Inicio Blog Página 2048

Dos muertos en fatal accidente registrado esta madrugada

Se investiga la dinámica de los hechos que involucra a dos vehículos, registrado esta madrugada en el sector de Los Peñones en que un hombre y una mujer perdieron la vida.

Dos personas fallecieron tras ser atropelladas en el Puente Las Palmas,en el sector del balneario de Los Peñones, hecho registrado esta madrugada y que involucra a dos vehículos y a sus conductores en el hecho de sangre.

Carabineros realiza las diligencias de rigor (Foto: HV)
Carabineros realiza las diligencias de rigor (Foto: HV)

La información fue confirmada por el comisario de Ovalle, Mayor de Carabineros Ricardo Chau, quien en conversación con OvalleHOY.cl señaló que «hay dos personas fallecidas, una identificada de sexo masculino, otra sin identificar de sexo femenino».

Respecto de las circunstancias en las cuales se ha producido el accidente el jefe policial añadió que «son parte de la investigación que sustenta el Ministerio Público. Hay que ver si hubo un uso de la calzada o no por parte de los peatones, si se encontraban en un lugar debidamente señalizado, hay que ver si había la luminosidad suficiente, es lo que estamos tratando de establecer por el momento».

Consultado sobre los involucrados agregó que «hay dos personas que están detenidas y que son los conductores que participan en el accidente».

Respecto de la identidad de los fallecidos, el Mayor Chau señaló que «no puedo dar esa información debido a que aún se encuentra trabajando personal de Carabineros en el lugar».

 

Partido clave para buscar la clasificación tendrá Provincial Ovalle el domingo

El conjunto de Ramón Contreras que ve peligrar sus opciones, este fin de semana en el estadio de Media Hacienda recibirá al puntero invicto del grupo 8 de la Copa Absoluta, Municipal Salamanca.

Mientras el elenco del Choapa marcha en el primer lugar con 9 puntos y campaña perfecta , los del “Ciclón”  están en el cuarto con sólo tres unidades producto ed su victoria de 2 x 0 sobre Marga Marga, hace dos fechas en el mismo recinto.

Recordemos que las bases del torneo de ANFA permiten la clasificación a la fase siguiente de sólo dos equipos por grupo, es así que los ovallinos tendrán que vencer a este difícil rival para mantener intactas sus opciones de clasificar.

En la cuarta fecha este fin de semana jugarán además Quintero Unido y Unión Compañías de La Serena, quedando libre Provincial Marga Marga.

El partido en el estadio de Media Hacienda, está programado para las 18:00horasdel domingo. El valor de las entradas es de $ 2.000 público en general, en tanto los niños de hasta 12 años ingresan gratis.

El lunes concluirá juicio por homicidio de joven: acusados arriesgan presidio perpetuo

El juicio contra Cesar Antonio Tapia Tapia y Fernando Pizarro Cuello estaba programado originalmente para el 31 de diciembre pasado, pero por ausencia de uno de los abogados defensores, este fue postergado para iniciarse el pasado jueves en el Tribunal Oral en lo Pënal de Ovalle.

Cesar Antonio Tapia Tapia ( El Corcho”), y Fernando Wladimir Pizarro Cuello son acusados de ser los autores de la muerte del joven Matías Nicolás Castillo Martin y de herir  con perdigones a sus acompañantes, hace casi exactamente un año en la población 8 de Julio.

El hecho ocurrió  el 25 de diciembre del año 2014 en la noche en la ladera de cerro contigua a la población 8 de Julio en dos momentos distintos. A las 19 horas cuando, según la fiscalía representada por el fiscal Herberth Rohdes,  los imputados Cesar Antonio Tapia Tapia y Fernando Pizarro Cuello llegaron en un taxi colectivo manejado por este último hasta la calle Los Lirios y dispararon contra un grupo de jóvenes que estaban en la ladera del cerro, sin lograr alcanzarles. A las 21:30 regresan en un segundo vehículo  y, desde la calle Los Nogales,  hacen fuego contra el grupo con dos armas – una corta y otra larga . En esta oportunidad resultó muerto en el mismo lugar el joven Matías Nicolás Castillo Martin y heridos de manera leve con perdigones dos de sus acompañantes.

Cabe recordar que uno de los acusados, Fernando Wladimir Pizarro Cuello el “Nano”, 25 años,  fue detenido en el 2 septiembre del año pasado, pero se fugó en la noche desde el calabozo de la PDI de Ovalle , en circunstancias que aún son investigadas. La recaptura del imputado fue realizada semanas más tarde por un equipo multidisciplinario de la misma Policía de Investigaciones en el sector de la caleta de pescadores, de Coquimbo, cuando éste se desplazaba  en un camión  de carga, acompañado de un familiar.

