Inicio Blog Página 2031

Comienza a operar módulo para obtener clave única para tramitación electrónica

En La Serena comenzó a operar en la Corte de Apelaciones.
En La Serena comenzó a operar en la Corte de Apelaciones.

El módulo estará disponible hasta el próximo miércoles 11 en la Corte de Apelaciones de La Serena trasladándose enseguida a Ovalle donde atenderá en el Juzgado de Familia y juzgados civiles el 13, 14 y 16 de mayo.

Más de 80 atenciones en el primer día de funcionamiento en la Corte de Apelaciones de La Serena, realizó el módulo de atención del registro civil para la obtención de la clave única, en el marco de la entrada en vigencia de la ley sobre tramitación electrónica de procedimientos judiciales, el próximo 18 de junio.

El presidente del tribunal de alzada, ministro Vicente Hormazábal, junto al seremi de Justicia, Carlos Galleguillos, y el director regional del Servicio de Registro Civil, Óscar Kokc, dio el puntapié inicial a la iniciativa, que busca hacer más expedito el trámite de la obtención de la clave única, requisito indispensable para la tramitación digital de los procedimientos judiciales bajo la LTE.

El ministro Hormazábal destacó que esta nueva norma legal permitirá a los usuarios acceder a una justicia moderna y transparente, mejorando los niveles de eficiencia y seguridad. “Con la clave única el ingreso de demanda y escritos se realizará en la oficina judicial virtual en forma electrónica, desde sus oficinas o el lugar que puedan conectarse, y además podrán visualizar los diferentes estados de desarrollo del proceso”, dijo.

El seremi de justicia señaló que: “El sistema de justicia en Chile está teniendo un cambio significativo con un sistema más expedito para resguardar documentos y en definitiva para tener un adecuado acceso a la justicia”. Carlos Galleguillos agregó además que no solo el Registro Civil entrega la clave única, sino que también el trámite se puede realizar en las oficinas del Instituto de la Juventud y del Instituto de Previsión Social (IPS).

Finalmente el Director del Registro Civil, Oscar Kock, señaló que en la Corte de Apelaciones, el módulo estará disponible hasta próximo miércoles 11 de mayo, de 10 a 13 horas. Trasladándose próximamente a:

Ovalle: Juzgado de Familia y juzgados civiles el 13, 14 y 16 de mayo;
Illapel: Juzgado de Garantía y Juzgado de Letras, el 2 y 3 de junio,
Coquimbo: Juzgado de Garantía y juzgados civiles, del 15 al 17 de junio.

——————

Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle firma convenio con empresa minera

El acuerdo permitirá que estudiantes de las especialidades de Explotación Minera y Laboratorio Químico puedan realizar sus prácticas profesionales en la compañía.

Un importante convenio firmó el Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle y la empresa minera HMC Gold de Punitaqui, que permitirá sus prácticas profesionales a los estudiantes de las especialidades de Explotación Minera y Laboratorio Químico en la faena Tambo de Oro, ubicada en la comuna limarina.

La firma del convenio permitirá a estudiantes del CRSH acceder a prácticas profesionales en la empresa (Foto: Cedida)
La firma del convenio permitirá a estudiantes del CRSH acceder a prácticas profesionales en la empresa (Foto: Cedida)

El acuerdo fue suscrito entre el Gerente de Operaciones, Mario Páez y la directora del establecimiento, Perla Araya, quien “agradeció la confianza para que nuestros estudiantes, puedan trabajar acá como alumnos en práctica y poder entregarles su título de técnico en nivel medio”.

La docente, agregó que «es un trabajo que se inicia y lo vamos a estar monitoreando y fortaleciendo los lazos con la empresa a través del trabajo medioambiental y con la comunidad. Estamos felices por nuestros alumnos, nuestro colegio tiene más de 550 estudiantes que van a tener un cupo para sus prácticas profesionales y porque no decirlo, con proyecciones laborales a futuro”.

Por su parte, Mario Páez, gerente de operaciones de HMC Gold, señaló que “esta iniciativa está en línea con el trabajo que estamos realizando como compañía, en torno a la Responsabilidad Social Empresarial que tenemos  con la comunidad y parte importante de ella, son los colegios técnicos y la etapa formativa de estos establecimientos. Lo asumimos como una manera de dar la posibilidad a nuestros futuros profesionales del área de la minería, que puedan estar con nosotros y guiarlos en su formación profesional”.

