de La Serena confirmó la sentencia apelada, que condenó al Servicio de Salud Coquimbo a indemnizar por daño moral a los hijos de la víctima. El Tribunal estimó una falta de servicio en la atención de emergencias del Hospital atribuible a una “inadecuada o insuficiente manera de  seleccionar a los pacientes en orden de urgencias”.

En fallo unánime (causa rol 710-2015), la Primera Sala del tribunal de alzada serenense –integrada por los ministros Marta Maldonado, Christian Le-Cerf y el fiscal judicial Jorge Colvin- ratificó la sentencia dictada el 24 de febrero de 2015, por el Segundo Juzgado de Letras de La Serena.

Virginia Aguilera ingresó el 17 de junio de 2012, con fuertes dolores, a la urgencia del centro asistencial, lugar en que se le prescribe, en primera instancia, medicación para el dolor de estómago y presión alta. Después de dos horas de su ingreso le fue practicado un electrocardiograma, cuyos resultados mostraron un infarto agudo al miocardio, que le produjo la muerte a las 3.20 de la madrugada del 18 de junio.

La resolución del tribunal de alzada fijó los montos a pagar en: $20.000.000 (veinte millones de pesos) para Ana López Aguilera; $15.00.000 (quince millones de pesos) para María Cristina Torres Aguilera, y $15.00.000 (quince millones de pesos) para Ricardo López Aguilera.

En el fallo de primera instancia, la jueza Ghislaine Landerretche estableció que, en la especie, “(…) efectivamente se configuran los requisitos para estimar una falta de servicio en la atención de emergencias del Hospital de Ovalle hacia doña Virginia, de modo que el hecho constitutivo de dicha falta de servicio alegadas, se debe a una inadecuada o insuficiente manera de  seleccionar a los pacientes en orden de urgencias”.

Resolución que agrega “(…) se considera que la muerta de un ser querido siempre es un hecho que causa un desmedro emocional en la psiquis de quien lo padece, más aún esto sucede frente a la muerte de una madre que ha fallecido ante una situación irregular por falta de servicio de un centro asistencial, razón por la cual se accederá a la indemnización de perjuicios a favor de los demandantes”.

Mañana sábado 13 de agosto Ovalle Casino Resort abre sus puertas al público

En la tarde de hoy viernes, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) autorizó la apertura del recinto, cuyas dependencias estarán disponibles y operativas desde mañana a contar de las 11:00 horas.

En la tarde de este viernes, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) autorizó la apertura de Ovalle Casino & Resort, resolución que permitirá abrir desde este sábado 13 a contar de las 11:00 horas las puertas del proyecto del consorcio internacional Boldt–Peralada.

“El interés del grupo por invertir en Ovalle respondió, entre otros factores, a la visión coincidente de la compañía con los desafíos planteados para la comuna y la región. Así, compartimos el reto de posicionar a Ovalle como polo turístico; apuntar al desarrollo económico y cultural de manera sustentable, resguardando siempre los valores típicos de su gente”, comentó Juan Almagro, gerente general de Ovalle Casino & Resort.

12-08-2016 Ovalle Casino Resort
(Foto: Cedida)

Con una inversión superior a los US$50 millones, Ovalle Casino & Resort es una de las apuestas privadas más relevantes de la Región de Coquimbo. Dentro de su amplia oferta de servicios, destaca el Wine Spa más completo de Chile, con los mejores tratamientos para la purificación del cuerpo y mente a través de la vinoterapia y bajo los mismos estándares internacionales de las operaciones que posee Boldt–Peralada en Europa.

Un hotel de 4 estrellas superior, con 78 habitaciones albergará a los visitantes, quienes podrán probar su suerte en el casino con la tecnología más moderna de Chile: 230 máquinas de azar de última generación, incluyendo las novedosas plataformas 3D, 17 máquinas de juego, 60 posiciones de bingo y una amplia gama de sorpresas a las que podrán acceder todos los días desde este sábado los visitantes de Ovalle Casino & Resort.