El juicio oral por los delitos de homicidio calificado y lesiones iniciado el jueves en el TOP de Ovalle continuó ayer hasta pasadas las 18.00 horas con las declaraciones de testigos de la defensa, entre ellos Williams Pizarro Cuello, hermano de uno de los acusados, y fue interrumpido para su reanudación el lunes a las 15. 30 horas con los alegatos de clausura y la deliberación.

El Ministerio Público está solicitando penas de 20 años por los delitos de homicidio frustrado, y de presidio perpetuo por el homicidio de Matías Castillo.

Ovallinos reciben recursos para financiar proyectos del Fondart Regional 2016

18 - 03 - 16 fondart regional 4 18 - 03 - 16 fondart regional 5 18 - 03 - 16 fondart regional 3La ceremonia se realizó en el Salón Prat de la Intendencia Regional y contó con la participación de autoridades, creadores, gestores y representantes de Pueblos Originarios. Entre los beneficiados hay siete proyectos de la provincia del Limarí.

Con un aumento del 40.89%, cuantificado en cerca de 125 millones de pesos respecto al año anterior, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo (CNCA), entregó los cheques correspondientes al Fondo Regional para el Desarrollo Cultural y las Artes 2016 (FONDART) beneficiando a 36 iniciativas de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.

Apoyar la puesta en marcha de proyectos dirigidos a estimular la formación profesional, la creación artística, la mediación cultural y la conservación patrimonial, es el principal objetivo que tiene el FONDART en sus convocatorias nacional y regional, convirtiéndose en los recursos estatales más importantes dirigidos al área de cultura.
La presente convocatoria contó con un importante aumento presupuestario, que responde a una mayor cobertura territorial, beneficiando un número más alto de iniciativas.
Al respecto la Directora Regional del CNCA, Daniela Serani señaló que “este incremento presupuestario es una señal inequívoca del compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet con la Cultura, las Artes y el Patrimonio, aún cuando se prevé un año de contracción económica”, aseveró.

En este punto, la autoridad profundizó “el crecimiento que mostró el CNCA durante el 2016, triplica el crecimiento promedio del Sector Público. Por ello, es sumamente gratificante para mí, ser parte de este importante momento en el que 37 iniciativas de las tres provincias de la región, son beneficiadas con más 305 millones de pesos”, sostuvo.

En la Región de Coquimbo, entre los recursos asignados por el Fondart Regional, el Fondo de la Música, Fondo Audiovisual y Fondo del Libro (estos tres últimos entregados en febrero) la cifra ascendió a $65.371.150 millones de pesos. Recursos que impactaran favorablemente las áreas de formación, creación, acceso y patrimonio.

FONDART  2016, REGIÓN DE COQUIMBO

La convocatoria 2015 del Fondart Regional, entregó un monto total de $179.985.172 dirigida a 29 iniciativas.

En tanto, para la convocatoria correspondiente a este año, se entregó un monto total de $304.511994, dirigida a 37 iniciativas en las tres provincias de la región, lo que representa un aumento del 40.89%, cuantificado en cerca de 125 millones de pesos.Para la provincia del Limarí fueron aprobados siete proyectos.

En Ovalle hubo importantes proyectos aprobados en distintas áreas de la cultura.
En la línea de Patrimonio Cultural Material destaca el “Rescate de una obra y exploración de un viaje ” Los pasos de J.M. Rugendas por Coquimbo”, presentado por el audiovisualista ovallino Sergio Olivares Contreras, a quien le fueron asignados $ 6.888.258 para su financiamiento.

A su vez a Maximiliano Alexis Díaz Cortés le fueron asignados $ 7.870.952 para financiar el “Programa de Formación Artística de Ovalle 2016”.

En la línea Patrimonio Cultural Material fueron aprobados 8.134.299 de pesos para financiar el proyecto “Difusión del Valor Patrimonial del Cementerio de Cerrillos de Tamaya”, del profesor e investigador Sergio Eduardo Peña Álvarez.

Destaca también en la línea Patrimonio Cultural Inmaterial el proyecto “Promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial del Limarí”, cuyo responsable es Ifman Daniel Ernesto Huerta Saavedra, que contará con un aporte de $ 8.516.687.