El ejecutivo remarcó que “los alumnos en práctica son guiados por un profesional, que se transforma en un ingeniero patrocinante” y destacó “la posibilidad a futuros profesionales del área de la minería, que puedan estar con nosotros”.

Las estudiantes en la visita al Laboratorio (Foto: Cedida)
Las estudiantes en la visita al Laboratorio (Foto: Cedida)

Finalmente, Tiare Godoy Vallejos, presidenta del CCAA y estudiante de la especialidad de Laboratorio Químico, manifestó que “me gustaría hacer la práctica acá, porque creo que esto representa una oportunidad para nosotros”.

Tras la firma del convenio, las estudiantes y los docentes, visitaron las instalaciones de la planta y pudieron conversar con los profesionales y técnicos, quienes pudieron ampliar el conocimiento de los alumnos en torno a materias propas de sus especialidades.

Sentencia condenatoria para sujetos que ingresaron armados a domicilio

El sábado el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle dará a conocer la sentencia que corresponderá a Alonso Osorio Jofré y José Manuel González Saavedra que en octubre del año pasado ingresaron a un domicilio de calle Caupolicán de Ovalle con la intención de robar.

De acuerdo a lo señalado por el Ministerio Público ambos entraron a la vivienda alrededor de las 11.00 horas del 5 de marzo luego de forzar las chapas de las puertas de la reja y del inmueble.

Sin embargo fueron sorprendidos por carabineros y al momento del registro, los policías encontraron en poder de González Saavedra , en la pretina del pantalón, un arma de fuego cargada con 3 cartuchos.

Los dos fueron acusados y condenados por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar destinado a la habitación en desarrollo de frustrado, en tanto José Manuel González lo fue también por el de porte de arma de fuego.

Para González el Ministerio Público está solicitando penas de 8 y 10 años de reclusión respectivamente; en tanto que para su cómplice, Alonso Jofré, 5 años y un día de reclusión.

El texto con el fallo definitivo del tribunal será conocido el sábado 7 de mayo a las 9-00 horas.

15 juntas de vecinos de Ovalle serán favorecidas con alarmas comunitarias

Una de las acciones que ha tenido gran éxito en las poblaciones de Ovalle en materia de seguridad han sido las denominadas alarmas comunitarias. Estos aparatos permiten que los vecinos se organicen y se unan frente a una emergencia o si algunos de ellos está siendo víctima de algún delito.

El municipio de Ovalle ha trabajado este tema, a través de la Oficina Comunal de Seguridad Pública y varias poblaciones ya han sido favorecidas. Pero ahora se está elaborando un plan que incluye a 15 sectores de la comuna, tanto de la zona urbana, como rural que contarán con estos aparatos, gracias a recursos de del Plan Comunal de Seguridad Pública por un monto de 85 millones de pesos.

El alcalde Claudio Rentería y la encargada de Seguridad Pública, Hortensia Flores se reunieron con los dirigentes de las zonas, donde se instalará este sistema. En este grupo se incluyen las poblaciones Vista Bella, Mirador II, Esperanza, población Jiménez, villa La Paz, villa Damián Heredia y El Manzano. A estas se suman, las poblaciones José Tomás Ovalle, Diego Portales, Atenas, Ariztía II y villa El Ingenio. En total en la zona urbana se instalarán 2.787 aparatos.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “hemos trabajado mucho en materia de seguridad en la comuna, rescatando zonas abandonadas, para quitarles espacios a la delincuencia, drogadicción y alcoholismo. Y también con las alarmas comunitarias, porque se han convertido en una buena herramienta, para combatir a los delincuentes y enfrentar emergencias en un determinado sector”. Por su parte, la encargada de la Oficina Comunal de Seguridad Pública, Hortensia Flores sostuvo que “estamos trabajando muy bien y esta jornada sirvió para hacerles una inducción a los dirigentes, para que sepan la manera correcta de utilizar las alarmas comunitarias”.

En tanto en la zona rural los sectores favorecidos serán la villa Las Palmas y villa San Agustín de Sotaquí y la localidad de Unión Campesina, donde se dispondrá de 335 aparatos.

Este proceso se iniciará en un mes, pues se está trabajando en la fase final de la parte administrativa. Este proyecto favorecerá a 3.122 casas y un total de 12.488 habitantes de la comuna de Ovalle.

Miguel Nasur nunca termina de sorprender: Afirma que ANFP usa a Ovalle para atacarlo a él

Así lo aseguró ayer el empresario, socio mayoritario de Deportes Ovalle , en declaraciones efectuadas al diario Las Últimas Noticias. Añade sin embargo que “Ovalle todavía no ha bajado de categoría”.

