Inicio Blog Página 1965

Vergonzosa y peligrosa competencia en la ruta

La puesta en marcha de una nueva línea de buses con recorrido Ovalle, La Serena y Coquimbo ha traído consigo una  competencia que ha provocado incidentes públicos, insultos, y agresiones, entre empleados de algunas de estas empresas.

En este caso trabajadores de la empresa de buses Cortés Flores, recientemente inaugurada,  y de Cormar Bus fueron protagonistas de un vergonzoso episodio de violencia dentro del terminal de buses de La Serena en la disputa por un pasajero que se dirigía a Ovalle.
Esto de alguna manera hace recordar lo que ocurre en Santiago con las empresas de taxis básicos y los conductores del operador Uber, las que incluso han sido causas de accidentes.

Una periodista de OvalleHOY conversó con representantes de ambas empresas los que se responsabilizan unos a otros de una actitud agresiva, no sólo en los terminales o paraderos, sino incluso en la misma ruta. La habitual denuncia de imprimir altas velocidades a las máquinas para anticiparse a la competencia en la carretera, y aun más “echarse la máquina encima”.

En el sistema de libre mercado que – para bien o mal nos rige – la libre competencia es positiva para ofrecer un mejor servicio a los usuarios, regular precios e incluso ofrecer precios mas convenientes, lo que siempre es bienvenido. De esa manera aumentan las frecuencias de salida de las máquinas, se reduce la cantidad de usuarios viajando de pie en el pasillo para incomodidad del resto de los viajeros, e incluso se mejora la atención de las localidades intermedias.

Sin embargo cuando esa competencia llega a la captación de pasajeros a como dé lugar, dando espectáculos vergonzosos como el de hace unos días, o poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios, es un tema que debería preocupar a las autoridades competentes. Son ellos los llamados a regular y controlar que los servicios operen de manera correcta, disponiendo los lugares y los horarios de salida de las máquinas, y sancionar con severidad a aquellos que no acaten estas o que pongan en peligro a los usuarios en la ruta.

Y los mismos pasajeros deberían ser los primeros en colaborar con las autoridades y denunciar a aquellos que muestren conductas imprudentes en el camino – sea por la velocidad o maniobras imprudentes , adelantando en lugares prohibidos o cruzándose delante de una máquina de la competencia –, para de esa manera hacer más seguro su traslado y el de sus familias. No quedar sólo en el «castigo» habitual de «no viajo más en esta empresa», sino hacerlo de manera efectiva ante quien corresponda para que sean estos los que resuelvan al respecto.

El del transporte es un tema altamente sensible, porque quienes lo utilizan – hombres, mujeres, niños – confían que se les ofrecerá un servicio que está en manos de operadores responsables (dueños, conductores, auxiliares) y está debidamente controlado por las autoridades, sean estos carabineros, municipalidades o transporte. Y confían ademas que estos últimos cumplirán de manera efectiva con la rsponsabilidad que les ha sido encomendada que es fiscalizar y sancionar.

Obituario día lunes 25 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ESMERALDO DEL CARMEN ROJAS JAIME (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la localidad de Los Olivos s/n, Cerrillos de Tamaya. La misa se realiza hoy (martes) a las 11:00 hrs en la iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

RAÚL EDUARDO MARÍN ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Potrerillos Alto. La misa se realiza hoy (martes)  a las 15:00 hrs en la iglesia inmaculada concepcion de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

EMILIO ANDRES VEGA VEGA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia Nuestra Señora del Carmen de la pobl Carmelitana. La misa se realiza hoy (martes) a las 16:30 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio municipal de Ovalle.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Obligatoriedad de facturación electrónica empezará a regir el año 2017 en la provincia

siiLa normativa legal exige que a partir del próximo 1 de agosto las facturas emitidas por medianas y pequeñas empresas sean electrónicas, no obstante, en el caso de la provincia del Limarí el plazo se extenderá hasta el primero de febrero del próximo año.

