Inicio Blog Página 2053

Millonaria inversión en infraestructura pública en Huampulla

Paso a paso continúan los trabajos de la obra de  Mejoramiento de Espacios Públicos que se están realizando en la localidad de Huampulla, proyecto presentado por el municipio de Río Hurtado, al Gobierno Regional, contemplando una inversión cercana a los 750 millones de pesos.

Entre las especificaciones técnicas de este proyecto, se consideran obras de mejoramiento en el sector de la plaza de la localidad y sus alrededores, arreglos que incluyen áreas verdes, revestimientos de muros con piedra laja  y decoración de los pisos de la plaza con motivos de la cultura diaguita.

El alcalde de la comuna de Río Hurtado, Gary Valenzuela Rojas, señaló la importancia y el significado que este proyecto representa para Río Hurtado.

“Es un proyecto que va dando un sello a la comuna, tenemos grandes cualidades y fortalezas, especialmente lo que es la calidez de nuestra gente. Esto hace que el valle de Río Hurtado, sea hermoso, y es así como hemos ido cubriendo pequeños espacios públicos, que permitan reforzar esta identidad. Y justamente este proyecto está conformado por un sello arquitectónico, que le dará una identidad, la que continuará en la parte más alta del valle. Así vamos cumpliendo con diferentes etapas, como en un futuro mejorar la plaza de Pichasca, el entorno del espacio público de Las Breas  y también trabajar fuertemente en Fundina”

Este proyecto pretende en un futuro ser replicado en los distintos poblados que componen Río Hurtado.

Vecinos de Las Vegas de Limarí sueñan con su vivienda propia

Los vecinos, de este sector cercano a Ovalle, pertenecientes al Comité Procasa se reunieron con el alcalde Claudio Rentería, quien los apoyará en los trámites y en las primeras etapas para lograr el sueño de la vivienda propia. La autoridad les indicó que el municipio realizará la mecánica de suelo.

Más de 20 familias integran el comité Procasa Nueva Generación de Las Vegas de Limarí, quienes durante más de una década han luchado por tener su vivienda propia, pero no han tenido buenos resultados, ni apoyo de las autoridades. Pero ahora esto será distinto, así lo indicó el alcalde Claudio Rentería quien, junto a profesionales de la Oficina de la Vivienda del municipio, se reunió con los vecinos del sector.

Existen una serie de etapas que tienen que pasar los vecinos, para lograr la postulación a los subsidios que ofrece el Serviu, para la construcción de sus viviendas. La primera de ellas es la denominada Mecánica de Suelo, donde se analiza la consistencia y características del terreno, donde se pretende edificar las casas. “Sabemos que este estudio tiene un alto costo para los vecinos, por eso el municipio de Ovalle invertirá alrededor de 20 millones de pesos, con el fin de hacer el estudio de Mecánica de Suelo, para cuatro comités de la comuna, porque como ha sido la tónica de esta administración municipal, los recursos se gastan en beneficio de nuestra gente”. Rentería agregó que “hicimos un compromiso con ellos y lo cumpliremos, porque estas familias los vecinos no merecen seguir esperando”.

Los cuatros comités favorecidos con estudio de Mecánica de Suelo serán el Comité Huallillinga, Comité Violeta Parra de Cerrillos de Tamaya, Ruta del Sol de San Julián y Nueva Generación de Las Vegas de Limarí. Estos trabajos se encuentran en proceso de licitación y en las próximas semanas se conocerá a la empresa que ejecutará las obras en terreno.

El encargado de la Oficina de la Vivienda del municipio de Ovalle, Danilo Segovia sostuvo que con el comité “trabajaremos todo el año, porque debemos quemar algunas etapas, el análisis de suelo, el diseño, la topografía, posteriormente, se debe hacer el loteo, que es donde se define la ubicación de las áreas verdes, de equipamiento, las viviendas y la sede social”. Segovia agregó que lo positivo es que “el comité Nueva Generación, a diferencia de otros, no tendrá problemas con la factibilidad de agua y de luz, debido a que la localidad está cercana al sector urbano”.

El alcalde Claudio Rentería también les informó a los vecinos que el municipio entregó focos de alta calidad, para el deportivo de Las Vegas de Limarí, para iluminar su cancha y a esto se sumará la instalación de señaléticas en la entrada de la localidad.

Transportistas remunerados piden al Gobierno prórroga para el cambio de sus máquinas

El alcalde Claudio Rentería y los representantes del transporte público remunerado y el transporte escolar de la comuna de Ovalle se reunieron con el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, y su personal técnico, para analizar esta petición del gremio.