“Para que un club desaparezca del fútbol profesional, el Consejo de Presidentes tiene que ratificar o negar, y eso no se ha hecho todavía. Cuando uno desafilia a un club y se lo comunica, no puede seguir jugando y nosotros jugamos el sábado”, agregó en la nota el empresario controlador del club limarino.

Miguel Nasur, quien en los últimos días ha sido el objeto de las críticas de la hinchada verde por la responsabilidad que le corresponde en la decisión del Tribunal de Penalidades de desafiliar al club e la Segunda División luego de revisar la denuncia presentada por LA Unidad de Control Financiero por reiterados incumplimiento del pago de las cotizaciones previsionales del plantel de jugadores , no termina de sorprender.

En relación a eso añade que “Ovalle está al día en todo, absolutamente en todo, las imposiciones, los sueldos en todo”; información que ratifica su hijo  Juan Miguel Nasur, presidente del club limarino, quien confirma que el pasado martes el club se puso al día con jugadores y cuerpo técnico.

En la información del periodista Marco Valeria, Nasur afirma que la ANFP está utilizando al CDO para atacarlo a él. “Club al que voy a ayudar, luego viene el ataque de la ANFP”, dice.

Es que Miguel Nasur nunca deja de sorprender.

Este viernes será inaugurada la Farmacia Municipal en Ovalle

05 - 05- 16 farmaciaEsta acción se concretará gracias a una iniciativa de la administración municipal que permitirá que los ovallinos, inscritos en los consultorios locales accedan a medicamentos más económicos. La ceremonia inaugural se realizará.

Finalmente, se cumplirá el sueño de muchos ovallinos, ya que el municipio local abrirá la Farmacia Municipal el próximo viernes 6 de mayo a las 12 horas. Se trata de un hecho trascendental, ya que esta acción permitirá que los usuarios que se encuentran inscritos en los consultorios locales accedan a medicamentos más económicos.

Esta noticia la dio a conocer el alcalde Claudio Rentería, quien indicó que se trata “de un tremendo avance para la comuna y me siento orgulloso de que seamos pioneros, porque tendremos la primera Farmacia Municipal de la región de Coquimbo. Con esto permitiremos que los ovallinos, principalmente los adultos mayores, cuenten con sus medicamentos al precio costo, lo que, claramente, mejorará su calidad de vida, ya que será un beneficio en materia económica, para ellos”.

Recordemos, que la Farmacia Municipal de Ovalle, que estará ubicada en Vicuña Mackenna 542, se regirá por el sistema Per cápita, es decir, todas las personas que se encuentren inscritas en los consultorios de atención primaria, que funcionan bajo el alero del municipio, y en el sistema hospitalario, tendrán la opción de comprar medicamentos en este lugar, “por lo que será un sistema con una amplia universalidad” afirmó el alcalde Claudio Rentería.

Tras conocer la experiencia que se está viviendo en la comuna de Recoleta, en la región Metropolitana, el jefe comunal envió un oficio a la Contraloría, para saber la normativa que rige a este tipo de farmacias y para ver su factibilidad de su instalación en la capital limarina. Este documento fue contestado por el ente fiscalizador y el municipio de Ovalle, de inmediato inició las gestiones para su apertura, que se han desarrollado de buena forma y que se concretará este viernes con la inauguración en sus dependencias, que estarán ubicadas en Vicuña Mackenna 542.

El proceso se inició con la instalación de módulos, compra de medicamentos, habilitación de oficinas y dependencias exigidas por la seremia de Salud, lo que permitieron la aprobación de la resolución de instalación y posteriormente la resolución de funcionamiento, acciones que permitirán que Ovalle tenga la primera Farmacia Popular de la región de Coquimbo.

Llaman a servicios turísticos de Limarí a que ingresen a registro oficial de SERNATUR

05 - 05- 16 turismoTrámite gratuito en línea para servicios de alojamiento y turismo aventura permite ser parte de la oferta turística, abre las puertas a respaldos del sector público, utilizar herramientas de fomento y ser parte de promociones, entre otros beneficios.

El Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, está realizando un llamado a las empresas de alojamiento y de turismo aventura de la Provincia de Limarí, para que ingresen al Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, lo que les permitirá ser parte de la oferta turística regional, acceder a herramientas de fomento y capacitaciones, e integrar las acciones de promoción de SERNATUR, dentro y fuera de la Región de Coquimbo.