Condenan a chofer causante de choque en el que fallecieron profesionales ovallinas

Las víctimas, Anyela Salinas Estay y María Loreto Araya Díaz,  profesionales del SERVIU oriundas de  Ovalle,  el 9 de abril del año pasado viajaban a la región de Atacama para prestar ayuda a damnificados de los aluviones y su vehículo fue colisionado por un camión en la Ruta 5 Norte a la altura de La Higuera.

En procedimiento abreviado, el Juzgado de Garantía de La Serena condenó ayer –jueves 17 de marzo– a Lisandro Eugenio Muñoz Chávez a 41 días de presidio, en calidad de autor de cuasidelito de homicidio, con resultado de dos fallecimientos; y a 21 días de presidio como autor del cuasidelito de lesiones graves y menos graves, además de la suspensión de licencia de conducir por 8 meses, ilícitos perpetrados en abril de 2014, en la ruta 5 Norte, comuna de La Higuera.

En el fallo la magistrada Alejandra Vera Barahona, por reunirse los requisitos legales, le concedió a Muñoz Chávez el beneficio de la remisión condicional de la pena por el lapso de un año; además de las accesorias legales de suspensión de cargo u oficio públicos durante el tiempo de la condena.

Resolución que dio por acreditado que el 9 de abril 2015, Muñoz Chávez conducía un camión por la ruta 5 Norte “sin estar atento a las condiciones del tránsito”. A la altura del kilómetro 529 de la ruta impactó por la parte posterior del vehículo que conducía Adolfo Enrique Pizarro Vargas, y que transportaba,  como pasajeros, a Daniel Emilio Guerrero Perales, Anyela Paola Salinas Estay y María Loreto Araya Díaz, funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se desplazaban hacia zonas dañadas por los aluviones que, en la época de los hechos habían, sufría la región.

Producto del choque, Pizarro Vargas resultó politraumatizado de carácter grave, y  Guerrero Perales resultó policontuso, lesiones de carácter menos graves. En tanto, Salinas Estay y Araya Díaz fallecieron en el lugar.

Qué es el procedimiento abreviado

Es una alternativa al Juicio Oral. Supone un acuerdo entre el imputado y el fiscal del Ministerio Público, en virtud del cual el primero acepta expresamente los hechos materia de la acusación y los antecedentes de la investigación que la fundan y consiente en someterse a este procedimiento, y el segundo solicita la imposición de una pena que no exceda de cinco años.

En virtud de este acuerdo, y siempre que cumpla con los requisitos legales, el juicio se desarrolla directamente ante el Juez de Garantía, quien en su sentencia condenatoria no puede imponer una pena mayor a la solicitada por el fiscal del Ministerio Público.

Con profundo recogimiento celebrarán en Punitaqui la Semana Santa

La parroquia “Inmaculada Concepción”  de Punitaqui ha dado a conocer el programa de celebración de la Semana Santa en su jurisdicción, actividades que serán presididas por  el presbítero José Pérez Valencia.

El programa se iniciará este fin de semana con la celebración del Domingo de Ramos, con la bendición de ramos en la plaza de Punitaqui y una procesión hasta la Iglesia parroquial donde será celebrada una misa.

El programa de la semana es el siguiente:

DOMNGO DE RAMOS

Pueblo Viejo
08:30 hrs bendición de ramos en el badén.
Procesión hacia la iglesia y santa misa.
Sede parroquial
10:30  hrs bendición de ramos en la plaza pública , procesión y santa misa en la iglesia parroquial

JUEVES SANTO

Pueblo Viejo
19:00  hrs misa de la cena del señor
Sede parroquial
21:00  hrs santa misa de la cena del señor

VIERNES SANTO

A las 18:30 hrs sale el vía crucis desde Pueblo Viejo hacia el Calvario

SÁBADO SANTO : VIGILIA PASCUAL

19:00  hrs Pueblo Viejo
21:00  hrs sede parroquial

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Pueblo Viejo
09:00 santa misa de Pascua de Resurrección
Sede parroquial
11:30  hrs santa misa de Pascua de Resurrección

Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil sesionó por primera vez en Ovalle

Se trata de  un órgano asesor del concejo municipal y que es presidido por el alcalde Claudio Rentería, el cual, a través de sus miembros puede proponer iniciativas para el desarrollo de la comuna.

Por primera vez sesionó el denominado Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) en Ovalle. Se trata de un órgano, integrado por representantes de las diversas organizaciones sociales de la comuna, quienes tienen la misión de asesorar al concejo municipal, con el fin de proporcionar iniciativas que vayan en beneficio de la comuna y velar por las inquietudes las organizaciones funcionales y territoriales.

