Inicio Blog Página 2053

Hacen llamado a afectados en estafas de inversiones para que se sumen a querella colectiva

Luego de la denuncia y presente investigación por el delito en materia de estafa piramidal de la empresa AC Inversions, el parlamentario efectúa un llamado a quienes se han visto duramente afectados por este robo de gran escala.

El Diputado Miguel Angel Alvarado, junto al abogado Rodrigo Bravo y el Secretario General del PPD Roberto Figueroa manifestaron su descontento y preocupación respecto al grave delito de estafa piramidal, el cual ha tenido un fuerte impacto mediático en estos días y que desde el parlamento se organiza una comisión de investigación en la materia.

En ese contexto, el parlamentario PPD no sólo reprocha la gravedad del delito y afinar el procedimiento legal para que este tipo de robo no vuelva a ocurrir, sino que efectuó en una reciente conferencia de prensa el llamado a los afectados para que puedan organizarse en una querella colectiva.

“Nos parece sumamente reprochable y grave este tipo de delitos con verdaderos ladrones de cuello y corbata que consideramos no puede quedar impune y debe efectuarse el máximo rigor de la ley, replicando lo que muchos países desarrollados efectúan para este tipo de estafas y delitos donde se abusa de un poder económico manchado de irregularidades” señaló Alvarado.

Asimismo, el abogado Rodrigo Bravo es categórico en señalar que “en la región de Coquimbo se han hecho alrededor de 62 denuncias en la PDI sobre este tema. Lamentablemente la gente va a perder su dinero y sería importante que los afectados de éstas estafas puedan asesorarse en el proceso legal a seguir”

De acuerdo a este contexto, el Diputado Alvarado solicitará a la Superintendencia de bancos e instituciones financieras que se haga parte de esto y derive al ministerio público una investigación respecto al funcionamiento y saber si realmente están dentro del ámbito real o son irregulares estas empresas que ponen en riesgo el capital de vida de muchas familias que invierten de forma irrisoria que tienen de presentar esta ganancia que son absolutamente siderales, versus la realidad del mercado actual.

“Queremos hacer un llamado a cada una de las personas que desean invertir que primero revisen muy bien los antecedentes de las empresas, si pertenecen a la superintendencia o no y también a informarse sobre los riesgos financieros, los que son altísimos al invertir si es que no existe la seguridad completa de la legalidad de éstas empresas. Ya se sabe que hay muchas personas afectadas, más de mil millones de pesos en la región concentrado principalmente entre La  Serena y Coquimbo, por tanto creemos que vamos a agilizar el proceso para las denuncias que realicen las personas afectadas” enfatizó el parlamentario PPD.

Antecedentes de un grave delito

Según el proceso indagatorio, son varias las empresas involucradas en este tipo de estafas piramidales. Este tipo de delito se caracteriza porque no existe una inversión real que la sustente, sino que los beneficios son residuales a la inversión.

Inicialmente este sistema comercial podría funcionar con un bajo número de personas, sin perjuicio que al incrementar el número de inversores este sistema colapsa, generando una falta de cumplimiento en la rentabilidad del negocio y por tanto el incumplimiento de éste en materia de ganancias.

En la Cámara de Diputados, ya se comenzó a avanzar en el proceso de conformación para una comisión investigadora sobre ésta materia.

Con éxito se realizó el Municipio en tu Barrio en la población Villalón

La iniciativa, congregó a los departamentos municipales, quienes a través de su personal administrativo, técnico y profesional atendieron las inquietudes de los vecinos del sector. En la ocasión, se efectuó el retiro de basura histórica y la atención veterinaria gratuita.

Una entretenida jornada se vivió en la población Villalón, donde se desarrolló el programa Municipio en tu Barrio, que permite que los departamentos de la entidad consistorial se trasladen a diversas zonas de la comuna. De esta forma, los vecinos son atendidos por el personal administrativo, técnico y profesional, quienes orientan y reciben las inquietudes de los residentes del sector.

En esta oportunidad, participaron los departamentos de Salud, Tránsito, Desarrollo Comunitario, Fomento Productivo y las oficinas de Vivienda y Adulto Mayor. A estas se sumó la atención del Centro Sayen, Injuv y el departamento de Deportes y Recreación, que realizó clínicas deportivas de Babyfútbol y Tenis de Mesa y habilitaron un área de juegos inflables para los más pequeños.

El alcalde Claudio Rentería indicó que «esta es una excelente oportunidad, para que los vecinos realicen trámites y consultas cerca de sus hogares. Hicimos una gran intervención, donde la gente pudo divertirse, hacer deporte y además deshacerse de la denominada basura histórica».