Así lo indicó el Director Regional de SERNATUR, Alberto Duarte, quien señaló que “invitamos a los servicios de alojamiento y empresas de turismo aventura de la Provincia de Limarí, a integrar el Registro Nacional de prestadores de turísticos, herramienta para identificar oficialmente las actividades formales, pudiendo así la Provincia y la Región contar con servicios diferenciados, y ofrecer información clara y confiable a los visitantes, además de los grandes beneficios que reporta pertenecer al Registro Nacional, en cuanto apoyo del sector público y promociones de nuestro Servicio”.

El Registro puede realizarse gratuitamente en el sitio www.registro.sernatur.cl, donde el propio prestador turístico debe cargar los documentos solicitados, siendo éstos la copia del RUT; carpeta tributaria; patente comercial o permiso provisional; documento de personería legal y RUT, cuando corresponda.

Junto con explicar que la oferta formal de turismo de la Región de Coquimbo está disponible en www.sernatur.cl, el Director Regional de SERNATUR manifestó que “Las empresas que conforman el Registro son las que ya se han formalizado, cuentan con patente municipal y han iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos, lo que tiende a proteger de mejor forma los derechos del consumidor”.

Desde zumba a boxeo son los Talleres Deportivos en CDP de Ovalle

La Clausura de Actividades Deportivas del año 2015, e inicio de las mismas en el presente año, se llevó a cabo en el Centro Penitenciario de Ovalle con la presencia de internos e internas que fueron parte de las distintas ramas deportivas.

Casi el 100% de la población penal de la comuna de Ovalle ha participado en al menos una actividad deportiva desde el año 2014 a la fecha en disciplinas como baby fútbol, acondicionamiento físico, rayuela, box, ajedrez, tenis de mesa y zumba.

La iniciativa obedece a una alianza entre Gendarmería de Chile y la Municipalidad de Ovalle transformándose en un apoyo significativo para propender al trabajo en equipo, sano esparcimiento y bajar los niveles de agresividad de la población penal tanto masculina como femenina.

En la actividad, que se llevó a cabo durante toda la mañana con la presentación de una muestra de box, contó con la presencia del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Galleguillos Carvajal; el Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo y el Director Regional de Gendarmería, Coronel Francisco Alarcón Aravena

La autoridad de justicia en la región destacó este tipo de iniciativas: “Valoramos el generar instancias de participación, recreación y fortalecimiento de la actividad física al interior de las unidades penales, ya que favorecen el proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad. Vemos que alianzas como estas contribuyen a una mejor sociedad, a una mejor comuna de Ovalle”, enfatizó el seremi Carlos Galleguillos.

En tanto el Director Regional de Gendarmería, Coronel Francisco Alarcón Aravena, señaló que estas actividades son muy bien recibidas por la Población Penal, formando parte de la oferta programática permanente de las unidades penales. “Para nosotros es importante que organismos anexos a Gendarmería de Chile, en este caso, la Municipalidad de Ovalle,   nos apoyen con diversas iniciativas para entregar herramientas que permitan una mejor reinserción de los internos”.

Una gran novedad en estos talleres deportivos fue la academia de box, dirigida por el Profesor José Flores Gálvez, quien presentó la inquietud de llevar a cabo esta disciplina: “Hace ya 3 meses que estoy trabajando con 18 internos que semanalmente practican este deporte, acudo cada jueves con un grupo de alumnos de mi academia, quienes son boxeadores Profesionales, con títulos a nivel nacional e internacional,  entregando sus conocimientos y experiencias a los participantes”, señaló el instructor.

Nuevo Aniversario de La red solidaria Ovalle: cumplimos 6 años de Trabajo social

Señor Director:
La Red Solidaria de Ovalle cumple 6 años de labor social. Fue fundada el 06 de Mayo del año 2011 como una respuesta organizada por parte de un grupo de jóvenes, organizaciones comunitarias y ciudadanas frente a diversas situaciones socioeconómicas que atravesaban personas, familias y sectores vulnerables de nuestra sociedad ovallina y que lamentablemente no contaban con un apoyo rápido o alguna cobertura por parte del estado u otras instituciones benéficas y nuestra organización realizara una acción social para celebrarlo.

El trabajo desde ese minuto se centró en poder desarrollar redes de apoyo con vecinos, empresas privadas y artistas para desarrollar eventos de carácter benéfico que lograran recaudar fondos para apoyar las diversas causas atendidas.