Con la apertura, también se generará un novedoso polo gastronómico gracias a la llegada de 4 nuevos restaurantes: Fascino, de comida italiana; Cárcava, un restaurante gourmet dedicado al mundo del vino; un buffet libre, Allpi; y Patay, un desayunador.

Producto de la importancia que el grupo le da a la cultura y a la conservación de la identidad de la zona, es que las instalaciones cuentan con un anfiteatro al aire libre para eventos masivos de la comunidad; un museo dedicado a la cultura diaguita y al mundo del vino y el pisco; y un observatorio astronómico para disfrutar de los cielos del Valle del Limarí.

Proyecto de cambio de semáforos será entregado incompleto

Dos años lleva ejecutándose el proyecto que deberá ser entregado en su primera etapa en noviembre de este año.

Han sido 20 los cruces en los cuales se han renovado los semáforos, artefactos que estarán interconectados entre sí y además a la Unidad Operativa de Control de Transito de Coquimbo, responsable del proyecto, con el objetivo de evitar atochamientos y hacer más expedito el desplazamiento de los vehículos.

Adiós a los viejos semáforos negros para dar paso a un moderno sistema de Semáforos que responden a la actual norma establecida por el Ministerio de transportes y Telecomunicaciones. “El proyecto, a su vez contempla cámaras en distintos puntos, para que, al haber tacos se envíen imágenes a la Unidad Operativa de Control de Tránsito en Coquimbo y controlen de manera manual los dispositivos, descongestionando los puntos en cuestión”, explicó Patricio Maurín, Director de la Oficina de Dirección de Tránsito.

No obstante, pese a la gran inversión, dos puntos importantes de la ciudad quedaron sin el recambio por falta de recursos. Uno de ellos ubicado en calle Benavente con Pedro Montt y el otro, en el eje que cruza Avenida La Paz con Av.La Feria, la ruta d-34 y la avenida Eva Craig de Luksic (ex subida Amalia Errázuriz).

Patricio Maurín, ante esto señaló que “Sabemos que el nudo vial es conflictivo, pero no se comenzó a efectuar el cambio en ese lugar preciso, porque en ese momento había otro proyecto en obra, que embovedaba un canal, por lo que era imposible interconectar los semáforos entre sí y cuando ya fue posible efectuarlo, se acabaron los recursos”.

Por otra parte, Carlos Miranda habitante de la parte alta, expresó «pienso que es urgente que esos semáforos se cambien, aunque eso tampoco pondrá fin al problema de los tacos».

 El proyecto en su primera etapa deberá ser entregado en noviembre de este año, ya que, si bien los nuevos semáforos se encuentran funcionando, aún no están sincronizados entre sí. Por otra parte, los semáforos faltantes, serán incluidos en un nuevo proyecto que se postulará el primer semestre del próximo año.

Justicia Divina: Aprueban renombrar aeropuerto de La Serena como «Gabriela Mistral»

Después de casi 9 meses de trámite, este jueves la Cámara de Diputados aprobó por 79 votos a favor el proyecto de ley que establece el cambio de nombre del aeropuerto «La Florida» de La Serena por el de «Aeropuerto Gabriela Mistral». Así, la iniciativa ahora pasará al Senado para continuar su trámite antes de convertirse en ley.

Tras la sesión, el diputado Miguel Ángel Alvarado (PPD), manifestó su satisfacción por esta aprobación y comentó que «el cambio de nombre es muy importante, ya que necesitamos reforzar nuestra identidad regional. Esto, porque el aeropuerto «La Florida» no significa absolutamente nada, en cambio el nombre de Gabriela Mistral otorga un merecido reconocimiento para esta gran poetisa, con quien Chile tiene una tremenda deuda».

Sobre este punto, el diputado recordó que «el premio Nacional de Literatura le fue otorgado en 1951, sin embargo el Premio Nobel para la primera mujer hispanoparlante fue en 1945. Es decir partimos mal nuestra relación con la poetisa. Además, el edificio Diego Portales, que fue renombrado como Gabriela Mistral, ahora es conocido como GAM. Eso es una vergüenza».