“Si tiene una Pequeña o Mediana Empresa, ubicada en sectores urbanos, recuerde que a partir del 1 de agosto de 2016 debe emitir sus facturas en forma electrónica”, anuncia la página de servicio de impuestos internos www.sii.cl, sin embargo, existe una excepción para las zonas rurales, “debido a su poco acceso a internet o poco manejo de computación” según señaló Claudia Muñoz Naranjo, Jefa de Grupo de fiscalización del SII de Ovalle.

Los contribuyentes, por lo tanto, tendrán la posibilidad de informarse y capacitarse de cómo realizar el trámite, a través de la página del SII, enlace  “facturación electrónica”, donde aparecen de forma detallada todos los pasos a seguir. De todas formas, en caso de tener alguna duda específica de algún trámite a efectuar “se pueden acercar a las oficinas de Servicio de Impuestos Internos, para recibir ayuda de profesionales”, explicó Claudia Muñoz.

Microempresas 

En el caso de las microempresas-ubicadas en zona rural-, es decir, las que presenten ingresos anuales por ventas y servicios menores a 2.400 UF, en el último año, deberán comenzar la facturación electrónica el 1 de febrero de 2018.

 

Bailarines locales participan en laboratorios de creación artística

Durante dos días se desarrolló esta instancia de profesionalización impulsada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle como parte del programa Ovalle Creativo.

Durante el pasado fin de semana, los destacados bailarines chilenos: Valentina Pavez y Adrián Otárola impartieron en el Teatro Municipal de Ovalle el segundo Laboratorio de Creación Coreográfica, enmarcado en el programa municipal “Ovalle Creativo”.

En la oportunidad, más de 15 bailarines locales compartieron junto a estos referentes de la danza, quienes abordaron diversas técnicas de esta disciplina, que incluyeron clases de entrenamiento corporal, orden postural, uso del piso en el que el cuerpo se reconoce como una herramienta articulada a lo expresivo, haciendo énfasis en el uso de la energía, el tiempo y el espacio su peso y la relación con  la gravedad, a través de ejercicios tanto individuales, como en pareja y grupales.

Así mismo los bailarines trabajaron la improvisación y la sensibilización del cuerpo, haciendo énfasis en la libre búsqueda y conexión de lo creativo en estado espontáneo y sensible tanto en el propio cuerpo como su relación con los demás.  Valentina Pavez, encargada de dictar el laboratorio, señaló que es “fundamental y muy importante que estas instancias tengan una continuidad, sobre todo cuando existe tan buena recepción, una interesante reflexión y una vinculación por parte de los chicos en esta búsqueda de la espontaneidad, que nace de una necesidad de moverse y vincular sus historias con el cuerpo; lo cual es una acción muy asertiva para el desarrollo de la danza en nuestro país y sobre todo del desarrollo de la identidad comunal”.

“Agradezco que me inviten una vez más, porque me encuentro con compañeros que participaron en el primer laboratorio y ellos ya saben a lo que vienen, en el sentido que ellos ya están creando un propio camino de desarrollo como artistas y eso es fundamental» agregó Pavez. Por su parte el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó que “estamos comprometidos con la comunidad ovallina, generando instancias no solo de entretenimiento cultural para toda la familia sino de fortalecimiento de la industria creativa en Ovalle, es por ello que por segunda vez tuvimos la visita de Valentina Pavez y Adrián Otárola en el Teatro Municipal de Ovalle, quienes realizaron un extraordinario trabajo de creación coreográfica junto a nuestros artistas”. De igual forma el jefe comunal agradeció “el compromiso de cada uno de los bailarines que asistió al laboratorio que se enmarca dentro del programa ‘Ovalle Creativo’ porque eso demuestra el interés por profesionalizar esta disciplina y poder entregar mejores espectáculos artísticos, en los distintos escenarios donde se presenten”.

San Julián contará con pavimentación desde acceso en ruta D-45 hasta cruce con Tabalí

26 - 07- 16 san julian 3 26 - 07- 16 san julian 2La noticia fue entregada a los vecinos por el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, destacando la inversión de $1.280 millones de pesos con una extensión de 12.8 km pavimentados.