Hasta la fecha se han impulsado más de 450 campañas de este tipo, que cruzan distintas áreas, como la adhesión y organización a las campañas de ayuda producto de las inundaciones, terremotos e incendios que han afectado a nuestro país en otras regiones, campañas para apoyar directamente a personas afectadas por enfermedades catastróficas, campañas de recolección de útiles escolares para estudiantes vulnerables, campañas de recolección de ropa de abrigo para adultos mayores y familias de escasos recursos, apoyo a fundaciones en acciones específicas como el Hogar de Cristo,  etc. apoyo permanente a los campamentos de la comuna de Ovalle con distintos insumos, etc., gestión de implementación educativa para jardines infantiles con niños en riesgo social.

Es evidente que cada una de estas campañas emprendidas, más allá del éxito de los resultados, ha sido un incentivo a continuar impulsando nuestro trabajo y a puesto de relieve la solidaridad de cada una de las personas, como artistas, empresarios, personas anónimas, vecinos e instituciones han obtenido al trabajar en red y generar la sinergia necesaria para ayudar.

Hoy más que  nunca los valores, principios y acciones emprendidas cobran relevancia, paradójicamente a pesar de los avances de nuestra sociedad, pues a diario nos encontramos con gente que requiere de la solidaridad de nuestra sociedad, esa realidad es el permanente incentivo a nuestro trabajo.

Es importante destacar el reconocimiento a las distintas personas e instituciones que nos han, entregado su apoyo voluntario y solidaridad cuando se les ha requerido: agradecimientos a los amigos de la red solidaria Ovalle  ,Medios de Comunicación ,  los amigos  Fernando Joo, Patricio Reyes Concejal de la Comuna de Ovalle, Carolina miranda Juegos Tan tan,  Pamela aguilera Presidenta de Agojeo Ovalle  a profesionales de distintas áreas, instituciones, particulares, empresas,, juntas de vecinos
Los invitamos a integrarse a nuestra red solidaria Ovalle.

Mauricio Meneses
Presidente

Obituario día jueves 05 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OSVALDO BARRAZA CORTES (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en av. Tuquí nº 1308 pobl Limarí. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se avisará oportunamente.

MILDA YOLANDA AMBROSI (Q.E.P.D.)

Velada en su casa-habitación ubicada en Blanco Encalada 1160, pobl José Tomas Ovalle, la misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la Iglesia El Santisimo Redentor de la pobl José Tomás Ovalle. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de TOMASA DE MERCEDES CASTILLO CASTILLO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en El Palqui.

Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de BENJAMIN ARAYA ARAYA(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron hoy en Combarbalá.

Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

¡No apuren al ganado flaco!!!

Siete de cada diez chilenos creen que la conducción del país ha tomado un rumbo errado. Los agricultores en esta Región sentimos que la sequía nos agobia y no somos escuchados. Nuestros representantes, a lo más, lanzan frases y consignas para el bronce, pero de propuestas concretas ¡nada!… El país se desacelera más de lo previsto, el desempleo aumenta, la desconfianza, el estupor ante las ilegalidades o inmoralidades de todos los orígenes hace desaparecer la fe en instituciones y personas: No solo falta conducción, también capacidad de corregir, enmendar, censurar. Parlamentarios y autoridades  que hablen claro y se hagan escuchar en lo que realmente interesa para la región que los eligió. En el horizonte social solo se divisan llanos y chatura mediocre. No aparecen alturas que apreciemos superiores y nos inviten, con su ejemplo, a buscar destinos mejores. La medianía  es el rasero de nuestros días.

Lo preocupante, es que estamos siguiendo el mismo camino que tomaron varios gobiernos socialistas y neo socialistas de Sudamérica y el Caribe, con características populistas, autoritarias, de pérdida de las libertades, polarización, captura de instituciones y empresas apartándose del estado de derecho. Todo lo anterior, ha conducido a la mayor corruptela por la no alternancia en el poder y al atraso de los pueblos.

Se ha creado en el país un clima adverso al crecimiento, por las reformas mal diseñas y gestión chapucera. Tomando al pie de la letra eslóganes de la calle, los que no siempre son valederos si no se ponderan y estudian apropiadamente.

Ocurren diversas paradojas, por ejemplo, tenemos una economía abierta al mundo, en el cual los privados son los motores de la actividad, pero el gobierno no cree en ellos. E incluso, lo denostan. Al igual están en contra del lucro, pero del ajeno, no del que llega jugosamente a sus bolsillos.