Preocupados están los integrantes del Transporte Público Remunerado de la comuna de Ovalle, debido a que, el 31 de diciembre de 2015, vencieron sus permisos, para los propietarios que tienen máquinas del año 1993. Esta inquietud los llevó a reunirse con el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Cristián Bowen, y su personal técnico, para analizar una prórroga de este requerimiento. En la ocasión, participó el alcalde Claudio Rentería, el diputado Sergio Gahona, el concejal Héctor Maluenda y representantes del Transporte Público Remunerado de Ovalle y del Transporte Escolar.

Cabe destacar, que estos transportistas se desempeñan, principalmente, en el traslado de trabajadores que laboran en los predios agrícolas y en los packing, por lo que transitan por caminos de tierra, lo que deteriora rápidamente sus buses.

La petición de los dirigentes de este gremio apunta a una posible postergación de los plazos de renovación de máquinas, hasta el 31 de diciembre de 2017, ya que las del año 1993 están obsoletas de acuerdo al decreto 20 del ministerio de Trasportes y Telecomunicaciones, que los rige. Los transportistas solicitaron que exista un criterio distinto para ellos, ya que la comuna ha sido afectada por una sequía de más de 10 años y el pasado 16 de septiembre de 2015 por uno de los terremotos más grandes registrados en el país, que dejó grandes daños en algunas viviendas.

Al respecto, el diputado Sergio Gahona recalcó que “queremos buscarle una solución concreta a estos propietarios que transportan a temporeros y trabajadores agrícolas, porque tienen problemas por la antigüedad de sus máquinas. La falta de recursos tanto por la sequía, como por los daños del terremoto ha impedido a estos empresarios poder renovar sus máquinas. Por eso hemos pedido una prórroga al subsecretario de Transportes y también haremos las gestiones con el ministerio del Trabajo, para ver una pronta solución”. Por su parte, el alcalde Claudio Rentería indicó que “nosotros estamos apoyando a estos transportistas, porque la situación que se vive en la zona rural de Ovalle producto de la sequía es complicada y a todos nos afecta. Además, el año pasado sufrimos un terremoto, lo que generó aún más daño, por eso esperamos que el Gobierno acoja esta solicitud de prórroga hasta el año 2017”.

El presidente de la Asociación Gremial de Buses de Temporeros, Ángel Rojas Araya, indicó que “hemos tenido muchos problemas, para la renovación de nuestras máquinas, porque producto de la crisis de la sequía no hemos sido capaces de juntar recursos, lo que nos tiene muy complicados, porque el plazo se cumplió y ahora estamos expuestos a multas, pero seguiremos luchando, para que el Gobierno acoja nuestra petición”.

En la ocasión, también estuvo presente el presidente del Transporte Escolar de la comuna de Ovalle, Patricio Plaza, quien sostuvo que “nosotros también queremos recibir algunos beneficios, ya que estamos obligados a renovar, constantemente, nuestras máquinas por materias de seguridad, además que nosotros transportamos niños, lo que es aún más delicado. Nuestros recursos los tuvimos que utilizar en problemas que tuvimos con el terremoto, además la renovación de nuestras máquinas significa una alta inversión, hablamos de entre 15 a 18 millones de pesos, por eso nos sumamos a este petitorio.

En la oportunidad, participó el jefe de la División de Normas del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Santana, quien indicó que analizarán esta petición y trabajarán también con el ministerio del Trabajo.

Cuestionan fallo que favorece a autor de femicidio frustrado con beneficio de libertad vigilada

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó  a Marco Antonio Olmos Barraza a la pena de 5 años de presidio, como autor del delito frustrado de femicidio de su cónyuge aunque con el beneficio de libertad vigilada intensiva.

En la resolución, el TOP ovallino dio por acreditado que el 28 de julio de 2015, a eso de las 15:30 horas, al interior del inmueble ubicado en la población Nueva Bellavista, de la comuna de Ovalle, Olmos Barraza, “procedió a golpear a su cónyuge para luego proceder a apuñalarla, con una tijera de podar, en diversas partes del cuerpo y especialmente a la altura del cuello. Producto de lo anterior doña K. P. resultó con heridas corto punzantes múltiples en región facial, cuello, hombro, tórax y mama derecha, estas dos últimas clínicamente graves, como así también fractura de cráneo también de carácter grave, lesiones que de no mediar atención médica oportuna y eficaz comprometían su vida. Esta acción de acometimiento se detuvo únicamente por un disparo percutado por Carabineros que ingresó al inmueble quienes lograron reducir a Olmos Barraza.”.