«Nosotros necesitamos potenciar la identidad de nuestra región, que los niños sepan quién fue Gabriela Mistral. El regionalismo no sólo se manifiesta en la política o la economía, sino que tiene que ver con valores y cultura. Eso es lo que hemos pedido y lo finalmente se ha aprobado en este Congreso», expresó Miguel Ángel Alvarado.

Por su parte el diputado socialista Raúl Saldívar, mostró su conformidad a la votación que permitirá que la iniciativa continúe su trámite en el Senado antes de convertirse en ley.

El parlamentario por la Región de Coquimbo, valoró esta aprobación y dijo que «el de “Gabriela Mistral”, sin duda proyecta trascendencia, fuerza y un sustento mucho mayor. Así que hoy se hace justicia por un lado, con quien puso el nombre de Chile en todo el mundo y, por otro, se reivindica a la persona de carne y hueso, nuestra poetisa a quien se le negaron muchas cosas en la región, pero que hoy se reivindica paulatinamente a través de estos gestos”, sostuvo Saldívar.

El diputado finalmente acotó que “es importante para la Región de Coquimbo que se reconozca las identidades locales, la fuerza y la tradición y diversidad  que hay en Chile. En este sentido, señaló que “el otorgar el 20 de Septiembre como feriado para la región, también es un hecho que dará fuerza y la proyección que se requiere para convertirla en fiesta popular, para que toda la comunidad la sienta como una cosa propia, que marque identidad, fuerza y sobre todo proyección de futuro, tal como lo es el renombre del aeropuerto de nuestra región”, concluyó.

PDI Limarí integra moderno sistema Skypol para sus investigaciones 

Este software agiliza el proceso de control de identidad además de identificar sectores de alto riesgo en las comunas.

Se trata de una moderna herramienta tecnológica que se ha sumado a la línea investigativa de la PDI en la provincia de Limarí para facilitar el accionar de las policías y de esta manera lograr mitigar los índices de delincuencia.

A este elemento informático, que se controla desde el cuartel, se suman Tablet que utilizan los detectives en terreno, las cuales están en línea con una base de datos de todo Chile. Se distribuyeron en las distintas unidades que conforman la IV Región Policial y los dispositivos cuentan con lector de huellas, posicionamiento vía GPS y triangulación de antenas. En Ovalle hay presente 2 de ellas, las cuales son operadas en terreno, entregando una información al sistema que se centra en las dependencias del cuartel y que se conecta a nivel regional y nacional.

Para el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, este nuevo elemento entrega un apoyo fundamental a nuestra PDI. “Conocí el nuevo sistema computacional Skypol que posee muchas herramientas y que permite generar una seguridad mayor en nuestra ciudadanía, ya que se puede generar una mayor pesquisa y nivel de investigación, mejorar los procedimientos relacionados y se le puede añadir más información, como las denuncias para así derrotar la delincuencia, por lo que solicitamos la cooperación en los controles de identidad que ya está en vigencia”, remarcó el gobernador.

Por su parte, el comisario Raúl Muñoz, jefe de la Brigada de Investigación Criminalísticas de la PDI Ovalle Indico que «ya han sido puestos a prueba los Tablet y han funcionado bastante bien, son dos equipos pero teníamos uno anteriormente que era utilizado por el equipo MT-Cero desde el año pasado. Particularmente es para hacer monitoreo a personas y que van quedando georreferenciadas en el mapa, lo que nos permite ubicar a personas que habitualmente son detenidas o consultadas por sus antecedentes y esto, al cruzarlo con la base de datos, muchas veces nos da las líneas investigativas más apropiadas a seguir”.

Es así como se suma a la capital del Limarí, este moderno sistema que permite determinar identidades en terreno y en tiempo real, a través de un enlace directo con plataformas informáticas del Servicio de Registro Civil e Identificación, junto a los sistemas con que cuenta actualmente la PDI.