Más de 50 vecinos de San Julián se reunieron en la escuela de la localidad, para recibir la presencia de la primera autoridad provincial quien le trajo la buena nueva de su proyecto de pavimentación en el camino de acceso a San Julián en la ruta d-45 que une Ovalle con Socos hasta el cruce con Tabalí, obra que tendrá un costo de $1.280 millones.
Ante esto, el Gobernador Wladimir Pleticosic, indicó que “hemos traído una noticia importante para la comunidad de San Julián. El proyecto comenzaría su licitación a fin de año y las obras deberían comenzar en febrero-marzo del año 2017”.

La primera autoridad provincial remarcó que “nos gusta generar participación ciudadana, porque para nosotros siempre es importante trabajar de la mano con la comunidad. De esta manera sorteamos algunas dificultades que puedan ir apareciendo. Es bueno que los vecinos tengan presente que este es un sueño anhelado por años y les mejorará su calidad de vida, es un salto muy importante, llegará la modernidad. Y por tanto, es bueno que se proyecten en lo que viene para potenciar además sus productos ante la llegada de turistas, por el mejoramiento del acceso”.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, María Pizarro Bugueño, destacó que “estamos felices por esta gran noticia. Es un proyecto que necesitamos mucho, porque así mejorará nuestra calidad de vida, se acortarán los tiempos para Ovalle y muchos beneficios más que trae la pavimentación de un camino hacia nuestra localidad. Agradecemos al Gobierno por darnos esta solución y esperamos puedan seguir los avances en nuestra comunidad”.

La ruta D-563 acceso a San Julián, tiene una extensión de 12.80 km cuyo ámbito se contempla desde la ruta D-45, hasta el empalme con la ruta D- 569 de  acceso a Tabalí.
La estructura de pavimento propuesta en virtud al tránsito solicitante y considerando una vida útil de 10 años es la siguiente:

Carpeta de tratamiento superficial doble con polímeros, base granular de CBR 100% en 0,20 m de espesor. En la  zona semi-urbana de San Julián la plataforma estará conformada por una calzada pavimentada con tratamiento superficial doble con polímero. En dos vías de ancho variable terminada con soleras tipo A cunetas y aceras de 1 metro de ancho.
La rasante del camino se diseña considerando una adecuación a las condiciones originales del camino, es decir, utilizando generalmente una envolvente, salvo en casos puntuales en que se debe adecuar por la proximidad y nivel de las casas. Además, contará con demarcación de pavimento en el eje central y bordes de la calzada. La fuente de financiamiento ha sido propuesta al fondo regional, el proyecto y los antecedentes de licitación se encuentran terminados.

En definitiva, la conservación del camino básico ruta d- 563 cruce ruta D-45 San Julián Cruce D-569 Tabalí, sector km 0,00 a km 12.800. Una obra que viene a dar solución a los vecinos de la localidad de San Julián que por años han esperado esta ansiada pavimentación.

Experiencia inolvidable vivieron pequeños cracks ovallinos en Santiago

26 - 07- 16 semilleros 3 26 - 07- 16 semilleros 2Una selección de los equipos que participan en el Torneo Semillero de Fútbol se enfrentaron a sus similares de Cobreloa, filial Santiago, en las categorías Minipeques, Infantil y Juvenil, donde mostraron superioridad imponiéndose en todos los partidos. Posteriormente, la delegación asistió al partido amistoso entre Universidad de Chile y San Luis de Quillota.

Como una experiencia inolvidable fueron definidos los encuentros amistosos que disputó una selección de los equipos que participan en el Torneo Semillero de Fútbol Rural, que organiza el municipio de Ovalle, con el cuadro de Cobreloa filial Santiago, en la capital. Este viaje fue gestionado por la entidad consistorial, a través del departamento de Deportes y Recreación.

Cabe destacar, que esta delegación se formó con los mejores jugadores de las categorías Minipeques, Infantil y Juvenil, quienes integraron un grupo de 90 personas, entre jugadores, monitores y apoderados, quienes viajaron a Santiago motivados por este desafío y una buena experiencia tanto en lo personal, como en los futbolístico, ya que se midieron con un gran equipo.