Todo este clima adverso se crea en un contexto donde se tiende a generalizar y a ignorar jerarquías. Se tiende a  no respetar diferencias de aptitudes, las que son la fuente de toda riqueza. A no reconocer que en toda actividad humana existen buenos, regulares y malos empresarios, como también existen estas categorías en los servidores públicos. Sin el concurso activo de los privados no retomaremos el crecimiento.

Se insiste en el estatismo. Más Estado, en vez de un mejor. Esto se constata, en la excesiva contratación de servidores sin concurso público y calificación apropiada, imponiéndose el nepotismo y el cuoteo entre quienes detentan el poder. Muchos de los contratados, en vez de  servir…vienen a servirse. Así el prometido desarrollo, cada día está más lejano. Las reformas, por mal diseño y peor gestión, parecen tener como fin último, solamente conseguir mayor poder.

La sociedad se ha ido polarizando. Muchos no creen en las promesas de la disminución de la desigualdad con este rumbo tortuoso. Menos cuando no se crea empleo productivo, y aumenta el desempleo y diseña una reforma laboral que estimula la confrontación por sobre el entendimiento. Lo último debe ser el norte, pues es muy necesario en las empresas modernas, porque el gran capital de una empresa son sus trabajadores.

¡No apuren al ganado flaco! La paradoja es que en nuestra provincia del Limarí, azotada  por una sequía de más de siete años, que diezmó plantaciones y un terremoto que daño las instalaciones vitivinícolas, no se ven luces para salir del embrollo. Existe un cuadro de calamidad y desesperanza y no se observa interés real de parte de las autoridades para solucionar el problema de los productores afectados. Sólo medidas poco efectivas. Por ejemplo, la medida  de condonar los impuestos a los bienes raíces, pero al final esta resultó contraproducente, pues en la renta del año 2015 los supuestos beneficiarios con la condonación, han tenido que  pagar un mayor impuesto, porque no pudieron descontar las cuotas de bienes raíces condonadas.

Se suma a este cuadro amargo, medidas que van en contra de la agricultura, en lugar de un trato colaborativo para salir del embrollo. Entre ellas: aumento del avalúo de las propiedades sin producción por falta de agua. A los productores pisqueros se le aumentó el impuesto ILA, en plena sequía y desaceleración. Mayor gravamen que no se pudo traspasar a precio y, al final, recayó en un mal resultado de la cosecha de los productores siniestrados. Los créditos con aval del Estado, sumando los intereses cobrados por los bancos, la comisión y el seguro pasan a ser abusivos y no de fomento. A las cooperativas  pisqueras, producto de la reforma tributaria, se les gira el impuesto a la renta. Es decir, se les quita el estímulo que era la razón de ser de las cooperativas. La excepción del impuesto a la renta a las cooperativas es una ventaja de estas instituciones, para estimular la asociatividad y producir. Tareas que individualmente no podrían realizar, con el fin de elevar el nivel de vida de sus asociados. También es negativa la medida, por una nueva interpretación del Servicio de Impuestos Internos, de gravar con impuesto de la renta los productos de la cooperativa pisquera que tienen un mayor valor agregado. En este último caso, por concepto de vestir los piscos y otros productos, con envases y otros accesorios de mayor costo, situación que va en contra de la competitividad y de ser potencia alimenticia.

Todo va en contra  de una industria agrícola y pisquera innovadora, que trata de desarrollarse, a pesar de la sequía y la destrucción de sus instalaciones y red de riego por el terremoto. Este drama ha dejado a varios productores en el camino, ya sea por  abandono o disminución de la producción. Al igual que un arreo de ganado flaco, que al apurarlo, deja una estela de rezagados y caídos en el camino.

De ahí vale recordar el dicho campesino ¡No apuren el ganado flaco! Transitamos un camino tortuoso, y más encima, gravado con mayores impuestos. Por concepto del revaluó de las propiedades en un 25% y el impuesto subió, pero cuando la propiedad no cuenta con agua el valor equivale al del secano. No debería haber subido el valor base imponible en esta condición especial. Todo esto parece un contrasentido. Es como un sarcasmo, en vez de buscar soluciones que reactiven la agricultura y poder sentir el aliento y la solidaridad de quienes nos representan.

Ing. Ag. Rodrigo Carmona Castex                          
En Ovalle, 05 de mayo 2016.