En el fallo, el tribunal consideró en favor del sentenciado, además de la colaboración y la irreprochable conducta anterior, la atenuante de responsabilidad penal establecida en el artículo 11 N° 5 del Código Penal, esto es, “la de haber obrado por estímulos tan poderosos que naturalmente le hayan causado arrebato u obcecación, toda vez que (…) en el momento previo a la agresión se había develado la infidelidad de su cónyuge, con quien estaba casado hacía 15 años y mantenía dos hijos en común”.

Por reunirse los requisitos legales en la especie, el tribunal conmutó el cumplimento efectivo de las penas por la libertad vigilada intensiva. Aunque estableció las penas accesorias legales de prohibición de acercarse a la víctima, el porte y tenencia de armas de fuego.

La sentencia fue acordada con el voto disidente de la magistrada Victoria Gallardo en cuanto a la pena.

CUESTIONAN FALLO DEL TRIBUNAL

30 - 07- 15 matias walkerEl fallo del tribunal ha sido rechazado de manera enérgica por nuestros lectores a través de las redes sociales los que afirman que con ello la justicia envía una mala señal para la sanción del femicidio, una de las enfermedades más preocupantes de nuestra sociedad.
Con la misma energía reaccionó el diputado, abogado Matías Walker al conocer como fundamento del fallo la atenuante de responsabilidad penal por la infidelidad de la víctima.

“A mí no me gusta comentar los fallos judiciales, pero se trata claramente de un caso de femicidio frustrado,  (…)  nos parece muy preocupante que en el fallo del tribunal se considere un supuesto acto de infidelidad de la mujer como circunstancia atenuante y con ello se le conceda el beneficio de la libertad vigilada al autor del delito. En pleno siglo 21, nunca una infidelidad puede considerarse atenuante en caso de femicidio frustrado y tampoco una infidelidad de un hombre puede ser considerado una circunstancia atenuante en caso de homicidio frustrado”.

El diputado Matías Walker insistió en que “resulta insólito, nos parece lamentable e inaceptable la señal que da el tribunal de Ovalle diciéndole a eventuales agresores que la infidelidad de su mujer podría ser considerada una circunstancia atenuante, precisamente cuando como sociedad estamos todos involucrados en una campaña contra el femicidio”.

Matías Walker reiteró que no le gusta comentar fallos judiciales, pero “las supuestas infidelidades no son circunstancias atenuantes en el Código Penal y nos parece absolutamente injustificable que se permita el cumplimiento de la pena en libertad en este caso de femicidio frustrado y espero que este fallo pueda ser modificado por la Corte de Apelaciones”.

Ovalle tira la casa por la ventana para celebrar sus 185 años

06 - 04 - 2016 aniversario.jpg406 - 04 - 2016 aniversarioDurante un mes, ovallinos podrán disfrutar de las actividades deportivas, artísticas, seminarios y concursos que ha organiz06 - 04 - 2016 aniversario 2ado la Ilustre Municipalidad de Ovalle en el marco del aniversario de la ciudad.

Llegó el mes de abril y con él una extraordinaria programación que dará vida a la celebración del 185 aniversario de Ovalle, así lo dio a conocer hoy en horas de mediodía el alcalde, Claudio Rentería, en compañía de concejales y  jefes de diversos departamentos municipales.

Una variada parrilla programática es la que la Ilustre Municipalidad de Ovalle ha preparado para celebrar este nuevo cumpleaños de la ciudad, la cual partió “el pasado viernes  01 de abril con una hermosa corrida familiar nocturna, donde gran cantidad de ovallinos participaron y disfrutaron de una actividad saludable, entretenida y donde lo importante no era ganar sino compartir el amor y la pasión por el deporte” señaló Rentería, quien además destacó que para incentivar la participación ciudadana en el ámbito deportivo, se estará realizando hasta el 23 de abril la Copa Municipalidad de Ovalle, en el Complejo Deportivo ANFA; mientras que el 30 de dicho mes se desarrollarán dos importantes eventos deportivos:  el Comunal de Rayuela, en el Parque Recreacional Los Peñones, y el Rodeo Municipal, en la Media Luna de Ovalle.

En esta importante celebración, las artes visuales también estarán presentes, a través de interesantes actividades entre las cuales destacan la exposición  del artista visual, Víctor Jiménez, denominada “G´rra”  que se inaugurará  el próximo jueves 14 de abril, en la Galería Homero Martínez y el Seminario Rugendas que contará con importantes ponentes como Pablo Diener y Mauricio Toro Goya, el día jueves 21 de abril en el Salón Auditorium Municipal.

El Teatro Municipal de Ovalle será uno de los escenarios que albergará parte de las actividades que se enmarcan dentro de este 185 aniversario de la ciudad con importantes obras de teatro, danza, conciertos musicales y espectáculos extraordinarios, como “El abuelo que se lanzó por la ventana y se largó”, “Matadero Alma”, “Ovalle Tango Show”, “Remanente”, “Concierto para piano N° 21 de Mozart”, el estreno del “Documental CDO”, “Campeonato Regional de Cueca” y el “Día Internacional de la Danza”.

En tanto la Plaza de Armas reunirá a la familia entorno al desfile cívico, que año tras año, conmemora el cumpleaños de la comuna; además de un gran espectáculo del “Circus Diminuto” y un Mega Evento el día sábado 23 de abril que contará con gastronomía nacional e internacional, rincón infantil con juegos inflables y otros atractivos para los niños; rincón deportivo, presentaciones folclóricas, además de la presencia de la Sonora Ovallina, que compartirá escenario con la banda internacional Rafaga.

El alcalde de Ovalle invitó a toda la comunidad para que “sea parte activa de esta celebración que hemos preparado con mucho cariño para celebrar a nuestra hermosa ciudad. Queremos que los ovallinos sean los protagonistas de esta gran fiesta. Es por ello que además de todas las actividades artísticas y deportivas contamos con dos extraordinarios concursos: ‘Ovalle en 185 palabras’ y ‘Los ojos de nuestra comuna’ ”.

Asimismo el jefe comunal en su intervención afirmó que los ovallinos van a ser los generadores del futuro de la comuna . «No queremos que nos vengan a proponer recetas pasadas o pasadas de moda, queremos como ovallinos acoger a la gente de afuera, pero la conducción la vamos a tener que tener nosotros los ovallinos, porque es nuestro estilo de trabajo y queremos tener la satisfacción que un ovallino esté dirigiendo la comuna”, agregó.

Toda la programación y las bases para los concursos que se realizarán durante el mes se encuentran en la página web www.ovallecultura.cl y también pueden ser consultadas en el Facebook: Ovalle Cultura.

Obituario día miércoles 06 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ALFREDO DEL ROSARIO CASANGA SIERRA (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en Francisco de Miranda nº 345 de Villa El Libertador. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente

ROSENDO DE LOS SANTOS CASTILLO CASTILLO (Q.E.P.D.)

Velado en la sede comunitaria de El Guindo, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 16:00 hrs en la iglesia de El Guindo. Luego  sus restos se trasladadan al cementerio de Sotaquí.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de MANUEL MARÍA ARAYA MOLINA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.
Agradece su familia

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ERNESTO HERRERA PIZARRO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.
Agradece su familia

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Red Solidaria Ovalle realizará campaña de invierno 2016

Señor Director:
La  Red Solidaria Ovalle está organizando diversas actividades entre las que destaca la Campaña que buscar recaudar  ropa  de abrigo pantalones , zapatos, chalecos, frazadas, alimentos para entregar a las personas de situación de calle en  este invierno  que se avecina.

Es de suma importancia el poder reunir una gran cantidad de ayuda para que  vayan en directo beneficio de los sectores más desposeídos de la Comuna. Cabe consignar que las personas interesadas en entregar su aporte pueden hacerlo a través del fono 983175239  o al facebook redsolidariaovalle o la dirección independencia 440.

La Red Solidaria siempre informa de nuestras diferentes acciones sociales desarrolladas por la organización. Es importante destacar que la intervención  es directa y está mayormente focalizada a los territorios más vulnerables de Ovalle.
Red Solidaria de Ovalle

En Combarbalá fueron registradas las precipitaciones más elevadas del Limarí

El breve frente lluvioso que afectó durante el día de ayer martes a la región de Coquimbo dejó registros de agua reducidos pero alentadores.

Según información emanada de la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas el más alto registro correspondió a la ciudad de Combarbalá, seguido de Cogotí Dieciocho, de la misma comuna, con 10.5 y 8.0 milímetros de agua respectivamente.

En Ovalle en tanto fueron registrados 2.0 milímetros , superior a los 1.7 de promedio normal a la fecha, aunque inferior a los 15. 9 milímetros del año pasado.

06 - 04 - 2016 lluvias

Lista la Comisión que estará encargada del Censo en la provincia de Limarí

El objetivo de la instancia es generar las coordinaciones entre los distintos organismos públicos, tanto para el Precenso a realizarse en mayo a julio de este año, como para el levantamiento censal de abril de 2017.

El Censo programado para el 19 de abril de 2017 busca saber cuántos somos y cómo vivimos, y para ello se requiere de una etapa previa que es el Precenso. Es así que, a fin de facilitar las operaciones de ambos levantamientos se conformó este martes la Comisión Provincial de Censo en Limarí, encabezada por el gobernador, Wladimir Pleticosic, y la directora regional del INE Coquimbo, Marcela Puz.

En la instancia de coordinación participaron representantes de los distintos municipios y organismos públicos atingentes al levantamiento Precensal fijado para mayo a julio de este año, que permitirá determinar los materiales, la logística y cantidad de personas en terreno que se requerirá para el levantamiento censal, instancia que retoma el valor cívico con su carácter voluntario y en un día, es decir de hecho.

El gobernador Wladimir Pleticosic destacó los beneficios de realizar este Precenso, precisando que “nos va a permitir levantar información relevante para que el próximo año podamos realizar el censo abreviado, que va a ser en un día, el 19 de abril y que, por supuesto, nos va a dar la posibilidad que el Estado de Chile tenga la información necesaria para generar sus distintas políticas públicas y pueda ir abordando de mejor manera cada una de las acciones que realizan los gobiernos”.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad en lo que será el desarrollo del levantamiento precensal, “quiero llamar a las familias de la provincia de Limari a que se estén informando, que estén atentas a este Precenso, que comienza en el mes de mayo y, por supuesto, a que el próximo año puedan ser voluntarios del Censo”, detalló Pleticosic.

Es importante destacar que el Precenso es un trabajo en terreno que permitirá actualizar la cartografía, obtener un primer recuento de viviendas y personas, y a partir de ello, focalizar y asignar mejor la carga de trabajo de los censistas. Por ello, la directora regional del INE precisó que “se trata de un barrido territorial a cargo de funcionarios contratados por el INE, pero en el cual la coordinación con las intendencias, gobernaciones y municipios es clave”.

Y agregó que “la información que se levanta en el Precenso son tres preguntas muy simples por cada una de las viviendas, es conocer cuántas personas viven en esa vivienda, cuántos son hombres y mujeres, y si es que comparten presupuesto para alimentación. Esto último es necesario para saber si hay más de un hogar en una misma vivienda, información que se utiliza para asignar la correcta carga de trabajo que van a tener los censistas el 19 de abril de 2017, cuando se realice el Censo Nacional de Población y Vivienda”.

El Precenso en Limarí será llevado a cabo por 67 precensistas y supervisores. Además, se debe destacar los precensistas utilizarán un vestuario especial consistente en una chaqueta, un jockey y una mochila con el logo del INE, además de una credencial en la que aparece el nombre y rut, por lo que quienes tengan dudas pueden consultar en la página www.inecoquimbo.cl, o www.censo2017.cl.

Resguardo a la privacidad o secretismo sin denuncia

Polémica ha causado la indicación del gobierno de establecer penas a las personas que durante la investigación de un proceso penal filtren o entreguen información relacionada con las investigaciones que desarrolle el Ministerio Público. Desde diferentes perspectivas esta medida aparece como una propuesta innecesaria y sobre todo incomprensible en el estado y contexto actual de lo público y sus instituciones.

Los argumentos de quienes han impulsado esta iniciativa se sustentan fundamentalmente en el derecho de los investigados y en la presunción de inocencia que le asiste a cualquier ciudadano mientras no se corrobore lo contrario por los órganos jurisdiccionales, es decir en el derecho a la honra de las personas y al debido proceso. Sin embargo, la sanción por las filtraciones también colisiona con el acceso a la información pública implícito en la libertad de expresión. Ahora bien, el contexto en el que se promueve esta iniciativa da cuenta de la afectación e involucramiento en procesos judiciales de personas que son o han sido autoridades del Estado. Sumado a la evidente disparidad con que las investigaciones del Ministerio Público han afectado fundamentalmente a un sector del espectro político ideológico del país.

En este escenario, más allá de la falta de prudencia del Ejecutivo para promover una norma de este tipo, lo que se logra es acrecentar la desconfianza en las instituciones y erosionar un pilar básico de un Estado de Derecho, como es el control sobre el actuar de los órganos del Estado y sus autoridades, un control no institucional ejercido directamente por los ciudadanos. Casos como los de Penta, Caval, SQM y otros, han tenido como común denominador el control de la opinión pública, la que exige mayor rigurosidad de las instituciones y de su clase dirigente, y eso evidentemente no puede soslayarse por una indicación, que además aparece de última hora, incomprensiblemente inserta en la denominada agenda corta anti delincuencia.

Está claro que el actual sistema establece las condiciones necesarias para resguardar la privacidad de las investigaciones del Ministerio Público, el énfasis más que ponerse en quienes son investigados  debiese estar en resguardar la identidad de quienes denuncian, especialmente si son funcionarios públicos y por el ejercicio de sus labores tienen conocimiento de hechos que revisten las características de delito, si bien actualmente la ley contempla esta posibilidad, se debe resguardar con mayor celo la identidad de las personas que ejerciendo un cargo público saben de la comisión de un ilícito, especialmente si los denunciados son sus superiores jerárquicos.

En la situación actual, donde existe un fuerte descredito de las instituciones, de los partidos políticos, de las empresas, de las autoridades, de las iglesias, del futbol y de lo público en general, se deben fortalecer los mecanismos de control, pero también los que desarrolle la sociedad civil en su conjunto. Los gobernantes, especialmente el Ejecutivo y desde luego los legisladores, deben entrar en sintonía con este clamor ciudadano que demanda mayor transparencia y responsabilidad, de lo contrario nuestra institucionalidad y el respeto y valor de lo republicano seguirá degradándose.

Por: Emilio Oñate Vera
Decano Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile

Destinan más de 100 millones en mejoras a internados de la provincia de Limarí

El director nacional de Junaeb participó en la ceremonia de inauguración en el Hogar Femenino de Ovalle.

Felices estaban las estudiantes del Hogar Femenino de Ovalle, quienes recibieron la visita de las autoridades encabezadas por el Gobernador de la provincia de Limarí, Wladimir Pleticosic y el Director Nacional de Junaeb, Cristóbal Acevedo, quienes pudieron compartir con los padres y apoderados de diversos sectores de la provincia.

Este programa denominado Hogares Junaeb, busca apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad, que viven en localidades alejadas y que necesitan trasladarse a otro lugar para continuar sus estudios. Para esto, se ofrecen Hogares donde estudiantes puedan encontrar alojamiento, alimentación y apoyo pedagógico.

En nuestra provincia se encuentran ocho de los nueve hogares funcionales de la región y donde se ha realizado una fuerte inversión en mejorar la calidad de vida de los y las internas, la que supera los 100 millones de pesos.

Ante esto, el Gobernador Pleticosic, destacó que “estamos muy conformes con la inversión que ha hecho Junaeb, puesto que esto mejora el espacio de nuestras y nuestros estudiantes. Esto se enmarca dentro de la gran reforma educacional que estamos impulsando en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que dice relación con generar una educación pública gratuita y de calidad, pero que sea realmente efectiva. La educación no solamente pasa por un contexto académico, que si bien es muy importante, no debemos descuidar otras áreas y una de ellas es que nuestros alumnos y alumnas tengas buenos espacios, estén cómodos y se sientan a gusto para que con esto puedan generar un mejor estudio”.

Asimismo, el director nacional de Junaeb, Cristóbal Acevedo, manifestó que “destinamos estos recursos exclusivamente para hogares de la región. Se hizo un esfuerzo muy grande y seguiremos mejorando más las condiciones de nuestros estudiantes. Es por eso que hoy vemos a 52 niñas de este hogar, sentirse como en casa mientras realizan sus estudios”.

Por su parte, Inés Carvajal, integrante de la directiva del centro de padres indicó que “no estamos solos, las autoridades están presentes con nosotros porque como mamá y papás nos deja tranquilos que nuestros hijos estén en un lugar seguro. Es un hogar precioso, limpio y que tiene todas las condiciones para que nuestros hijos estudien con la tranquilidad que se merecen”.

Cabe destacar, que a este beneficio se puede acceder ingresando a la página www.junaeb.cl o haciendo las consultas en el municipio de su comuna. Una vez parte de este beneficio, se puede renovar hasta finalizar su educación superior.

06 - 04 - 2016 junaeb.jpg 2