Los ovallinos viajaron el viernes en la noche y los partidos se jugaron durante el sábado en las canchas del Parque Metropolitano. En Juvenil se jugó en dos series, la primera de ellas ganó por 1 a 0 y la segunda se impuso por penales. En Infantil, también se hicieron dos escuadras, el equipo A ganó por la cuenta mínima y el equipo B mostró su superioridad, tras ganar por 5 a 1. En tanto, en la categoría Minipeques, los ovallinos se quedaron con el encuentro con un categórico 3 a 1.

El alcalde Claudio Rentería, principal gestor de este viaje, sostuvo que “esto es un premio para quienes han participado de manera brillante en las distintas versiones del Torneo Semillero de Fútbol Rural, que organizamos, a través de nuestro departamento de Deportes, el cual ha tenido mucho éxito. Estamos contentos porque sabíamos que sería una bonita experiencia de vida para estos niños y jóvenes y también en lo futbolístico, porque se midieron frente a un gran equipo, de excelente formación y salieron victoriosos en todos los encuentros, lo que nos tiene muy orgullosos”.

Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas afirmó que “fue muy gratificante ver la cara de felicidad de los niños y jóvenes, algunos nunca habían vivido una experiencia de estas características y eso es lo más enriquecedor para nosotros. Más feliz nos pone aun que nos impusimos en todos los partidos y eso es un gran logro y demuestra el buen nivel de jugadores que tenemos en Ovalle”.

Tras la excelente jornada, la delegación completa se trasladó al Estadio Nacional, donde presenciaron el partido entre Universidad de Chile y San Luis de Quillota.

Roban más de 7 millones de pesos de Farmacia Cruz verde

El delito fue efectuado a eso de las 00:00 horas de esta madrugada, por un grupo de antisociales que ingresaron por el techo del recinto.

Fue gracias a la activación del sistema de  alarmas de la tienda ubicada en calle Vicuña Mackenna 184,  que el plan cuadrante N°1 de Carabineros de Ovalle llegó al lugar pudiendo  detener a uno de los integrantes de la banda.

Una persecución por el techo de las entidades comerciales aledañas a la farmacia, fue la que logró la detención Marco Antonio Jofré, quien se estaba retirando del lugar  con el dinero al interior de una mochila negra, esto de acuerdo a lo aclarado por el fiscal que lleva el  caso.

Es por ello que en la mañana del día de hoy, el imputado quedó en prisión preventiva durante los 60 días que dure la investigación.

Un peligro público

Tras los antecedentes entregados por fiscalía, se concluye que ésta no sería la primera vez que Jofré Cardosso incurre en un delito, ya que cuenta con condenas previas por Robo con violencia, Receptación de especies y Robo por sorpresa, entre otros.

Asimismo, se entregaron evidencias que probarían la participación del imputado en el robo de la farmacia, como también la premeditación del hecho delictual.

Se continúa moviendo la tierra

0

Tres movimientos sísmicos han sido registrados en las últimas doce horas en los alrededores de la ciudad de Punitaqui.

El más intenso de ellos percibido a las 10. 59 horas de una magnitud de 4. 7 grados Richter y localizado a 18 kilómetros al Oeste de la capital de la comuna de los molinos.
En tanto a las 11. 52 horas fue registrado un segundo temblor, esta vez de 3. 1 grados en la escala Richter, a 17 kilómetros de Punitaqui.

En forma previa – a las 00. 21  horas-  fue registrado el tercer movimiento sísmico, 3. 7 en la escala Richter a 16 kilómetros al Oeste de Punitaqui.

Pero no sólo en la región de Coquimbo se ha estremecido la tierra. Al cierre de esta edición, a las 13. 36 horas,  se informaba de un violento sismo de 6. 0 de magnitud a 30 kilómetros al NE de Chañaral, Región de Atacama. El temblor, no obstante la distancia, también fue percibido de manera leve en la ciudad de Ovalle

¿El despertar de la ciudad?

Alrededor de seiscientas personas marcharon al mediodía de ayer domingo por el centro de la ciudad adhiriendo a la protesta de la comunidad por el actual sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP.

Se trata de un sistema que luego de ser instaurado como una alternativa al sistema público, no sólo no ha dado el resultado esperado en su momento por las autoridades y por los mismos beneficiarios, y únicamente ha tenido beneficios para las empresas que administran los fondos, aumentando la desigualdad en el país.