El pasado 8 de enero se conformó el nuevo consejo que estará integrado por 16 representantes de la comunidad, quienes ejercerán como consejeros en el periodo 2016-2019. Cabe destacar, que este organismo será presidido por el alcalde Claudio Rentería, en este caso, y los demás miembros deberán elegir al vicepresidente, quien será el encargado de presidir las sesiones no oficiales y las oficiales en ausencia del alcalde.
Los nuevos consejeros son Rina Cerda Muñoz, Teresita Segovia Cortés, Luis Alfaro Arredondo, Erciria Cortés Araya, Edmundo Rojas Araya, Ely Campos Manzano, Georgina Álvarez, Carla Bolvarán, Marcela Palavecino, Nemesio Cruz, Ana Patricia Araya, Alfredo Galleguillos, Juan Callejas, Patricio Plaza Macaya, Justo Abel Barrios y Pablo Valdieso Durán.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “es una muy buena instancia, para conocer las inquietudes y propuestas de la comunidad, a través de sus representantes. Este organismo asesora y propone al concejo municipal. Es importante su participación, ya que de estas reuniones, con el COSOC anterior, muchos proyectos se concretaron y se convirtieron en realidad”. Rentería agregó que “existe un muy buen ambiente, por lo que pudimos darnos cuenta y esto es clave para tener buenos acuerdos”.

Recordemos, que el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil es un órgano asesor y colaborador de la municipalidad, el cual tendrá por objetivo asegurar la participación de las organizaciones comunitarias de carácter territorial y funcional y de las organizaciones de interés público de la comuna, entendiendo por éstas aquellas personas jurídicas sin fines de lucro cuya finalidad es la promoción del interés general, en materias de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurran al voluntariado, y que estén inscritas en el registro respectivo.

En la próxima sesión se elegirá al vicepresidente, ya que si bien se realizaron dos votaciones, ninguno de los nombres propuestos obtuvo la mayoría necesaria, para asumir el cargo.

1.453 mascotas han sido esterilizadas en Ovalle

Esto, gracias al trabajo que ha realizado la Unidad de Gestión Ambiental del municipio de Ovalle, a través del programa de Manejo Integral de Animales Abandonados (MIAACO) en la comuna. A esto se suman 10 operativos de esterilización en terreno y más de 800 mascotas registradas.

Una de las características de la actual administración municipal ha sido el tratamiento de las mascotas y los animales que se encuentran en la vía pública, producto de que sus dueños no han aplicado una tenencia responsable. En este sentido, se han realizado operativos de esterilización y de desparasitación en los denominados Municipio en tu Barrio.

Pero una de las acciones más importantes se ha efectuado gracias al programa de Manejo Integral de Animales Abandonados (MIAACO) que impulsa la Unidad de Gestión Ambiental del municipio de Ovalle. A través de esta iniciativa en el año 2015 se esterilizaron 1453 mascotas, con el fin de evitar la proliferación de perros en las calles, lo que es un problema a nivel nacional. A esto suman 10 operativos de esterilización en terreno y más de 800 mascotas registradas.

El encargado de la Unidad de Gestión Ambiental, Cristofer Flores indicó que se retomará “la implantación de microchip para el registro canino”. Flores agregó que en las próximas semanas “se implementará una camioneta para transporte exclusivo de perros abandonados y de personal del programa lo cual hará aún más efectivas las esterilizaciones y la atención de urgencias”.

Una de las áreas que se está trabajando es la educación en lo referente a una tenencia responsable de mascotas, es por este motivo que, prontamente, se contará con material didáctico adecuado, para la realización de actividades y charlas en colegios y juntas de vecinos, “para esto contaremos con un perro, que será el símbolo y mascota de la comuna” agregó Flores.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “hemos hecho un gran trabajo con las protectoras de animales, acogiendo sus peticiones y esto lo hemos complementado con acciones, como operativos de esterilización y desparasitación, pues hemos hecho una gran intervención en cada uno de los Municipio en tu Barrio en las poblaciones de Ovalle y con nuestro equipo de Gestión Ambiental”.

Cabe destacar, que el pasado 29 de enero se realizó el Diagnostico Comunal de Perros Abandonados y Callejeros. Esta actividad se llevó a cabo, gracias a una planificación entre el municipio de Ovalle y la Universidad Pedro de Valdivia. El conteo se realizó en una muestra de la ciudad que abarcó el sector Centro, Tarapacá, Ferroviaria, José Tomás Ovalle, Las Tranqueras, Ariztía, Villa Manuel Lobos, La Viña, Villa el Ingenio, Villa el Encanto, Vista Hermosa, Anfa 1 y 2, Capitán Avalos, Stecher, Villa Santa María, Villa Amanecer, Centro, Tapia, Revueltas, La Piscina, Cobresal, Limarí. Los resultados de dicho conteo se están analizando y se darán a conocer prontamente.

Piden realizar consulta ciudadana por proyecto termoeléctrico en Combarbalá

12 - 03- 16 diputado nuñez en combarbalaMediante un oficio de fiscalización, el diputado por la región de Coquimbo, Daniel Núñez, solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizar un nuevo proceso de participación ciudadana del proyecto “Central de Respaldo Combarbalá-75 mw” debido a que la ciudadanía quedó ausente de opinar en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

«Nos ha hecho sentido la gran preocupación que ha despertado entre los combarbalinos la eventual construcción de una termoeléctrica en su comuna, sus efectos sobre la salud de sus habitantes, el medio ambiente y por último sus propios anhelos. Consideremos justo repetir el proceso dado que la ciudadanía no fue informada oportunamente del proceso. Sus intereses, opiniones e inquietudes deben quedar debidamente plasmadas. De lo contrario, se impondrá ilegítimamente el proyecto, lo que obliga a rechazarlo y oponerse a su construcción», enfatizó.

Núñez argumentó que incluso la municipalidad ha dicho en múltiples oficios y declaraciones públicas que no pudieron ser parte del proceso de participación que contempla la DIA.

El parlamentario del PC agregó que también es preocupante que algunos organismos públicos hayan formulado serios reparos al proyecto.

«Nos podemos dar cuenta que el proyecto tiene varios vacíos, los que difícilmente nos podrían dar la seguridad de que este proyecto no tendrá efectos significativos sobre Combarbalá y sus alrededores», recalcó.

Adolescente huyó de una tienda con una camiseta de la “U”… ¿apronte para el “superclásico”?

Eso mientras su padre era retenido en el local por los guardias, con dos poleras en su poder, todo avaluado en casi $ 70.000.

Era promediada la mañana del miércoles cuando a la tienda Almacenes Paris, ubicada en el paseo peatonal de Ovalle, ingresaron padre e hijo simulando ser clientes.

Sin embargo minutos más tarde pretendieron abandonar el local sin pagar tres poleras que tenían en su poder. Y mientras el padre, era retenido por el personal de seguridad, el hijo intentó huir corriendo por el paseo peatonal con una camiseta de la Universidad de Chile.

Para mala suerte suya en la calle pasaban en esos momentos carabineros ciclistas que en un abrir y cerrar de ojos lo alcanzaron, para detenerlo.

Padre e hijo fueron posteriormente requeridos por el delito de hurto simple frustrado y enfrentan condenas de 60 días de reclusión el adulto  (con numerosas condenas previas) y el pago de 5 UTM, y de 60 horas de trabajo comunitario el menor.

Los detenidos identificados como  Rodrigo Eliecer Meza Cortés, 35 años, y su hijo M.D. M. G. de 15, ambos domiciliados en las Compañías de La Serena, tendrán que regresar el 7 de abril próximo para la audiencia de procedimiento simplificado..

Bella mechera pretendía sacar casi un millón de pesos en mercadería en un coche de guagua

Formaba parte de una banca capitalina de delincuentes  que ingresó a una tienda de centro de Ovalle creyendo pasar inadvertidos de los encargados de seguridad.

Eran cuatro mujeres y un hombre que seleccionaron mercadería especial, de fácil salida en la calle, sacándole los sensores. Sin embargo una “cámara acusete” los denunció mientras “trabajaban” y a la salida fueron interceptados por los guardias cuando intentaban sacar las especies en un coche de guagua, todo  avaluado en $ 831.000..

Cuatro de ellos lograron huir, pero una joven fue capturada por los encargados de seguridad, la que en la mañana de hoy fue requerida en el Juzgado de Garantía por el delito de hurto simple frustrado, por lo que el Ministerio Público está solicitando una pena de 541 días de libertad asistida especial.

La imputada identificada como la atractiva V.A. D. , de 17 años, con domicilio en la región Metropolitana tiene trece causas anteriores por distintos delitos y ahora tendrá que regresar el 7 de abril a las 11.00 horas para la audiencia de procedimiento simplificado.

Durante la audiencia, lo que es habitual en delincuentes que son sorprendidos, la joven denunció malos tratos de partes de los guardias de la tienda, por lo que el magistrado dispuso que el audio con la denuncia sea enviado a la fiscalía para iniciar una investigación. ¡Cueck!! El ladrón detrás del juez.