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos de la población Villalón, Chess Castillo sostuvo que más de «16 años que no se hacía un operativo de este tipo en la población Villalón, por eso agradezco el compromiso del alcalde, porque la gente está contenta porque limpiaron el sector y pudieron deshacerse de escombros y artefactos en mal estado».

En la jornada el departamento de Aseo y Ornato realizó un operativo de limpieza y el retiro de artefactos en desuso y loa denominados «cachureos». Además, el departamento de Salud efectuó exámenes preventivos y también dispuso de un podólogo para los adultos mayores.

Un discurso nunca escrito

20 - 10 - 14 mario ortiz13 - 03 - 16 vida silvestre portada

El día previo al lanzamiento de mi libro, “Una mirada a la vida silvestre en Chile, desde la óptica de un Guardaparque”, estando ya instalado en la casa de huéspedes de Conaf, después de viajar a la capital procedente de la ciudad de Ovalle en compañía de mi madre, me dispuse a escribir un discurso para el importante evento del día siguiente…

Pero al momento de encender el computador, ciertos matices de incredulidad se instalaron en mis pensamientos, en la medida que me formulaba algunas preguntas…  ¿El lanzamiento de un libro de mi autoría…?   ¿Y nada menos que en el Museo Nacional de Historia Natural?  Y  como si todo esto fuera poco…   ¿En el Día Mundial de la vida Silvestre…?
Debo estar soñando  y como lo más probable es que esté soñando, lo mejor es que no escriba este discurso, después de todo en cualquier momento voy a despertar.

Sin embargo…  me dije, el día de mañana será necesario plantear algunas preguntas a la concurrencia, tales como:

¿A quién está principalmente dirigido este libro?

¿Estará dirigido a las autoridades (Ejecutivo, legislativo)?  Por supuesto que no. Las autoridades de gobierno y de estado tienen un camino trazado, condicionado por estrategias políticas y por presiones hegemónicas que lamentablemente en la mayoría de los casos  no son amigables con el ambiente natural.

¿Estará dirigido al mundo empresarial? No, el mundo empresarial tiene muy claro su norte, basado en su razón de ser que es el lucro, por tal motivo un libro como este puede llegar a ser completamente irrelevante para este segmento de la sociedad.

En ambos sectores mencionados anteriormente, todavía persisten tendencias desarrollistas extemporáneas y mentalidades extractivistas, obstinadas en mantener un modelo de desarrollo que es insostenible en el tiempo desde el punto de vista ambiental, lo que cada día resulta más evidente.

¿Estará dirigido al mundo científico?  Sin dudas un libro como este no tiene mucho que aportar a los expertos, cuyos parámetros para levantar información están basados en modelos cuyo rigor matemático no surge de la narrativa.

Entonces persiste la pregunta, ¿A qué sector de la sociedad está dirigido este libro?

Evidentemente este libro está dirigido al común de la gente…  a la comunidad. Pero no tiene como objetivo convertir a la gente común en doctas en los temas ambientales, puesto que su principal propósito es la sensibilización de la comunidad frente al inconmensurable valor de nuestro patrimonio natural.

Una mirada a la vida silvestre en chile, se compone de veinte relatos sobre vivencias experimentadas en primera línea frente a la naturaleza; son acontecimientos narrados en un lenguaje cautivador y amigable que busca mostrar detalles, muchas veces insospechados, de la vida de la silvestre, para generar a través del conocimiento una mayor conciencia sobre el valor de este patrimonio natural que es único, irremplazable y que nos pertenece a todos.

Sensibilizar a la comunidad en pro de la defensa del entorno natural frente a las amenazas ambientales, equivale a despertar a un león dormido. No me cabe duda que una comunidad informada sensibilizada, empoderada y movilizada, es capaz de neutralizar cualquier acción que ponga en peligro nuestro valioso patrimonio natural.

Por tanto y siguiendo con las alegorías, “el día en que despertemos a este león dormido”, “otro gallo le cantará a los problemas ambientales”.

Mario Ortíz Lafferte
Autor del libro
“Una mirada a la vida silvestre en Chile, desde la óptica de un Guardaparque”.   

Túnel de Agua Negra: develando algunos puntos críticos

El viernes pasado participamos en una “jornada de difusión Proyecto Túnel de Agua Negra” en Coquimbo. Durante dos horas expusieron tres panelistas mostrando las “futuras” bondades de este paso fronterizo. Manifestando algunas inquietudes, pudimos  despejar dudas respecto de los siguientes tópicos:

•    CONFIRMAR que los terrenos por donde se construiría la boca del Túnel por el lado chileno, no son del Estado, sino de privados y, por ende, deberán ser expropiados (SEREMI de Obras Públicas)  a precio comercial y con la complejidad de existencia de pedimentos mineros.

•    El trazado caminero se proyectaría por el lado norte del Valle de Elqui en conexión a la Comuna de La Higuera. Paralelo a ello, seguirá la construcción de un Puerto Seco de acopio en dicho lugar para posteriormente derivar la carga al Puerto de Coquimbo. (expositor U.C.N).

•    Poca certeza del interés de Brasil de salir por Coquimbo, debido a lo expresado por la Presidenta Dilma Rousseff en su breve paso por Chile, donde explicó que su viaje obedecía a apurar la concreción del Corredor Bioceánico  Central a través de los puertos de Iquique y Antofagasta. Dejando tácitamente fuera el hipotético uso del Puerto de Coquimbo. Recordemos que el ahorro de transitar por Coquimbo desde Brasil al Asía no sería mayor a dos días, por lo tanto, seguirían como lo están realizando hoy.

•    PROBLEMAS AMBIENTALES debido a la Declaratoria de “Santuario Internacional de Cielos Oscuros “Gabriela Mistral”, donde la organización astronómica mundial puso a resguardo la actividad científica fundamental para poder descifrar el origen del Universo. De allí que esperamos que se pronuncien la Cancillería, Ministerio del Medio Ambiente y los ambientalistas. Otro inconveniente grave es: si se quiere usar la costa de la Comuna de La Higuera, dañarían irremediablemente la “Reserva Nacional Pingüino de Humboldt”, que está considerada como Reserva de la Biósfera y muy especialmente en la protección de las especies y planes de conservación de algunas en peligro de extinción y si se instala un puerto allí, aunque prometan múltiples resguardos, van a dañar el lugar que tanto ha costado mantener.(Catedrático Argentino explicó que en el trazado caminero de dicho país el Estado no le aceptó pasar por una Reserva y tuvieron que desviarse y, si aquí fuese lo mismo, debería buscarse “otra alternativa”.)

Ante estos antecedentes, pensamos que si se hubiese tomado una decisión técnica y no política sobre qué paso fronterizo proponer como alternativa al Paso Los Libertadores y hubiésemos habilitado el Paso Real conocido como “La Chapetona” y conectado por medio del ferrocarril con Argentina, no estaríamos quedando fuera como lo definieron las autoridades chinas y brasileñas en este Corredor Bioceánico Central.

Además, nos llama la atención que últimamente se promueva el túnel con la frase “si el túnel estuviese funcionando, tendríamos verano todo el año” (CORE. Alberto Gallardo). Para esto pensamos que no es necesario un túnel cuya construcción, mantención y peaje serían de muy alto costo, siendo lo más sensato dejar un camino mejorado y tomarlo como turismo aventura y así se logra lo que expresan. A la vez, concordar con las nuevas autoridades argentinas la habilitación de un Paso Fronterizo Real, fácil y rápido de concretar, facilitando la salida de productos del sector industrial  como son las zonas de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza, entre otros, generando en base a simetrías una cualidad marítima en el Océano Pacífico para el centro de Argentina que ellos de hace mucho tiempo buscan y necesitan.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

“Súper Domingo” de Primarias hoy en Ovalle: la DC y el PPD eligen candidatos a Alcalde

Una jornada trascendente vivirán hoy los partidos Demócrata Cristiano y PPD de Ovalle cuando realicen el proceso para elegir sus respectivos candidatos a Alcalde de la Nueva Mayoría para las próximas elecciones municipales.

En la DC, donde se enfrentan el actual alcalde de Monte Patria Juan Carlos Castillo Boillet, y los concejales de Ovalle Jorge Rojas Rojas y Patricio Reyes Araya.

La primaria de la falange se va a realizar en tres establecimientos educacionales de la comuna de Ovalle: el Liceo “Alejandro Álvarez Jofré”; la escuela “Arturo Villalón” de Cerrillos de Tamaya; y la escuela “San Antonio de Barraza” de la localidad de Barraza.

PPD

Por su parte, en el Partido Por la Democracia, PPD, también son tres los nombres se confrontarán en las primarias: Marta Lobos, ex alcaldesa de Ovalle por dos periodos consecutivos; el ex Gobernador de Limarí y ex seremi de Agricultura Cristian Sáez; y el actual concejal de la comuna, Raúl Tello.

Al igual que en la DC, para la primaria existirán tres mesas en la comuna de Ovalle: “el Liceo “Estela Ávila Molina de Perry”, en Ovalle; En Barraza, el local de votación será en la sede social de la Junta de Vecinos de la localidad, que se ubica a un costado de la plaza de armas del sector; en tanto, en Cerrillos de Tamaya, también será la sede vecinal la que se ubica frente a la plaza de armas del pueblo.

QUIENES PUEDEN VOTAR Y QUIENES NO DEBERÍAN

En estas elecciones primarias pueden votar todas las personas que son militantes de cada partido y los independientes que no estén inscritas en un partido político.

Incluso se podría dar que una misma persona independiente y sin militancia pueda participar en ambos procesos, tanto del PPD como de la DC. “ Si bien, eso legalmente corresponde, creo que moralmente, no debería ser”, señaló Iván Araya, presidente comunal del PPD. Así como tampoco que participen en ella electores independientes vinculados por partidos de derecha.

El CDO cae ante Colchagua y se le pone cuesta arriba el camino

El elenco verde perdió como local 3 x 1 ante uno de los colistas del certamen y ve complicadas sus pretensiones de mantenerse alejado de los puestos del lado bajo de la tabla.

El partido por la tercera fecha de la “Liguilla del terror” que definirá a los tres equipos que retornarán a Tercera División, fue disputado hoy en el estadio Municipal de Punitaqui ante escasa cantidad de espectadores.

Y las cosas no se dieron bien para el conjunto de Danilo Chacón luego que a los 16 minutos el visitante, a través de Ángel Jofré, se puso en ventaja en el marcador. Sin embargo cuando faltaban diez minutos para el final del periodo inicial Diego Cuellar puso la igualdad para el dueño de casa desde los doce pasos.

En el segundo tiempo Ovalle salió con todo a desnivelar el marcador ante un arropado visitante, pero el diablo una vez mas metió la cola, y a los 64 minutos Marcos Robles conoció la segunda cartulina amarilla y el camino a los vestuarios dejando a su equipo en inferioridad numérica . Y apenas seis minutos mas tarde el escurridizo Carlos Perez nuevamente puso en ventaja a los visitantes.

Aún más, cuando el dueño de casa estaba volcado en ataque en busca de la igualdad, a los 80’ una vez más se escurrió Pérez para levantar un centro que William Sepúlveda cabeceó en solitario ante un desamparado Cristóbal López.

Cabe mencionar en el visitante, para la anécdota, de la presencia del “histórico” Carlos Lemus, arquero del recordado Deportes Ovalle vicecampeón de la Copa Chile.

ESTADISTICAS

Sábado 12 de marzo
Estadio: Municipal de Punitaqui
Árbitro: Marcelo Sáez
Resultado:  Deportes Ovalle 1 Colchagua 3

OVALLE (1) Cristóbal López, Joel Tapia, Lecaros, Víctor Manuel González, Nicolás Carvajal, Marcos Robles, Cesar Castillo, Ignacio Requena, Miguel Angel Estay (Albanez) , Diego Cuellar y Felipe Varas (Freddy Muñoz). DT: Danilo Chacón.

COLCHAGUA (3):  Carlos Lemus. Francisco Díaz, Patricio Troncoso, Ángel Cofré, Martin Canales, Carlos Pérez, Brian Shuster, Patricio Rubina, Alexis González, Richard Olivares, Nick Olea (Willaims Sepúlveda), DT. Raúl  González.

GOLES

16′ Angel Cofré (Colchagua) , 35 ‘ Diego Cuellar (Ovalle); 76′ Carlos Pérez (Colchagua) y 80’ William Sepúlveda (Colchagua)

Expulsados: 70’ Marcos Robles.(Ovalle)

Trabajador minero se preparaba para terminar su turno cuando se desplomó sin vida

La víctima trabajaba su último día de turno y habría caído al suelo sin motivo aparente. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle investigan si las causas del deceso serian naturales o accidentales.

Un hombre de 54 años de edad identificado como Héctor Jofré Jofré , fue encontrado  sin vida,  al interior de la minera El Rosario, ubicada en la localidad de Pedregal  en la comuna de Montepatría.

Según los antecedentes recabados en el lugar, la víctima trabajaba como cuidador del recinto y  mientras preparaba su bajada, debido a que su turno finalizaba el  viernes 11 de marzo, se desplomó en el suelo. Inmediatamente los trabajadores que se encontraban en el lugar le prestaron los primeros auxilios y trasladaron al hombre a la posta de salud  del sector de Pedregal, siendo infructuosas las labores de reanimación por parte de personal médico, ya que falleció en el camino.

Al lugar concurrieron los  Detectives  de la Brigada de Investigación Criminal de la comuna de Ovalle, para indagar la  causa de la muerte.

“Luego del reconocimiento externo realizado al cuerpo,  se logró determinar que la víctima no presentaba lesiones atribuidas a terceras personas y se están realizando las diligencias para acreditar  si la caída del occiso se debe a alguna enfermedad preexistente que tenía , ya que durante su jornada de trabajo, había presentado malestares, según lo que manifestaron sus compañeros de turno. Sin embargo es el servicio médico legal quien deberá determinar  la causa exacta del deceso”. Manifestó el Comisario, Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

Detectives continúan trabajando en el lugar, ubicado a 2500 metros sobre el nivel del mar, para reunir antecedentes que expliquen la dinámica de los hechos y puedan acreditar si  el  deceso fue por  un accidente laboral  por causas naturales.

El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de Ovalle para los peritajes de rigor.

Provincial Ovalle tropieza en Quinteros: cayó 2 x 0

No obstante la ilusión con la que el elenco limarino que dirige Ramón Contreras viajó a la Quinta Región, tendrá que regresar al norte con una derrota.

El primer periodo en el Municipal Raúl Vargas Verdejo fue muy favorable al conjunto de la provincia del Limarí, aunque lamentablemente sus delanteros no supieron aprovechar las ocasiones que tuvieron para abrir el marcador. Y en futbol eso se suele pagar.

En el periodo final remontó en su juego Quintero Unido que con anotaciones de Bruno Saavedra rompió la paridad cuando se cumplían los 17 minutos, y alrededor de diez minutos más tarde, Juan Carlos Orellana puso el 2 a 0 definitivo para el local.

Un traspié para el equipo del “Ciclón” en sus expectativas de ubicarse entre los dos primeros del grupo de la Copa Absoluta de la Tercera División.

Pesar por fallecimiento del señor Francisco González del Río

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento del señor
FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ DEL RÍO  (Q.E.P.D)

Sus funerales se realizarán el domingo 13 de marzo en el Cementerio Parque Ovalle (camino Socos-Ovalle km. 23), luego de una misa que se oficiará a las 13:30 horas en la Parroquia El Divino Salvador (Antonio Tirado 330, Ovalle).

Su esposa, hijos, nietos, hermanos y sobrinos.

En Tongoy fue epicentro de temblor que sacudió a la región

En Ovalle, donde también el sismo fue percibido, alcanzó una intensidad de cinco grados en la escala Mercalli.

El informe del temblor emitido por el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile precisa que el movimiento telúrico percibido a las 13.05 horas tuvo una magnitud de 5.2 grados Richter y fue localizado a una distancia de 7 kilómetros al SO de Tongoy y a 44.7 kilómetros de profundidad.

En lo que se refiere a las intensidades en la escala Mercalli, el informe de la Onemi agrega:

Coquimbo    V
La Serena    V
Ovalle    V
Andacollo    IV
Monte Patria    IV
Combarbalá    IV
Salamanca    IV
Río Hurtado    IV
Vicuña    IV
La Higuera    III
Paihuano    III
Punitaqui    III
Fuente    ONEMI Región de Coquimbo

Esperaba locomoción cuando dos desconocidos le pusieron un arma en el rostro

Eso es lo que asegura F.S.B. que ocurrió alrededor de las 21.00 horas de anoche en el cruce de la ruta D- 55 con Huana en los momentos que esperaba locomoción para viajar a esa localidad.

Uno de los sujetos, con un gorro blanco,  extrajo un arma de fuego y se la puso en el rostro amenazándolo que si no le entregaba las cosas le pegaría un par de “tunazos (disparos)”. Enseguida lo golpeó con el cañón del arma en el pecho, y después de arrancarle la cadena con un anillo que llevaba en el cuello, se marcharon corriendo por la carretera.

Efectuada la denuncia en carabineros de la Subcomisaría de Monte Patria, en los minutos siguientes estos divisaron a dos personas con la descripción entregada por la víctima, los que intentaron huir en la oscuridad, siendo detenido uno de ellos, el que fue detenido posteriormente como el que lo amenazó con el arma. Ni el arma ni el objeto robado fue encontrado en poder del detenido.

El detenido, identificado como C.E. C. G., de 30 años, temporero domiciliado en la ciudad de Monte Patria, el que en la mañana de hoy fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Ovalle.

El hombre – que afirma que estaba en estado de ebriedad y no recuerda nada –  tendrá que permanecer los 60 días que se prolongue la investigación con la medida cautelar de reclusión domiciliaria nocturna, con firma quincenal en la Subcomisaría de Monte Patria y prohibición de aproximarse a la víctima.

Asimismo tendrá que presentarse en el tribunal el 12 de mayo a las 9.00 horas para la audiencia de cierre de la investigación.