El domingo se estima en 150 mil las personas que marcharon por el centro de Santiago para adherir a esta convocatoria, en tanto que otras miles lo hicieron en distintas ciudades de las regiones del país.

En Ovalle la convocatoria fue mucho mas modesta – entre seiscientos y ochocientas, calculan los participantes  – pero cabe destacar la participación en un mediodía no muy acogedor, en el último día de vacaciones invernales y en una ciudad que suele ser indiferente a los movimientos ciudadanos.

Lo ideal hubiera sido sin embargo que en la marcha hubieran estado representados todos los sectores de la sociedad, porque el problema de las pensiones afecta a todos de manera transversal: de izquierda, centro o derecha. Sin banderas político partidistas. E incluso (aunque exista una antipatía hacia ellos) parlamentarios que, después de todo, serán los encargados de sancionar cualquier modificación que se proponga al sistema.

Se anuncian para las próximas semanas nuevas movilizaciones, que prometen convocatorias aún más numerosas para presionar por un cambio radical en el sistema.

En lo que se refiere a Ovalle es de esperar que mas allá de la protesta por el sistema de pensiones, lo de ayer domingo sea el despertar de una ciudad para luchar por sus derechos, y por situaciones que nos afectan, o en las que hemos sufrido postergaciones pero en las que no hemos sabido levantar la voz, como por ejemplo el tema de la contaminación de las aguas de la ciudad. Convocatorias como la de Deportes Ovalle para intentar la recuperación del club y la marcha de las AFP hacen pensar que hay quienes conservan la rebeldía suficiente para  pretender cambiar las cosas. Esa sana rebeldía que en el pasado ayudó a construir nuestra ciudad.

24 - 07- 16 marcha afp 24 - 07- 16 marcha afp 3

Lluvia más temblor: ¿pero a quien le importa?

La verdad es que el agua caída hasta las 08.00 horas de hoy lunes en Ovalle superó los cálculos más optimistas, en tanto que los promedios a la fecha se aproximan rápidamente a lo de un año normal.

El sistema frontal que atravesó nuestra provincia del Limarí dejó saldos más que positivos para la agricultura y la ganadería, según lo que reporta un informe de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Pública.

Por ejemplo en Ovalle fueron registrados 30. 7 milímetros, lo que hace un total de agua acumulada a la fecha de 60. 4 milímetros. No está mal ¿no? Para un año que se suponía sería seco.

El registro mayor corrió por cuenta de Cogotí Dieciocho, con 33 milímetros, en tanto que Combarbalá aportó con 26. 5 milímetros a la estadística, alzándose con 137 acumulados a la misma fecha, por encima de los 91 del año recién pasado.

Consulte el cuadro estadístico del MOP que entregamos arriba.

¿Y el temblor? Pues fue de 3. 7 grados Richter a 16 kilómetros al NO de Punitaqui. Apenas una anécdota para quienes disfrutaban de la lluvia.

Obituario día lunes 25 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ESMERALDO DEL CARMEN ROJAS JAIME (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la localidad de Los Olivos s/n, Cerrillos de tamaya. La fecha, hora y lugar de la misa y su posterior funeral se avisarán oportunamente.

RAÚL EDUARDO MARÍN ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Potrerillos Alto. La fecha, hora y lugar de la misa y su posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de RAQUEL GUTIERREZ ÓRDENES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el miércoles 20 de julio en Samo Alto, comuna de Río Hurtado . Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de DELMIRA DEL CARMEN ORTIZ ALVARADO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el viernes en Punitaqui. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de JOYCE MELINE CASTRO VELÁSQUEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el viernes en Ovalle. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de ORLANDO DEL CARMEN ROJAS NAVARRETE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el viernes en Monte Patria. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de MARÍA BERTINA ROJAS GUTIÉRREZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el sábado en Manquehua. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de ESPERANZA DE LOS ÁNGELES MALUENDA RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el sábado en Punitaqui. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de SERGIO OSVALDO FUENTES SÁNCHEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el sábado en Mayaca, Quillota. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA